Está en la página 1de 2

II.

Elementos básicos en el proceso de la comunicación


1.- ¿Quiénes son los comunicadores y cuál es su función?

Los comunicadores son las personas que crean una relación y participan en el proceso
de comunicación, donde está presente el emisor y el intérprete. El emisor se encarga de
codificar un mensaje con signos y símbolos, por su parte, el intérprete decodifica el mensaje
reconstruyéndolo con sus propios signos y símbolos.

2.- ¿Qué es el mensaje y con qué formas de comunicación se elabora?


Es una construcción mental a base de signos y símbolos, se manifiesta de manera
verbal, donde se puede dar oral y escrito, o de manera no verbal, es decir, fuera del uso de
las palabras.

3.- ¿Qué son los canales y qué características tienen?


Los canales son el medio físico por el cual se envía, transporta y recibe un mensaje,
consta de especificidad, riqueza e interactividad. El emisor utiliza la especificidad eligiendo
el canal más óptimo dependiendo del intérprete, la riqueza nos proporciona el uso de varios
canales, y la interactividad nos permite dar una respuesta rápida por parte del intérprete.

4.- ¿Qué es el ruido y cuáles son los tipos de ruido?


El ruido es cualquier interferencia que dificulta el proceso de comunicación. Existen
dos tipos de ruido; el interno, que es propio de los comunicadores, involucrando sus
necesidades fisiológicas y psicológicas, junto a sus ideas preconcebidas e intereses
personales, por otro lado, se encuentra el ruido externo, que se manifiesta en el ambiente,
canal o situación en la que se quiere dar el mensaje, siendo ajena a los comunicadores.

5.- ¿Qué es la retroalimentación y cómo funciona?


La retroalimentación es la respuesta o reacción del intérprete hacia el mensaje del
emisor, se da de manera verbal y no verbal. Funciona del emisor al intérprete para comprobar,
ajustar o aclarar la interpretación del mensaje. Cuando se leva a cabo la retroalimentación, el
emisor y el intérprete alternan sus roles continuamente.
6.- ¿Qué es el contexto y cuáles son sus escenarios?
El contexto es el entorno en el que se lleva a cabo el proceso de comunicación. Los
escenarios donde se manifiesta el contexto son dos, el escenario físico y el escenario de
comunicación. El lugar y el tiempo son los elementos que componen el escenario físico; el
escenario de comunicación depende de la cantidad de comunicadores, el tipo de relación, y
la naturaleza de la interpretación, se puede dar de manera intrapersonal, interpersonal, en
grupos pequeños, públicamente, y de manera mediática.

7.- ¿Qué es la cultura, cultura dominante y subcultura?


La cultura es acumulación de conocimiento que es producto de la civilización
humana, esto incluye todo lo que somos y sabemos. La cultura dominante es la que es
impuesta por grupos de poder, incluye valores compartidos, conocimientos,
comportamientos y expresiones simbólicas. Su contraria es la contracultura. La subcultura es
la que se desarrolla dentro de estas dos, son culturas dentro de una cultura. Ésta refleja tanto
su conexión y sus diferencias respecto de la cultura dominante y la conforman grupos de
pertenencia.

Grupo: 506
Integrantes:
Pérez Quiroz Carolina Elisa
Teodocio Morales Oscar Manuel
Báez Leaños Sebastián
Hernández Piña José Emmanuel

También podría gustarte