Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“MANUEL SEOANE CORRALES”


Av. Wiesse Cdra. 44 (complejo I.P.D.)
San Juan de Lurigancho

INFORME DE YOGA – GRUPO 5

Docente: Lic. Caller Luna Martha


Curso: Asistencia en Medicina Alternativa
Ciclo: VI - diurno

INTEGRANTES:
Herrera Lizana, Ricardo
Hoyos Grandez Bilma
Loayza Condorchoa, Isabel
Mendoza Pillaca, Jennifer
Ore Pillaca, María (L)
Rojas Gamboa, Katherine
Sanchez Rivadeneyra, Andres
Verde Acosta, Britney

Año 2022
Me es muy grato saludarla y a la vez informarle lo siguiente:

1. El día 11 de noviembre del 2022, se realizó la práctica presencial de yoga entre


compañeros del grupo 5, para la cual nos habíamos preparado estudiando de esta
técnica, de las diapositivas de la clase, viendo los videos recomendados, lo cual
nos ayudó a entender que el yoga es una disciplina terapéutica que busca el
equilibrio del cuerpo y ayuda a revenir enfermedades con ejercicios respiratorios
y diversas posturas y realizarla necesitaremos lo siguiente
• Ropa cómoda
• Tapete o piso de plástico
• Espacio silencioso y abierto

2. Primero para poder empezar, buscamos un lugar fresco y tranquilo para realizar
los ejercicios con la ayuda de un tapete en el piso y comenzamos sentándonos
en posición de meditación.

3. Luego nos tumbamos sobre nuestra espalda con las piernas separadas y los
brazos a los lados con la palma hacia arriba y así expiramos e inspiramos una y
otra vez logrando así una relajación absoluta, y nos ayuda a estirar la parte baja
de la espalda y ayudamos a eliminar las tensiones de esa zona.

4. Después juntamos nuestros pies para luego poder doblar la rodilla derecha
cogiéndola con ambas manos jalando la pierna hacia nuestro pecho y así
proseguimos inspirando y expirando profundamente alargando así la parte baja
de la columna y ayudando a estirar los glúteos y es muy beneficio para nuestras
vertebras y mejora la digestión.

5. y ahora después de haber realizada la anterior postura, bajamos el pie y los


estiramos con los pies apegados, notando que nuestra pierna derecha estaba
más larga que a la derecha y luego y de igual manera realizamos el mismo
ejercicio con la pierna izquierda.
6. Luego nuevamente bajamos la pierna izquierda y estiramos nuestros pies y se
siente la espalda más relajada, entonces luego doblamos la rodilla derecha
girándola hacia la izquierda extendiendo la mano derecha estirada y los hombros
pegados al suelo ya que, así como este ejercicio alarga los músculos cercanos a
la columna.

7. Luego estiramos nuevamente las piernas y que token el suelo con los brazos
abiertos y ahora levantamos la rodilla izquierda, jalándola con la ayuda de
nuestras manos y giramos a la derecha logrando tocar el suelo con la rodilla y
eso nos ayuda a librar tensión en los músculos.

8. Como paso siguiente después de haber vuelto en la posición inicial con las
piernas estiradas y los pies abiertos, y hacemos una respiración profunda
logrando un profundo relajamiento, y es ahí donde juntamos los pies y hacemos
impulso doblando la rodilla para quedar en posición sentada, sujetando la pierna
derecha.

9. A continuación, realizamos unos ejercicios de cuello y para ello nos pusimos de


pie y separamos los pies y los brazos colgados a los lados, y subimos los hombros
hacia las orejas, y luego despacio los bajamos, sintiendo así un profundo
relajamiento en los hombros.

10. y luego echamos los hombros hacia atrás y con una inspiración los soltamos,
logrando así que nuestra fuerza vital fluya.
11. luego nos sentamos en el suelo y estiramos la pierna derecha, manteniendo la
pierna derecha doblada y cogemos las piernas con ambas manos estirándonos
sujetando el pie y respiramos muy profundamente sin fuerza, y así ayudar a
alargar la columna para lograr una relajación y bajando lo más que podamos la
espalda.

12. y de la misma manera realizamos el ejercicio en la pierna izquierda

13. y continuamos estirando las dos piernas y nos sentamos en el suelo apoyando
los codos en el suelo y subimos las caderas, manteniendo la cabeza arriba y
respiramos profundamente para así poder estirar y fortalecer los músculos de la
parte baja de la espalda y elevamos glúteos y bajamos despacio.

14. Después continuamos, apoyando las manos detrás con la espalda recta y
ponemos la mano derecha a la izquierda y de tu pierna izquierda y la mano
izquierda detrás de ti, apoyando las manos a la rodilla y nos ayuda a los músculos
y luego giramos hacia el otro lado sintiendo el suave giro en la espalda.

15. luego nos tumbamos sobre la espalda , y levantamos unos centímetros la pierna
derecha contrayendo y flexionando el tobillo y luego soltamos para poder levantar
la pierna izquierda y contraer y luego soltar suavemente la pierna , logrando así
una profunda relajación.
16. luego levantamos las caderas contrayendo al apretar baja los glúteos y
respiramos profundamente relajando los músculos y luego levantamos las manos
unos centímetros haciendo fuerza apretando los puños y luego nos relajamos
para subir los hombros hacia las orejas

17. Luego movemos la cabeza de un lado al otro y luego nos acomodamos con
piernas separados alejando los hombros de las orejas y repetimos mentalmente,
mis piernas se relajan y luego repetimos “mis manos se relajan” y así sentimos y
relajamos todo nuestro cuerpo y nos repetimos una y otra vez que tendremos una
semana maravilla y llena de energía logrando así mentalizarnos una hermosa
semana

18. Y después estiramos los brazos detrás de la cabeza, externado todo el cuerpo
para poder doblar una rodilla y coger impulso para poder levantarnos y ya con el
cuerpo relajado tener un hermoso dia

Y fue así Licenciada Martha Caller Luna, que nuestro grupo realizo la práctica de yoga,
con gran esmero y entusiasmo por aprender esta tecnica que es muy importante para
lograr una buena salud física, mental y emocional, me despido de usted no sin antes
agradecerle por sus grandes enseñanzas.
EVIDENCIA GRUPAL – Equipo Ore

“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”

GRACIAS.

También podría gustarte