Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME N°1: Volumen Molar


Curso:

● Laboratorio de Fisicoquímica II

Docente:

● Ing. Pantoja Agerico Cadillo

Integrantes:

● Bustamante Sanchez, Catherine


● Ceopa Panduro, Marcelo Renato
● Ramos Huaya, Adriana Janet
● Sernaque Castillo, Johan Alexis
● Torres Valencia, Katherine Fabiola

Callao, 5 de septiembre del 2022


ÍNDICE

Contenido
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3

II. OBJETIVOS ............................................................................................... 4

III. MARCO TEÓRICO.................................................................................. 5

3.1 Volumen molar ......................................................................................... 5

3.2 Volumen molar parcial ............................................................................. 5

3.3 Magnitudes molares parciales: volumen molar parcial ............................. 7

3.4 Determinación de magnitudes molares parciales ..................................... 8

3.4.1 Método de la pendiente. .................................................................... 9

3.4.2 Método de las ordenadas en el origen: ............................................ 10

IV. MATERIALES Y REACTIVOS ............................................................... 13

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ....................................................... 15

VI. CÁLCULOS ............................................................................................. 16

VII. RESULTADOS…………………………………………………………………26

VIII. DISCUSION……………………………..……………………………………...27
IX. CUESTIONARIO……………………………………………………………….28
X. CONCLUSIONES………………………………………...……………………37
XI. RECOMENDACIONES……………………………………………………….38
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………..….……39
XIII. ANEXOS………………………………………………………….……….…..40
I. INTRODUCCIÓN

La densidad de una sustancia es importante para poder identificar compuestos,


es una propiedad básica de cualquier líquido las unidades más comunes son
g/ml y kg/m3.Hay diferentes métodos de determinación de la densidad de un
líquido, el método más sencillo es el picnómetro. El método del picnómetro
permite el cálculo de la densidad de cualquier líquido a través de tres
determinaciones gravimétricas (a través de la determinación de tres masas con
una balanza analítica). Es un método simple, pero que requiere de la
comprensión de sus fundamentos para obtener resultados fiables además se
requiere tener en cuenta algunas recomendaciones. Es importante tener en
cuenta que los líquidos varían su volumen con la temperatura y la densidad
también sufre esta variación por eso para la determinación de la densidad se
debe realizar a temperatura controlada y conocida. En este informe mediante la
guía de laboratorio de Fisicoquímica II hallaremos el volumen molar y parcial del
agua y el etanol a una temperatura 25°C, los cálculos serán representados en
Excel para su mayor entendimiento de los componentes.
II. OBJETIVOS

• Determinar el volumen molar de la solución etanol-agua y el volumen


molar parcial de cada componente.
• Determinar el diagrama inverso de la densidad vs %w/w del etanol, la
gráfica de cada componente y analizar las gráficas.
• Hallar la ecuación mediante Excel y tener conocimiento previo de
derivadas.
III. MARCO TEÓRICO

3.1 Volumen molar


El volumen molar de una sustancia, simbolizado Vmes el volumen de un mol de
ésta. La unidad del Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico por
mol: m3 ⁄ mol
Un mol de cualquier sustancia contiene 6,022 • 1023 partículas.
En el caso de sustancias gaseosas moleculares, un mol contiene NA moléculas.
De aquí resulta, teniendo en cuenta la ley de Avogadro, que un mol de cualquier
sustancia gaseosa ocupará siempre el mismo volumen (medido en las mismas
condiciones de presión y temperatura).
Experimentalmente, se ha podido comprobar que el volumen que ocupa un mol
de cualquier gas ideal en condiciones normales (Presión = 1 atmósfera,
Temperatura = 273,15 K = 0 °C) es de 22,4 litros. Este valor se conoce como
volumen molar normal de un gas.
Este valor del volumen molar corresponde a los llamados gases ideales o
perfectos; los gases ordinarios no son perfectos (sus moléculas tienen un cierto
volumen, aunque sea pequeño) y su volumen molar se aparta ligeramente de
este valor. Así los volúmenes molares de algunos gases son:

Monóxido de carbono (CO) = 22,4 L.

Dióxido de azufre (SO2) = 21,9 L.

Dióxido de carbono (CO2) = 22,3 L.

3.2 Volumen molar parcial


El volumen molar parcial de una sustancia A en una composición general se
define formalmente como sigue:
Volumen molar parcial
Expresado en palabras, el volumen molar parcial es la velocidad de cambio del
volumen al aumentar la cantidad de sustancia A, manteniendo constante la
presión, la temperatura y la cantidad de sustancia de los demás componentes.

El volumen molar parcial depende de la composición, por lo que, en general, se


deberá escribir la forma VA, m (XA, XB), pero normalmente no se especificarán
las fracciones molares en forma explícita. La definición implica que cuando se
altera una cantidad de dnA de A y una cantidad dnB de B, el volumen total de la
mezcla cambia en:

Una vez conocidos los volúmenes molares parciales de los dos componentes de
una mezcla de la composición y temperatura de interés, se puede encontrar el
volumen total de la mezcla. Se demostrará a continuación que:

Siendo los volúmenes parciales de esta expresión los valores relacionados con
la composición

El razonamiento en que se basa este simple resultado es el siguiente.


Considérese un volumen muy grande de una mezcla de composición conocida.
Entonces, al agregar una cantidad nA de A, la composición permanece
virtualmente inalterada, y así el volumen molar parcial de A es el mismo durante
toda la adición: es decir, el volumen de la muestra cambiará en nA (V A, m).

Cuando se añaden nB moles de B, el volumen cambia en nB (V B, m) por la misma


razón anterior. Por lo tanto, el cambio total de volumen es nA (V A, m) + nB (VB,
m). La muestra ocupa ahora un volumen mayor, pero las proporciones de los
componentes siguen siendo las mismas. De este volumen aumentado se extrae
ahora una muestra que contiene nA moles de A y nB moles de B: su volumen nA
(V A, m) + nB (V B, m). Como V es una función de estado, podría prepararse la
misma muestra, podría preparase la misma muestra al mezclar simplemente las
cantidades apropiadas de A y B, con lo cual justifica la ecuación (3). El volumen
molar de la mezcla Vm está dado por:

3.3 Magnitudes molares parciales: volumen molar parcial


Si preparamos una mezcla de 50mL de agua y 50mL de un alcohol, después
de mezclarlos el volumen total resulta diferente a 100mL; en concreto, si
tenemos etanol y agua a 1atm y 20 ºC obtendríamos sólo 96mL. Esto es
debido a que las interacciones intermoleculares en disolución son diferentes a
las interacciones que existían entre los componentes puros. Además, las
moléculas ocupan diferente volumen. La misma situación ocurre para todas
aquellas propiedades extensivas, por ejemplo, U, H, S, G, A. Además, estas
propiedades generalmente cambian cuando se mezclan los componentes, el
volumen molar de una sustancia pura no es igual al volumen que esa sustancia
ocupa después de la mezcla.

Si por ejemplo estudiamos una serie de disoluciones en la que cambiamos la


proporción de cada componente, la cantidad de sustancia no es constante,
habrá que tener en cuenta las magnitudes EXTENSIVAS para cada
componente del sistema. Llamamos i a cada componente, que está en una
cantidad ni. Si nos fijamos en el volumen, el volumen total de la disolución será
función de diferentes variables

Consideremos una disolución binara que contiene n1 moles de "agua" y n2


moles de "alcohol" y supongamos que el volumen V de la disolución es tan
grande que la adición de un mol de "agua" o de "alcohol" no cambia la
concentración en forma apreciable. Añadimos entonces, a temperatura y
presión constante, un mol de "alcohol" a esta gran cantidad de disolución y
medimos el incremento de volumen resultante. La variación diferencial de
volumen se escribe como:
Donde la derivada parcial (∂V/ ∂n2 )P,T,n1+2 es el incremento de volumen por mol
de alcohol. Se llama por definición volumen molar parcial del componente
"alcohol" a la presión, temperatura y composición dadas y será, por tanto, la
variación del componente 2 mientras el resto de los componentes no varían su
cantidad, a p y T constantes. Se representa de forma abreviada por V 2
Significado físico del volumen molar parcial: viene a ser la variación del volumen
del sistema al adicionar un mol del componente i. Pero como está definido de la
forma diferencial, significa que la adición no debe variar la composición del
sistema, adicionamos un mol del componente i a una cantidad enorme de
sistema de forma que su composición resulta invariante. Si tenemos un sistema
de muchos componentes se podrá escribir como:

Y a P y T constantes:

También, se pueden definir magnitudes molares parciales asociadas al resto de


variables extensivas a p, T constantes, por ejemplo:

3.4 Determinación de magnitudes molares parciales


Existen dos métodos para determinar por vía experimental cualquiera de las
propiedades molares parciales:
- Método de la pendiente
- Método de la intersección de las ordenadas en el origen
Consideramos una disolución de dos componentes, disolvente (1) y soluto (2).
El volumen total de la disolución será:
P y T constantes.

3.4.1 Método de la pendiente.


Para medir el volumen molar parcial del componente 2, se preparan
disoluciones con el mismo número de moles del disolvente (1) ( n cte 1 = )
pero variando el número de moles del componente (2), trabajando a presión
y temperatura constantes (esto es fácil, vale con hacerlo a temperatura
ambiente en el laboratorio). Se mide el volumen total de las diferentes
disoluciones y se hace la siguiente tabla de los resultados experimentales.

Una vez obtenidos los volúmenes totales se representa V de la disolución


frente al número de moles del componente 2 de la siguiente forma:

Según se deduce de la ecuación [4], la pendiente de la recta tangente a la


curva a cualquier composición será el volumen molar parcial del componente
̅2 Y una vez obtenido V
2, V ̅2 será fácil conocer el volumen molar parcial del
disolvente, utilizando la ecuación:

3.4.2 Método de las ordenadas en el origen:


Se prepara una serie de disoluciones a diferentes fracciones molares de 1
(X1 ) y 2 (X2 ) , y se representan los volúmenes molares medidos para estas
̅ = V/n) siendo (n = n1 + n2 ) frente a la fracción molar de
disoluciones, (V
uno de los componentes X2 .

Se traza la línea tangente a la curva experimental en el valor deseado de la


fracción molar X2 , y la intersección de esta tangente con el eje V a X2 = 0 da el
volumen molar parcial del componente 1 a dicha composición, mientras que la
intersección de esa misma tangente con el eje V a un valor de X2 = 1 da el
volumen molar parcial del componente 2.
Para demostrar la anterior afirmación podemos seguir el desarrollo siguiente:
La regla de la aditividad de volúmenes molares parciales (EC. [5]) se es escribe
de forma diferencial como:

Dividiendo ambos miembros entre dn ,


Donde hemos definimos el volumen molar de la disolución: V = V/n
Como X1 + X2 = 1 resulta dX1 + dX2 = 0 , es decir, dX1 = −dX2 que
sustituyendo en la ecuación [7] queda:

α → Es el ángulo formado por la tangente a la curva experimental en el punto


χ2´ (la composición que estamos estudiando) y la recta A´B´ paralela al eje de
abscisas (Figura 2).
Por otra parte, si miramos la Fig. 2, el segmento BD será igual a la suma de los
segmentos BB´ y B´D:

Siendo:

Donde V = V/n que es el volumen molar de la disolución para la mezcla que


estamos estudiando de composición X′2 (X′2 = 0.3 en la gráfica de la Fig. 2)

Dado que

Con lo que sustituyendo los valores de BB’ (EC. [11]) y B’D (EC. [12]) en BD
(EC. [10]), tendremos que:

Por tanto, queda demostrado geométricamente que el corte de la tangente con


el eje X 2 = 1 da el volumen molar parcial del componente 2.
Análogamente, por ángulos opuestos, se cumplirá que el segmento AC será:

Siendo:
Con lo que sustituyendo los valores de AA’ (EC. [16]) y CA’ (EC. [17]) en AC
(EC. [15]), tendremos:

Por tanto, queda demostrado geométricamente que el corte de la tangente con


el eje X 2 = 0 da el volumen molar parcial del componente 1.
IV. MATERIALES Y REACTIVOS
➢ Materiales

NOMBRE IMAGEN

Baño María

Campana extractora

Piceta

Balanza

Propipeta

Vasos precipitados
➢ Reactivos

Agua destilada Etanol


V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

I. Primero se pesarán los 3 picnómetros de 10 mL vacíos en la balanza.


II. Luego procedemos a preparar en 3 vasos precipitados diferentes, las 3
soluciones.

III. Preparado las 3 soluciones, lo llenaremos en 3 picnómetros de 10 mL

IV. Después se llevará a baño maría por 10 min aproximadamente.

V. Posteriormente se procede a pesar los 3 picnómetros en la balanza.


VI. Luego, vaciamos los picnómetros y lo llenamos de agua destilada para
luego llevarlo a baño María y finalmente pesarlos en las balanzas.
VI. CÁLCULOS
1. Peso de los siete picnómetros de 10 ml

Picnómetros Peso

Primer Picnómetro vacío 11.7565 g

Segundo Picnómetro vacío 11.6880 g

Tercer Picnómetro vacío 11.7185 g

Cuarto Picnómetro vacío 11.3520 g

Quinto Picnómetro vacío 8.9449 g

Sexto Picnómetro vacío 11.9174 g

Séptimo Picnómetro vacío 11.9069 g

2. Preparamos en 7 vasos precipitados las soluciones de Etanol-agua para el


porcentaje en peso

➢ Volumen del etanol y del agua

𝐕𝐂𝟐 𝐇𝟓 𝐕𝐇𝟐 𝐎

12 ml 0 ml

10 ml 2 ml

8 ml 4 ml

6 ml 6 ml

4 ml 8 ml

2 ml 10 ml

0 ml 12 ml
➢ Peso del etanol y del agua
Usamos las densidades del etanol y del agua:

ρC2 H5 = 0.789

ρH2 O = 0.997

𝐖𝐂𝟐 𝐇𝟓 𝐖𝐇𝟐 𝐎

𝟏𝟐 𝐱 𝟎. 𝟕𝟖𝟗 = 𝟗. 𝟒𝟔𝟖 0 x 0.997 = 0

𝟏𝟎 𝐱𝟎. 𝟕𝟖𝟗 = 𝟕. 𝟖𝟗 2 x 0.997 = 1.994

𝟖 𝐱 𝟎. 𝟕𝟖𝟗 = 𝟔. 𝟑𝟏𝟐 4 x 0.997 = 3.988

𝟔 𝐱 𝟎. 𝟕𝟖𝟗 = 𝟒. 𝟕𝟑𝟒 6 x 0.997 = 5.982

𝟒 𝐱𝟎. 𝟕𝟖𝟗 = 𝟑. 𝟏𝟓𝟔 8 x 0.997 = 7.976

𝟐 𝐱 𝟎. 𝟕𝟖𝟗 = 𝟏. 𝟓𝟕𝟖 10 x 0.997 = 9.97

𝟎 𝐱 𝟎. 𝟕𝟖𝟗 = 𝟎 12 x 0.997 = 11.964

➢ Porcentaje en peso

% 𝐖⁄𝐰
9.468
=1
(9.468 + 0)
7.89
= 0.798
(7.89 + 1.994)
6.312
= 0.613
(6.312 + 3.988)
Porcentaje en peso del 4.734
= 0.442
etanol y del agua (4.734 + 5.982)
3.156
= 0.284
(3.156 + 7.976)
1.578
= 0.137
(1.578 + 9.97)
0
=0
(0 + 11.964)
3. Peso de los tres picnómetros con la solución después de llevarlo al baño
María

Picnómetros + W Solución Peso

𝐖𝐒𝐨𝐥 + Picnómetro 1 19.2295 g

𝐖𝐒𝐨𝐥 +Picnómetro 2 19.8126 g

𝐖𝐒𝐨𝐥 +Picnómetro 3 20.5054 g

𝐖𝐒𝐨𝐥 + Picnómetro 4 20.3760 g

𝐖𝐒𝐨𝐥 +Picnómetro 5 18.7416 g

𝐖𝐒𝐨𝐥 +Picnómetro 6 21,2978 g

𝐖𝐒𝐨𝐥 +Picnómetro 7 21.5001 g

4. Peso de los tres picnómetros con agua después de llevarlo al baño María por
segunda vez

Picnómetros + 𝐖𝐇𝟐 𝐎 Peso

𝐖𝐇𝟐 𝐎+ Picnómetro 1 21,4191 g

𝐖𝐇𝟐 𝐎 +Picnómetro 2 21.3011 g

𝐖𝐇𝟐 𝐎 +Picnómetro 3 21.3118 g

𝐖𝐇𝟐 𝐎+ Picnómetro 4 21.2397 g

𝐖𝐇𝟐 𝐎 +Picnómetro 5 19.3077 g

𝐖𝐇𝟐 𝐎 +Picnómetro 6 21.9787 g

𝐖𝐇𝟐 𝐎 +Picnómetro 7 21.6705 g


5. Hallamos la gravedad específica

𝐆𝐄
19.2295 − 11.7565
= 0.7734
21.4191 − 11.7565
19.8126 − 11.6880
= 0.8452
21.3011 − 11.6880
20.5054 − 11.7185
= 0.9159
Gravedad específica 21.3118 − 11.7185
20.3760 − 11.3520
= 0.9126
21.2397 − 11.3520
18.7416 − 8.9449
= 0.9454
19.3077 − 8.9449
21.2978 − 11.9174
= 0.9323
21.9787 − 11.9174
21.5001 − 11.9069
= 0.9825
21.6705 − 11.9069

6. Hallamos la gravedad especifica por la densidad del agua.

𝐆𝐄 x 𝛒𝐇𝟐 𝐎

0.7734 x 0.997 = 0.7711

0.8452 x 0.997 = 0.8427

0.9159 x 0.997 = 0.9132


Gravedad específica por
densidad del agua 0.9126 x 0.997 = 0.9099

0.9454 x 0.997 = 0.9426

0.9323 x 0.997 = 0.9295

0.9825 x 0.997 = 0.9796


7. Hallamos la inversa de la densidad de la solución

1/ (𝐆𝐄 x 𝛒𝐇𝟐 𝐎)

1
= 1.2968
0.7711
1
= 1.1867
0.8427
1
Inversa de la densidad de la = 1.0951
0.9132
solución
1
= 1.0990
0.9099
1
= 1.0609
0.9426
1
= 1.0758
0.9295
1
= 1.0208
0.9796

Observamos la siguiente gráfica:

Inversa de la densidad y %w/w del etanol


1.4

1.2

0.8
y = -0.6078x5 + 0.2991x4 + 1.7113x3 - 1.6513x2 + 0.5236x + 1.0224
0.6 R² = 0.9834

0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
8. Determinamos la ecuación v = f(w2 )
y = -0.6078x5 + 0.2991x4 + 1.7113x3 - 1.6513x2 + 0.5236x + 1.0224

Donde:

y=v

x=w

Entonces la ecuación seria:

v = -0.6078w25 + 0.2991w24 + 1.7113w23 - 1.6513w22 + 0.5236w2 + 1.0224

9.Determinamos la función

∂v
= pendiente
∂w2

v = -0.6078w25 + 0.2991w24 + 1.7113w23 - 1.6513w22 + 0.5236w2 + 1.0224

∂v
= −3.039w24 + 1.1964w23 + 5.1339w22 − 3.3026w2 + 0.5236
∂w2

Usando Excel hallamos las derivadas para cada valor:

𝐖𝟐 𝐯 𝛛𝐯
𝛛𝐰𝟐
𝟏 1.2968 0.5123

𝟎. 𝟕𝟗𝟖 1.1867 0.5330

𝟎. 𝟔𝟏𝟑 1.0951 0.2747

𝟎. 𝟒𝟒𝟐 1.0990 0.0542

𝟎. 𝟐𝟖𝟒 1.0609 0.0074

𝟎. 𝟏𝟑𝟕 1.0758 0.1695

𝟎 1.0208 0.5236
9. Determinaremos los valores de v1 y v2
∂v
v1 = v − w2 ( )
∂w2

∂v
v2 = v + (1 − w2 ) ( )
∂w2

• Para la solución con w2 = 1


∂v
v1 = v − w2 ( )
∂w2

v1 = 1.2968 − 1(0.5123) = 0.7845

∂v
v2 = v + (1 − w2 ) ( )
∂w2

v2 = 1.2968 + (1 − 1)(0.5123) = 1.2968

Usando el Excel hallamos el v1 y v2 para cada valor:

𝐖𝟐 𝐯 𝛛𝐯 𝐯𝟏 𝐯𝟐
𝛛𝐰𝟐
𝟏 1.2968 0.5123 0.7845 1.2968

𝟎. 𝟕𝟗𝟖 1.1867 0.5330 0.7614 1.2944

𝟎. 𝟔𝟏𝟑 1.0951 0.2747 0.9267 1.2014

𝟎. 𝟒𝟒𝟐 1.0990 0.0542 1.0751 1.1292

𝟎. 𝟐𝟖𝟒 1.0609 0.0074 1.0588 1.0662

𝟎. 𝟏𝟑𝟕 1.0758 0.1695 1.0526 1.2221

𝟎 1.0208 0.5236 1.0208 1.5444


10. Calculamos los volúmenes molares V1 y V2
V1 = v1 M1,V2 = v2 M2

Donde: M1 = 29 y M2 = 18

𝐯𝟏 𝐯𝟐 𝐕𝟏 𝐕𝟐

0.7845 1.2968 22.7505 23.3424

0.7614 1.2944 22.0793 23.2986

0.9267 1.2014 26.8739 21.6256

1.0751 1.1292 31.1769 20.3259

1.0588 1.0662 30.7053 19.1913

1.0526 1.2221 30.5247 21.9975

1.0208 1.5444 29.6032 27.7992

11. Hallamos los números de moles n1 y n2 donde:


W W
n1 = C2 H5⁄M , n2 = H2 O⁄M
1 2

𝐖𝐂𝟐 𝐇𝟓 𝐖𝐇𝟐 𝐎 𝐧𝟏 𝐧𝟐

𝟗. 𝟒𝟔𝟖 0 0.3265 0

𝟕. 𝟖𝟗 1.994 0.2721 0.1108

𝟔. 𝟑𝟏𝟐 3.988 0.2177 0.2221

𝟒. 𝟕𝟑𝟒 5.982 0.1632 0.3323

𝟑. 𝟏𝟓𝟔 7.976 0.1088 0.4431

𝟏. 𝟓𝟕𝟖 9.97 0.0544 0.5539

𝟎 11.964 0 0.6647
12. El volumen molar total Vm de la solución podemos calcularlo por la relación
binaria
Vm = n1 V1 + n2 V2

𝐧𝟏 𝐧𝟐 𝐕𝟏 𝐕𝟐 𝐕𝐦

0.3265 0 22.7505 23.3424 7.4276

0.2721 0.1108 22.0793 23.2986 8.5881

0.2177 0.2221 26.8739 21.6256 10.6525

0.1632 0.3323 31.1769 20.3259 11.8443

0.1088 0.4431 30.7053 19.1913 11.8455

0.0544 0.5539 30.5247 21.9975 13.8452

0 0.6647 29.6032 27.7992 18.4772

• También hallamos la suma de volúmenes molares:

𝐕𝟏 𝐕𝟐 𝐕𝐠

22.7505 23.3424 46.0929

22.0793 23.2986 45.3779

26.8739 21.6256 48.4995

31.1769 20.3259 51.5028

30.7053 19.1913 49.8966

30.5247 21.9975 52.5223

29.6032 27.7992 57.4024


• Ahora graficamos

% 𝐖⁄𝐰 𝐕𝐦 𝐕𝐠

𝟏 7.4276 46.0929

𝟎. 𝟕𝟗𝟖 8.5881 45.3779

𝟎. 𝟔𝟏𝟑 10.6525 48.4995

𝟎. 𝟒𝟒𝟐 11.8443 51.5028

𝟎. 𝟐𝟖𝟒 11.8455 49.8966

𝟎. 𝟏𝟑𝟕 13.8452 52.5223

𝟎 18.4772 57.4024

70

57.4024
60
52.5223 51.5028
49.8966 48.4995
50 45.3779 46.0929

40
Vg vs %w/w

30 Vm vs %w/w

18.4772
20 13.8452
11.8455 11.8443 10.6525
8.5881 7.4276
10

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
VII. RESULTADOS

GRÁFICA 01

GRÁFICA 02
VIII. DISCUSIÓN

Notamos que para los cálculos del volumen molar se hicieron algunos procedimientos
y cálculos previos como el hallar la masa del picnómetro solo y luego con el etanol-
agua.
Como primer cálculo y haciendo uso de los resultados previos hallamos la gravedad
específica para cada uno.
Enseguida hallamos la densidad que depende de la gravedad específica, notando
además que esta depende de la masa de la sustancia la cual varía su concentración
en cada medición.
Después de hecho todo esto, realizamos las gráficas.
En la gráfica 01 vemos que la línea azul corresponde a la relación (Vg vs %w/w) y la
línea anaranjada corresponde a (Vm vs %w/w). Podemos ver que están casi en
paralelo, mientras Vg solo es la suma de volúmenes molares; Vm toma en
consideración también el número de moles de cada sustancia respectivamente
(etanol-agua) generando diferencia entre las curvas.
1
En la gráfica 02 se representa la relación ( ρ vs %w/w) del etanol, de esta relación

hallamos una ecuación la cual posteriormente ayudó a encontrar los volúmenes


parciales.
IX. CUESTIONARIO
1. El volumen molar parcial del soluto(2) en las disoluciones diluida con cierto
̅2 = a + bm ,siendo ¨m¨ la molalidad del soluto a y b
disolvente está dado por V
constantes. Exprese el volumen molar parcial V1 en función de a, b, m y de
magnitudes características del disolvente.

Solución:
Como sabemos la ecuación el volumen binario:
∂V ∂V
̅1 + n2 ∗ V
V = n1 ∗ V ̅2 = n1 ( ) + n2 ( ) … . (1)
∂n1 T,P,n2 ∂n2 T,P,n1
∂V ∂V
V=( ) dn1 + ( ) dn
∂n1 T,P,n1 ∂n1 T,P,n2 2
∂V ∂V
Donde V1 = ( ) y V2 = ( )
∂n1 T,P,n ∂n1 T,P,n
1 2

Procedemos a derivar(1)
̅1 + V
dV = (n1 dV ̅1 dn1 ) + (n2 dV
̅2 + V
̅2 dn2 ) … (2)

Puesto que la T y P son constantes entonces:


V = f(n1 , n2 )
∂V ∂V
dV = ( ) dn1 + ( ) dn
∂n1 T,P,n1 ∂n1 T,P,n2 2
̅1 + dn1 ) + (V
dV = (V ̅2 + dn2 ) … (3)

Igualando (2) y (3)


̅1 + dn1 ) + (V
dV = (V ̅2 + dn2 ) = (n1 dV
̅1 + V
̅1 dn1 ) + (n2 dV
̅2 + V
̅2 dn2 )

Quedando como resultado:


̅1 + n2 dV
n1 dV ̅2 = 0

Procedemos a despejar:
̅2
n2 dV
̅1 = −
dV
n1

Procedemos a reemplazar los valores:


1000
n2 = m y n1 =
̅
M
md(a + bm)
dV1 = −
1000
̅
M
̅ bmd(m)
M
dV1 = −
1000
̅ bmd(m)
M
∫ dV1 = − ∫ −
1000
̅ 𝐦𝟐
𝐛𝐌
𝐕𝟏 = −
𝟐𝟎𝟎𝟎
2. Los datos siguientes se refieren a disoluciones acuosas de ácido sulfúrico a 25°C.

%WH2
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
S

0.99 1.06 1.13 1.21 1.29 1.39 1.49 1.60 1.72 1.80
Sol
7 4 7 5 9 1 4 6 2 9
Calculase los volúmenes molares parciales de agua y ácido sulfúrico en una
disolución que contenga una fracción de masa de ácido sulfúrico de 0.6
Solución:

%W 𝟏/𝜹𝒔𝒐𝒍 y(X) Dvo/dw^2 volumen volumen


H2SO4 𝜹𝒔𝒐𝒍 específico específico
H2O(ml/g) H2SO4 (ml/g)
0 0.997 1.003009 1.0041 -0.6574 1.0041 0.3467
0.1 1.064 0.93985 0.940033 -0.62394 1.002394 0.378454
0.2 1.137 0.879507 0.879312 -0.59048 0.997396 0.406916
0.3 1.215 0.823045 0.821937 -0.55702 0.989006 0.431986
0.4 1.299 0.769823 0.767908 -0.52356 0.977324 0.453764
0.5 1.391 0.718907 0.717225 -0.4901 0.96225 0.47215
0.6 1.494 0.669344 0.669888 -0.45664 0.943884 0.487244
0.7 1.606 0.622665 0.625897 -0.42318 0.922126 0.498946
0.8 1.722 0.58072 0.585252 -0.38972 0.897076 0.507356
0.9 1.809 0.552792 0.547953 -0.35626 0.868634 0.512374

Grafica de volumen especifico vs %m/m

Se sabe que para un sistema binario:


∂v
v1 = v − w2 ∗ ( )
∂w2
∂v
v2 = v + (1 − w2 ) ∗ ( )
∂w2
Con ello se puede determinar el volumen molar del componente:
V1 = v1 ∗ M1
V = Y = 0.1673X2 − 0.6574X + 1.0041
dvol
= 0.3346x − 0.6574
dw2
Explicaremos el llenado de la tabla para un solo valor y lo mismo se hace con los
demás datos:
v1 = volumen específico del agua
w2 = fracción en peso del componente
v2 = volumen específico del ácido sulfúrico
• Para X = %W 𝐻2𝑆𝑂4 = 0.1

Haciendo uso de la ecuación remplazamos y hallaremos Y(x) que representa el


volumen específico:
Y = 0.1673(0.1)2 − 0.6574(0.1) + 1.0041 = 0.940

Entonces el volumen especifico de la solución que usaremos es 𝑣 = 0.9400 𝑚𝑙/g


Para hallar 𝑣1 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
∂w
Calculamos el ∂w que es la derivada de la ecuación hallada
2

dvol
= 0.3346x − 0.6574
dw2
dvol
= 0.3346(0.1) − 0.6574 = −0.62394
dw2
Remplazamos los datos hallados para hallar el 𝑣1:
∂v
v1 = v − w2 ∗ ( )
∂w2
ml
v1 = 0.94 ∗ − 0.1 ∗ (−0.62394) = 1.002394
g
∂v
v2 = v + (1 − w2 ) ∗ ( )
∂w2
v2 = 0.94 + (1 − 0.1) ∗ 0.62394 = 0.378454
Y para llenar la tabla solo se hace el mismo procedimiento para los demás datos.
Procedemos hallar los volúmenes molares:
volumen volumen VOLUMEN VOLUMEN %
específico específico MOLAR MOLAR
H2O (ml/g) H2SO4 (ml/g) H2O H2SO4
1.0041 0.3467 18.0738 33.9766 0
1.002394 0.378454 18.043092 37.088492 0.1
0.997396 0.406916 17.953128 39.877768 0.2
0.989006 0.431986 17.802108 42.334628 0.3
0.977324 0.453764 17.591832 44.468872 0.4
0.96225 0.47215 17.3205 46.2707 0.5
0.943884 0.487244 16.989912 47.749912 0.6
0.922126 0.498946 16.598268 48.896708 0.7
0.897076 0.507356 16.147368 49.720888 0.8
0.868634 0.512374 15.635412 50.212652 0.9

Haremos un ejemplo para un dato y la tabla se completa repitiendo el procedimiento


para cada dato: Como nos piden calcular el volumen molare parciales de agua y ácido
sulfúrico en una disolución que contenga una fracción de masa de ácido sulfúrico de
0.6 realizaremos el ejemplo con ese valor
Recordar que 1ml = 1cc
Volumen molar H2 O (mL/mol) para 0.6:
ml cc
16.989912 = 16.989912
mol mol
Volumen molar H2 SO4 (mL/mol) para 0.6:
ml cc
47.749912 = 47.749912
mol mol
Por lo tanto:
Volumen molar 𝐇𝟐 𝐎 (mL/mol) = 16.989912 cc/mol
Volumen molar 𝐇𝟐 𝐒𝐎𝟒 (mL/mol) = 47.749912cc/mol
3. Calcular los volúmenes molares parciales del agua y de la acetona en una
disolución que contenga una fracción molar de acetona de 0.6.
Los datos siguientes se refieren a disoluciones acuosas de la acetona 20°C

Wacetona
97,5 87,73 76,07 64,97 44,28 35,21 10,30 4,92 1,58 0,000
%(p/p)
Sol
0,8011 0,8287 0,8604 0,8894 0,9335 0,9654 0,9828 0,9937 0,9964 0,9986
(g/mL)

Solución:
Wacetona 𝜹𝒔𝒐𝒍 1/𝜹𝒔𝒐𝒍
%(p/p)
0.975 0.8011 1.24828361
0.8773 0.8287 1.2067093
0.7607 0.8604 1.16225012
0.6497 0.8894 1.1243535
0.4428 0.9335 1.07123728
0.3521 0.9654 1.03584007
0.103 0.9828 1.01750102
0.0492 0.9937 1.00633994
0.0158 0.9964 1.00361301
0 0.9986 1.00140196

Grafica de volumen especifico vs %m/m


Se sabe que para un sistema binario:
∂v
v1 = v − w2 ∗ ( )
∂w2
∂v
v2 = v + (1 − w2 ) ∗ ( )
∂w2
Con ello se puede determinar el volumen molar del componente:
V1 = v1 ∗ M1
y = 0.2093x 2 + 0.048x + 1.0035
∂Vol
= 0.4186x + 0.048
∂w2
• Para W = 0.8773
Haciendo uso de la ecuación remplazamos y hallaremos Y (x) que representa
el volumen específico de la solución.
Y(x) = 0.2093X2 + 0.048X + 1.0035 = 1.20669925
Entonces el volumen especifico de la solución que usaremos es
𝑣 = 1.20669925𝑚𝑙/𝑔
Para hallar v1 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
∂Vol
= 0.4186x + 0.048 = 0.370177
∂w2
Remplazamos los datos hallados para hallar el v1

∂v
v1 = v − w2 ∗ ( )
∂w2
ml
v1 = 1.20669925 − 0.8773 ∗ 0.370177 = 0.88194235
g

∂v
v2 = v + (1 − w2 ) ∗ ( )
∂w2
ml
v2 = 1.20669925 + (1 − 0.8773) ∗ 0.370177 = 1.25212006
g
Y para llenar la tabla solo se hace el mismo procedimiento con los demás datos:

Wacetona 𝛅𝐬𝐨𝐥 Y(x) 𝛛𝐯 Volumen Volumen


%(p/p) 𝟏/𝛅𝐬𝐨𝐥 --------- especifico especifico del

𝛛𝐰𝟐 del agua etanol (ml/g)


H2O (ml/g)
0.975 0.8011 1.24828361 1.24926581 0.456135 0.80453419 1.26066919
0.8773 0.8287 1.2067093 1.20669925 0.41523778 0.84241115 1.25764893
0.7607 0.8604 1.16225012 1.16112808 0.36642902 0.88238552 1.24881454
0.6497 0.8894 1.1243535 1.12303324 0.31996442 0.91515236 1.23511678
0.4428 0.9335 1.07123728 1.06579224 0.23335608 0.96246216 1.19581824
0.3521 0.9654 1.03584007 1.04634864 0.19538906 0.97755216 1.17294122
0.103 0.9828 1.01750102 1.01066446 0.0911158 1.00127954 1.09239534
0.0492 0.9937 1.00633994 1.00636824 0.06859512 1.00299336 1.07158848
0.0158 0.9964 1.00361301 1.00431065 0.05461388 1.00344775 1.05806163
0 0.9986 1.00140196 1.0035 0.048 1.0035 1.0515

Procedemos a realizar el cálculo de los volúmenes molares:


Volumen Volumen Volumen Volumen molar de Wacetona
especifico especifico del molar del la %(p/p)
del agua H2O acetona(ml/g) H2O(cc/mol) Acetona(cc/mol)
(ml/g)
0.80453419 1.26066919 14.4816154 73.1188129 0.975
0.84241115 1.25764893 15.1634007 72.9436378 0.8773
0.88238552 1.24881454 15.8829394 72.4312435 0.7607
0.91515236 1.23511678 16.4727424 71.6367731 0.6497
0.96246216 1.19581824 17.3243189 69.3574581 0.4428
0.97755216 1.17294122 17.5959388 68.0305905 0.3521
1.00127954 1.09239534 18.0230317 63.3589295 0.103
1.00299336 1.07158848 18.0538805 62.1521318 0.0492
1.00344775 1.05806163 18.0620595 61.3675746 0.0158
1.0035 1.0515 18.063 60.987 0

El problema pide para una fracción molar de Acetona 0.6


nacetona
0.6 =
ntotales
𝑚𝑎𝑠𝑎 de 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 =0.6*58 g/mol = 34.8 𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎 =0.4*18 𝑔/𝑚𝑜𝑙 =7.2 𝑔
34.8
%Peso acetona = = 0.829
34.8 + 7.2
Este valor lo remplazamos en la función polinomial de segundo orden y en la
derivada para poder calcular los volúmenes molares parciales.

Y(x) = 0.2093X2 + 0.048X + 1.0035 = 1.1871


Wacetona Y(x) 𝛛𝐯 Volumen Volumen Volumen Volumen molar
%(p/p) --------- especifico especifico del molar del de la

𝛛𝐰𝟐 del agua acetona (ml/g) H2O(cc/mol) Acetona(cc/mol)


H2O (ml/g)
0.829 1.18713154 0.3950194 0.85966046 1.25467986 15.4738883 72.7714318

Resolviendo en el Excel podemos hallar los volúmenes molares del agua


y acetona:

Por lo tanto:
Volumen molar H2O (mL/mol) = 15.4738883 cc/mol
Volumen molar ACETONA (mL/mol) = 72.7714318cc/mol
X. CONCLUSIONES

● Se determinó el volumen molar tanto de la solución etanol-agua como el


volumen parcial de cada uno.
● Las gráficas obtenidas en Excel son con datos obtenidos experimentalmente
por lo que se notó unas variaciones poco significativas en las curvas.
● Concluimos que la inversa de la densidad de cada sustancia es igual al
volumen de cada sustancia.
● A mayor concentración de soluto o de solvente, la densidad de la mezcla
alcanzará el valor de la densidad del componente puro en mayor
concentración.
XI. RECOMENDACIONES

● Al realizar la práctica es necesario la mezcla del etanol y agua en el vaso


precipitado realizarlo en una campana extractora para evitar captar vapores.
● Los instrumentos de laboratorio deben estar limpios y secos para reducir los
errores en la práctica.
● El picnómetro debe llenarse completamente sin burbujas y cerrado
correctamente con su tapa.
● Debemos tener conceptos básicos del Excel para realizar la parte de los
cálculos más rápidamente.
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Fernández Sánchez, L. (2013). Prácticas de Laboratorio de Fisicoquímica de los


Materiales, Práctica No. 1 Volumen molar parcial.

• PERRY. (1992). Manual del Ingeniero químico: Tabla 3-28 Densidad (kg/m3) del
agua de 0°C a 100°C. (3ra Edición en español ed., Vol. Tomo 1). Bogotá, Colombia:
McGraw-Hill Education. Sección 3, Pag. 3-95

• Alonso B. & Mejia C., “Fundamentos de termodinámica clásica para la ingeniería”


, Universidad Nacional de Colombia, 2010
XIII. ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME N° 2:
EQUILIBRIO QUÍMICO SIN INFLUENCIA DE LA
TEMPERATURA
Curso:

● Laboratorio de Fisicoquímica II

Docente:

● Ing. Pantoja Agerico Cadillo

Integrantes:

● Bustamante Sanchez, Catherine


● Ceopa Panduro, Marcelo Renato
● Ramos Huaya, Adriana Jeanet
● Sernaque Castillo, John Alexis
● Torres Valencia, Katherine Fabiola

Callao, 4 de septiembre del 2022


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………3
II. OBJETIVOS……………………………………………………………………..…..4
III. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….…...5
IV. MATERIALES Y REACTIVOS……………………………………………….........8
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL………………………………………..….10
VI. CÁLCULOS……………………………………………………………………..….12
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………………...17
VIII. CONCLUSIONES…………………………………………………………….……19
IX. RECOMENDACIONES………………………………………………………..….20
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..…21
XI. ANEXOS………………………………………………………………………..…..22
INTRODUCCIÓN

El equilibrio químico, es un estado en el que dos o más sustancias químicas


reaccionan hasta un punto en el cual sus concentraciones no cambian. De igual
manera, una vez ocurrido el equilibrio químico, no se observan cambios físicos a
medida que el tiempo transcurre. También, se considera a su vez como una
reacción química de equilibrio químico, a aquella reacción que es reversible. Es
decir, los reactivos forman productos y estos productos, a su vez, pueden también
formarlos mismos reactivos. Como ejemplo tomaremos ácido acético y lo
mezclamos con alcohol etílico. Usaremos el ácido clorhídrico como catalizador. Una
vez transcurrido un tiempo prudente, en el cual se pueda apreciar que la mezcla
resultante no variará física ni químicamente, realizaremos los cálculos de titulación,
para posteriormente calcular la constante de equilibrio.
OBJETIVOS

● Observar el efecto que tienen las concentraciones de los reactivos y


productos en el equilibrio químico
● Realizar correctamente la titulación con el NaOH y la fenolftaleína para hallar
el volumen de NaOH para hallar los cálculos correspondientes.
● Determinar la constante de equilibrio de una mezcla homogénea,teniendo
como catalizador el HCl.
MARCO TEÓRICO

EQUILIBRIO QUÍMICO

En cualquier reacción reversible cuando se observa que las cantidades relativas de


dos o más sustancias permanecen constantes osea no cambia y en el estado de
equilibrio no se observan cambios físicos a medida que transcurre el tiempo;
siempre es necesario que exista una reacción química para que exista un equilibrio
químico, sin reacción no sería posible.

CONSTANTE DE EQUILIBRIO

Es el estado al que se llega al final de cualquier sistema químico. La expresión que


representa al Equilibrio Químico, se conoce como Ley de Acción de Masas es la
relación del producto de concentración en soluciones diluidas elevadas los
coeficientes estequiométricos en la reacción de productos y reactivos permanece
constante al equilibrio.

Para cualquier reacción:

𝑘𝑑
𝑎𝐴 + 𝑏𝐵⇔𝑘𝑖 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷

Donde:

a,b,c y d son coeficientes estequiométricos de las especies reactivas A,B,C y D.

𝑎 𝑏
Para la directa: 𝑉𝑑 = 𝑘𝑑[𝐴] [𝐵]

𝑐 𝑑
Para la inversa: 𝑉𝑖 = 𝑘𝑖[𝐶] [𝐷]

En el equilibrio 𝑉𝑑 = 𝑉𝑖

𝑎 𝑏 𝑐 𝑑
𝑘𝑑[𝐴] [𝐵] = 𝑘𝑖[𝐶] [𝐷]

La Ley de Acción de Masas que nos indica que la extensión en que se verifica un
proceso químico es independiente del mecanismo y velocidad según el que se
desarrolla el proceso:
𝑐 𝑑
[𝐶] [𝐷]
𝑘𝑒 = 𝑎 𝑏
[𝐴] [𝐵]

Siendo todas ellas las concentraciones de las distintas sustancias en el equilibrio.

La relación de 𝑘𝑒 entre reactivos y productos en la reacción. Si:

K<1 La reacción se desplaza a la izquierda al lado de los reactantes ya que hay más
reactantes que productos.

K=1 Es una reacción donde se obtiene 50% de reactivos y 50% de productos, está
en equilibrio.

K>1 La reacción está desplazada a la derecha al lado de los productos ya que hay
más productos que reactantes.

GRÁFICAS DE CONCENTRACIÓN VS TIEMPO

K>1 K=1 K<1

ENERGÍA DE GIBBS ESTÁNDAR ( ∆𝐺°)

La energía libre de gibbs en una reacción es el cambio de energía en una reacción a


condiciones estándares.

∆𝐺° = (𝑐∆𝐺𝑓𝐶 + 𝑑∆𝐺𝑓𝐷) − (𝑎∆𝐺𝑓𝐴 + 𝑏∆𝐺𝑓𝐵)

∆𝐺° = (∆𝐺 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) − (∆𝐺 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠)


SIGNIFICADO DE ∆𝐺

∆𝐺 < 0 Es una reacción espontánea

∆𝐺 = 0 La reacción está en equilibrio

∆𝐺 > 0 Es una reacción no espontánea

RELACIÓN DE ENERGÍA DE GIBBS Y CONSTANTE DE EQUILIBRIO

∆𝐺 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇𝐿𝑛𝐾

En equilibrio ∆𝐺 = 0 , la ecuación es:

∆𝐺° =− 𝑅𝑇𝐿𝑛𝐾𝑒

En resumen:

K Ln K ∆𝐺° En conclusión

>1 + -
La reacción está desplazada a la derecha al
lado de los productos ya que hay más
productos que reactantes.

=1 0 0
Es una reacción donde se obtiene 50% de
reactivos y 50% de productos, está en
equilibrio.

<1 - +
La reacción se desplaza a la izquierda al lado
de los reactantes ya que hay más reactantes
que productos.
MATERIALES Y REACTIVOS
● Materiales

Nombre Imagen

Baño Maria

Campana extractora

Bureta

Propipeta
Vasos Precipitados

Pipeta

● Reactivos

Ácido Acético Ácido Clorhídrico

Acetato de Etilo Alcohol Etílico


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
● En este caso se trabajará a temperatura ambiente; el proceso se hace en la
campana de extracción para prevenir que los alumnos inhalan vapores
irritantes o corrosivos y además evitar la propagación de los mismos en la
atmósfera del laboratorio, en un tubo de ensayo se prepara una mezcla con
las cantidades que se muestran en la siguiente tabla.

Sustancia S1 (mL)

ETOH 7.5

AAC 2.5

HCL 1.25

ECET 0
● DETERMINACIÓN DE LA NORMALIDAD DEL HIDRÓXIDO DE SODIO
(NaOH)
Por otra parte se usa biftalato para hacer la titulación y estandarizar la
solución de NaOH, y como indicador se usa la fenolftaleína. Obteniendo el
valor de 2.72N .
● Luego de transcurrido el tiempo , se procede a hacer la titulación de la
mezcla usando la solución de NaOH 2.72 N para posteriormente obtener el
volumen de titulación.

● Una vez obtenido el volumen de titulación, se procede a hallar los moles


iniciales, los moles totales del ácido, el cálculo de avance y los moles finales.
(𝑉 𝑁𝑎𝑂𝐻)(𝑁 𝑁𝑎𝑜𝐻)(𝑉 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎)
- nºtotalesácido= 𝑉 𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎

- E = nºAAC - nf AAC
- Calculo de moles finales
nf AAC = nºAAC - E
nf ETOH = nºETOH - E
nf 𝐻2𝑂 = nº𝐻2𝑂 - E

nf ACET = nºACET + E

● Finalmente se calcula la constante de equilibrio y el % de eficiencia.


CÁLCULOS

SUSTANCIA 𝑆1 𝑆2 𝑆6

Etanol 7.5 5 2.5

Ac. acético 2.5 5 5

HCl 1.25 1.25 1.25

Acetato de Etilo 0 0 2.5

● Calculamos la Normalidad del NaOH, teniendo como datos (obtenidos


experimentalmente) a:

➢ 𝑚𝑏𝑖𝑓 = 1. 5𝑔
➢ 𝑃𝑀𝑏𝑖𝑓 = 204. 22𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚 1.5𝑔 −3
➢ 𝑛= 𝑃𝑀
= 204.22𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 7. 345𝑥10 𝑚𝑜𝑙
−3
𝑛 7.345𝑥10 𝑚𝑜𝑙
➢ 𝑁= 𝑉𝐻 𝑂
= −3 = 0. 367𝑚𝑜𝑙/𝐿
2
20𝑥10 𝑚𝑜𝑙

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑁𝑏𝑖𝑓. 𝑥 𝑉𝑏𝑖𝑓.

−3 −3
𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 (2. 7𝑥10 𝐿) = (0. 367𝑚𝑜𝑙/𝐿)(20𝑥10 𝐿)
𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 = 2. 72 𝑚𝑜𝑙/𝐿
● Moles iniciales:

1𝑚𝑜𝑙
➢ 𝑛á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 = 2. 5 𝑚𝑙(1. 05𝑔/𝑚𝑙)(0. 998)( 60.5𝑔 ) = 0. 0433𝑚𝑜𝑙

1𝑚𝑜𝑙
➢ 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 7. 5 𝑚𝑙(0. 79𝑔/𝑚𝑙)(0. 999)( 46.07𝑔 ) = 0. 1285𝑚𝑜𝑙

1𝑚𝑜𝑙
➢ 𝑛𝐻𝐶𝑙 = 1. 25 𝑚𝑙(1. 84𝑔/𝑚𝑙)(0. 3657)( 36.46𝑔 ) = 0. 0231𝑚𝑜𝑙

● Para el 𝐻2𝑂:

1𝑚𝑜𝑙 −5
➢ 𝑛á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 = 2. 5 𝑚𝑙(1. 05𝑔/𝑚𝑙)(1 − 0. 998)( 60.5𝑔 ) = 8. 68𝑥10 𝑚𝑜𝑙
1𝑚𝑜𝑙 −4
➢ 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 7. 5 𝑚𝑙(0. 79𝑔/𝑚𝑙)(1 − 0. 999)( 46.07𝑔 ) = 1. 29𝑥10 𝑚𝑜𝑙

1𝑚𝑜𝑙
➢ 𝑛𝐻𝐶𝑙 = 1. 25 𝑚𝑙(1. 84𝑔/𝑚𝑙)(1 − 0. 3657)( 36.46𝑔 ) = 0. 04001𝑚𝑜𝑙

𝑛𝐻 𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 = 𝑛á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 + 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 + 𝑛𝐻𝐶𝑙


2

𝑛𝐻 𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 = 0. 04023𝑚𝑜𝑙
2

● Moles totales del ácido


−3
0.9𝑥2.72𝑥10 𝑥11.25 𝑚𝑙
● 𝑛𝑇(á𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠) = 1𝑚𝑙
= 0. 02754 𝑚𝑜𝑙

● PRIMER CÁLCULO:
Cuando la mezcla de las sustancias en S1 está en temperatura ambiente

● Moles finales de acido acetico:

𝑛𝑓(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜) = 𝑛𝑇(á𝑐𝑖𝑑𝑜) − 𝑛(𝐻𝐶𝑙)


𝑛𝑓(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜) = 0. 02754 𝑚𝑜𝑙 − 0. 0231 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑓(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜) = 0. 00444 𝑚𝑜𝑙

● Cálculo de Avance

ε = 𝑛𝑖(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜) − 𝑛𝑓(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜)


ε =0. 0433 − 0. 00444
ε = 0. 03886 𝑚𝑜𝑙

● Moles finales:

➢ 𝑛á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 = 0. 0433 𝑚𝑜𝑙 − 0. 03886 𝑚𝑜𝑙 = 0, 00444 𝑚𝑜𝑙

➢ 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 0. 1285 𝑚𝑜𝑙 − 0. 03886 𝑚𝑜𝑙 = 0, 08964 𝑚𝑜𝑙

➢ 𝑛𝐻 𝑂 = 0. 04023𝑚𝑜𝑙 − 0. 03886 𝑚𝑜𝑙 = 0. 00137 𝑚𝑜𝑙


2

● Para el cálculo de la constante de equilibrio:

➢ 𝑛𝑇(𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) = 0. 2351𝑚𝑜𝑙
➢ 𝑛𝑇(𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙) = 0. 09545𝑚𝑜𝑙
➢ 𝑛𝑟𝑥𝑛 = − 0. 13965 𝑚𝑜𝑙
( −0.13965 𝑚𝑜𝑙)(0.00137 𝑚𝑜𝑙)
𝑘 = (0.0433 𝑚𝑜𝑙)(0.1285𝑚𝑜𝑙)
=− 0, 0343

● Para el % de eficiencia:

0.03886𝑚𝑜𝑙
%𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0.0433𝑚𝑜𝑙
𝑥100 = 89. 75%

● Cálculo de la ∆𝐺: T=25°C=298K

∆𝐺° =− 𝑅𝑇. 𝐿𝑛(𝐾)


𝐽
∆𝐺° =− 8. 314 𝑚𝑜𝑙−𝐾
(298𝐾). 𝐿𝑛(0, 0343)

∆𝐺° = 8355. 88𝐽

SEGUNDO CÁLCULO:

➢ 𝑚𝑏𝑖𝑓 = 1. 5007𝑔
➢ 𝑃𝑀𝑏𝑖𝑓 = 204. 22𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚 1.5𝑔 −3
➢ 𝑛= 𝑃𝑀
= 204.22𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 7. 348𝑥10 𝑚𝑜𝑙
−3
𝑛 7.348𝑥10 𝑚𝑜𝑙
➢ 𝑁= 𝑉𝐻 𝑂
= −3 = 0. 07348𝑁
2
100𝑥10 𝑚𝑜𝑙

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑁𝑏𝑖𝑓. 𝑥 𝑉𝑏𝑖𝑓.

−3 −3
𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 (3. 5𝑥10 𝐿) = (0. 07348𝑚𝑜𝑙/𝐿)(100𝑥10 𝐿)
𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 = 2. 409 𝑚𝑜𝑙/𝐿

Números Totales del Ácido


−3
0.8𝑥2.409𝑥10 𝑥11.25 𝑚𝑙
𝑛𝑇(á𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠) = 1𝑚𝑙
= 0. 021681𝑚𝑜𝑙

● Moles finales de acido acetico:


𝑛𝑓(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜) = 𝑛𝑇(á𝑐𝑖𝑑𝑜) − 𝑛(𝐻𝐶𝑙)
𝑛𝑓(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜) = 0. 021681𝑚𝑜𝑙 − 0. 04001𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑓(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜) =− 0. 018329𝑚𝑜𝑙

Moles de ácido acético que reacciona:

Cálculo de avance:
ε = 𝑛𝑖(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜) − 𝑛𝑓(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜)
−5
ε =8. 68𝑥10 𝑚𝑜𝑙 − (− 0. 018329𝑚𝑜𝑙)
ε = 0. 01841577𝑚𝑜𝑙
Moles finales:

𝑛á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 = − 0. 018329𝑚𝑜𝑙

𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 =− 0. 018287167𝑚𝑜𝑙

𝑛𝐻 𝑂 = 0. 021814223𝑚𝑜𝑙
2

Para el cálculo de la constante de equilibrio:

𝑛𝑇(𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) = 0. 2351𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑇(𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙) = 0. 014801944𝑚𝑜𝑙

(−0.249901244𝑚𝑜𝑙)(0.021814223𝑚𝑜𝑙)
𝑘 = (0.0433𝑚𝑜𝑙)(0.1285𝑚𝑜𝑙)
= 0. 979757

Para el % de eficiencia:

−0.018329𝑚𝑜𝑙
%𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0.0433𝑚𝑜𝑙
𝑥100 = 42. 33

Cálculo de la ∆𝐺: T=25°C=298K

∆𝐺 =− 𝑅𝑇. 𝐿𝑛(𝐾)
𝐽
∆𝐺 =− 8. 314 𝑚𝑜𝑙−𝐾
(298𝐾). 𝐿𝑛(0. 979757)

∆𝐺 = 50. 668𝐽

𝑘𝐽 𝐽
𝐻º𝑙𝑖𝑞( 𝑚𝑜𝑙.𝐾 ) 𝑆º𝑙𝑖𝑞( 𝑚𝑜𝑙.𝐾 )

Etanol -277.38 159.90

Ac. Acet -483.50 158

Ac. Etilo -480 259.40

𝐻2𝑂 -285.83 69.95


[
∆𝐻º = ∑ 4 𝑥 (∆𝐻º𝑓𝐶𝐻2𝐶𝑂𝑂𝐶2𝐻5) + (5 𝑥 ∆𝐻º𝑓𝐻2𝑂) − ]
[
∑ (5 𝑥 ∆𝐻º𝑓𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻) + (3𝑥(∆𝐻º𝑓 𝐶2𝐻5𝑂𝐻) ]
𝑘𝐽 𝑘𝐽
∆𝐻º = ∑⎡(4 𝑥 (− 480 ) + (5 𝑥 (− 285. 83 )⎤ −
⎣ 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 ⎦

𝑘𝐽 𝑘𝐽
∑⎡(5 𝑥 (− 483. 5 ) + (3 𝑥 (− 277. 38 )⎤
⎣ 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 ⎦
𝑘𝐽
∆𝐻º = -99.51 𝑚𝑜𝑙

[ ] [
∆𝑆º = ∑ 4 𝑥 (∆𝑆º𝑓𝐶𝐻2𝐶𝑂𝑂𝐶2𝐻5) + (5 𝑥 ∆𝑆º𝑓𝐻2𝑂) − ∑ (5 𝑥 ∆𝑆º𝑓𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻) + (3𝑥(∆𝑆º𝑓 𝐶2𝐻5𝑂𝐻) ]
𝑘𝐽 𝑘𝐽
∆𝑆º = ∑⎡(4 𝑥 (259. 40 ) + (5 𝑥 (69. 95 )⎤ −
⎣ 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 ⎦

𝑘𝐽 𝑘𝐽
∑⎡(5 𝑥 (158 ) + (3 𝑥 (159. 90 )⎤
⎣ 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 ⎦
𝐽
∆𝑆º = 117.65 𝑚𝑜𝑙

Sabemos que :
∆º𝐺 = ∆𝐻º − 𝑇∆𝑆º
𝑘𝐽 1000𝐽 𝐽
∆º𝐺 = -99.51 𝑚𝑜𝑙
( 1𝑘𝐽
) − (298𝐾)(117.65 𝑚𝑜𝑙
) =− 134569. 7𝐽 =− 134. 569𝑘𝐽

Finalmente el Keq seria:


𝐾𝐽
−134.569 𝑚𝑜𝑙
𝐿𝑛𝐾𝑒𝑞 = 𝑘𝑗
−8,314 𝑚𝑜𝑙𝐾
×298 𝑘

𝐿𝑛𝐾𝑒𝑞 = 0. 054
𝐿𝑛(𝐾𝑒𝑞) 0.054
𝑒 =𝑒
𝐾𝑒𝑞 = 1. 06
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para poder hacer una comparación con las demás filas S2, S6, los valores los
llevaremos a un cuadro de Excel, entonces se tendrán los siguientes datos.
● Moles Iniciales para S1, S2, S6

Se puede ver en el cuadro que para el Etanol, los número de moles irá
disminuyendo a corde del cual va disminuyendo el volumen, en cambio para
el Ácido Acético su moles crecerá acorde hay más volumen , el Hcl será
constante.
● Números Totales de los Ácidos, Moles finales del Ácido Acético y el
Avance

Para S2 y S6 ya que consta del mismo volumen del Hidroxido, los valores
para los 3 casos serán iguales.

● Moles Finales
Para las moles finales, la única coincidencia será que para la fila S2 y S6
serán iguales para el Ácido Acético.

● Cálculos Finales

Para S1 habrá mayor eficiencia, mientras que en S2 y S6 son iguales, además para
el S6 no se podrá calcular la energía de Gibbs ya que el Keq será negativo y por
ende el Ln no podrá ser determinado.
CONCLUSIONES

● El equilibrio se alcanza cuando la energía de Gibbs del sistema está en su


valor mínimo suponiendo que la reacción se lleva a cabo a presión constante.
● El rendimiento de éster y agua no dependen de lo rápido que reaccionen el
alcohol y el ácido, sino de cómo reaccionan completamente antes de
alcanzar el equilibrio
● Para determinar la constante de equilibrio sólo nos fue necesaria las
concentraciones finales de cada componente en el equilibrio.
RECOMENDACIONES

● Colocar las muestras del etanol ,ácido acético,ácido clorhídrico y el acetato


de etilo con sus volúmenes correspondientes para que los resultados sean
más óptimos.
● Al momento de realizar la titulación abrir cuidadosamente la llave de la bureta
para que la titulación se dé correctamente.
● Limpiar los instrumentos que se van a utilizar y llevar a la secadora
posteriormente ,para que no afecte en los volúmenes de las muestras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Angulo, Efecto, Matos & Ricra. (2020). Informe N°11. Equilibrio químico.
Universidad Nacional Agraria La Molina, Química.
● Escudero, R. (2016). Equilibrio Químico. Recuperado de:
http://ies-fernandorios.centros.castillalamancha.es/sites/ies-fernandorios.centr
os.castillalamancha.es/files/descargas/Tema%206%20QUIMICA%20%28201
7%29.pdf
● Guerra, Villarreal & Esteban. (2015). Equilibrio Químico. Universidad
Pamplona Norte de Santander, Facultad de Ingeniería Química.
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME N° 3:
EQUILIBRIO QUÍMICO CON INFLUENCIA DE LA
TEMPERATURA
Curso:

● Laboratorio de Fisicoquímica II

Docente:

● Ing. Pantoja Agerico Cadillo

Integrantes:

● Bustamante Sanchez, Catherine


● Ceopa Panduro, Marcelo Renato
● Ramos Huaya, Adriana Jeanet
● Sernaque Castillo, John Alexis
● Torres Valencia, Katherine Fabiola

Callao, 11 de septiembre del 2022


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………3
II. OBJETIVOS……………………………………………………………………..…..4
III. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….…...5
IV. MATERIALES Y REACTIVOS……………………………………………….........8
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL………………………………………..….10
VI. CÁLCULOS……………………………………………………………………..….12
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………………...16
VIII. CONCLUSIONES…………………………………………………………….……18
IX. RECOMENDACIONES……………………………………………………….…..19
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….…….20
XI. ANEXOS………………………………………………………………….…………21
INTRODUCCIÓN

El equilibrio químico es una reacción reversible cuando se observa que las


cantidades de dos o más sustancias permanecen constantes, es decir que la
reacción nunca llega a completarse totalmente, porque cuando los reactivos pasan a
productos, inmediatamente ocurre la inversa de la reacción y los productos
reaccionan volviendo a formar los reactivos. Es decir, son dos reacciones opuestas
que ocurren en la misma velocidad, cuando esto pasa se puede decir que está en
equilibrio , esto se basa en el Principio de Le Châtelier , el cual este principio
establece que si el sistema en equilibrio es modificado alguno de sus componentes
ya sea por temperatura, presión, volumen o concentración, es sistema tiende a
desplazarse a la posición contraria con respecto al componente modificado,
logrando que este llegue al equilibrio.
OBJETIVOS

● Determinar la constante de equilibrio químico(Keq)para el sistema acuoso:


CH3COOH + C2H5OH ⟺ CH2COOC2H5 + H2O
● Analizar la relación que existe entre la Energía Libre de Gibbs (ΔG) y la
constante de equilibrio químico(Keq).
● Analizar cómo la temperatura interviene en su determinación.
● Verificar el Principio de Le Châtelier.
● Analizar la dirección del desplazamiento de equilibrio que tiende la reacción
al ser modificado.
MARCO TEÓRICO
El equilibrio químico es un estado de un sistema reaccionante en el que no se
observan cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que siguen
reaccionando entre sí las sustancias presentes.
Una reacción en equilibrio es un proceso dinámico en el que continuamente los
reactivos se están convirtiendo en productos y los productos se convierten en
reactivos; cuando lo hacen a la misma velocidad nos da la sensación de que la
reacción se ha paralizado.
Desplazamientos del Equilibrio
Las concentraciones de las sustancias que intervienen en una reacción química,
una vez que se ha alcanzado el equilibrio, son constantes, pero su valores
dependen de las condiciones en que se establezca el equilibrio.
Dicho de otra forma, cuando en un sistema en equilibrio se modifican algunos de
los factores se produce una modificación del estado de equilibrio y el sistema
evoluciona al objeto de alcanzar una nueva situación de equilibrio.
Principio de Le Chatelier
“Si en un sistema en equilibrio se modifica alguno de los factores que influyen en el
mismo como temperatura, presión y/o concentración, el sistema evoluciona de
forma que se desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar dicha variación”.
● Efecto de la temperatura
Cuando a una reacción que está en equilibrio se le aumenta la temperatura, el
equilibrio se opondrá a dicho aumento desplazándose en el sentido en el que la
reacción absorbe calor.
● Efecto de la presión
Si a una reacción que está en equilibrio se aumenta la presión, esta se desplazará
hacia donde exista menor número de moles gaseosos para así contrarrestar el
efecto de disminución de V y viceversa.
● Efecto de las concentraciones
Un aumento de la concentración de uno de los reactivos, hará que el equilibrio se
desplace hacia la formación de productos y al aumento de la concentración de los
productos hará que el equilibrio se desplace hacia la formación de reactivos.
Constante de equilibrio Kc
Se define la constante de equilibrio Kc como el producto de las concentraciones en
el equilibrio de los productos elevado a sus respectivos coeficientes
estequiométricos, dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos en
el equilibrio elevados a sus respectivos coeficientes estequiométricos.
La magnitud Kc nos informa sobre la proporción entre reactivos y productos en el
equilibrio químico, así:
● Cuando Kc > 1, en el equilibrio resultante la mayoría de los reactivos se han
convertido en productos.
● Cuando Kc → ∞, en el equilibrio prácticamente solo existen los productos.
● Cuando Kc < 1, indica que, cuando se establece el equilibrio, la mayoría de
los reactivos quedan sin reaccionar, formándose solo pequeñas cantidades
de productos.
Características del equilibrio
1. El estado de equilibrio se caracteriza porque sus propiedades macroscópicas
(concentración de reactivos y productos, presión de vapor, etc.) no varían con
el tiempo.
2. El estado de equilibrio no intercambia materia con el entorno.
3. El equilibrio es un estado dinámico en el que se producen continuas
transformaciones, en ambos sentidos, a la misma velocidad, y por eso no
varían sus propiedades macroscópicas.
4. La temperatura es la variable fundamental que controla el equilibrio.
5. La Kc corresponde al equilibrio expresado de una forma determinada, de
manera que si se varía el sentido del mismo, o su ajuste estequiométrico,
cambia también el valor de la nueva constante, aunque su valor esté
relacionado con la anterior.
Relación entre Kc y Kp
Si queremos establecer una relación entre ambas constantes de equilibrio Kc y Kp,
hay que tener en cuenta que la relación entre la concentración y la presión viene
dada por la ecuación de los gases iguales:
P. V = n . R. T
Según la ecuación general de los gases ideales, la presión parcial de un gas en la
mezcla vale:
𝑛𝑖𝑅𝑇 𝑝𝑖
𝑝𝑖 = 𝑉
= 𝑐𝑖𝑅𝑇 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑖 = 𝑅𝑇

𝑝𝑖
Reemplazamos 𝑐𝑖 = 𝑅𝑇
en el valor de Kc y obtenemos:

1 ∆𝑛
𝐾𝑐 = 𝐾𝑝 ( ) 𝑅𝑇

Relación entre las constantes y el grado de disociación


Una de las grandes aplicaciones de la ley del equilibrio químico es, precisamente, el
cálculo del rendimiento de una reacción química, es decir, el grado de
desplazamiento del equilibrio hacia los productos. Se puede asegurar que un alto
valor de Kc implica un elevado desplazamiento del equilibrio hacia los productos y,
por contra, un bajo valor de Kc implicaría que la evolución del equilibrio químico ha
sido desfavorable para los productos. Por ello, es importante definir el grado de
disociación.
𝑥 𝑁° 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠
α= 𝑐
= 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠

Multiplicando el cociente anterior por cien, obtendremos el grado de disociación, α,


expresado en porcentaje, lo cual daría una idea de la evolución del equilibrio.

Relación entre la energía libre de Gibbs y la constante de equilibrio


Kp y ∆𝐺 están relacionadas íntimamente a través de la siguiente ecuación:
∆𝐺 =− 𝑅𝑇. 𝐿𝑛(𝐾𝑝)
T: temperatura absoluta
R: constante general de los gases
Kp: constante de equilibrio
MATERIALES Y REACTIVOS
● Materiales

Nombre Imagen

Baño Maria

Campana extractora

Bureta

Propipeta
Vasos Precipitados

Pipeta

● Reactivos

Ácido Acético Ácido Clorhídrico

Acetato de Etilo Alcohol Etílico


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
● DETERMINACIÓN DE LA NORMALIDAD DEL HIDRÓXIDO DE SODIO
(NaOH)
1. Armar el equipo de titulación completo para hallar la concentración del NaOH.
Haciendo uso de un vaso precipitado llenamos la bureta con NaOH hasta el
ras.
2. Pesamos en la balanza analitica el biftalato de potasio 1.5007g y en un vaso
precipitado procedemos a diluir en 100ml de agua destilada, luego añadir 2 o
3 gotas de fenolftaleína (agitar con una bagueta).
3. Abrir la llave de la bureta para dejar caer NaOH gota a gota en el vaso que
contiene al biftalato de potasio, debemos agitar constantemente hasta ver un
color grosella cuya intensidad no debe ser muy fuerte.

● DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DEL HIDRÓXIDO DE SODIO EN 1 ML


DE LA MEZCLA
1. Se dispondrá de soluciones de Ácido Acético ( 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻), Ácido Clorhídrico (

𝐻𝐶𝑙), Hidróxido de Sodio (𝑁𝑎𝑂𝐻), Alcohol Etílico o Etanol (𝐶2𝐻5𝑂𝐻) y de

Acetato de Etilo (𝐶4𝐻8𝑂2).

2. En un tubo de ensayo agregamos los reactivos conforme se indican en el


siguiente cuadro:

SUSTANCIA S1 (mL)

Etanol 7.5

Ácido Acético 2.5

Ácido Clorhídrico 1.25

Acetato de Etilo 0
3. El tubo de ensayo es llevado a un baño Maria a una temperatura 70 °C por el
tiempo de 2 horas aproximadamente.
4. Pasadas las 2 horas, tomamos 1 mL del tubo de ensayo y agregamos 3 gotas
de fenolftaleína y lo llevamos a titular y agitamos constantemente hasta ver
un color grosella cuya intensidad no debe ser muy fuerte.

● Luego se hallan los moles iniciales, los moles totales del ácido, el cálculo de
avance y los moles finales para hallar la constante de equilibrio y el
porcentaje de eficiencia.
CÁLCULOS
● Reacción:
𝐶2𝐻5𝑂𝐻 + 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 ↔ 𝐶𝐻2𝐶𝑂𝑂𝐶2𝐻5 + 𝐻2𝑂

● DETERMINACIÓN DE LA NORMALIDAD DEL HIDRÓXIDO DE SODIO


(NaOH)
Calculamos la Normalidad del NaOH con los siguientes datos:
𝑚𝐶 𝐻 𝐾𝑂 = 1, 5007 𝑔𝑟
8 5 4

𝑀𝐶 𝐻 𝐾𝑂 = 204. 22 𝑔/𝑚𝑜𝑙
8 5 4

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 3, 05 𝑚𝐿

1.5007 𝑔𝑟 −3
𝑛𝐶 𝐻 𝐾𝑂 = 204.22 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 7, 348 × 10 𝑚𝑜𝑙
8 5 4

−3
7,348×10 𝑚𝑜𝑙
𝑁𝐶 𝐻 𝐾𝑂 = −3 = 0, 07348 𝑁
8 5 4 100×10 𝐿

𝑁𝐶 𝐻 𝐾𝑂 * 𝑉𝐶 𝐻 𝐾𝑂
0,07348 𝑁 * 100 𝑚𝐿
𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 ⇒ 8 5 4

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻
8 5 4
⇒ 3,05 𝑚𝐿
= 2, 409 𝑁

● DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DEL HIDRÓXIDO DE SODIO EN 1 ML


DE LA MEZCLA
Mediante la titulación el volumen de hidróxido de sodio que se necesita para
neutralizar 1mL de ácido acético es 0,8 mL.
● Tabla del Sistema:

SUSTANCIAS S1 S2 S3

ETANOL 7.5 5 2.5

AC. ACÉTICO 2.5 5 5

HCl 1.25 1.25 1.25

AC. ETILO 0 0 2.5


● Primero calcularemos los moles iniciales de los compuestos para S1

𝑛𝑎𝑐. 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟 1 𝑚𝑜𝑙


2, 5𝑚𝐿 × 1, 05 𝑚𝐿
× 0, 998 × 60.5 𝑔𝑟
= 0, 04330 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 𝑔𝑟 1 𝑚𝑜𝑙
7, 5𝑚𝐿 × 0, 79 𝑚𝐿
× 0, 999 × 46,07 𝑔𝑟
= 0, 12848 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝐻𝐶𝑙 𝑔𝑟 1 𝑚𝑜𝑙
1, 25 𝑚𝐿 × 1. 84 𝑚𝐿
× 0. 3657 × 36,46 𝑔𝑟
= 0, 0231 𝑚𝑜𝑙

● Ahora calculamos las moles de agua que hay en cada compuesto:

𝑛𝐻 𝑂 𝑒𝑛 𝑔𝑟 1 𝑚𝑜𝑙 −5
2
2, 5𝑚𝐿 × 1, 05 𝑚𝐿
× (1 − 0, 998) × 60.5 𝑔𝑟
= 8, 677 × 10 𝑚𝑜

𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻

𝑛𝐻 𝑂 𝑒𝑛 𝐶2𝐻5𝑂𝐻 𝑔𝑟 1 𝑚𝑜𝑙 −4
2
7, 5𝑚𝐿 × 0, 79 𝑚𝐿
× (1 − 0, 999) × 46,07 𝑔𝑟
= 1, 286 × 10 𝑚

𝑛𝐻 𝑂 𝑒𝑛 𝐻𝐶𝑙 𝑔𝑟 1 𝑚𝑜𝑙
1, 25 𝑚𝐿 × 1. 84 𝑚𝐿
× (1 − 0. 3657) × 36,46 𝑔𝑟
= 0, 04 𝑚𝑜𝑙
2

𝑛𝐻 𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 =0,040225 mol


2

● Las moles TOTALES de ácido seria:


−3
0,8 𝑚𝐿(𝑁𝑎𝑂𝐻)×2,409×10 ×11,25𝑚𝐿
𝑛𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 = 1𝑚𝐿

𝑛𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 = 0, 021681

● Las moles finales del Ácido Acético:


𝑛𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿𝐸𝑆 𝑑𝑒 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 = 𝑛𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 − 𝑛𝐻𝐶𝑙

𝑛𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿𝐸𝑆 𝑑𝑒 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 = 0, 021681 − 0, 0231 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙

𝑛𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿𝐸𝑆 𝑑𝑒 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 =− 0, 001419


● Cálculo de Avance
𝐸 = 𝑛𝑖𝑛𝑖. 𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝐻 − 𝑛𝑓𝑖𝑛. 𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝐻 ⇒ 0, 0433 − (− 0, 001419) = 0, 044719 𝑚𝑜𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠
3 3

● Ahora calculamos las moles finales

𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 0, 04330 − 0, 044719 -0,001419 mol

𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶2𝐻5𝑂𝐻 0, 12848 − 0, 044719 0,083761 mol

𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 0, 040225 − 0, 044719 -0,004489 mol

𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 0,001419+0,083761+0,004489 0,077853 moles

● Cálculo de la Cte de Equilibrio.


𝑛𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 0, 2351 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 0, 077853 𝑚𝑜𝑙

(0,077853−0,2351)×−0,004489
𝐾= (0,0433)×(0,12848)

𝐾 = 0, 12688
● Cálculo de la Eficiencia
0,001419
%𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0,0433
× 100

%𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 3, 28%

● Cálculo de la espontaneidad experimental.


𝐽
∆𝐺° = − 8, 314 𝑚𝑜𝑙𝐾
× 343 𝐾 × 𝐿𝑛(0, 12688)

∆𝐺° = 5, 887 𝐾𝐽

● Ahora se calculará la constante de Equilibrio pero teóricamente con la


reacción equilibrada.
Tenemos que:
5 𝐶2𝐻5𝑂𝐻 + 3 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 ↔ 4 𝐶𝐻2𝐶𝑂𝑂𝐶2𝐻5 + 5 𝐻2𝑂

∆𝐺° = ∆𝐻° − 𝑇∆°𝑆... (1)


Primero hallamos la entalpia y entropia.
Entalpía
° ° ° °
∆𝐻° = ∑⎡⎢4(∆𝐻𝑓𝑖𝑛𝐶𝐻2 𝐶𝑂𝑂𝐶2𝐻5) + 5(∆𝐻𝑓𝑖𝑛𝐻2𝑂)⎤⎥ − ∑⎡⎢5(∆𝐻𝑓𝑖𝑛𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻) + 3(∆𝐻𝑓𝑖𝑛𝐶2𝐻5𝑂𝐻)⎤⎥
⎣ ⎦ ⎣ ⎦

𝐾𝐽 𝐾𝐽 𝐾𝐽 𝐾𝐽
∆𝐻° = ∑⎡4(− 480 ) + 5(− 285. 83 )⎤ − ∑⎡5(− 483. 5 ) + 3(− 277. 38 )⎤
⎣ 𝑚𝑜𝑙𝐾 𝑚𝑜𝑙𝐾 ⎦ ⎣ 𝑚𝑜𝑙𝐾 𝑚𝑜𝑙𝐾 ⎦
𝐾𝐽
∆𝐻° =− 99. 51 𝑚𝑜𝑙𝐾

Entropía
° ° ° °
∆𝑆° = ∑⎡⎢4(∆𝑆𝑓𝑖𝑛𝐶𝐻2 𝐶𝑂𝑂𝐶2𝐻5) + 5(∆𝑆𝑓𝑖𝑛𝐻2𝑂)⎤⎥ − ∑⎡⎢5(∆𝑆𝑓𝑖𝑛𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻) + 3(∆𝑆𝑓𝑖𝑛𝐶2𝐻5𝑂𝐻)⎤⎥
⎣ ⎦ ⎣ ⎦

𝐾𝐽 𝐾𝐽 𝐾𝐽 𝐾𝐽
∆𝑆° = ∑⎡4(259. 4 ) + 5(69. 95 )⎤ − ∑⎡5(158 ) + 3(159. 9 )⎤
⎣ 𝑚𝑜𝑙𝐾 𝑚𝑜𝑙𝐾 ⎦ ⎣ 𝑚𝑜𝑙𝐾 𝑚𝑜𝑙𝐾 ⎦
𝐽
∆𝑆° = 117. 65 𝑚𝑜𝑙𝐾

Ahora reemplazamos los valores en la ecuación 1


𝐾𝐽 −3 𝐾𝐽
∆𝐺° =− 99. 51 𝑚𝑜𝑙𝐾
− (343 𝐾) × 117. 65 × 10 𝑚𝑜𝑙𝐾

𝐾𝐽
∆𝐺° =− 139, 86395 𝑚𝑜𝑙𝐾

Finalmente el Keq sería:


∆𝐺° =− 𝑅𝑇𝐿𝑛𝐾𝑒𝑞
𝐾𝐽
−139.86395 𝑚𝑜𝑙𝐾
Ln𝐾𝑒𝑞 = 𝑘𝑗
−8,314 𝑚𝑜𝑙𝐾
×343 𝑘

𝐾𝑒𝑞 = 1, 050
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para poder hacer una comparación con las demás filas S2, S6, los valores los
llevaremos a un cuadro de Excel, entonces se tendrán los siguientes datos.

● Moles Iniciales para S1, S2, S6

Se puede observar que en S1 tiene mayor número de moles de etanol que en


S2 y S6 y en el caso de moles del agua son parecidas las cantidades y en el
caso de las moles de HCl son constantes.

● Números Totales de los Ácidos, Moles finales del Ácido Acético y el


Avance

Para S2 y S6 ya que consta del mismo volumen del Hidróxido de sodio y los
valores de moles totales del ácido y el mol final del ácido acético y el cálculo
del avance serán iguales.

● Moles Finales
Para las moles finales, la única coincidencia será que para la fila S2 y S6
serán iguales para el Ácido Acético y para los moles finales del agua están
más cerca a comparación del S1.

● Cálculos Finales

Para S1 será mayor el porcentaje de eficiencia y el porcentaje de eficiencia es igual


para S2 y S6 y para S6 tendrá mayor cantidad para la Energía libre de Gibbs
CONCLUSIONES

● La temperatura juega un rol muy importante en la determinación de la


constantes de equilibrio tal como se observa en la Ley de Le Chatelier, de
donde podemos observar que un incremento de temperatura favorecerá el
sentido que consuma parte de ése exceso de calor, mientras que una
disminución de la temperatura favorecerá el sentido que regenere parte del
calor eliminado.
● La presencia de un catalizador, en este caso el HCl, puede acelerar el
proceso, pero no tiene efecto sobre la constante de equilibrio o sobre las
concentraciones en equilibrio de las especies reaccionantes.
RECOMENDACIONES

● Usar el método Palma tijera para la titulación


● Realizar la mezcla dentro de la campana extractora para evitar la inhalación
de gases tóxicos o la propagación de estos mismos en el laboratorio.
● Usar el equipo personal adecuado (mandil, guantes, recogerse el cabello,
etc.).
● Tener precaución al utilizar los reactivos durante la práctica con el fin de
evitar el riesgo en el laboratorio.
● Seguir las instrucciones adecuadas y estar concentrado para no cometer
algún error al momento de realizar la titulación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● “Equilibrio químico homogéneo en la fase líquida” (p. 1-2). Recuperado de:


https://1library.co/document/z3jk07ey-equilibrio-quimico-homogeneo-en-la-fas
e-liquida.html
● Magariños, P. A. . . . (2009). Química. 2o, Bachillerato. McGraw-Hill
Education.
● Martinez Eiroa, José “Equilibrio químico” (p.7). Recuperado de:
https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/25/25253/equilibrio.pdf
ANEXOS

También podría gustarte