Está en la página 1de 83

Documento Técnico: Respuesta al Artículo

5 de la Resolución 131 de 2018 - Central


Hidroeléctrica El Quimbo
EMGESA S.A. E.S.P

Proyecto: 0436388

Agosto 2018

www.erm.com
REPORTE FINAL

EMGESA S.A. E.S.P.

Documento Técnico:

Respuesta al Artículo 5 de la Resolución 131 de


2018 - Central Hidroeléctrica El Quimbo

Bogotá, Colombia

Proyecto No. 0436388

Agosto, 2018

Environmental Resources Management


Carrera 16 No 93A – 36, Piso 6
Bogotá DC, Colombia
REPORTE FINAL

EMGESA S.A. E.S.P.

Documento Técnico:

Respuesta al Artículo 5 de la Resolución 131 de


2018 - Central Hidroeléctrica El Quimbo

Proyecto No. 0436388

Alejandro Duarte
Socio a Cargo

Martha Peñuela
Gerente de Proyecto

Agosto, 2018

Este reporte ha sido preparado por ERM con todo cuidado,


experiencia y conocimiento dentro de los términos del Contrato
con el Cliente, incorporando los Términos y Condiciones
Generales de Environmental Resources Management y
Condiciones de Negocios, y tomando en cuenta las horas
hombre y los recursos dedicados a él por acuerdo con el cliente.
ERM renuncia a cualquier responsabilidad con el cliente y con
terceros con respecto a temas fuera del alcance de este proyecto.
Este reporte es confidencial para el cliente y ERM no acepta
responsabilidad de cualquier naturaleza ante terceros a quienes
este reporte, o cualquier parte del mismo, sea conocida.
Cualquiera de ésas partes podrán usar la información del
reporte a su propia cuenta y riesgo.

ii
CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................................... 10

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 11

2. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 13

2.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO ............................................................................. 13

2.2 MARCO LEGAL .................................................................................................... 17

3. OBJETIVOS ................................................................................................................. 21

3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 21

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 21

4. GENERALIDADES .................................................................................................... 22

4.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.............................................................................. 22

4.2 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE OXIGENACIÓN............................................... 24

5. METODOLOGÍA........................................................................................................ 28

5.1 DESCRIPCIÓN DEL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .................................................... 28

5.2 PUNTOS DE MONITOREO ......................................................................................... 29

5.3 CARACTERIZACIÓN HIDROBIOLÓGICA Y FISICOQUÍMICA ..................................... 31

5.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LA INFORMACIÓN ...................................................... 32

5.4.1 Desarrollo del literal a del Artículo Quinto de la Resolución 131 del 5 de
febrero de 2018 .................................................................................................................... 32
5.4.2 Desarrollo del literal b del Artículo Quinto de la Resolución 131 del 5 de
febrero de 2018 .................................................................................................................... 33

5.4.3 Desarrollo del literal c del Artículo Quinto de la Resolución 131 del 5 de
febrero de 2018 .................................................................................................................... 34

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS..................................................................................... 36

6.1 ESCENARIO HISTÓRICO ........................................................................................... 36

iii
6.2 DESARROLLO DEL LITERAL A .................................................................................. 40
6.2.1 Determinación del gradiente ambiental con base en el oxígeno disuelto...... 40
6.2.2 Correlación entre las variables fisicoquímicas y las comunidades
hidrobiológicas .................................................................................................................... 44
6.2.3 Variación espacial de las comunidades hidrobiológicas .................................. 55

6.3 DESARROLLO DEL LITERAL B ................................................................................... 58

6.4 Desarrollo del literal c ........................................................................................... 65


6.4.1 Pesquerías aguas arriba del embalse El Quimbo .............................................. 70
6.4.2 Pesquerías dentro del embalse de El Quimbo ................................................... 71
6.4.3 Pesquerías aguas abajo del embalse El Quimbo................................................ 71

7. CONCLUSIONES....................................................................................................... 74

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 76

ANEXOS............................................................................................................................... 78

iv
FIGURAS

Figura 1. Localización de la Central Hidroeléctrica El Quimbo ........................................ 13

Figura 2. Localización de la CHEQ respecto al Embalse de Betania ................................. 22

Figura 3. Distancia entre la CHEQ y el Embalse de Betania .............................................. 23

Figura 4. Ubicación del sistema del proyecto ....................................................................... 24

Figura 5. Vista canal de descarga y ubicación con respecto a la infraestructura de la


central hidroeléctrica................................................................................................................ 25

Figura 6. Vista transversal del canal de descarga ................................................................ 25

Figura 7. Diseño esquemático inyección oxígeno Sparger ................................................. 26

Figura 8. Localización de los puntos de monitoreo ............................................................. 30

Figura 9. Número de muestreos hidrobiológicos en el periodo 2011 a 2017 ................... 31

Figura 10. Escenario histórico de las variaciones del oxígeno disuelto para el periodo
2011 -2017 de las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4 ......................................... 36

Figura 11. Análisis de Componentes Principales (ACP) para el año 2012 ....................... 40

Figura 12. Análisis de Componentes Principales (ACP) para el año 2015 ....................... 41

Figura 13. Análisis de Componentes Principales (ACP) para el año 2016 ....................... 42

Figura 14. Análisis de Componentes Principales (ACP) para el año 2017 ....................... 43

Figura 15. Análisis de Componentes Principales (ACP) para las estaciones MGE-1, MGE-
2, MGE-3 y MGE-4 en el primer (I) y segundo (II) semestre del año 2016 ....................... 44

Figura 16. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las especies de peces para el año 2012 ..................................................... 45

Figura 17. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las especies de peces para el año 2015 ..................................................... 46

v
Figura 18. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros
fisicoquímicos y las especies de peces para el año 2016 ..................................................... 48

Figura 19. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las especies de peces para el año 2017 ..................................................... 49

Figura 20. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las familias de macroinvertebrados del año 2012................................... 50

Figura 21. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las familias de macroinvertebrados del año 2015................................... 51

Figura 22. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las familias de macroinvertebrados del año 2016................................... 52

Figura 23. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las familias de macroinvertebrados del año 2017................................... 53

Figura 24. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para las estaciones MGE-1,
MGE-2, MGE-3 y MGE-4 en el primer (I) y segundo (II) semestre del año 2016 para las
comunidades de peces (A) y macroinvertebrados (B) ........................................................ 54

Figura 25. Dendrogramas de similitud según el coeficiente de Bray-Curtis para las


estaciones del Río Magdalena y el Río Páez en los años 2012, 2015, 2016 y 2017............ 56

Figura 26. Precipitación total mensual para el periodo enero 2011 - junio del 2017 ....... 59

Figura 27. Variaciones de la abundancia de la ictiofauna en los diferentes periodos


hidroclimáticos para los años 2015, 2016 y 2017 en las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-
3 y MGE-4 .................................................................................................................................. 63

Figura 28. Variaciones de la riqueza de la ictiofauna en los diferentes periodos


hidroclimáticos para los años 2015, 2016 y 2017 en las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-
3 y MGE-4 .................................................................................................................................. 64

Figura 29. Variaciones de la diversidad de la ictiofauna en los diferentes periodos


hidroclimáticos para los años 2015, 2016 y 2017 en las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-
3 y MGE-4 .................................................................................................................................. 65

Figura 30. Volúmenes de desembarcos de las especies más relevantes en la pesquería de


la zona de influencia de la CHEQ, en el periodo 2011-2017 ............................................... 68

vi
Figura 31. Volúmenes de desembarco en los diferentes puntos de pesca de la zona de
influencia de la CHEQ, en el periodo 2011-2017 .................................................................. 69

Figura 32. Distribución de las capturas en el puerto localizado aguas arriba del embalse
de la CHEQ, en el periodo 2011-2017 .................................................................................... 70

Figura 33. Distribución de las capturas en los puertos localizados dentro del embalse de
la CHEQ, en el periodo 2016-2017.......................................................................................... 71

Figura 34. Distribución de las capturas en los puertos localizados aguas abajo del
embalse de la CHEQ, en el periodo 2011-2017 ..................................................................... 72

Figura 35. Distribución de tallas de los individuos de P. grossskopffi capturados en los


puertos localizados aguas abajo del embalse de la CHEQ, en el periodo 2013-2017...... 73

vii
TABLAS

Tabla 1. Aspectos relevantes expediente LAM4090 ............................................................ 14

Tabla 2. Normatividad específica compilada en el Decreto 1076 de 2015 ........................ 18

Tabla 3. Participación porcentual en área del Embalse por Municipio del AID ............. 23

Tabla 4. Puntos de muestreo para el seguimiento limnológico del embalse y de los cursos
de agua superficiales ................................................................................................................ 29

Tabla 5. Índices de diversidad de la ictiofauna para los años 2015, 2016 y 2017 en las
estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4 ....................................................................... 60

Tabla 6. Índices de diversidad de la ictiofauna para los años 2015, 2016 y 2017 para los
diferentes periodos hidroclimáticos en las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4
..................................................................................................................................................... 62

Tabla 7. Listado de puertos aguas arriba, aguas abajo y dentro del embalse de la CHEQ
..................................................................................................................................................... 65

Tabla 8. Especies que componen la pesquería de la zona de influencia de la CHEQ en el


periodo 2013-2017 ..................................................................................................................... 67

viii
USO DEL DOCUMENTO

El presente reporte no proporciona, ni tiene la intención de conceder a ninguna otra


persona diferente a ERM o a EMGESA (El Cliente), los beneficios, derechos o
garantías expresados a continuación, incluyendo el derecho a hacer uso de los
Servicios para el cual ERM fue contratado. El uso de los Servicios por parte del Cliente
con otro fin o propósitos es a su único y exclusivo riesgo. ERM no será responsable
de la reutilización o uso indebido del producto final de su trabajo profesional por
parte del Cliente o algún tercero.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


9
RESUMEN EJECUTIVO

El presente reporte, denominado Documento Técnico: Respuesta al Artículo 5 de la


Resolución 131 de 2018 - Central Hidroeléctrica El Quimbo y elaborado por la firma
contratista Environmental Resources Management, tiene por objetivo presentar los
análisis limnológicos (hidrobiológicos y fisicoquímicos) que evidencien los cambios
que presentaron las comunidades hidrobiológicas de los peces y los
macroinvertebrados frente a la implementación y puesta en marcha del sistema de
oxigenación, sitema que EMGESA ha implementado para que la concentración de
oxígeno de las aguas turbinadas de la Central Hidroeléctrica El Quimbo permitan la
preservación de la flora y fauna acuáticas, en respuesta a lo establecido por el
Tribunal Administrativo del Huila, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
(ANLA), la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y de la
legislación vigente, especialmente a lo establecido en el Auto 16 de diciembre de 2016
del Tribunal y la Resolución 740 de 2017, modificada por la Resolución 131 de 2018
la Corporación Autónoma Regional del Alto.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


10
1. INTRODUCCIÓN

El presente reporte, denominado Documento Técnico Respuesta al Artículo 5 de la


Resolución 131 de 2018 - Central Hidroeléctrica El Quimbo, fue elaborado por la firma
contratista Environmental Resources Management (en adelante ERM) en beneficio de
la empresa EMGESA S.A. E.S.P (en adelante EMGESA). El documento tiene como
objeto consolidar la información de los monitoreos fisicoquímicos e hidrobiológicos
realizados en el río Magdalena, aguas abajo del sistema de oxigenación de la Central
Hidroeléctrica El Quimbo (en adelante CHEQ), de manera que se evidencien las
variaciones de la hidrobiota y la actividad pesquera ocasionadas por la puesta en
marcha de dicho sistema; lo anterior en respuesta a lo establecido por el Tribunal
Administrativo del Huila y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
en el Auto 16 de diciembre de 2016 del Tribunal y la Resolución 740 de 2017,
modificada por la Resolución 131 de 2018.

De forma específica, se requirió a EMGESA, mediante el Artículo Quinto de la


Resolución 740 del 30 de junio de 2017 y modificado mediante Artículo Quinto de la
Resolución 131 del 5 de febrero de 2018:

a. Análisis de los resultados de los monitoreos fisicoquímicos e hidrobiológicos,


desde la línea base del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) hasta la etapa
actual del proyecto, donde se evidencie las variaciones en la fauna íctica y
comunidades de macroinvertebrados bentónicos después de la puesta en
marcha del sistema de oxigenación, especialmente la concentración de
oxígeno.

b. Análisis mediante el cual se relacione la abundancia y diversidad de especies


ícticas presentes aguas abajo del sistema de oxigenación, en los diferentes
periodos climáticos, antes y después de la puesta en marcha del sistema de
oxigenación.

c. Análisis comparativo de los resultados de la actividad pesquera antes y


después de la puesta en marcha del sistema de oxigenación.

De acuerdo con este alcance, ERM ha estructurado el reporte en seis capítulos, de


forma que se incluya información relevante como antecedentes, objetivos,
generalidades del proyecto, metodología, el desarrollo de la respuesta al Artículo
Quinto de la Resolución 131 del 5 de febrero de 2018 y conclusiones.

Puede encontrase entonces, a lo largo de dichos capítulos, que los análisis


limnológicos multitemporales y multiestacionales que relacionan los parámetros

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


11
fisicoquímicos con las comunidades hidrobiológicas, mostraron para el primer
semestre del año 2016 cambios en la diversidad y uso del hábitat por parte de las
especies de la hidrobiota, relacionadas con las disminuciones de oxígeno que se
presentaron en ese periodo de tiempo, lo cual, por supuesto ocurre antes de la puesta
en marcha del sistema de oxigenación; una vez este es instalado, estabilizado e inicia
su funcionamiento óptimo (14 de julio de 2016), la diversidad a partir del segundo
semestre de 2016 empieza a recuperarse y se va incrementando paulatinamente, hasta
que en el año 2017, los valores de diversidad y la distribución espacial de las especies
vuelven a la normalidad y el ecosistema regresa a condiciones de idoneidad en
términos de saturación de oxígeno disuelto.

Se considera de esta manera realizados los objetivos de este reporte, dando


cumplimiento a los requerimientos de la Autoridad Ambiental para el Artículo
Quinto de la Resolución 131 del 5 de febrero de 2018, además de poner en evidencia
y a consideración de la misma, el hecho de haber alcanzado a través de la puesta en
marcha del sistema de oxigenación mejoras en la calidad fisicoquímica del agua tales
que permiten la preservación de la flora y fauna acuáticas.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


12
2. ANTECEDENTES

2.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT (hoy


Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS) otorgó, mediante la
Resolución 0899 del 15 de mayo de 2009, la Licencia Ambiental para el desarrollo del
proyecto de la Central Hidroeléctrica El Quimbo (en adelante CHEQ) a la empresa
EMGESA S.A. E.S.P (en adelante EMGESA), localizado en el departamento del Huila,
en jurisdicción de los municipios de Garzón, Gigante, El Agrado, Paicol, Tesalia y
Altamira (Figura 1).

Figura 1. Localización de la Central Hidroeléctrica El Quimbo

Fuente: EMGESA – ERM, 2018 Adaptado de ArcGIS Map Service - Agencia Nacional de Tierras
Proyectos Infraestructura – ANLA.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


13
EMGESA ha tramitado diferentes modificaciones de la Licencia, y la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales - ANLA ha realizado seguimiento y control
continuo de las obligaciones establecidas para la construcción y operación del
proyecto. En la Tabla 1 se describen los trámites realizados en torno a la Licencia
otorgada (Expediente LAM4090). Posteriormente se presentan los principales
antecedentes relacionados con el sistema de oxigenación y la calidad fisicoquímica e
hidrobiológica del agua, aguas abajo del sitio de presa.

Tabla 1. Aspectos relevantes expediente LAM4090


RESOLUCIONES, AUTOS, OFICIOS,
Nº DESCRIPCIÓN
COMUNICADOS
El MAVDT, otorga a EMGESA la
1 Resolución 0899 de 15 de mayo de 2009 licencia ambiental para el proyecto
hidroeléctrico El Quimbo.
El MAVDT resuelve los recursos de
reposición interpuestos por EMGESA, la
2 Resolución 1628 del 21 de agosto de 2009 fundación el Curíbano y Alexander
López Quiroz contra la Resolución 0899
de 2009.
Resolución 2766 del 30 de diciembre de 2010
(aclarada por la Resolución 310 del 22 de febrero
Estas resoluciones modifican la
del 2011)
Resolución 0899 de 2009, con el fin de
Resolución 0971 del 27 de mayo de 2011
autorizar nuevas actividades de uso y
3 Resolución 012 del 14 de octubre de 2011
aprovechamiento de recursos naturales
Resolución 1142 del 28 de diciembre de 2012
para la construcción y operación de la
Resolución 0395 del 2 de mayo de 2013
CHEQ.
Resolución 0181 del 28 de3 febrero de 2014
Resolución 0906 del 13 de agosto de 2014
Resolución 1814 del 17 de septiembre de 2010
(confirmada por la Resolución 2767 del 30 de
diciembre de 2010)
Modificación vía seguimiento de la
4 Resolución 0306 del 30 de diciembre de 2011
Resolución 0899 de 2009.
Resolución 0589 del 26 de julio de 2012
Resolución 759 del 26 de junio de 2015
Resolución 266 del 14 de marzo de 2016
Auto 2049 del 30 de junio de 2010
Auto 3563 del 23 de septiembre de 2010
Auto 3609 del 27 de septiembre de 2010
Auto 0954 del 30 de marzo de 2012
Auto 2543 del 14 de agosto de 2012
Auto 2543 del 14 de agosto de 2012
Auto 2553 del 14 de agosto de 2012
Auto 3511 del 13 de noviembre de 2012
Auto 607 del 5 de marzo de 2013 ANLA realiza seguimiento y control
5
Auto 1740 del 7 de junio de 2013 ambiental.
Auto 2157 del 12 de julio de 2013
Auto 2161 del 12 de julio de 2013
Auto 3894 del 15 de noviembre de 2013
Auto 390 del 11 de febrero de 2014
Auto 168 del 16 de enero de 2015
Auto 471 del 9 de febrero de 2015
Auto 2148 del 29 de mayo de 2015
Auto 3099 del 3 de agosto de 2015

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


14
RESOLUCIONES, AUTOS, OFICIOS,
Nº DESCRIPCIÓN
COMUNICADOS
Auto 5887 del 15 de diciembre de 2015
Auto 1391 del 22 de abril de 2016
Auto 2997 del 11 de julio de 2016
Auto 4670 del 23 de septiembre de 2016
EMGESA remite a la CAM la copia del
Comunicación radicado 2015033313-1-000 del 24
procedimiento que se implementará
de junio de 2015
6 durante el llenado del embalse, e
Comunicación radicado 2015033708-1-000 del 25
informa a ANLA de la comunicación
de junio de 2015
enviada a la Corporación.
EMGESA remite a la ANLA copia de la
Comunicación radicado 2015033998-1-000 del 26
7 comunicación informando el inicio del
de junio de 2015
llenado del embalse, remitida a la CAM.
EMGESA invita a la ANLA y la CAM a
Comunicación radicado 2016013483-1-000 del 16 una reunión el 29 de marzo de 2016, de
de marzo de 2016 socialización del Plan Piloto de
8
Comunicación radicado 2016015072-1-000 del 29 Oxigenación.
de marzo de 2016 La reunión fue aplazada para el 5 de
abril de 2016.
ANLA solicita información respecto al
estado del avance del proyecto de
Oficio radicado 2016013933-2-000 del 18 de marzo
recuperación de los niveles de oxígeno
de 2016
en el trayecto comprendido entre el sitio
Oficio radicado 2016022115-2-000 del 3 de mayo
9 de descarga de la CHEQ y la confluencia
de 2016
del río Páez.
Comunicación radicado 2016022115-1-000 del 16
EMGESA remitió a la Autoridad el
de mayo de 2016
“Informe Proyecto Oxigenación Central
Hidroeléctrica El Quimbo (Mayo, 2016)”.
EMGESA entrega a la ANLA el informe
Comunicación radicado 2016073130-1-000 del 4
10 del Sistema de Oxigenación
de noviembre de 2016
implementado en la CHEQ.
ANLA impone medidas ambientales
adicionales en relación a presentar una
11 Resolución 144 del 10 de febrero de 2017 propuesta de manejo de caudales e
instalación de estaciones de medición
automáticas de parámetros in situ.
ANLA remite lineamientos para la
implementación de la campaña de
Oficio radicado 2017036494-2-000 del 22 de mayo monitoreo de calidad del agua, aguas
12
de 2017 abajo del sitio de presa de la CHEQ
diseñado por la Autoridad en conjunto
con la CAM y el IDEAM.
ANLA impone medidas ambientales
13 Resolución 00740 del 30 de junio de 2017 adicionales en relación al sistema de
oxigenación de la CHEQ.
Comunicación radicado 2017060276-1-000 del 2 Emgesa presenta recurso de reposición a
14
de agosto de 2017 la Resolución 00740 de 2017.
ANLA resuelve el recurso de reposición
15 Resolución 00131 del 5 de febrero de 2018 impuesto contra la Resolución 00740 de
2017.
Fuente: EMGESA – ERM, 2018 Adaptado de la Resolución 00131 del 5 de febrero de 2018 de la ANLA.

En relación al desarrollo del presente reporte, a continuación, se presentan los


antecedentes más relevantes.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


15
Desde febrero de 2015, el Tribunal Administrativo del Huila (Sala Cuarta de
Oralidad) ha decretado y modificado medidas cautelares a EMGESA respecto al
llenado, puesta en marcha y generación de energía de la Central Hidroeléctrica El
Quimbo (CHEQ). Adicionalmente, se estableció la obligación de elaboración e
implementación de un proyecto que garantizara la recuperación de los niveles de
oxígeno “en el trayecto comprendido entre el sitio de descarga (MGE-1), la confluencia del
río Páez (MGE-2) y aguas abajo del Campamento (MGE-3); a efectos de obtener que el agua
sea compatible con la vida”; así como la implementación de una campaña de monitoreo
de calidad del agua, aguas abajo del sitio de presa de la CHEQ.

Por otra parte, la ANLA impuso medidas ambientales adicionales a EMGESA en


relación al sistema de oxigenación de la CHEQ, mediante la Resolución 740 del 30 de
junio de 2017. El Artículo Quinto de dicha resolución establece:

(…) ARTÍCULO QUINTO: La empresa EMGESA S.A E.S.P., deberá presentar los
soportes, evidencias o registros, de los resultados de las siguientes actividades, en el
término de un (1) mes (…):

a. Un análisis basado en los resultados de los monitoreos fisicoquímicos e


hidrobiológicos, efectuados desde la línea base del EIA hasta la etapa actual
del proyecto, de tal manera que se evidencie como ha sido la evolución y el
comportamiento, tanto de la fauna íctica como de los macroinvertebrados
bénticos y la incidencia de los parámetros fisicoquímicos, en especial de la
concentración de oxígeno sobre las diferentes especies que integran estas
comunidades, así como la variación que pudo haberse producido a la entrada
en operación del sistema de oxigenación en cuanto a viabilidad.

b. Análisis de la abundancia y variabilidad de las especies, en relación con el


funcionamiento del sistema de oxigenación, en diferentes periodos climáticos
y/o diferentes caudales turbinados y para periodos extremos.

c. Relación entre la actividad pesquera y el comportamiento y desarrollo de las


comunidades ícticas antes y después de implementado el sistema de
oxigenación, considerando para ello las artes de pesca utilizadas en el área.
(…)

La empresa interpuso recurso de reposición contra la resolución antes señalada,


mediante comunicado con radicado 2017060276-1-000 del 2 de agosto de 2017, con el
fin de revocar y modificar algunas obligaciones establecidas. Al respecto, la
Resolución 131 del 5 de febrero de 2018 resolvió el recurso de reposición, ratificando
algunas de las obligaciones impuestas, modificando el alcance de otras y ampliando
los plazos establecidos. Las obligaciones relacionadas con el Artículo Quinto, objeto
del presente reporte, se definieron de la siguiente forma:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


16
(…) ARTÍCULO QUINTO: La sociedad EMGESA S.A E.S.P., deberá presentar los
soportes, evidencias o registros, de los resultados de las siguientes actividades, en el
término de seis (6) meses (…):

a. Informe de análisis de los resultados de los monitoreos fisicoquímicos e


hidrobiológicos, efectuados desde la línea base del EIA hasta la etapa actual
del proyecto, donde se evidencien las variaciones en la fauna íctica y
comunidades de macro-invertebrados bentónicos luego de la puesta en marcha
del sistema de oxigenación, relacionando los parámetros fisicoquímicos,
especialmente concentración de oxígeno.

b. Informe de análisis mediante el cual se relacione la abundancia y diversidad


de especies ícticas presentes aguas abajo del sistema de oxigenación, en los
diferentes periodos climáticos de la zona, antes y después de la puesta en
marcha del sistema de oxigenación.

c. Informe de análisis comparativo de los resultados de la actividad pesquera


antes y después de la entrada en operación del sistema de oxigenación. (…)

El análisis de información para dar respuesta a los requerimientos anteriores, es


objeto del presente documento.

2.2 MARCO LEGAL

El marco normativo ambiental del país, y por el cual se rige el licenciamiento


ambiental de los Proyectos a nivel nacional para el desarrollo de sus actividades, se
presenta a continuación.

 Ley 99 de 1993: Crea Ministerio del Medio Ambiente y organiza el Sistema


Nacional Ambiental (SINA).

 Ley 1333 de 2009: Procedimiento Sancionatorio Ambiental.

 Decreto 1076 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y


Desarrollo Sostenible, que recoge en un solo cuerpo normativo todos los
decretos reglamentarios vigentes expedidos hasta la fecha, que desarrollan las
leyes en materia ambiental; compila aproximadamente 1650 artículos que se
encontraban dispersos en 84 decretos reglamentarios. El decreto contiene en
su estructura tres Libros: i) el primero de ellos referente a la Estructura del
sector ambiental, ii) el segundo referente al régimen reglamentario del sector
ambiente y iii) el tercero referente a disposiciones finales.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


17
En la Tabla 2 se muestran los instrumentos de mayor importancia en el desarrollo de
Proyectos, acogidos por el Decreto Único Ambiental 1076 de 2015.

Tabla 2. Normatividad específica compilada en el Decreto 1076 de 2015


CAPÍTULO DEL DECRETO 1076 DE 2015 NORMA REGLAMENTARIA
Decreto 1791 de 1996
Régimen Reglamentario del sector ambiente –
Decreto 877 de 1976
Flora Silvestre
Decreto Ley 2811 de 1974
Régimen Reglamentario del sector ambiente – Decreto 1608 de 1978
Fauna Silvestre Decreto Ley 2811 de 1974
Decreto 309 de 2000
Régimen Reglamentario del sector ambiente –
Decreto 3573 de 2011
Investigación científica
Decreto Ley 2811 de 1974
Régimen Reglamentario del sector ambiente –
Permiso de Estudio para la recolección de
especímenes de especies silvestres de la Decreto 3016 de 2013
diversidad biológica con fines de Elaboración
de Estudios Ambientales
Decreto 2372 de 2010
Decreto 622 de 1977
Régimen Reglamentario del sector ambiente –
Decreto 1996 de 1999
Áreas de Manejo Especial
Decreto 2855 de 2006
Decreto Ley 2811 de 1974
Decreto 321 de 1999
Régimen Reglamentario del sector ambiente –
Decreto 2041 de 2014
Licencias Ambientales
Decreto 783 de 2015
Régimen Reglamentario del sector ambiente – Decreto 1541 de 1978
Uso y aprovechamiento del agua Decreto 1866 de 1994
Decreto Ley 2811 de 1974
Decreto Ley 1875 de 1979
Régimen Reglamentario del sector ambiente –
Decreto 1594 de 1984
Ordenamiento del Recurso Hídrico y
Decreto 1495 de 1994
Vertimientos
Decreto 3930 de 2010
Decreto 4728 de 2010
Decreto 948 de 1995
Régimen Reglamentario del sector ambiente –
Decreto 1697 de 1997
Reglamento de protección y control de la
Ley 1333 de 2009
calidad del aire
Decreto 979 de 2006
Decreto 321 de 1999
Régimen Reglamentario del sector ambiente – Decreto 1609 de 2002
Residuos Peligrosos Decreto 4741 de 2005
Resolución 1362 de 2007
Régimen Reglamentario del sector ambiente – Decreto 1900 de 2006
Inversión forzosa del 1% Decreto Ley 2811 de 1974
Fuente: EMGESA - ERM, 2018 del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015.

Adicionalmente, el MADS ha realizado modificaciones del Decreto 1076 mediante los


siguientes instrumentos:

 Resolución 2182 del 23 de diciembre de 2016: Orientada a consolidar el


modelo de almacenamiento geográfico (GDB) contenido en la Metodología

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


18
General para la Presentación de Estudios Ambientales y en el Manual de
Seguimiento Ambiental de Proyectos;

 Resolución 2099 del 22 de diciembre de 2016: Modifica la inversión forzosa


por utilización del agua tomada directamente de fuentes naturales;

 Decreto 2245 del 29 de diciembre de 2017: Se adiciona una sección al Decreto


1076 de 2015, en lo relacionado con el acotamiento de rondas hídricas;

 Decreto 050 del 16 de enero de 2018: Modifica el decreto en relación a los


Consejos Ambientales Regionales de la Macrocuencas (CARMAC), el
ordenamiento del recurso hídrico y los vertimientos.

La normatividad aplicable en materia ambiental, referente a la gestión de actividades,


límites permisibles de emisión y metodologías de control y seguimiento, se presenta
a continuación.

 Recurso Hídrico

o Decreto 3102 de 1997: Por el cual se reglamenta el Artículo 15 de la


ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas
e implementos de bajo consumo de agua;

o Resolución 2115 de 2007: Por medio de la cual se señalan las


características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de
control y vigilancia para la calidad del agua para consumo
humano;

o Decreto 1575 de 2007: Por el cual se establece el sistema para la


protección y control de la calidad del agua para consumo humano;

o Ley 1450 de 2011: Modifica el Decreto 2811 de 1974 en cuanto a los


criterios para la delimitación de rondas hídricas y otras
disposiciones.

 Flora y Fauna

o Resolución 257 de 1977: Condiciones básicas de sustentabilidad de


ecosistemas.

o Decreto 2256 de 1991: Reglamenta la Ley 13 de 1990. Estatuto


General de Pesca.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


19
o Ley 299 de 1995: Por la cual se protege la flora colombiana.

o Resolución 584 de 2002: Por la cual se declaran las especies


silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional

o Resolución 383 de 2010: Declara las especies silvestres que se


encuentran amenazadas en el territorio nacional.

o Resolución 192 de 2014: Establece el listado de las especies


silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana que
se encuentran en el territorio nacional.

o Resolución 1912 de 2017: Establece el listado de las especies


silvestres amenazadas de la diversidad biológica continental y
marino costera que se encuentran en el territorio nacional.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


20
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Consolidar la información de los monitoreos fisicoquímicos e hidrobiológicos


realizados en el río Magdalena, aguas abajo del sistema de oxigenación de la CHEQ,
de manera que se evidencien las variaciones de la hidrobiota y la actividad pesquera
ocasionadas por la puesta en marcha de dicho sistema, en respuesta a lo establecido
por el Tribunal Administrativo del Huila y la ANLA.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el análisis de variación en la fauna íctica y comunidades de


macroinvertebrados bentónicos, con relación a los parámetros fisicoquímicos
monitoreados en el río Magdalena, especialmente la concentración de
oxígeno.

 Realizar el análisis de abundancia y diversidad de especies ícticas, en


diferentes periodos climáticos, antes y después de la puesta en marcha del
sistema de oxigenación.

 Realizar el análisis de los resultados de la actividad pesquera antes y después


de la puesta en marcha del sistema de oxigenación.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


21
4. GENERALIDADES

4.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La Central Hidroeléctrica El Quimbo (CHEQ) se encuentra ubicada en el


departamento del Huila, localizada en la cuenca alta del río Magdalena, 12 kilómetros
aguas arriba del embalse de Betania. El embalse de El Quimbo aprovecha aguas de
los ríos Magdalena y Suaza (EMGESA S.A E.S.P., 2016a y 2016b), tal como se ilustra
en la Figura 2.

Las obras principales de la CHEQ (casa de máquinas, presa y el embalse) están


ubicadas en jurisdicción de los municipios de Gigante, Garzón, Altamira, El Agrado,
Paicol y Tesalia.

Figura 2. Localización de la CHEQ respecto al Embalse de Betania

Fuente: EMGESA – ERM, 2018. Adaptado de ArcGIS Map Service - Agencia Nacional de Tierras
Proyectos Infraestructura – ANLA.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


22
El Área de Influencia Directa (AID) de la Central, la componen seis (6) municipios. El
área que aportan para el embalse se presenta en la Tabla 3.

Tabla 3. Participación porcentual en área del Embalse por Municipio del AID
MUNICIPIO PORCENTAJE DEL EMBALSE
Gigante 43,91%
El Agrado 37,83%
Garzón 16,76%
Tesalia 1,25%
Altamira 0,21%
Paicol 0,04%
Fuente: (EMGESA S.A E.S.P., 2016a)

Considerando el trayecto del río, la distancia entre el canal de descarga de El Quimbo


y la cola del embalse de Betania es de 17 km. La Figura 3 ilustra dicha distancia.

Figura 3. Distancia entre la CHEQ y el Embalse de Betania

Fuente: EMGESA – ERM, 2018 Adaptado de ArcGIS Map Service - Agencia Nacional de Tierras
Proyectos Infraestructura – ANLA.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


23
4.2 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE OXIGENACIÓN

La obra de restitución del agua de la CHEQ al río Magdalena, que corresponde al


canal de descarga, fue diseñado para compensar la velocidad de las escorrentías en
salida de las turbinas. Esta obra hace parte de la infraestructura licenciada del
proyecto (EMGESA S.A E.S.P., 2016b).

El sistema de oxigenación, conocido como sistema Sparger, se ubica a la salida del


canal de descarga. De la Figura 4 a la Figura 6, se presentan la ubicación de los
principales elementos de la central hidroeléctrica y del sistema Sparger.

Figura 4. Ubicación del sistema del proyecto

Fuente: EMGESA S.A E.S.P., 2016b.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


24
Figura 5. Vista canal de descarga y ubicación con respecto a la infraestructura de la
central hidroeléctrica

Fuente: ERM, 2018 a partir de la información suministrada por EMGESA S.A E.S.P., 2016b.

Figura 6. Vista transversal del canal de descarga

Fuente: ERM, 2018 a partir de la información suministrada por EMGESA y referenciado por CESI Spa,
2016.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


25
Los caudales descargados, suben de la cota 565,19 a la cota 581,50 msnm, por 16 m
hacia el cuerpo hídrico receptor, largo 52 m de la platea de la obra de restitución,
mantienen un flujo con características tales que minimizan los efectos turbulentos y
por consiguiente posibilitan la reoxigenación (CESI Spa, 2016). Sin embargo, se debe
aclarar que, si bien la disposición del canal de descarga estuvo prevista para disipar
la energía de la caída de las aguas turbinadas y su efecto erosivo aguas abajo, la
turbulencia presente a la salida del canal de descarga es suficiente para favorecer la
disolución del oxígeno inyectado en el agua.

Adicionalmente, el posicionamiento del sistema Sparger en el fondo del canal de


descarga contribuye a aumentar el tiempo de contacto de la burbuja con el agua.

Es preciso anotar que previo a la fabricación, construcción e instalación del sistema


Sparger, se realizó una investigación sobre las tecnologías de punta de los sistemas
de aireación. Se encontró que la propuesta del proveedor LINDE era la mejor,
teniendo en cuenta que la diferencia de concentración con el agua, el O2 a 99 % de
pureza tiene una eficiencia de disolución de oxígeno en agua de 4 a 10 veces mayor a
la que puede lograrse con la aireación mecánica. Lo anterior también se debe a que,
a diferencia del aire, con la inyección de oxígeno no se inyecta nitrógeno. Y este
último a su vez utiliza parte del oxígeno inyectado con el aire para su proceso de
desgasificación. A modo ilustrativo, la Figura 7 muestra los elementos del sistema de
oxigenación. La distribución de dichos elementos en la central hidroeléctrica se
describe en los numerales presentados en los ítems subsiguientes.

Figura 7. Diseño esquemático inyección oxígeno Sparger

Fuente: LINDE, 2016.

El sistema está compuesto por: tanques de almacenamiento de oxígeno,


evaporadores, unidades de control y protección, tubería de transporte del oxígeno, y

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


26
tubo Sparger (tubería de distribución con sus difusores). Se previó el almacenamiento
in situ y la distribución continua de oxígeno en el agua a través de un sistema de
tuberías de acero. Adicionalmente, el sistema de oxigenación cuenta con 2 tanques
criogénicos de capacidad nominal de 61.000 l y 62.300 l cada uno, donde el oxígeno
se encuentra almacenado en estado líquido a -183ºC.

Los tanques criogénicos cuentan con un sistema de control de “lazo cerrado” para el
control de la inyección de oxígeno, dicho sistema podrá ser seleccionado en modo
manual o automático para variar la inyección de oxígeno con base en los niveles de
oxígeno disueltos medidos más adelante.

Inicialmente, se realizaba la inyección de oxígeno con el modo automático y


utilizando el sistema de medición de oxígeno disuelto, que hace parte del sistema de
control, el cual fue instalado antes y después de la oxigenación. El muestreo se
realizaba en la superficie del punto de inyección, en el canal de descarga. No obstante,
en aras de aumentar la eficacia y efectividad del sistema de oxigenación y la calidad
del agua sobre el río, se modificó el procedimiento inicialmente propuesto.
Actualmente, el sistema se puede operar en modo manual y modo automático, que
hacen parte del control del sistema usado.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


27
5. METODOLOGÍA

5.1 DESCRIPCIÓN DEL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Para dar respuesta al Artículo Quinto de la Resolución 740 del 30 de junio de 2017,
modificado mediante Artículo Quinto de la Resolución 131 del 5 de febrero de 2018,
en relación a la incidencia del oxígeno disuelto sobre la vida acuática, en particular
sobre las comunidades hidrobiológicas de peces y macroinvertebrados, se realizó en
primer lugar un consolidado histórico de las variaciones del oxígeno disuelto de las
estaciones aguas abajo del punto de descarga y del sistema de oxigenación, sobre una
línea del tiempo que incluye datos puntuales de la línea base del EIA (marzo y julio
de 2007) y el periodo enero de 2011 – septiembre de 2017i.

Con base en dicho escenario histórico de las variaciones del oxígeno disuelto, se
realizó el análisis de la incidencia de este en tres diferentes escenarios: 1) sobre las
comunidades hidrobiológicas de los peces y macroinvertebrados de las estaciones
MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4 para los años 2012, 2015, 2016 y 2017; 2) sobre las
comunidades hidrobiológicas de los peces y macroinvertebrados de las estaciones
MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4 del año 2016 con el consolidado mensual de la
diversidad registrada en cada mes y, 3) sobre las comunidades hidrobiológicas de los
peces y macroinvertebrados de las estaciones ubicadas antes y después del punto de
descarga y del sistema de oxigenación.

Con relación al punto 1, se pretendió comparar la diversidad anual de la hidrobiota


según el gradiente de perturbación y en particular sobre la variación en la
concentración del oxígeno disuelto. Para el punto 2, se estimó comparar la diversidad
mensual de la hidrobiota según el gradiente de perturbación y en particular sobre la
variación en la concentración del oxígeno disuelto, teniendo en cuenta que el año 2016
presenta los muestreos hidrobiológicos más completos para el proyecto y, además,
que presenta las variaciones de oxígeno disuelto más importantes dado que en ese
año en particular se realizó la instalación, puesta en marcha y estabilización del
Sistema de Oxigenación. Finalmente, para el punto 3, se pretendió comparar la
diversidad en una escala espacial mayor a la usada para los puntos anteriores, de
forma tal, que la integración de los tres puntos da una perspectiva local y regional, a
lo largo del tiempo, de la incidencia del oxígeno disuelto sobre la vida acuática.

i Fuente de información principal analizada del reporte Documento Técnico: Sistema de Oxigenación Central
Hidroeléctrica El Quimbo, de abril de 2018 y elaborado por la firma contratista Environmental Resources
Management – ERM, con el fin de dar respuesta a diversas obligaciones contenidas en la Resolución 740 del 30 de
junio de 2017, modificada mendiante Resolución 131 del 5 de febrero de 2018.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


28
5.2 PUNTOS DE MONITOREO

El plan de monitoreo de la calidad del agua de la central hidroeléctrica incluye


estaciones ubicadas en el área del embalse, en los tributarios del embalse y en los
tributarios aguas abajo del mismo. Estos monitoreos se vienen realizando desde la
elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, pasando por la construcción, el
llenado del embalse y la operación. La Tabla 4 presenta todas las estaciones de
monitoreo.

Tabla 4. Puntos de muestreo para el seguimiento limnológico del embalse y de los


cursos de agua superficiales
PUNTO DE TIPO DE
NOMBRE DE LA ESTACIÓN
MUESTREO MUESTREO
Embalse
MP1 Embalse aguas abajo de la Q. Seca Perfil
MP2 Embalse en el eje del puente Balsero Perfil
MP3 Embalse antes de la desembocadura de la Q. Voltezuela Perfil
MP4 Embalse brazo de la Q. Yaguilga Perfil
MP5 Embalse punto de confluencia con la Q. Ríoloro Perfil
MP6 Embalse brazo de la Q. Alonso Sanchez Perfil
MP7 Embalse aguas abajo de la Q. Guandinosa Perfil
MP8 Embalse antes del sitio de presa Perfil
Perfil -
MP-N1 Embalse aguas abajo de la Q. Ríoloro
Nictimeral
Perfil -
MP-N2 Embalse cerca de la Q. Guandinosa
Nictimeral
Perfil -
MP-N3 Embalse aguas arriba del sitio de presa
Nictimeral
Sistemas lóticos tributarios del embalse
MG-1 Rio Suaza aguas arriba del embalse General
MG-2 Río Magdalena aguas arriba del embalse General
MG-3 Quebrada Yaguilga General
MG-4 Quebrada Garzón General
MG-5 Quebrada Ríoloro General
MG-6 Quebrada Guandinosa General
Sistemas lóticos aguas abajo del embalse
MGE-7 Río Páez General
MGE1-A** Río Magdalena descarga de aguas turbinadas General
MGE-1 Río Magdalena aguas abajo del embalse General
MGE-2 Río Magdalena aguas abajo de la confluencia con el río Páez General
MGE-3 Río Magdalena aguas abajo del campamento General
MGE-4 Río Magdalena antes de Betania General
**Nota: La estación MGE1-A fue muestreada únicamente durante el monitoreo ejecutado para dar cumplimiento a los requerimientos
establecidos por el Tribunal Administrativo del Huila en el Auto del 16 de diciembre, con acompañamiento por parte de la ANLA, la
CAM y el IDEAM.
Fuente: CESI Spa., 2016.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


29
Para efectos del desarrollo del presente informe, del total de puntos de muestreo para
el seguimiento limnológico se emplearon los datos de los monitoreos realizados en
las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4, ubicadas aguas abajo de la CHEQ y
en la corriente del río Magdalena, siendo de esta manera influenciadas directamente
por las concentraciones de oxígeno disuelto según las descargas de las aguas
turbinadas. Como se observa en la Figura 8 de forma general, la estación MGE-1 se
ubica aguas abajo del canal de descarga de la CHEQ y del sistema de oxigenación,
siendo de esta manera la estación más cercana y directamente influenciada por estos;
la estación MGE-2 se ubica aguas abajo de la confluencia del río Magdalena con el río
Páez y finalmente las estaciones MGE-3 y MGE-4 se encuentran sobre el río
Magdalena como punto de control de la cantidad y la calidad del agua antes de la
entrada al embalse Betania.

Figura 8. Localización de los puntos de monitoreo

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Ahora bien, tras la revisión de la información contenida en las caracterizaciones


hidrobiológicas de los años 2011 a 2017 para dichas estaciones, se evidenciaron
diferencias en los valores del número de campañas de campo y esfuerzo de muestreo,
según se presenta en la Figura 9. Dado lo anterior, y con el fin de eliminar variabilidad

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


30
en los análisis producto de las diferencias en el muestreo, se seleccionaron los años
2012, 2015, 2016 y 2017 como referentes temporales para los análisis, teniendo como
criterio de selección el hecho de presentar la mayor cantidad de campañas de campo,
además de presentar datos de los parámetros fisicoquímicos e hidrobiológicos para
las cuatro estaciones de referencia.

Figura 9. Número de muestreos hidrobiológicos en el periodo 2011 a 2017

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Por otra parte, para los análisis a una escala espacial más amplia, se incluyó la
estación MGE-7 ubicada sobre el Río Páez (Figura 8). Esta estación al encontrase en
un cuerpo de agua diferente, no presentan efecto alguno por las aguas turbinadas
que caen directamente sobre el Río Magdalena, pero si se encuentra lo
suficientemente cerca de las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4 como para
comparar efectos de deriva y movilidad de las especies hidrobiológicas, según los
cambios en las variables fisicoquímicas.

5.3 CARACTERIZACIÓN HIDROBIOLÓGICA Y FISICOQUÍMICA

Las muestras hidrobiológicas fueron tomadas y procesadas por laboratorios Daphnia


Ltda. y Ambienciq Ingenieros S.A.S, acreditados ante el IDEAM (ver Anexo 3), siendo
estos los responsables de los monitoreos en el periodo 2011 a 2017. Teniendo en
cuenta las obligaciones contenidas en la Resolución 131 del 5 de febrero de 2018 se
seleccionaron las comunidades de peces y macroinvertebrados para realizar los
análisis solicitados. Como se describe en el acápite 4.1, dentro del periodo de tiempo
se usaron los datos disponibles de estas comunidades para los años 2012, 2015, 2016
y 2017 por los criterios allí descritos. Se destaca en este apartado que para el año 2017
la información consolidada se tiene disponible solamente hasta el mes de septiembre.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


31
Por su parte, los parámetros fisicoquímicos fueron igualmente tomados y procesados
por los laboratorios Daphnia Ltda. y Ambienciq Ingenieros S.A.S (acreditados ante el
IDEAM) en el periodo 2011 - 2017. Del total de parámetros medidos se seleccionaron
aquellas variables ambientales que influyen en la productividad y estabilidad de los
ecosistemas acuáticos, relacionados principalmente con la luz solar, los gases
disueltos y los sólidos disueltos (Roldán & Ramírez, 2008). De esta manera se usaron
para este análisis los parámetros de: temperatura (°C), pH (unidades de pH), oxígeno
disuelto (mg/L), conductividad (μS/cm), bicarbonatos (mg/L), sólidos disueltos
totales (mg/L), fósforo total (mg/L), nitratos (mg/L), nitritos (mg/L), DBO5 (mg/L
O2) y DQO (mg/L O2).

5.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LA INFORMACIÓN

5.4.1 Desarrollo del literal a del Artículo Quinto de la Resolución 131 del 5 de febrero de
2018

Para evidenciar las variaciones de la fauna íctica y comunidades de los


macroinvertebrados antes y después de la puesta en marcha del sistema de
oxigenación, relacionando dicha variación con los parámetros fisicoquímicos,
principalmente la concentración de oxígeno, se realizó en primer lugar una
determinación del gradiente de estrés por medio de un Análisis de Componentes
Principales (ACP) a través del software PAST (versión 2.16, Copyright Hammer and
Harper 1999-2012), usando las variables fisicoquímicas de las estaciones de muestreo
previamente estandarizadas mediante la ecuación Log (X + 1) (Sánchez-Montoya et
al. 2010).

La finalidad del ACP fue establecer dentro del total de las variables fisicoquímicas
analizadas, aquellas que se correlacionaran mejor con las variaciones del oxígeno
disuelto dentro del gradiente ambiental, de forma tal, que solo aquellas variables
altamente correlacionadas con el oxígeno disuelto fueran usadas en los análisis de
correlación entre los parámetros fisicoquímicos y las comunidades hidrobiológicas.
Se realizó un ACP para cada uno de los años seleccionados en este estudio (2012,
2015, 2016 y 2017) incluyendo en cada uno los valores promedio anuales de cada
variable para las cuatro estaciones aguas abajo del sistema de oxigenación, además,
se realizó un ACP específico para el año 2016, teniendo en cuenta que en este año la
variabilidad del oxígeno disuelto depende en gran medida de la actividad del sistema
de oxigenación.

Establecido el gradiente ambiental con base en el oxígeno disuelto, se realizó a


continuación la determinación de la correlación entre las comunidades
hidrobiológicas y las variables ambientales a través de un Análisis de
Correspondencia Canónica (ACC), empleando para esto el software PAST (versión
2.16, Copyright Hammer and Harper 1999-2012). Con dicho análisis se estableció el

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


32
porcentaje de variabilidad de las comunidades de peces y macroinvertebrados que
puede ser explicado por efecto de las variables ambientales, relacionadas
principalmente con el oxígeno disuelto, realizando dicho ACC para cada uno de los
años seleccionados. Al igual que para el análisis anterior, se realizó un ACC específico
para el año 2016, evidenciando las variaciones puntuales de las comunidades
hidrobiológicas según el gradiente ambiental determinado por el oxígeno disuelto
dada la puesta en marcha del sistema de oxigenación en dicho año.

Finalmente, para evidenciar la variación de las comunidades hidrobiológicas no solo


temporalmente sino además, espacialmente, se realizó un dendrograma de similitud
usando el coeficiente de similitud de Bray-Curtis a través del software PAST (versión
2.16, Copyright Hammer and Harper 1999-2012). Con dicho dendrograma se midió
el cambio de reemplazamiento de las especies entre el Río Magdalena (estaciones
MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4) y el Río Páez (estación MGE-7) para cada uno de
los años seleccionados, incluyendo además un dendrograma específico para el año
2016, agrupando los datos de dicho año de forma trimestral.

5.4.2 Desarrollo del literal b del Artículo Quinto de la Resolución 131 del 5 de febrero de
2018

Con el fin de relacionar la diversidad de la ictiofauna en los diferentes periodos


hidroclimáticos de la zona, antes y después de la puesta en marcha del sistema de
oxigenación, se realizó en primer lugar un levantamiento de información de datos
climáticos, específicamente de la variable de precipitación, mediante solicitud al
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) para la
estación hidrometeorológica de Gigante (Huila). Con esta información se obtuvieron
los valores totales de precipitación mensuales por año para el periodo comprendido
entre enero del 2011 y junio del 2017, que corresponde al periodo con información
disponible en esta entidad para la estación mencionada.

Establecida la temporalidad hidroclimática, se realizaron análisis de diversidad alfa,


entendida esta como la riqueza de especies de una comunidad particular a la que
consideramos homogénea, que para este caso hace referencia a la diversidad en cada
estación de muestreo. Para esto se empleó el software PAST (versión 2.16, Copyright
Hammer and Harper 1999-2012) para el cálculo de la riqueza específica, abundancia,
índice de Margalef e índice de Simpson, asimismo, se usó el software EstimateS
(Versión 9.1.0, Copyright R. K. Colwell: http://purl.oclc.org/estimates) para el
cálculo del número de especies efectivas expresada como 1D=exp (H´) siendo este el
valor de la diversidad verdadera.

Al respecto, Jost (2007) desarrolló el término diversidad verdadera para referirse a


medidas que conservan las propiedades esperadas del concepto de diversidad,
usando el cálculo de los números efectivos de especies como las unidades de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


33
medición de esta diversidad verdadera, siendo esta la forma en que actualmente la
comunidad científica prefiere medir la diversidad sobre por ejemplo las medidas de
la entropía (índice de Shannon) (Moreno et al., 2011).

Moreno et al. (2011) indica que el concepto de diversidad está ligado al concepto de
equidad (evennes). Esto significa que, para un determinado número de especies, la
diversidad tiene un valor mínimo cuando la abundancia está concentrada solamente
en una especie y todas las demás presentan un solo individuo, mientras que presenta
un valor máximo cuando todas las especies son igualmente comunes.

Aunque en algunos casos los resultados de las medidas de la diversidad de un


estudio evidencien que el índice de Shannon y el de los números efectivos de especies
concuerdan, el uso de números efectivos de especies (1D) ayudan a mejorar los
análisis de diversidad alfa, ya que aportan mayor robustez matemática, concuerdan
con lo que intuitivamente se espera de una medida de diversidad, integran diferentes
aspectos de la comunidad en función de la abundancia relativa, expresan la
diversidad de forma sencilla y, permiten hacer comparaciones directas de cuanta
diversidad se gana o se pierde de una comunidad a otra, incluso temporalmente,
independiente de que haya o no diferencia estadística significativa entre los valores,
la cual es la única comparación que puede hacerse con el índice de Shannon (Moreno
et al., 2011).

Con base en lo anterior, se presenta en este estudio una comparación de la diversidad


usando el número de especies efectivas, riqueza específica y la abundancia entre los
años 2015, 2016 y 2017, así como entre los periodos de lluvias y sequías de estos
mismos años, de forma tal que se evidenció la variación de estos parámetros de la
diversidad alfa antes y después de la puesta en marcha del sistema de oxigenación.
Se indica que la selección de dichos años dependió en gran medida de la cantidad de
muestreos realizados en los mismos, pues dentro del registro histórico de datos
acumulados desde el Estudio de Impacto Ambiental a la fecha, son los únicos años
con muestreos mensuales, además, de registrar el antes, durante y después de la
puesta en marcha del sistema de oxigenación.

5.4.3 Desarrollo del literal c del Artículo Quinto de la Resolución 131 del 5 de febrero de
2018

En la elaboración del literal c, se procedió a filtrar la información referente a las


pesquerías de la zona de interés, considerando el periodo anterior y posterior a la
construcción de la represa, así como de la instalación del sistema de oxigenación. Los
datos correspondientes a las abundancias por especie, por mes a lo largo del periodo
de análisis, fueron comparadas entre sí, considerando los puertos aguas arriba del
embalse, dentro del embalse y aquellos localizados aguas abajo de la represa. Por otro

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


34
lado, estos datos fueron procesados mediante el software Statistica 6.0
(www.statsoft.com) y hojas de cálculo de Excel.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


35
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS

6.1 ESCENARIO HISTÓRICO

La Figura 10 presenta el escenario histórico de las variaciones del oxígeno disuelto


con base en el cual se desarrollan los análisis realizados en el presente documento.

Figura 10. Escenario histórico de las variaciones del oxígeno disuelto para el periodo
2011 -2017 de las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Como se indicó en el acápite metodológico, las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y


MGE-4 al ubicarse aguas abajo del punto de descarga y del sistema de oxigenación,
son las estaciones directamente implicadas en los cambios en la saturación del
oxígeno del agua como efecto de las aguas turbinadas. Para dichas estaciones se
presenta en la línea histórica el periodo 2007 a 2017 con los siguientes hechos, que
tienen una influencia significativa en la comprensión de las variaciones del oxígeno
disuelto y sobre las cuales se centran los análisis realizados:

 Julio de 2007: Caracterización fisicoquímica realizada para la línea base del


Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Mediante recolecta de muestras en
marzo y julio de 2007, correspondientes a las épocas de bajas y altas
precipitaciones respectivamente, se caracterizó el oxígeno disuelto del Río
Magdalena y sus trubutarios en el área del proyecto, presentando para el Río
Magdalena un valor promedio de 6,786 mg O2/L, con un valor máximo de 7,4

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


36
mg O2/L en la estacion La Jagua y un valor mínimo de 6,17 mg O2/L en la
estación Zona de presa (antes de la confluencia con el Río Páez).
 Abril de 2011: Fecha a partir de la cual se dispone de datos hidrobiológicos y
fisicoquímicos consolidados mensuales. Respecto al oxígeno disuelto, según
lo reportado por los laboratorios y el Documento Técnico: Sistema de Oxigenación
Central Hidroeléctrica El Quimbo, todas las estaciones caracterizadas (MGE-1,
MGE-2, MGE-3 y MGE-4) presentan valores por encima de 4 mg O2/L,
compatibles con la vida acuática.
 30 de junio de 2015: Inicia el llenado del Embalse. Las cotas necesarias para la
puesta en marcha de la CHEQ fueron alcanzadas en tres fechas diferentes: el
30 de junio de 2015 se inició el llenado del embalse; el 30 de julio 2015 se
alcanza la Cota 675,35 msnm; y el 5 de octubre 2015 se alcanza la Cota 702
msnm. El inicio de la operación se realizó el 16 de noviembre del 2015. Las
estaciones caracterizadas presentan en estas fechas valores de oxígeno
disuelto por encima de 4 mg O2/L.
 Enero de 2016: se reportan los primeros datos por debajo de 4 mg O2/L para
la estación MGE-1. Los estudios limnológicos de los embalses (Roldán &
Ramirez, 2008), indican que normalmente en estos los cambios drásticos
surgen durante el llenado y pueden verse reflejados tiempo después en las
aguas de descarga, lo cual depende en gran medida del tiempo de residencia
del agua, pues a medida que este imcrementa se desfavorece la renovación
del agua que tiene contacto con los sedimentos, la biomasa y la materia
orgánica presente en el área del embalse. De esta forma, los embalses con
tiempos de retención de meses, tienen mayor probabilidad de que las aguas
turbinadas sean anóxicas, que no solo causan graves problemas en las
turbinas (corrosión por el hierro disuelto y ácido sulfhídrico), sino que puede
ocasionar afectación al componente hidrobiológico aguas abajo, lo que explica
en parte, los descensos en los valores de oxígeno de la estación MGE-1, siendo
esta la más cercana al punto de descarga. Se destaca que las demás estaciones
(MGE-2, MGE-3 y MGE-4) continúan presentando valores de oxígeno
disuelto por encima de 4 mg O2/L, influenciadas principalmente por
encontarse aguas abajo de la confluencia del Río Páez y el Río Magdalena, lo
que incrementa la saturación por aportes de aguas más oxigenadas del Río
Páez y por su mayor distancia con el punto de descarga de las aguas
turbinadas, con lo cual se favorece el tiempo de saturación de oxígeno
atmosférico al agua (Roldán & Ramirez, 2008).
 22 de febrero de 2016: el Tribunal Administrativo del Huila modificó la
medida cautelar del Auto del 5 de febrero de 2015 emitido por dicha
Autoridad, donde además estableció en relación a la oxigenación del agua:
(…) Dentro del mes siguiente a la ejecutoria de esta providencia EMGESA elaborará
un proyecto que garantice la recuperación de los niveles de oxígeno en el trayecto
comprendido entre el sitio de descarga (MGE-1), la confluencia del río Páez (MGE-
2) y aguas abajo del Campamento (MGE-3); a efectos de obtener que el agua sea

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


37
compatible con la vida. En dicho momento la estación MGE-1 continuaba con
valores de oxígeno disuelto por debajo de 4 mg O2/L, cercanos a los 2
mgO2/L, mientras que las demás estaciones (MGE-2, MGE-3 y MGE-4)
continuaban presentando valores de oxígeno disuelto por encima de 4
mgO2/L.
 3 de abril de 2016: Se realiza la implementación del Sistema de Oxigenación.
La fabricación e instalación del sistema Sparger se realizó en los meses de
febrero y marzo de 2016, con base en los diseños aprobados por EMGESA.
Las pruebas de operación y ajustes del sistema comenzaron desde el día 3 de
marzo de 2016 hasta el día 14 de Julio de 2016, periodo en el cual la operación
del sistema de oxigenación presentó cambios en el modo de operación
(automático a manual) para incrementar la efectividad. A raíz de esto, en
dicho periodo de tiempo (marzo a julio 2016) se presentan incrementos en los
valores de oxígeno disuelto en la estación MGE-1, que aunque cercanos, no
superan los 4 mg O2/L, mientras que por su parte, las demás estaciones
(MGE-2, MGE-3 y MGE-4) continúan presentando valores de oxígeno
disuelto por encima de 4 mg O2/L (Documento Técnico: Sistema de Oxigenación
Central Hidroeléctrica El Quimbo, 2018).
 14 de julio de 2016: La concentración de oxígeno disuelto en todos los puntos
de medición sobre el río Magdalena (puntos de monitoreo MGE-1, MGE-2,
MGE-3 y MGE-4) se encuentra a partir del 14 de julio del 2016 en valores
superiores a 4 mg O2/L. Se obtiene así que la operación del sistema de
oxigenación ha sido ajustada en aras de aumentar la efectividad del sistema
para satisfacer los requerimientos de oxígeno para preservar la flora y la
fauna.
 31 de diciembre de 2017: finalmente, los datos de los registros fisicoquímicos
desde el 14 de julio de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2017 (último periodo
con bases de datos consolidados usados en este análisis), evidencian que los
puntos de monitoreo MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4 han presentado
valores superiores a 4 mg O2/L, siendo en promedio de 5 mg O2/L para la
estación MGE-1 y superiores a 8 mg O2/L para las demás estaciones.

Con base en lo anterior, los análisis realizados en esta contribución tienen las
siguientes premisas:

 La única estación aguas abajo del punto de descarga y del sistema de


oxigenación que ha presentado valores históricos de oxígeno disuelto por
debajo de 4 mg O2/L, ha sido la estación MGE-1. Las demás estaciones (MGE-
2, MGE-3 y MGE-4) históricamente siempre han presentado valores
superiores (Ver Documento Técnico: Sistema de Oxigenación Central
Hidroeléctrica El Quimbo como referencia).
 En la estación MGE-1 durante el primer semestre (enero a junio) del año 2016
se presentaron valores de oxígeno disuelto por debajo de 4 mg O2/L, mientras

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


38
que en el segundo semestre (julio a diciembre) se presentaron valores de
oxígeno disuelto por encima de 4 mg O2/L, compatibles con la vida acuática
según la normatividad ambiental.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


39
6.2 DESARROLLO DEL LITERAL A

6.2.1 Determinación del gradiente ambiental con base en el oxígeno disuelto

Del total de los once parámetros fisicoquímicos analizados (temperatura (°C), pH


(unidades de pH), oxígeno disuelto (mg O2/L), conductividad (μS/cm), bicarbonatos
(mg/L), sólidos disueltos totales (mg/L), fósforo total (mg/L), nitratos (mg/L),
nitritos (mg/L), DBO5 (mg/L O2) y DQO (mg/L O2), a través del Análisis de
Componente Principales (ACP) se determinó que las variables que mayor influencia
presentaban sobre el gradiente ambiental y a su vez más se correlacionaban con el
oxígeno disuelto eran: DBO5 (mg/L O2), DQO (mg/L O2), sólidos disueltos totales
(mg/L) y conductividad (μS/cm).

De esta forma, se tiene que para el año 2012 el primer eje del análisis de componentes
principales explicó el 83% de la varianza, por lo cual, puede determinarse que para
dicho año la DQO fue la variable más incidente en el gradiente ambiental (Figura 11).
La DQO en la mayoría de los muestreos efectuados obtuvo valores por encima de 32
mgO2/L (Anexo 1. Análisis de Datos Artículo Quinto). De acuerdo con Romero
(2009), cuerpos de agua con valores >32 mgO2/L, presentan signos de contaminación
por materia orgánica y compuestos moleculares no biodegradables, lo cual
representa para el periodo escorrentía superficial en la cuenca de productos
derivados de las actividades agropecuarias. Las demás variables fisicoquímicas
analizadas, presentan poco peso en el ACP dada su gran similaridad respecto a sus
valores, donde el oxígeno disuelto en las cuatro estaciones varía entre los 6.13 y 7.10
mg O2/L.

Figura 11. Análisis de Componentes Principales (ACP) para el año 2012

OxDs
Cond
0.03
MGE2
0.02
MGE4
DQO
0.01 MGE3
Component 2

-0.20 -0.16 -0.12 -0.08 -0.04 0.04 0.08 0.12 0.16


-0.01
DBO?
-0.02
SST
-0.03

-0.04

-0.05

-0.06
MGE1
2012
Component 1

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


40
Para el año 2015 (Figura 12) el primer eje del análisis de componentes principales
explicó el 94% de la varianza como efecto de los cambios en las concentraciones de
los sólidos disueltos, los cuales presentaron los valores históricos más altos en las
estaciones de muestreo, asociado posiblemente a las actividades constructivas de la
CHEQ. Las estaciones MGE-1 y MGE-4 son las que presentan una mayor correlación
positiva con los valores de los sólidos disueltos. Por su parte, el oxígeno disuelto
presentó valores entre los 7.84 y 8.26 mgO2/L, siendo las estaciones MGE-1 y MGE-2
las mejor correlacionadas positivamente con este parámetro.

Figura 12. Análisis de Componentes Principales (ACP) para el año 2015

Cond MGE4
0.032

0.024 DQO

0.016
MGE3
Component 2

0.008
SST
DBO?
-0.20 -0.16 -0.12 -0.08 -0.04 0.04 0.08 0.12 0.16
-0.008

-0.016 OxDs
MGE2
-0.024

-0.032 MGE1

-0.040

Component 1 2015
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

En el año 2016 el ACP evidencia las bajas de oxígeno disuelto como efecto del
funcionamiento de las aguas turbinadas anóxicas (Figura 13). Con un autovalor del
95% de la varianza sobre el eje principal, se aprecia la formación de dos grupos sobre
dicho eje con base en el oxígeno, donde el primer grupo, asociado positivamente a
este parámetro (círculo azul), está conformado por las estaciones MGE-2, MGE-3 y
MGE-4, mientras que en el lado negativo del gradiente se presenta la estación MGE-
1 (círculo rojo). Para esta última estación, se presentan además los valores más bajos
de los demás parámetros fisicoquímicos, lo cual resulta de la entrada de aguas de un
sistema léntico a través del punto de descargue, caracterizado por bajas
concentraciones de sólidos disueltos así como de bajas cargas iónicas. Las demás
estaciones presentan los valores normales e históricos para la cuenca, dada la
influencia de las descargas de material que trae consigo el Río Páez.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


41
Figura 13. Análisis de Componentes Principales (ACP) para el año 2016

MGE4

0.064 Cond
DQO
0.048

0.032
Component 2

0.016

MGE3
-0.48 -0.40 -0.32 -0.24 -0.16 -0.08 0.08 0.16 0.24
-0.016 OxDs
MGE1
-0.032 DBO? SST

-0.048

-0.064
MGE2

Component 1
2016
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Finalmente, para el año 2017 (Figura 14) la regulación del oxígeno disuelto se hace
evidente al disminuir la variabilidad de este parámetro, siendo nuevamente la
cantidad de sólidos disueltos el factor central en determinar el gradiente ambiental,
explicando así el 87% de la varianza del eje principal. Es interesante ver en el ACP de
dicho año que la estación MGE-1 sigue formando un grupo separado de las demás
estaciones, donde sus valores de cargas iónicas e incluso de saturación de oxígeno
(4.63 mgO2/L) siguen siendo bajas comparado con las demás estaciones (Anexo 1.
Análisis de Datos Artículo Quinto), lo cual, es congruente con el ACP del año 2016,
reflejando el efecto de la entrada de las aguas de la presa a ese tramo del río, efecto
que como ya se ha mencionado se ve diluido rápidamente por la confluencia del Río
Páez, que incrementa la carga iónica en las estaciones MGE-2, MGE-3 y MGE-4 hacia
los valores promedio para la cuenca.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


42
Figura 14. Análisis de Componentes Principales (ACP) para el año 2017

DBO?

0.06
MGE1 MGE3
0.03 DQO

-0.25 -0.20 -0.15 -0.10 -0.05 0.05 0.10 0.15 MGE4


Component 2

-0.03 Cond SST


OxDs
-0.06

-0.09
MGE2
-0.12

-0.15

-0.18

Component 1
2017
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Ahora bien, teniendo en cuenta el escenario histórico, los resultados del ACP para el
año 2016 y el objetivo de la presente contribución, se realizó un Análisis de
Componentes Principales exclusivo para el año 2016, agrupando los resultados
mensuales en dos grupos: meses de enero a junio (MGE-I) que representan el estado
fisicoquímico antes de la puesta en marcha del sistema de oxigenación (14 de julio de
2016) y, meses de julio a diciembre (MGE-II) que representan el estado fisicoquímico
después de la puesta en marcha del sistema de oxigenación (Figura 15).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


43
Figura 15. Análisis de Componentes Principales (ACP) para las estaciones MGE-1,
MGE-2, MGE-3 y MGE-4 en el primer (I) y segundo (II) semestre del año 2016

MGE1_II
0.15
OxDs DQO
0.10
MGE2_I
MGE2_II
0.05

MGE1_I
Component 2

DBO?
-0.24 -0.16 -0.08 0.08 0.16 0.24 0.32
MGE3_II
MGE4_II -0.05

-0.10 SST
MGE3_I
-0.15
Cond
-0.20
MGE4_I
-0.25

Component 1
Estaciones segundo semestre de 2016
Es

Estaciones primer semestre de 2016

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Se presenta que el primer eje del análisis explica el 71% de la varianza, en el cual, en
relación al oxígeno disuelto es clara la formación en el gradiente ambiental de dos
grupos. El círculo verde representa los meses del segundo semestre que se asocian en
su totalidad al extremo positivo del oxígeno disuelto, con valores que varían entre
4.22 y 5.14 mgO2/L, mientras que, el círculo rojo presenta la agrupación de los meses
del primer semestre asociados en su totalidad al extremo negativo del oxígeno
disuelto con valores que están entre 2.43 y 3.32 mgO2/L. Es evidente así, a través de
este método de ordenación, que existe un incremento del oxígeno disuelto en el agua
de las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4 luego de la puesta en marcha del
sistema de oxigenación en el año 2016.

6.2.2 Correlación entre las variables fisicoquímicas y las comunidades hidrobiológicas

Definido el gradiente ambiental con base en el oxígeno disuelto como se presentó en


el ítem anterior, se correlacionaron las variables fisicoquímicas de oxígeno disuelto
(mg O2/L), DBO5 (mg/L O2), DQO (mg/L O2), sólidos disueltos totales (mg/L) y
conductividad (μS/cm), con los resultados de las caracterizaciones de las
comunidades de los peces y los macroinvertebrados en las estaciones MGE-1, MGE-

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


44
2, MGE-3 y MGE-4 para los años 2012, 2015, 2016 y 2017, a través de un Análisis de
Correspondencia Canónica (ACC).

Se obtiene como resultado para el año 2012 (Figura 16) que el eje uno del análisis de
correspondencia canónica explica el 59% de la variabilidad en la relación entre las
variables ambientales y los peces. Es de resaltar en primer lugar que durante este año
los muestreos hidrobiológicos son escasos en cuanto a la intensidad (ocho (8)
muestreos totales para el 2012), lo cual se refleja en la baja diversidad reportada,
efecto netamente del esfuerzo de muestreo y no de implicaciones ambientales, lo cual
puede extraerse de los muestreos de años posteriores donde la diversidad incrementa
a razón del incremento de los muestreos (11 muestreos totales para el 2015, 16
muestreos totales para el 2016 y 16 muestreos totales para el 2017). Respecto al ACC,
tanto las estaciones de muestreo como las especies de los peces se distribuyen
uniformemente en el gradiente, aunque dada la baja cantidad de datos no pueden
realizar conclusiones contundentes para dicho periodo de tiempo.

Figura 16. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las especies de peces para el año 2012

Pro_mag
1.6
DQO
1.2 MGE4

0.8 Bryc

MGE3
0.4
OxDs
SST
Axis 2

0.0
Pim_grossGeo_ste
MGE1
-0.4
MGE2

-0.8 Ast_fas
Chae_fis
Pim_cha
DBO5 Cond

-1.2

-1.6 Crea_

-2.0 Par_sub
Ore_nil
Xyl_mag
-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
2012 Axis 1

Nota: Los puntos en azul representan a las especies ícticas. El listado de las especies y su abreviatura correspondiente se presenta
en el Anexo 2.
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


45
Para el año 2015 (Figura 17), con una mayor intensidad en el muestreo, el Análisis de
Correspondencia Canónica presenta mayor robustez en cuanto a la distribución de
las especies ícticas respecto a los parámetros fisicoquímicos (Figura 17). Con una
variabilidad del 62% explicada por el eje principal, las especies de peces se
distribuyen en el gradiente con base en el oxígeno disuelto, con una distribución del
50% de las especies sobre el extremo positivo del oxígeno disuelto y el otro 50% sobre
el extremo negativo, además de una distribución muy uniforme alrededor de las
cuatro estaciones de muestreo. Lo anterior es respuesta a las altas concentraciones de
este gas en el agua para dicho año, lo cual, como se mostró en el ACP, para el año
2015 presentó valores entre los 7.84 y 8.26 mgO2/L; por lo tanto, las especies pueden
moverse sin restricciones en todo el tramo del río entre ambas presas (CHEQ y
Betania).

Figura 17. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las especies de peces para el año 2015

4,8 Cha_leu
Imp_usm

4,0

3,2 Par_sub

2,4
Arg_mag
Xyl_mag
Axis 2

1,6
Cha_fis
SST
DQO
DBO?
0,8 MGE1

OxDs Ast_fasLas_cau Imp__nem


Cre_mag
0,0
Spa_gym MGE3
MGE2 MGE4
Stu_lei Pim_cha
-0,8 Ace__ano Ore_nil
Pim_gross
Cre_bre
Par_mag
Rin_mag Das_fila
Caq_kra Apt_mar Cre_aff
And_lat
Bryc
Cha_mil
Cyp_mag Dup_sap
Pim_blo
-1,6
Cond
-3,0 -2,4 -1,8 -1,2 -0,6 0,0 0,6 1,2 1,8 2,4
2015 Axis 1

Nota: Los puntos en azul representan a las especies ícticas. El listado de las especies y su abreviatura correspondiente se presenta
en el Anexo 2.
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Contrario con lo observado para 2015, en el año 2016 el ACC evidencia una alteración
en el patrón de distribución de las especies ícticas asociadas directamente a la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


46
saturación de oxígeno (Figura 18). Se observa la formación clara de dos grupos, en
donde las estaciones MGE-2, MGE-3 y MGE-4 forman el primero de estos
asociándose con el extremo positivo de la concentración de oxígeno disuelto y de los
demás iones, donde igualmente se asocian el 90% de las especies de peces. Al otro
extremo del gradiente se presenta la estación MGE-1 (círculo rojo), asociada al
extremo negativo de la concentración de oxígeno disuelto, donde algunas pocas
especies hacen presencia, entre estas Oreochromis niloticus, Caquetaia kraussii y
Creagrutus magdalenae, especies conocidas por su tolerancia a las bajas
concentraciones de oxígeno (Galvis et. al, 2005; Maldonado-Ocampo et. al, 2005). En
la naturaleza muchas de las especies móviles, como los peces, son capaces de evitar
situaciones de anoxia, escapando de la masa de agua que contiene un bajo nivel de
oxígeno disuelto (Galvis et. al, 2005), lo cual es evidente en el ACC para el año 2016,
por lo cual, puede concluirse una variación en la composición de la comunidad íctica
de la estación MGE-1, donde se aprecia una disminución de la diversidad por las
bajas de oxígeno.

Cabe resaltar sin embargo, que la disminución de la presencia de peces en la estación


MGE-1 para el año 2016 no implica directamente mortandades o pérdidas de
diversidad, sino, como se mencionó anteriormente, implica solo la movilidad de las
especies, como muestra la agrupación de las mismas en las estaciones aguas abajo del
tramo donde se ubica la estación MGE-1.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


47
Figura 18. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros
fisicoquímicos y las especies de peces para el año 2016

DBO5
SST
OxDs
1.6

Imp_nem
Xil_ DQO
1.2
MGE2
Cha_leuMGE3 Cond
0.8
Sac_dar
Stu_lei
Las_cau
0.4
Cha_mil
Cyp_car
Cre_mag
Pim_cha
Par_mag
Arg_mag
Axis 2

0.0 Cre_bre
Ast_fas
Ace_ano
Pim_gross
Caq_kra Ast_mag
-0.4 Ore_nil And_lat
Cyp_mag
Apt_mar
Cte_huj
Rha_que
Poe_sph
Trich_
-0.8
MGE4

-1.2

-1.6 MGE1

-2.0
-2.0 -1.6 -1.2 -0.8 -0.4 0.0 0.4 0.8 1.2 1.6
2016 Axis 1

Nota: Los puntos en azul representan a las especies ícticas. El listado de las especies y su abreviatura correspondiente se presenta
en el Anexo 2.
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Por su parte, para el año 2017 (Figura 19), con una varianza de los eje uno y dos del
80% se destaca nuevamente la distribución homogénea a lo largo del gradiente
ambiental de las especies ícticas, resaltando para la estación MGE-1 nuevamente la
presencia de una mayor diversidad de especies (círculo verde), que se comparten
además con la estación MGE-4. Este patrón se aprecia similar al observado para el
año 2015, con lo cual puede considerarse que una vez puesto en marcha el sistema de
oxigenación, la variación presentada en los patrones de diversidad para la estación
MGE-1 en el año 2016 se restablece, retornado la totalidad del tramo del río entre
ambas presas a un hábitat idóneo para la ictiofauna, donde los niveles de oxígeno son
adecuados para la permanencia de las especies.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


48
Figura 19. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros
fisicoquímicos y las especies de peces para el año 2017

Par_cal
2.4

1.6 Cha_leu
Par_sub

0.8 Xyl_mag
Apt_
Chae_2
Cte_huj
Cre_2
Ore_
Pim_blo
Ste_ Cha_mil
Hop_mal
Sac_dar
Xil_mag
Pim_cha
Ast_fas
MGE1 Cre_mag Cre_
Roe_day Bry_
0.0 MGE4 MGE2 Cre_bre
Caq_kra
Par_mag
Pim_gross
Axis 2

Ore_nil
Ast_mag Stu_lei
-0.8 Arg_mag
MGE3
Cha_
Cyp_mag
And_lat DQO Cond
SST OxDs
-1.6 DBO5 Lor_mag
Ace_ano
Spa_gym Las_cau
And_pul
-2.4

-3.2
Eigen_
Rha_gua
Sar_peg

-4.0
-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
2017 Axis 1

Nota: Los puntos en azul representan a las especies ícticas. El listado de las especies y su abreviatura correspondiente se presenta
en el Anexo 2.
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Ahora bien, siguiendo la misma línea de análisis pero enfocada a las comunidades de
los macroinvertebrados, se presenta en la Figura 20 los respectivos Análisis de
Correspondencia Canónica para este grupo de la hidrobiota para el año 2012.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


49
Figura 20. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros
fisicoquímicos y las familias de macroinvertebrados del año 2012

Helico
Nauc

4.8

4.0
Veli

3.2

2.4 Simu
Axis 2

Bleph
Pseph
Oligo
Cond
1.6 Staph
Elm
OxDs
0.8 MGE2
Leptoh Dolich Ento
Cerat
0.0 Chord
Hydrop
Pion
Bae MGE1 Musc
Hydro
MGE3
MGE4
Chiro
-0.8 DBO5
Hydra
Chryso Leptop
Gloss
Hygro
Ptilo
Psych PerlEmp Lepto
Hydropt Tipu
Trico Anc
Corix
Dryop
Naid
-1.6 SST DQO

-3.0 -2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5
2012 Axis 1

Nota: Los puntos en azul representan a las especies de macroinvertebrados. El listado de las especies y su abreviatura
correspondiente se presenta en el Anexo 2.
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

De forma congruente con lo observado para la comunidad de peces, los muestreos


del año 2012 de los macroinvertebrados presentan una baja diversidad asociada a una
baja intensidad en el muestreo (ocho (8) muestreos totales para el 2012). Para la
información analizada, las familias de los macroinvertebrados se distribuyen
uniformemente alrededor de las cuatro estaciones de muestreo, donde, además, la
distribución sobre el oxígeno disuelto es igualmente uniforme.

Para el año 2015, al ACC con una varianza explicada por el eje uno del 65% resalta
una fuerte correlación de las familias de los macroinvertebrados asociados de manera
uniforme con el oxígeno disuelto (Figura 21). Se presenta un relevante patrón de
distribución en el gradiente donde las estaciones MGE-1, MGE-2 y MGE-3 se asocian
positivamente con el extremo positivo del oxígeno disuelto y donde las familias que
se asocian igualmente con este extremo (e.g Odontoceridae (Odont), Leptophlebiidae
(Letoph), Baetidae (Bae)) se caracterizan por presentar en los métodos tradicionales
de bioindicación (e.g. BMWP, ABI) descripciones y puntajes de familias típicas de
aguas limpias y oxigenadas. Este patrón se mantiene congruente con el extremo

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


50
negativo, donde se agrupan las familias consideras en los métodos de bioindicación
tolerantes a aguas menos saturadas de oxígeno (e.g Tipulidae (Tipu), Chiromonidae
(Chiro)), resaltando así a nivel de comunidad, un ensamble diverso y ecológicamente
saludable.

Figura 21. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las familias de macroinvertebrados del año 2015

Gerr
Gomp
2.4 DBO5
DQOSST
Cori

1.6
Palae
Ento Staph
Hebr
Lepto
Lumb
Libell
Phys
0.8
Velii MGE1
Tipu MGE4Cera
Naid Chiro
Doli
0.0 Lutro
Hydrop
Pyra
Axis 2

MGE2
MGE3
-0.8 Leptop
Haplo
Elm
Hydrop
Cory
Emp
Glossi
Hydrob
Hygro
Nauc
Perli
Simu
-1.6 Leptoh
OxDs
Scara
-2.4 Odont
Cond

-3.2
Bae
Strat
-4.0
-4.0 -3.2 -2.4 -1.6 -0.8 0.0 0.8 1.6 2.4
2015 Axis 1

Nota: Los puntos en azul representan a las especies de macroinvertebrados. El listado de las especies y su abreviatura
correspondiente se presenta en el Anexo 2.
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

En cuanto al año 2016, la comunidad de los macroinvertebrados presenta variaciones


en cuanto a su composición y distribución en el gradiente ambiental como efecto de
los cambios en la saturación de oxígeno (Figura 22), resultado esto congruente con lo
evidenciado para este año por los ACC para peces y el ACP de los parámetros
fisicoquímicos. De esta forma, con una varianza explicada por el eje uno del 89% es
manifiesta la formación de dos grupos bien diferenciados en el gradiente, donde la
estación MGE-1 y las familias que allí se presentan se agrupan con el extremo
negativo del oxígeno disuelto (círculo rojo), mientras que las demás familias y
estaciones se agrupan con el extremo positivo. Del mismo modo es interesante
resaltar que esta ordenación de la estación MGE-1 en el gradiente asociada a la
disminución del oxígeno disuelto es acorde con una disminución en la diversidad de
los macroinvertebrados en dicha estación, donde las familias Chironomidae,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


51
Ceratopogonidae y Naididae, incrementan su dominancia en la comunidad con altos
valores de abundancia (3244, 602 y 172 individuos respectivamente), siendo además,
familias descritas como muy resistentes a la contaminación y capaces de sobrevivir
en aguas casi anóxicas (Roldán & Ramírez, 2008).

Así como se mencionó para la comunidad de peces, el ACC del año 2016 para los
macroinvertebrados muestra que la disminución de la diversidad se da solo en la
estación MGE-1, y podría pensarse que incluso, se presenta un efecto de deriva de las
familias más intolerantes a la contaminación que se dejan arrastrar por la corriente
hacia aguas abajo (Margalef, 1998), estableciéndose en el tramo del río donde se
ubican las estaciones MGE-2, MGE-3 y MGE-4, donde las condiciones ambientales
son mejores, dada la entrada de aguas más oxigenadas por aporte del Río Páez.

Figura 22. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las familias de macroinvertebrados del año 2016
Cae
Chao
Musc_
Salp
6

Ptilo
4

Hydrop
2
Cerat
Scara
Chrys
Culi
Glosso
Hydrach
Leptophl
Limno
Perl
Hydrops
Corix
0 Gerr MGE1
Naid Staph
MGE4 PhysMGE3
Chiro
Veli
Leptohy
Bae MGE2
Dyti
Hebr
Axis 2

Cond Ento
Meso
Scara_
-2
TipuHygrob DQO
Elm SST
OxDs DBO5
Lumbri Taba
-4 Hydropt
Hydrob
Isoto
Limon
Palae
Simu
Thia
Anc
Haplo
Dolich
-6

Cypr
-8
Cara
Limn

-10 Glossip
-4.8 -4.0 -3.2 -2.4 -1.6 -0.8 0.0 0.8 1.6 2.4
2016 Axis 1

Nota: Los puntos en azul representan a las especies de macroinvertebrados. El listado de las especies y su abreviatura
correspondiente se presenta en el Anexo 2.
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Para el año 2017, el efecto de la puesta en marcha del sistema de oxigenación influye
igualmente sobre el mejoramiento en la variación de la diversidad de las familias de
macroinvertebrados, pues como se aprecia en el ACC para dicho año (Figura 23), las

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


52
familias de los macroinvertebrados se asocian nuevamente de forma homogénea al
gradiente ambiental, presentando la estación MGE-1 nuevamente la colonización de
gran diversidad de familias, tanto tolerantes como intolerantes a la contaminación, lo
cual, en términos ecológicos resalta una comunidad compleja y sin evidencia de
presiones ambientales fuertes.

Figura 23. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para los parámetros


fisicoquímicos y las familias de macroinvertebrados del año 2017

2.4
Curcu
Hydr
Hydra
Macro
Perl
Palae
Trich
1.6

Veli Dipt Haplo


0.8
MGE4 Cara
Hydrop
Hygro
Lumb
Polycen
Scir
Lepto
Lutro Limn
Chiro
0.0 MGE1
Phys
MGE2Strat
Ancy
Dryo
Hay
DQO Naid Gerr
Cond
SST OxDs
Axis 2

-0.8 Bae
Hydrop
Odon MGE3
-1.6 Elm
DBO5 Cerato Ento
Hydrob
TipuStaph
-2.4

-3.2

-4.0
Belos
Chao
Dolich
Gomp
Hemi
Libe
Leptop
Meso
Scara
Ptilo
Simu
Thia
Tany

-4.8

-3.0 -2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5
2017 Axis 1

Nota: Los puntos en azul representan a las especies de macroinvertebrados. El listado de las especies y su abreviatura
correspondiente se presenta en el Anexo 2.
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Ahora bien, para describir más detalladamente la incidencia del sistema de


oxigenación en la variación de las comunidades de peces y macroinvertebrados, se
presenta en la Figura 24 el ACC exclusivo para el año 2016, agrupando los resultados
mensuales en dos grupos: meses de enero a junio (MGE-I) que representan el estado
fisicoquímico y las comunidades hidrobiológicas antes de la puesta en marcha del
sistema de oxigenación (14 de julio de 2016) y, meses de julio a diciembre (MGE-II)
que representan el estado fisicoquímico e hidrobiológico después de la puesta en
marcha del sistema de oxigenación.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


53
Figura 24. Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) para las estaciones MGE-1,
MGE-2, MGE-3 y MGE-4 en el primer (I) y segundo (II) semestre del año 2016 para
las comunidades de peces (A) y macroinvertebrados (B)

3.6

3.0 MGE4_I
Cond
2.4

1.8

SST
1.2
Axis 2

0.6 MGE3_I

0.0
MGE2_II
MGE4_II DBO?MGE2_I
-0.6
MGE3_II
DQO
MGE1_II
-1.2

OxDs
MGE1_I
-1.8

-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
A) Peces Axis 1

2
MGE4_II
Axis 2

Cond MGE4_I
0 MGE3_I
MGE2_II OxDs
MGE2_I
MGE1_II
DBO5 MGE1_I
MGE3_II
-1
SST
DQO
-2

-3

-4
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
B) Macroinvertebrados Axis 1
Nota: Los puntos en azul representan a las especies hidrobiológicas.
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


54
Para ambas comunidades se presenta una fuerte agrupación de las especies de la
hidrobiota en el gradiente ambiental con el extremo positivo del oxígeno disuelto,
presentándose además agrupadas con los muestreos realizados en el segundo
periodo (II) del año 2016. Lo anterior trasluce con un alto grado de certeza dos hechos,
en primer lugar que durante el primer semestre del año 2016 la baja saturación de
oxígeno, principalmente en la estación MGE-1, resultó en la movilidad de las especies
ícticas e hidrobiológicas, ya sea por sus propios medios o por deriva, hacia aguas con
mejores concentraciones de este gas y, en segundo lugar, que la puesta en marcha del
sistema de oxigenación mejoró dicha condición de hipoxia en el segundo semestre
del año 2016, con lo cual la variación de las comunidades hidrobiológicas resultó en
una recolonización del tramo del Río Magdalena donde se ubica la estación MGE-1.

De manera transversal a todo el proceso histórico de las variaciones en la


composición de la hidrobiota por los cambios de la disponibilidad del oxígeno
disuelto, se tiene implícito que, en todos los años monitoreados, el funcionamiento y
la puesta en marcha de la CHEQ no ha generado afectaciones tales que pongan en
riesgo la sobrevivencia y permanencia de la vida y flora acuática. Lo anterior no
desconoce, por supuesto, los grandes cambios estructurales, dinámicas de movilidad,
reproducción y demás que se asocian por la presencia del embalse, pero si indica que
las bajas de oxígeno pudieron ser solventadas tanto por la puesta en marcha del
sistema de oxigenación como por efectos de resiliencia, dada la cercanía que tiene la
convergencia del Río Páez, sin lo cual, los efectos de las aguas turbinadas anóxicas
podrían haberse extendido o ser perjudiciales para la diversidad de la zona.

6.2.3 Variación espacial de las comunidades hidrobiológicas

Las variaciones espaciales de la comunidad de peces se presenta en la Figura 25,


donde se relaciona la composición de la comunidad de cada una de las estaciones del
Río Magdalena (MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4) con la composición de la
comunidad de la estación del Río Páez (MG-7), esto analizado para los años 2012,
2015, 2016 y 2017.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


55
Figura 25. Dendrogramas de similitud según el coeficiente de Bray-Curtis para las
estaciones del Río Magdalena y el Río Páez en los años 2012, 2015, 2016 y 2017

MGE2

MGE3

MGE4

MGE1

MG7
1.0

0.9

0.8

0.7

0.6
Similarity

0.5

0.4

0.3

0.2

2012
MGE4

MGE2

MGE1

MGE3
MG7

0.96

0.90

0.84

0.78
Similarity

0.72

0.66

0.60

0.54
2015

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


56
MGE2

MGE3

MGE4

MGE1
MG7
0.95

0.90

0.85

0.80
Similarity

0.75

0.70

0.65

0.60

2016 0.55
MGE2

MGE3

MGE1

MGE4
MG7

0.96

0.90

0.84

0.78
Similarity

0.72

0.66

0.60

0.54

2017 0.48

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Los dendrogramas de similaridad a través del tiempo resumen de manera muy


efectiva las variaciones en la comunidad íctica por la influencia del desarrollo del

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


57
proyecto y de manera particular por el efecto de los cambios en las concentraciones
de oxígeno. Se tiene así que para el año 2012 cada estación presenta una composición
muy diferente entre sí, indicando la gran facilidad de movilidad de la ictiofauna a lo
largo del río Magdalena, a pesar que entre los meses de marzo y octubre se realizó la
desviación del cauce del río; de esta forma, se evidencia que esta intervención en el
cuerpo de agua no produjo cambios significativos en la calidad del agua y el
desplazamiento de las especies de hidrobiota. Para el año 2015 la similaridad entre
las cinco estaciones caracterizadas se incrementa y es destacable el agrupamiento
entre la estación del Río Páez (MG-7) y la estación más lejana del Río Magdalena
(MGE-4), con lo cual se puede establecer un mayor confinamiento de la fauna íctica
en el tramo entre las dos represas y la posibilidad de migrar aguas arriba a través del
Río Páez.

Para el año 2016 el patrón de agrupamiento se pierde y se evidencia el aislamiento de


la estación MGE-1, al ser usado solo por unas cuantas especies tolerantes a las bajas
de oxígeno (e.g Oreochromis niloticus, Caquetaia kraussii y Creagrutus magdalenae)
(Galvis et. al, 2005; Maldonado-Ocampo et. al, 2005). Por su parte, las demás
estaciones del Río Magdalena se agrupan con la estación del Río Páez manteniendo
el esquema exhibido en 2015 (cuadro rojo). Esto pone a la vista la capacidad de
movilidad de la ictiofauna en busca de áreas con condiciones medioambientales más
favorables y el mantenimiento de la diversidad a nivel regional.

Finalmente, en el año 2017 se retoma el patrón presentado para el año 2015, donde
las especies pueden moverse ampliamente en todo el tramo dadas las mejoras en el
incremento del oxígeno disuelto por la puesta en marcha del sistema de oxigenación.

6.3 DESARROLLO DEL LITERAL B

Con el fin de responder el literal b, se realizó en primer lugar un análisis de la


precipitación en el periodo de tiempo de interés, es decir, entre el año 2011 y el año
2017. Con los datos de precipitación obtenidos de los registros de la estación
hidrometeorológica de Gigante (Huila) del IDEAM, se observa en la Figura 26 el
comportamiento de esta variable climática y su variación a lo largo del ciclo
hidrológico. Es posible observar entonces que se presenta en el área de estudio un
ciclo hidroclimático bimodal tetraestacional, donde se presentan los siguientes ciclos
estacionales, los cuales son la base sobre la cual se realizaron los análisis que se
presentan para este ítem:

 Primer periodo seco: diciembre a febrero.

 Primer periodo de lluvias fuerte: marzo a abril

 Segundo periodo seco fuerte: mayo a septiembre

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


58
 Segundo periodo de lluvias: octubre a noviembre.

Figura 26. Precipitación total mensual para el periodo enero 2011 - junio del 2017

Nota: Las flechas indican los periodos secos fuertes, correspondientes a los meses de mayo a septiembre de cada año.
Fuente: EMGESA - ERM, 2018. Modificado del IDEAM.

Ahora bien, para determinar las incidencias sobre la abundancia, riqueza y


diversidad de la ictiofauna en los diferentes periodos hidroclimáticos de la zona,
antes y después de la puesta en marcha del sistema de oxigenación, se dividió el
análisis de dichos parámetros de la diversidad alfa en dos partes: uno a nivel anual,
incluyendo los valores de diversidad de la ictiofauna de los años 2015, 2016 y 2017 en
las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4 (aguas abajo del sistema de
oxigenación) y otra, a nivel tetraestacional, es decir, relacionado los valores de la
diversidad medida en cada uno de los cuatro periodos hidroclimáticos para los años
2015, 2016 y 2017 en las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4 (aguas abajo del
sistema de oxigenación).

Se usaron solo los datos de estos años por dos razones principales, uno que son los
años con mayor número de muestreos, lo cual implica muestreos mensuales casi del
100% para el periodo de tiempo, con lo cual, pudieron calcularse los valores de
diversidad en cada periodo climático y dos, que evidencian los cambios antes (2015),
durante (2016) y después (2017) de la puesta en marcha del sistema de oxigenación.

De esta forma, para el análisis anual la Tabla 5 presenta los valores de los índices de
diversidad alfa calculados para los tres años de estudio. Se procedió a calcular tres
índices de diversidad alfa: número efectivo de especies, que corresponde a la medida

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


59
del número de especies cuando cada especie es ponderada por su abundancia
relativa; el Índice de Margalef, que se basa en la riqueza específica de la muestra y el
Índice de Simpson que se basa en la dominancia de las especies (Moreno, 2001).

Tabla 5. Índices de diversidad de la ictiofauna para los años 2015, 2016 y 2017 en las
estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y MGE-4
AÑO DEL MONITOREO
ÍNDICES DE DIVERSIDAD
2015 2016 2017
Riqueza 29 26 40
Abundancia 887 887 1584
Diversidad_verdadera_1D 13.6 11.2 14.6
% variación 1D 93.1 76.8 100.0
Margalef 4.1 3.7 5.3
Simpson_1-D 0.8944 0.8584 0.883
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el índice de Simpson muestra una


comunidad en todos los años donde ninguna de las especies presenta una alta
dominancia. Por su parte, el índice de Margalef considera que valores inferiores a 2,0
son de zonas de baja biodiversidad (en general, resultado de fuertes efectos
antropogénicos por alteración del paisaje) y valores superiores a 5,0 son considerados
como indicativos de alta biodiversidad, por lo cual para la comunidad del área la
riqueza específica puede considerarse como alta, lo que es congruente con otros
estudios de la cuenca y con el hecho de ser una zona de alta influencia pesquera
(Margalef, 1998).

Por su parte, para el índice de diversidad verdadera (número efectivo de especies) no


existen trabajos en Colombia que permita comparar el resultado, sin embargo este
cobra especial utilidad, importancia y significancia al momento de comparar la
diversidad entre cada año, ya que este índice presenta un comportamiento lineal, por
lo tanto, la diferencia matemática (resta) entre dos valores permite saber con
exactitud cuál es la diferencia en especies, es decir, permite saber cuánta diversidad
se pierde o se gana entre una comunidad comparada con otra por efectos, por
ejemplo, en sus calidades de hábitat. Realizar este ejercicio con otros índices no es
posible, pues por ejemplo, el índice de Shannon presenta un comportamiento no
lineal (expresado en bits) sobre el cual solo pueden hacerse pruebas como la t
modificada por Hutchinson o intervalos de confianza del 95% con pruebas de
remuestreo (bootstrap) para hallar diferencias significativas de los valores y no de la
diversidad, ya que su cálculo se basa en algoritmos logarítmicos que además pueden
variar según el investigador convenga (Log2 o Log10) (Moreno et. al, 2011).

Con base en lo anterior, al comparar el número efectivo de especies de cada año, se


evidencia que la mayor diversidad registrada se presenta en el año 2017 (1D = 14,6),

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


60
efecto del ya mencionado incremento progresivo que han presentado los muestreos
hidrobiológicos a lo largo del tiempo para este proyecto, le sigue el año 2015 con un
valor de diversidad de 1D = 13,6, mientras que el valor más bajo se registró en 2016
(1D = 11,2). Tomando como base el valor más alto y teniendo en cuenta la propiedad
de linealidad de este índice, se calculó el porcentaje de variación de la disminución
de la diversidad entre cada año, con lo cual se evidencia que en el año 2016 se presenta
el 76,8% de la diversidad que se registra para el año 2017. Además, se considera que
para el año 2015 se presenta el 93,1% de la diversidad que se observó en el año 2017.

Si bien es cierto que entre los años 2015 y 2016 la riqueza específica es muy similar, y
que la riqueza específica del año 2017 es muy alta, podría pensarse a primera vista
que las diferencias mostradas por el índice de diversidad verdadera no son
congruentes; sin embargo, debe considerarse que el concepto de diversidad está
ligado al concepto de equidad (evennes), lo que significa que, para un determinado
número de especies, la diversidad tiene un valor mínimo cuando la abundancia está
concentrada solamente en una especie y todas las demás presentan un solo individuo,
mientras que presenta un valor máximo cuando todas las especies son igualmente
comunes (Moreno, 2001). De esta forma, es interesante apreciar para el año 2016 una
fuerte concentración de la abundancia en dos especies Astyanax fasciatus y
Oreochromis niloticus (ver Anexo 1. Análisis de Datos Artículo Quinto), las cuales,
como ya se ha mencionado, presentan altas tolerancias a los bajos niveles de oxígeno
(Galvis et. al, 2005; Maldonado-Ocampo et. al, 2005). Por lo tanto, a nivel anual puede
evidenciarse desde la variación en la diversidad (entendida esta como dependiente
de la riqueza y la abundancia), disminuciones de la misma durante el año con bajos
niveles de oxígeno disuelto (2016) y aumentos luego de la puesta en marcha del
sistema de oxigenación (2017).

Por su puesto no debe dejarse de lado el posible sesgo metodológico que implican las
diferencias en los esfuerzos de muestreo año a año, pero con base en la Figura 9
número de muestreos en el periodo 2011 a 2017, se considera que al menos para los años
2016 y 2017 este sesgo puede ser superado con un alto grado de confianza.

Ahora, en cuanto a las variaciones de la diversidad en los diferentes periodos


climáticos de la zona, se presenta en la Tabla 6 los valores de los índices de diversidad
alfa calculados para los tres años de estudio en un periodo hidroclimático completo.
Para dar especificidad a lo solicitado en el literal c del Artículo Quinto de la
Resolución 131 del 5 de febrero de 2018, se presentan los valores de la abundancia,
riqueza específica y diversidad verdadera.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


61
Tabla 6. Índices de diversidad de la ictiofauna para los años 2015, 2016 y 2017 para
los diferentes periodos hidroclimáticos en las estaciones MGE-1, MGE-2, MGE-3 y
MGE-4
TEMPORADA HIDROCLIMÁTICA DEL SISTEMA
TETRAESTACIONAL
AÑO ÍNDICE
SECA LLUVIAS SECA LLUVIAS
DIC – FEB MAR - ABR MAY - SEP OCT - NOV
2015 Riqueza - 7 26 10
2016 Riqueza 22 11 20 18
2017 Riqueza 23 19 30 -
2015 Abund - 219 580 87
2016 Abund 176 45 486 180
2017 Abund 332 316 1035 -
2015 Div_ver - 5 16 5,8
2016 Div_ver 11,9 7,7 8,4 8,8
2017 Div_ver 11,03 7,5 14,2 -
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Se aclara que para dar un sentido biológico a la distribución de los datos según la
temporalidad hidroclimática, los resultados de los monitoreos del mes de diciembre
(e.g datos diciembre 2016) se sumaron a los datos de los monitoreos de enero y
febrero del año siguiente (e.g datos diciembre 2016 sumados a datos enero y febrero
de 2017), de forma que pudiera apreciarse la linealidad temporal del periodo seco
diciembre a febrero. Dada la razón anterior y al hecho de no tener muestreos en enero
y febrero de 2015, es que se presentan sin datos (signo “-“) dichas casillas de ese año.
Por su parte, para el año 2017 los resultados de los laboratorios presentan
información consolidada solo hasta septiembre; por lo tanto, no hay datos
disponibles para ese año en el periodo de lluvias de octubre a noviembre.

Con los valores consolidados de la Tabla 6 se construyeron las gráficas que se


presentan a continuación con el fin de discernir las variaciones en los diferentes
periodos climáticos. Como resultado general debe mencionarse primero, que se
encontró un evidente patrón en los aumentos de la abundancia, riqueza y por
consiguiente de la diversidad durante los periodos hidroclimáticos secos. Esto se
correlaciona con el hecho de que en las temporadas secas, la variabilidad ambiental
es mínima debido al bajo caudal, lo cual incide en que las comunidades bióticas sean
más estables y con mayor abundancia de individuos, a la vez que las perturbaciones
antropogénicas son más fuertes y es posible detectarlas con mayor facilidad, lo cual
maximiza la eficiencia de los métodos de muestreo (Moya et al. 2011, Carvacho 2012).

De manera específica para cada índice, se encuentra para la abundancia (Figura 27)
que antes y después de la puesta en marcha del sistema de oxigenación (línea verde)
no hay alteraciones drásticas del patrón mencionado anteriormente, aunque si es

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


62
evidente una baja en la abundancia para el periodo seco de diciembre a febrero de
2016 (flecha), momento anterior al sistema de oxigenación. Asimismo, es evidente un
gran aumento de este indicador para la temporada seca siguiente (mayo a septiembre
de 2016). Ambos hechos sin embargo no pueden atribuirse directamente a la puesta
en marcha del sistema de oxigenación, pues solo la abundancia no puede dar indicios
de la composición, estructura y calidad limnológica de la comunidad, sin embargo,
con este parámetro puede concluirse al menos, que antes de la puesta en marcha del
sistema de oxigenación en todo el tramo del Río Magdalena (entre la estación MGE-
1 y MGE-4) la vida acuática se mantenía presente, es decir, el impacto de la baja de
oxígeno no perjudicó drásticamente a la comunidad íctica y que, luego de su puesta
en marcha, los patrones regionales se mantienen estables e incluso, para el año
siguiente (2017) se presentan incrementos en el número de individuos capturados,
por lo tanto, las condiciones son idóneas para la ictiofauna.

Figura 27. Variaciones de la abundancia de la ictiofauna en los diferentes periodos


hidroclimáticos para los años 2015, 2016 y 2017 en las estaciones MGE-1, MGE-2,
MGE-3 y MGE-4

1200

1000

800

600

400

200

0
SECA ene - feb

LLUVIAS mar - abr

LLUVIAS oct - nov

LLUVIAS mar - abr

LLUVIAS oct - nov

LLUVIAS mar - abr

LLUVIAS oct - nov


SECA may - sep

SECA dic - feb

SECA may - sep

SECA dic - feb

SECA may - sep

2015 2016 2017

Periodo de la puesta en marcha del sistema de oxigenación


Es

Estaciones primer semestre de 2016

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

En cuanto a la riqueza (Figura 28), antes y después de la puesta en marcha del sistema
de oxigenación el patrón de incrementos durante las temporadas hidroclimáticas se
mantuvo estable, por lo cual, se asume que a nivel de comunidad no fueron
significativos las disminuciones de oxígeno en una sola estación para todo el tramo
caracterizado. Se resalta solamente que para el año 2016 las temporadas secas

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


63
mostraron los valores de riqueza más bajos para los tres años (círculo morado), lo
cual se aprecia congruente con lo presentado anteriormente para los análisis de
diversidad anual.

Figura 28. Variaciones de la riqueza de la ictiofauna en los diferentes periodos


hidroclimáticos para los años 2015, 2016 y 2017 en las estaciones MGE-1, MGE-2,
MGE-3 y MGE-4

35
30
25
20
15
10
5
0
LLUVIAS mar - abr
SECA ene - feb

LLUVIAS mar - abr

LLUVIAS oct - nov

LLUVIAS oct - nov

LLUVIAS mar - abr

LLUVIAS oct - nov


SECA may - sep

SECA dic - feb

SECA may - sep

SECA dic - feb

SECA may - sep


2015 2016 2017

Periodo de la puesta en marcha del sistema de oxigenación


Es

Valores de riqueza más bajos para los tres años

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Por último, para la diversidad (Figura 29) se presentan el consolidado que resume lo
descrito hasta este punto a lo largo del documento. Durante el año 2015 los patrones
de distribución estacional hidroclimática son marcados, estos disminuyen para el año
2016 durante el primer semestre, es decir, durante el periodo de bajos niveles de
oxígeno y antes de la puesta en marcha del sistema de oxigenación; una vez este es
estabilizado e inicia su funcionamiento óptimo (línea verde), la diversidad a partir
del segundo semestre de 2016 empieza a recuperarse y paulatinamente va
incrementando, hasta que en el año 2017, sus valores y los patrones de distribución
estacional hidroclimática vuelven a la normalidad y el ecosistema regresa a
condiciones de idoneidad, las cuales no se desconoce, son influenciadas por la
presencia y modificaciones del cauce que genera la CHEQ.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


64
Figura 29. Variaciones de la diversidad de la ictiofauna en los diferentes periodos
hidroclimáticos para los años 2015, 2016 y 2017 en las estaciones MGE-1, MGE-2,
MGE-3 y MGE-4

18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
SECA ene - feb

LLUVIAS mar - abr

LLUVIAS oct - nov

LLUVIAS mar - abr

LLUVIAS oct - nov

LLUVIAS oct - nov


SECA may - sep

SECA may - sep

LLUVIAS mar - abr

SECA may - sep


SECA dic - feb

SECA dic - feb


2015 2016 2017

Periodo de la puesta en marcha del sistema de oxigenación

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

6.4 Desarrollo del literal c

A continuación se presenta una descripción de los principales aspectos de la pesca en


las estaciones que se encuentran localizadas aguas arriba, aguas abajo y dentro del
embalse de la CHEQ, y las cuales estarían influenciadas por la presencia del sistema
de oxigenación, el cual busca mantener constante la concentración de oxígeno en el
agua. La respuesta a este numeral ha sido compilada con base en la información
suministrada por el cliente, y que corresponde a los monitoreos realizados por la
Universidad Surcolombiana (en adelante USCO) en los puertos de la región, en los
cuales se registran los desembarcos de las diferentes especies de interés comercial
(Tabla 7).

Tabla 7. Listado de puertos aguas arriba, aguas abajo y dentro del embalse de la
CHEQ
PUERTO DE
ZONA DEL SISTEMA PUNTO DE PESCA
DESEMBARQUE
Belima
Bengala
Aguas arriba de la represa La Jagua Birringo
Boquerón
El Cabuyal

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


65
PUERTO DE
ZONA DEL SISTEMA PUNTO DE PESCA
DESEMBARQUE
El Chimbre
El Marcelo
El Remolino
Funza
La Barcaza
La Cañada
La Jagua
La Majo
La Vega
Las Bovedas
Las Juntas
Las Peñas
Los Flojos
Los Tubos
Miraguas
Remolino La Cañada
Tarqui
Veracruz
Alonso Sánchez
Altillo
Balseadero
Barsal
Bilbao
Buenavista
Cabuyal
Cacaotera
Cobayal
Comején
Damas
Desembocadura quebrada Garzón
Desembocadura quebrada Yalguilga
Desembocadura río Suaza
Dentro del embalse Balseadero
El Tablón
Escalereta
F. Riogrande
Garañón
Honda
Icopores
La Pantoja
Las Islas
Loros
Muros
Pedernal
Peña de Las Loras
Quebrada Guandinosa
Quebrada Rioloro

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


66
PUERTO DE
ZONA DEL SISTEMA PUNTO DE PESCA
DESEMBARQUE
Retiro
Santa Rita
Tablón
Taperos
Torres
Quebrada Buenavista
San Francisco Compuertas
Puente Voltezuela
Bolsón Bolsón
Aguas abajo de la represa Puente Colegio Puente Colegio
Puerto Seco Playa Sardina
Fuente: USCO, 2017

Como es de esperarse, el comportamiento de las pesquerías en la región tuvo


importantes cambios debidos a la construcción de la represa. Cabe resaltar, además,
que esta región se caracteriza por la presencia de especies introducidas como la
mojarra (Oreochromis niloticus) y la carpa (Cyprinus carpio), que han venido
incrementando su importancia en la pesquería local y que se han visto favorecidas
por la presencia de las represas de Betania inicialmente y más recientemente de El
Quimbo. Por otro lado, especies que tradicionalmente constituían una importante
contribución a la dieta y la economía local, se han visto afectadas negativamente
como es el caso del capaz (Pimelodus groskopffi).

Se registraron 25 especies conformando las pesquerías de la zona de influencia de la


CHEQ en el periodo de 2013 y 2017, de las cuales, la mayoría son de origen nativo y
siete se encuentran aguas abajo de la represa. De estas siete especies, las que más
contribuyeron a la pesquería fueron P. groskopffi (7.924 individuos; 2.345.831,27 kg),
O. niloticus (632 individuos, 280.717 kg), P. magdalenae (38 individuos; 27.525 kg) y
Spatuloricaria gymnogaster (110 individuos; 12.150,1 kg). Se observa en la gráfica, que
cuando se consideran todos los puertos de desembarco de la CHEQ, la importancia
relativa de las especies cambió a través del tiempo, disminuyendo considerablemente
el volumen de P. groskopffi y aumentando el volumen de O. niloticus (Figura 30).

Tabla 8. Especies que componen la pesquería de la zona de influencia de la CHEQ en


el periodo 2013-2017
ORDEN FAMILIA ESPECIE ORIGEN
Characiformes Prochilodontidae Prochilodus magdalenae* Nativa
Characiformes Prochilodontidae Icthyoelephas longirostris Nativa
Characiformes Curimatidae Cyphocharax magdalenae Nativa
Characiformes Parodontidae Parodon magdalenensis Nativa
Characiformes Characidae Astyanax fasciatus Nativa
Characiformes Characidae Brycon moorei Nativa
Characiformes Characidae Acestrocephalus anomalus Nativa

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


67
ORDEN FAMILIA ESPECIE ORIGEN
Characiformes Characidae Salminus affinis Nativa
Characiformes Erythrinidae Hoplias malabaricus Nativa
Characiformes Ctenoluciidae Ctenolucius hujeta Nativa
Characiformes Serrasalmidae Piaractus brachypomus Transplantada
Siluriformes Loricariidae Chaetostoma fischeri Nativa
Siluriformes Loricariidae Chaetostoma milesi Nativa
Siluriformes Loricariidae Chaetostoma sp. Nativa
Siluriformes Loricariidae Lasiancistrus caucanus Nativa
Siluriformes Loricariidae Spatuloricaria gymnogaster* Nativa
Siluriformes Heptapteridae Rhamdia guatemalensis Nativa
Siluriformes Heptapteridae Pseudopimelodus sp.* Nativa
Siluriformes Pimelodidae Pimelodus grosskopfii ** Nativa
Siluriformes Pimelodidae Pimelodus yuma Nativa
Gymnotiformes Sternopygidae Sternopygus aequilabiatus* Nativa
Cypriniformes Cyprinidae Cyprinus carpio* Introducida
Perciformes Cichlidae Andinoacara sp. Nativa
Perciformes Cichlidae Caquetaia kraussii Nativa
Perciformes Cichlidae Oreochromis niloticus* Introducida
* Especies registradas aguas abajo de la represa
** Especie más relevante en la pesquería de la zona
Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Figura 30. Volúmenes de desembarcos de las especies más relevantes en la pesquería


de la zona de influencia de la CHEQ, en el periodo 2011-2017

Volumen de desembarco de las principales especies entre el 2011 y 2017


30000

25000
Instalación del sistema de oxigenación
20000

15000
Kg

10000

5000

0
oct-11

may-12
ene-12

oct-13

feb-14

abr-14
may-14

oct-14

may-16

oct-16

oct-17
feb-12

abr-12

ene-14

ene-15
feb-15
abr-16

ene-17
feb-17
sep-11

mar-12

sep-13

sep-14

sep-16
jun-12

mar-14

jun-14

mar-17

sep-17
jun-16
nov-11

ag13

nov-13

nov-14

nov-16

nov-17
ago-11

ago-12

ago-14

ago-16

ago-17
dic-13

dic-14
dic-11

jul-12

jul-14

dic-16

dic-17
jul-16

jul-17

Cyprinus carpio Oreochromis niloticus Pimelodus grosskopfii Spatuloricaria gymnogaster

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Abajo, en la Figura 31, se observa la dinámica de la pesquería en los diferentes lugares


de pesca en la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica de El Quimbo en el
periodo de 2011 y 2017. Aquí es posible observar que las estaciones localizadas aguas
arriba, aun antes de la construcción y operación del embalse, registraban bajos

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


68
volúmenes de captura de peces y que tanto el llenado del embalse, como la instalación
del sistema de oxigenación, no generaron mayores cambios en dicha dinámica.
También se observa que después del llenado del embalse, las estaciones localizadas
dentro de este, se convierten en las principales contribuyentes al volumen total de
capturas. Finalmente, se observa que antes del llenado de la represa, los puertos
localizados aguas abajo, tenían mayor representación en la pesquería local,
presentando una fuerte disminución a partir del año 2016 más asociada a la alteración
del canal del Río Magdalena, que a la instalación del sistema de oxigenación. Esto se
presenta, como se observará más adelante, en la especie más relevante en la pesquería
(P. grosskopffi), cuyas capturas disminuyeron considerablemente después de la
interrupción del flujo natural del río, debido principalmente a los hábitos migratorios
que son necesarios para el desarrollo de su ciclo de vida.

Figura 31. Volúmenes de desembarco en los diferentes puntos de pesca de la zona de


influencia de la CHEQ, en el periodo 2011-2017
Volumen de desembarco por zona de pesca entre 2011 y 2017
24000

22000 Aguas arriba


Aguas abajo
20000 Embalse

18000
Instalación del sistema de oxigenación
16000

14000
Kg

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
Feb-12

Feb-17
Oct-11

Oct-13

Oct-16
Aug-11

Aug-12

Nov-14

Aug-16

Nov-17
Dec-11

Apr-12

Apr-16

Dec-16
May-14
Jul-14

Jul-17
Mar-14
Sep-13

Sep-14

Sep-17
Jun-16
Jun-12

Jan-14

Jan-15

Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Con el fin de entender la evolución de la pesquería en la zona de influencia de la


CHEQ, a continuación, se presenta la variación de las capturas de peces en las
diferentes regiones del sistema, es decir, discriminando la pesca en los puertos
localizados aguas arriba de la represa, dentro del embalse y por último, en los puertos
localizados aguas abajo.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


69
6.4.1 Pesquerías aguas arriba del embalse El Quimbo

Al analizar la evolución de la pesquería en el puerto localizado aguas arriba del


embalse (puerto La Jagua), se puede observar un cambio notable en la composición
de especies que conforman la pesquería de la región. Antes del llenado del embalse,
la especie que más contribuía con la pesquería total era el capaz P. grosskopfii que,
como se ha mencionado anteriormente, tiene hábitos migratorios y depende de la
conectividad de los ambientes de la cuenca para el desarrollo de su ciclo de vida. Una
vez llenado el embalse, con la consecuente imposibilidad de que los peces sigan sus
rutas migratorias, el capaz dejó de ser el protagonista de la pesquería, dándole paso
a una especie introducida, la mojarra O. niloticus, que al parecer se ve favorecida con
la construcción de este tipo de ambientes (Figura 32).

Tal como se ha mencionado en numerales anteriores, este comportamiento de la


pesquería en el puerto aguas arriba del embalse se relaciona con los cambios en la
dinámica fluvial, que no les permiten a las especies nativas subir por el canal
principal del río y no con las variaciones de las condiciones ambientales locales.

Figura 32. Distribución de las capturas en el puerto localizado aguas arriba del
embalse de la CHEQ, en el periodo 2011-2017
Distribución de las capturas en los puertos localizados aguas arriba de la
represa de El Quimbo
2500

Instalación del sistema de oxigenación


2000

1500
Kg

1000

500

0
sep-11

sep-13

sep-16

sep-17
abr-12

abr-14

abr-16
dic-11

dic-13

dic-16

dic-17
nov-11

nov-13

nov-16

nov-17
jun-12
may-12

may-16
jun-16
feb-12

jul-12

feb-14

feb-15

jul-16

feb-17
ene-12

ene-14

ene-17

jul-17
mar-12

mar-14

mar-17
ago-11

ago-13

ago-17
oct-11

ago-12

oct-13

ago-16

oct-16

oct-17

Chaetostoma fischeri Chaetostoma milesi Chaetostoma sp. Cyprinus carpio


Oreochromis niloticus Pimelodus grosskopfii Pseudopimelodus sp.

Nota: Puerto de desembarque La Jagua.


Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


70
6.4.2 Pesquerías dentro del embalse de El Quimbo

Cuando se analizan las pesquerías dentro del embalse (puertos Balseadero y San
Francisco), se observa que son las especies exóticas las más importantes en relación a
las capturas totales. La aparición de una gran cantidad de microambientes, generados
por el nuevo ecosistema léntico, favorece a estas especies exóticas. Esta situación se
da principalmente porque se constituyen como excelentes competidores pues no
tienen depredadores naturales, ni enfermedades nativas que puedan controlar el
crecimiento de las poblaciones. Por otro lado, las especies nativas, tales como aquellas
de la familia Loricariidae, se ven afectadas por la desaparición de la condición lótica
del río. Así mismo el capaz se ve afectado, pues como se mencionó anteriormente,
ya no puede realizar la migración, lo cual afecta directamente sus eventos
reproductivos (Figura 33).

Figura 33. Distribución de las capturas en los puertos localizados dentro del embalse
de la CHEQ, en el periodo 2016-2017
Distribución de las capturas en los puertos localizados dentro de la represa
de El Quimbo
25000

20000

15000
Kg

10000

5000

0
sep-16

sep-17
jul-16

jul-17
abr-16

may-16

dic-16

mar-17
feb-17
jun-16

nov-16

nov-17
oct-16

oct-17
ene-17
ago-16

ago-17

Astyanax fasciatus Cyphocharax magdalenae Cyprinus carpio Hoplias malabaricus Oreochromis niloticus

Piaractus brachypomus Pimelodus yuma Pimelodus grosskopfii Pseudopimelodus sp. Rhamdia guatemalensis

Nota: Puertos de desembarque Balseadero y San Francisco.


Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

6.4.3 Pesquerías aguas abajo del embalse El Quimbo

Cuando se observa la dinámica de las pesquerías por especie en los puertos


localizados aguas abajo del embalse (puertos Bolsón, Puente Colegio y Puerto Seco),
se encuentra que la especie más importante continúa siendo P. grosskopffi, pero como
se mencionó anteriormente, hay un incremento notable de O. niloticus. Asimismo, se
observa una disminución progresiva de las capturas de todas las especies hacia los
años 2016 y 2017. Esta disminución puede ser ocasionada por factores climáticos no

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


71
asociados a las condiciones ambientales locales, ya que en los años 2012, 2013 y 2014
cuando todavía no se había llenado el embalse, también se observó una visible
disminución en las capturas de todas las especies (Figura 34) (Pringle et al., 2000, Luiz
Wagner et al., 2012).

Figura 34. Distribución de las capturas en los puertos localizados aguas abajo del
embalse de la CHEQ, en el periodo 2011-2017

Distribución de las capturas en los puertos localizados aguas abajo de la represa de El Quimbo
7000
Instalación del sistema
6000 de oxigenación

5000

4000
Kg

3000

2000

1000

0
abr-12

abr-14

abr-16
mar-12

mar-14

mar-17
ago-11

dic-11

ago-13

dic-17
dic-13

ago-14

dic-14

ago-16

dic-16
jun-12

jun-14

jun-16
ene-12

ene-14

ene-15

ene-17
feb-15
feb-12

jul-12

feb-14

jul-14

jul-16

feb-17
sep-11

may-12

sep-13

may-14

sep-14

may-16

sep-16
oct-14
oct-11

nov-14
nov-11

oct-13
nov-13

oct-16
nov-16

oct-17
nov-17
Chaetostoma sp. Oreochromis niloticus Pimelodus grosskopfii Prochilodus magdalenae Pseudopimelodus sp. Spatuloricaria gymnogaster

Nota: Puertos de desembarque Bolsón, Puente Colegio y Puerto Seco.


Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

Si se analiza la principal especie por separado, se observa que no solo el volumen de


desembarco ha variado a través del tiempo, sino que la distribución de las tallas
también ha sufrido cambios. P. grosskopffi, mostró, como ya se mencionó, una
disminución notable después del llenado del embalse. No obstante, la distribución
de tallas conservó el mismo patrón, favoreciendo los ejemplares en los rangos de 20
a 25 cm y de 25 a 30 cm (Figura 35). Esto seguramente se explica por el uso de artes
de pesca selectivas que tienden a seleccionar las mismas tallas de la población. Dado
el carácter migratorio de esta especie, se espera que la disminución en los volúmenes
de captura, que indica la condición de la población, esté relacionada con la
interrupción de las rutas migratorias y no con las variaciones de las condiciones
ambientales locales, como en el caso de la concentración de oxígeno (Pringle et al.,
2000, Luiz Wagner et al., 2012).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


72
Figura 35. Distribución de tallas de los individuos de P. grossskopffi capturados en
los puertos localizados aguas abajo del embalse de la CHEQ, en el periodo 2013-2017
Distribución de tallas para Pimelodus grosskopfii
1200
Instalación del sistema
de oxigenación
1000

800
Número de individuos

600

400

200

Abr16
Abr14

Jul14

Jul16
Jul13

Sep13

Sep16
Ene14

Ene15
Sep14

Ene17
Oct14

Oct17
Oct13

Oct16
May14

May16
Nov13

Nov14
Dic14

Nov16
Dic16

Nov17
Ago13

Ago14

Ago16
Dic13

Jun14

Jun16

Mar17
Mar14
Feb14

Feb15

Feb17
10- 15 cm 15- 20 cm 20- 25 cm 25- 30 cm 30- 35 cm 35- 40 cm 40- 45 cm

Nota: Puertos de desembarque Bolsón, Puente Colegio y Puerto Seco.


Fuente: EMGESA- ERM, 2018.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


73
7. CONCLUSIONES

Los análisis presentados a través del documento para dar repuesta al Artículo Quinto
de la Resolución 740 del 30 de junio de 2017, modificado mediante Artículo Quinto
de la Resolución 131 del 5 de febrero de 2018, permiten concluir en primer lugar que
la única estación aguas abajo del punto de descarga y del sistema de oxigenación que
ha presentado valores históricos de oxígeno disuelto por debajo de 4 mg O2/L (desde
la línea base en 2007 hasta el 2017) ha sido la estación MGE-1. Las demás estaciones
(MGE-2, MGE-3 y MGE-4) históricamente siempre han presentado valores
superiores.

Estas disminuciones de baja saturación de oxígeno, como se ha demostrado,


ocurrieron durante el primer semestre del año 2016, principalmente en la estación
MGE-1, resultando en la movilidad de las especies ícticas e hidrobiológicas, ya sea
por sus propios medios o por deriva, hacia aguas con mejores concentraciones de este
gas, aguas que como mostraron los Análisis de Correspondencia Canónica y los
Dendrogramas de Similitud pueden corresponder a las estaciones MGE-2, MGE-3,
MGE-4 e incluso MG-7 en el Río Páez. Se encuentra además, que la puesta en marcha
del sistema de oxigenación mejoró dicha condición de hipoxia en el segundo
semestre del año 2016, con lo cual la variación de las comunidades hidrobiológicas
resultó en una recolonización del tramo del Río Magdalena donde se ubica la estación
MGE-1, situación que se mantiene estable durante el año 2017 como lo demostraron
los análisis de diversidad temporal.

Dado lo anterior, puede resumirse entonces que durante el año 2015 la diversidad de
la ictiofauna y de los macroinvertebrados era estable y con una distribución que
respondía a factores ambientales como los periodos hidroclimáticos y los parámetros
fisicoquímicos promedios de la cuenca. Esta estabilidad se ve disminuida durante el
primer semestre del año 2016, es decir, durante el periodo de bajos niveles de oxígeno
y antes de la puesta en marcha del sistema de oxigenación; una vez este es
estabilizado e inicia su funcionamiento óptimo (14 de julio de 2016), la diversidad a
partir del segundo semestre de 2016 empieza a recuperarse y se va incrementando
paulatinamente, hasta que en el año 2017, los valores de diversidad y la distribución
espacial de las especies vuelven a la normalidad y el ecosistema regresa a condiciones
de idoneidad en términos de saturación de oxígeno disuelto.

Por su parte, con base en los análisis de la actividad pesquera, se concluye que las
variaciones del oxígeno disuelto y la puesta en marcha del sistema de oxigenación,
no presentan incidencia en los cambios reportados para el volumen de capturas o el
tipo de especies capturadas. Sin lugar a dudas la presencia de la CHEQ ha generado
cambios en este aspecto, lo cual se considera es posiblemente efecto de la interrupción

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


74
de las rutas de desplazamiento por lo cambios en la morfometría del río, más no,
como ya se ha dicho, de las condiciones ambientales locales relacionadas con el
oxígeno disuelto.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


75
BIBLIOGRAFÍA

Carvacho, C. A. 2012. Estudio de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos


y desarrollo de un índice multimétrico para evaluar el estado ecológico de los ríos de
la cuenca del Limarí en Chile. Tesis de Maestría, Universitat de Barcelona.

CESI Spa. 2016. Técnicas de recalificación de la calidad de las aguas turbinadas por
la central sucesivamente a los efectos de los procesos químico-físicos en acto en la
represa El Quimbo. Colombia.

EMGESA S.A E.S.P. & ERM Colombia Ltda. 2018. Documento respuesta a la solicitud
de información adicional bajo Auto No. 0146 del 19 enero de 2018. Colombia.

EMGESA S.A E.S.P. 2016a. Informe general - Resultados del sistema de oxigenación.
Colombia.

EMGESA S.A E.S.P. 2016b. Informe general proyecto oxigenación. Colombia.

Galvis, O. Cueto, A. Navarro, Y & Gonzalez, P. CONSUMO DE OXIGENO DE


JUVENILES DE TILAPIA (Oreochromis niloticus) BAJO DIFERENTES
CONDICIONES DE TEMPERATURA Y SU RELACION CON LA ALIMENTACION.
Revista Dugandia, Ciencias Básicas, Uniatlántico Volumen 1, No. 1, Enero-Junio 2005.

Jost, L. 2007. Partitioning diversity into independent alpha and beta components.
Ecology 88:2427–2439.

Maldonado-Ocampo, J.A.; Ortega-Lara, A.; Usma O., J.S.; Galvis V., G.; Villa-
Navarro, F.A.; Vásquez G., L.; PradaPedreros, S. y Ardila R., C. 2005. Peces de los
Andes de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos «Alexander
von Humboldt». Bogotá, D.C. - Colombia. 346 p.

Margalef, R. 1998. Ecología. Editorial Omega. 968 pp.

Moreno, C. E. 2001. Métodos Para Medir La Biodiversidad. M&T–Manuales Y Tesis


Sea, Vol. 1. Zaragoza, 84 Pp

Moreno, C. E., F. Barragán, E. Pineda, & N. P. Pavón. 2011. Reanalizando la


diversidad alfa: alternativas para interpretar y comparar información sobre
comunidades ecológicas. Revista Mexicana de Biodiversidad 82:1249-1261.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


76
Moya, N. Domínguez, E. Goitia, E & Oberdorff, T. 2011. Desarrollo de un índice
multimétrico basado en macroinvertebrados acuáticos para evaluar la integridad
biológica en ríos de los valles interandinos de Bolivia. Ecología Austral 21:135-147.
Agosto 2011. Asociación Argentina de Ecología.

Pringle, M. Freeman, M. Freeman, B. 2000. Regional Effects of Hydrologic Alterations


on Riverine Macrobiota in the New World: Tropical–Temperate Comparisons.
BioScience, 50 (9): 807-823. 2000.

Roldán, G. & J. J. Ramírez. 2008. Fundamentos de limnología neotropical. 2ª ed.


Editorial Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Medellín, Colombia.

Romero, J. A., 2009. Calidad de Agua. Tercera Edición. Escuela Colombiana de


Ingeniería. 485 pp.

Sánchez-Montoya, M.M, Vidal-Abarca, M.R & Suárez, M.L. 2010. Comparing the
sensitivity of diverse macroinvertebrate metrics to a multiple stressor gradient in
Mediterranean streams and its influence on the assessment of ecological status.
Ecological Indicators, 10 (4): 896–904.

Wagner, R. Makrakis, S. Castro-Santos, T. Makrakis, M. Pinheiro, J & Fuster, R. 2012.


Passage performance of long-distance upstream migrants at a large dam on the
Paraná River and the compounding effects of entry and ascent. Neotropical
Ichthyology, 10 (4): 785-795, 2012.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


77
ANEXOS

Anexo 1. Análisis de datos Articulo Quinto

Anexo 2. Listado de abreviaturas de especies de peces y macroinvertebrados

Anexo 3. Acreditaciones de laboratorios

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


78
Anexo 2. Listado de abreviaturas de especies de peces y
macroinvertebrados

Peces

ESPECIE ABREVIATURA ESPECIE ABREVIATURA


Acestrocephalus anomalus Ace_ ano Geophangus steindachneri Geo_ste
Andinoacara latifrons And_lat Hoplias malabaricus Hop_mal
Andinoacara pulcher And_pul Imparfinis nemacheir Imp_ nem
Apteronotus mariae Apt_mar Imparfinis usmai Imp_usm
Apteronotus sp Apt_ Lasiancistrus caucanus Las_cau
Argopleura magdalenensis Arg_mag Loricaria magdalenae Lor_mag
Astyanax fasciatus Ast_fas Oreochromis niloticus Ore_nil
Astyanax magdalenae Ast_mag Oreochromis sp. Ore_
Bryconamericus sp Bryc Parodon caliensis Par_cal
Bryconamericus sp Bry_ Parodon magdalenensis Par_mag
Caquetaia kraussii Caq_kra Parodon suborbitalis Par_sub
Chaetostoma fischeri Chae_fis Pimelodella chagresi Pim_cha
Chaetostoma fischeri Cha_fis Pimelodus blochii Pim_blo
Chaetostoma leucomelas Cha_leu Pimelodus grosskopfii Pim_gross
Chaetostoma milesi Cha_mil Poecilia sphenops Poe_sph
Chaetostoma sp Cha_ Prochilodus magdalenae Pro_mag
Chaetostoma sp. Chae_2 Rhamdia guatemalensis Rha_gua
Creagrutus affinis Cre_aff Rhamdia quelen Rha_que
Creagrutus brevipinis Cre_bre Rineloricaria magdalenae Rin_mag
Creagrutus magdalenae Cre_mag Roeboides dayi Roe_day
Creagrutus sp Crea_ Saccodon dariensis Sac_dar
Creagrutus sp Cre_ Sardina pegajosa Sar_peg
Creagrutus sp. Cre_2 Spatuloricaria gymnogaster Spa_gym
Ctenolucius hujeta Cte_huj Sternopygus sp. Ste_
Cyphocharax magdalenae Cyp_mag Sturisomatichthys leightoni Stu_lei
Cyprinus carpio Cyp_car Trichomycterus sp Trich_
Dasyloricaria filamentosa Das_fila Xiliphius magdalenae Xil_mag
Dupouyichthys sapito Dup_sap Xiliphius sp. Xil_
Eigenmannia sp Eigen_ Xyliphius magdalenae Xyl_mag

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


Macroinvertebrados

ESPECIE ABREVIATURA ESPECIE ABREVIATURA


Ancylidae Ancy Hydrachnidae Hydra
Baetidae Bae Hydrachnidae Hydra
Belostomatidae Belos Hydrachnidae Hydrach
Blepharoceridae Bleph Hydraenidae Hydr
Caenidae Cae Hydrobiidae Hydrob
Carabidae Cara Hydrophilidae Hydrop
Ceratopogonidae Cera Hydrophilidae Hydro
Ceratopogonidae Cerato Hydropsychidae Hydrop
Ceratopogonidae Cerat Hydropsychidae Hydrops
Chaoboridae Chao Hydroptilidae Hydropt
Chironomidae Chiro Hygrobatidae Hygro
Chordodidae Chord Hygrobatidae Hygrob
Chrysomelidae Chryso Isotomidae Isoto
Chrysomelidae Chrys Leptoceridae Lepto
Corixidae Cori Leptohyphidae Leptoh
Corixidae Corix Leptohyphidae Lepto
Corydalidae Cory Leptohyphidae Leptohy
Culicidae Culi Leptophlebiidae Leptop
Curculionidae Curcu Leptophlebiidae Leptophl
Cyprididae Cypr Libellulidae Libell
Diptera Dipt Libellulidae Libe
Dolichopodidae Doli Limnichidae Limn
Dolichopodidae Dolich Limnocharidae Limno
Dryopidae Dryo Limoniidae Limon
Dryopidae Dryop Lumbriculidae Lumb
Dytiscidae Dyti Lumbriculidae Lumbri
Elmidae Elm Lutrochidae Lutro
Empididae Emp Macroveliidae Macro
Entomobryidae Ento Mesoveliidae Meso
Gerridae Gerr Muscidae Musc
Glossiphoniidae Glossi Naididae Naid
Glossiphoniidae Gloss Naucoridae Nauc
Glossiphoniidae Glossip Odontoceridae Odont
Glossosomatidae Glosso Odontoceridae Odon
Gomphidae Gomp Oligoneuriidae Oligo
Haplotaxida Haplo Palaemonidae Palae
Hebridae Hebr Palaemonidae Palae
Helicopsychidae Helico Perlidae Perli
Hemiptera Hemi Perlidae Perl
Hyalellidae Hay Physidae Phys

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


ESPECIE ABREVIATURA ESPECIE ABREVIATURA
Pionidae Pion Staphylinidae Staph
Polycentropodidae Polycen Stratiomyidae Strat
Psephenidae Pseph Tabanidae Taba
Psychodidae Psych Tanypodinae Tany
Ptilodactylidae Ptilo Thiaridae Thia
Pyralidae Pyra Tipulidae Tipu
Salpingidae Salp Trichoptera Trich
Scarabaeidae Scara Tricorythidae Trico
Scirtidae Scir Veliidae Velii
Simuliidae Simu Veliidae Veli

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ENEL OXIG. CHEQ C.18.3122/0436388 02.08.2018


ERM has over 160 offices
across the following
countries and territories
worldwide

Argentina New Zealand


Australia Panama
Belgium Peru
Brazil Poland
Canada Portugal
China Puerto Rico
Colombia Romania
France Russia
Germany Singapore
Hong Kong South Africa
Hungary South Korea
India Spain
Indonesia Sweden
Ireland Taiwan
Italy Thailand
Japan United Arab Emirates
Kazakhstan UK
Malaysia US
Mexico Vietnam
The Netherlands

ERM Colombia Ltda.

Carrera 16 N° 93 A – 36
Piso 6
Bogotá - Colombia
T: (57) 1 744-1222
F: (57) 1 744-0050

www.erm.com

También podría gustarte