Está en la página 1de 7

¿Cuál es la opinión de ciertos bogotanos sobre cómo el gobierno Duque

cometió un sabotaje premeditado hacia el proceso de paz que implementó


el gobierno Santos?

Por:Andrés Felipe Serna Rivera, Juan José Alba Murillo y Juan Sebastián Acosta Barrera

Los objetivos de esta investigación son identificar las opiniones de la gente dentro del espectro de
edad de 18 a 40 años, las razones de por qué creen o saben que se dio un alto al proceso de paz
durante el Gobierno de Iván Duque y si estas dan indicios de sospecha a algún sabotaje. Para
poder llegar a la verdad de las masas que no ha sido esparcida, ya que creemos que la gente en sí
tienen opiniones similares, pero no las revelan o les interesa hacerlo, ya sea por temor o
desinterés, entonces uno de los objetivos es buscar dicha opinión en común para hacerla de
conocimiento básico en la mayor cantidad de población posible.

La pregunta de investigación surgió por qué el anterior gobierno dejó muchas incógnitas y
problemas a los cuales dar solución con respecto al aún activo conflicto armado interno, en donde
sospechamos hubo cierto complot de sabotaje por parte del gobierno. El objetivo general de la
investigación es saber la opinión sobre el proceso de paz y que piensan frente a nuestra pregunta
de investigación, así lograremos saber la opinión en común de la que se habla en el párrafo
anterior, este objetivo se llevará a cabo por medio del uso de entrevistas físicas y virtuales, para
recolectar el mayor número de opiniones posible y acercarnos lo más posible a este punto.

Los objetivos específicos son el análisis, correlacionar, especificar, explorar, indagar y exponer
dichas opiniones obtenidas de las entrevistas y encuestas a la gente dentro del espectro de edad de
18 a 40 años, en donde se les filtra para separarlas por grupos, los cuales son; afirmando el
sabotaje, o afirmando el sabotaje y los que no tienen suficiente información para decidir sobre la
pregunta, compararemos todas las respuestas para encontrar términos medios o en común,
redactamos todo en los resultados y las conclusiones que llegaremos.
Estado Del Arte

En primera instancia, y teniendo en cuenta que no se encuentra información tan centrada en


nuestro tema, procederemos a dar la información relevante respecto al proceso de paz del
gobierno de Juan Manuel Santos (2012-2018) y como se le dio un alto total durante el gobierno
de Iván Duque (2018-2022). Primero, tomando en cuenta las posibles causas, el hecho de que se
haya dejado de lado mediáticamente.
Para esta investigación, tenemos tres principales medios para llegar a una conclusión útil, el
primero siendo el análisis de datos que se tiene respecto al proceso de paz, la evidencia respecto
al disgusto del expresidente Duque con el proceso de paz de Santos y el trabajo mediocre que se
ha realizado para mantenerlo. Esto con el fin de lograr determinar si el cierre del proceso de paz
por parte de Iván Duque puede ser considerado sabotaje.

También para dar una perspectiva mucho más amplia respecto a los problemas, específicamente
en lo que respecta a los procesos de paz, se nos pone en la mesa todos los intento de negociación
con grupos armados, desde el proceso de paz con grupos armados liberales del gobierno Pinilla
hasta el último proceso de paz realizado por Juan Manuel Santos, con esto podemos mirar las
similitudes que se tienen y como el título del texto lo dice, se dan “dos pasos para adelante, uno
para atrás”.(Aya Smitmans, 2017)

Duque prometió en campaña que no llegaría a «hacer trizas» los acuerdos, como exigían los
sectores más intransigentes de su partido, pero ha mantenido fricciones intermitentes con el
Sistema Integral para la Paz, que incluye tanto a la Comisión de la Verdad como a la Jurisdicción
Especial para la Paz. Aunque no se habla mucho sobre el tema del proceso de paz, hay autores
que le están dando una crítica frente a las acciones tomadas por el gobierno de Duque y las
decisiones que tomo, además de cuestionar más en la primera parte al ESMAD y de cómo Duque
los utilizaba como un tipo de cortina de humo para ocultar ciertos factores negativos de su
gobierno.(Jiménez Sandoval, 2021)
Además, la escritora del artículo, trata de mostrar más cómo la editorial está en desacuerdo con la
forma de gobierno de Duque.
Habían dicho esto, el expresidente de Colombia, Iván Duque, viene de un partido político muy
godo, el Centro Democrático, que lideró una feroz campaña contra el acuerdo de paz con la
guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (logrado con mucha dificultad en 2016).
Duque y su partido prometen “modificar” el acuerdo. Tras una temporada electoral polarizadora,
Iván Duque resultó ganador en la segunda vuelta presidencial, con un 54 por ciento frente al 42
por ciento del candidato de izquierda, Gustavo Petro . Tras su victoria, Duque insistió en la
necesidad de cerrar las notorias brechas sociales e ideológicas del país, pero el resultado ha
generado considerable ansiedad acerca del futuro del acuerdo de paz con las FARC.

Las interpretaciones acerca de lo que esta promesa significa son muy divergentes. La cómoda
mayoría de Duque en el Congreso, donde parte de la legislación que se necesita para llevar
adelante el acuerdo de paz aún está pendiente, le sitúa en un buen lugar para orientar el futuro del
acuerdo en la dirección que él y sus simpatizantes prefieran. Pero este pronóstico subestima los
numerosos incentivos para que el gobierno mantenga los principios fundamentales del acuerdo,
en especial el creciente apoyo público y fuerte respaldo internacional con los que cuenta. Por otro
lado, los detractores de Duque, muchos de ellos de la izquierda colombiana, temen que el acuerdo
sea demolido, argumentando que el nuevo presidente – bajo la tutela de su padrino político Uribe
– no tiene ningún interés en preservar), y preferiría llevar al país de vuelta a la guerra. Por esto
mismo, la manipulación del acuerdo de paz es casi un hecho. (Crisis group, 2018; Ramírez, 2019;
Rodríguez Santiago, 2022).

Santos Afirmó que aunque el proceso de paz era un proceso lento, todo iba viento en popa,
mientras que en el segundo semestre de 2018, Iván Duque junto a Marta Lucía Ramírez
decidieron desmontar el proceso de paz, afirmando que este tenía que ser “rediseñado” durante
los primeros años de mandato se defendió parte de este acuerdo, al final fue invisibilizado y el
texto que provee María Paula Saffon Sanín nos retrata estos hechos, también hablando de los
antecedentes de derecha del país y como llegamos a ser un país bipartidista con problemas para
desarrollarnos por los desechos que dejan los gobernantes que deshacen los siguientes.(Saffon
Sanín et al., 2019)
El expresidente Iván Duque no prestó la más mínima atención al tratado, en donde se evidenció
que en ceremonias públicas el expresidente no asistió, porque estaba participando en la cumbre
de los océanos (organizada y manejada por la ONU), entre otros actos de desinterés frente al
proceso de la paz, se puede mencionar cuando recortó el presupuesto de la JEP (Jurisdicción
Especial para la Paz), este suceso sucedió en el año 2020, en donde el gobierno Duque le quito
alrededor de 30.000 millones de pesos, (unos 7.200 millones de dólares) adicionales que fueron
solicitados para el año 2021. Estos datos muestran cómo el expresidente Duque, hizo un sabotaje
al proceso de paz.

Proverbio 27:2 de la Santa Biblia: “Que te alabe otro, y no tu propia boca; que lo haga un
desconocido, no tus propios labios.” En la recta final de su mandato, Duque ha pasado los últimos
meses volcado a giras internacionales. El mandatario, un ahijado político del expresidente Álvaro
Uribe, elegido con el apoyo de los sectores que se opusieron a los diálogos de paz, tampoco había
asistido en noviembre de 2018 al acto de instalación de las labores de la Comisión de la Verdad.
El presidente saliente se ausentó de varias de las grandes citas relacionadas con los acuerdos de
paz que firmó su antecesor, Juan Manuel Santos . El ginecólogo congoleño, que se ha convertido
en la voz de la lucha contra la violencia sexual en África, hizo una visita de cuatro días a
Colombia en agosto de 2019, en la que sostuvo encuentros con víctimas, organismos
internacionales de cooperación, congresistas, funcionarios y organizaciones religiosas, pero no
consiguió reunirse con Duque.(Torrado, Santiago, 2021)

Otro artículo, pero esta vez de carácter más académico, es de la Universidad Externado de
Colombia, en donde el objetivo de este trabajo es analizar de qué modo el mandatario
colombiano construye, dirige y modula su discurso en función del escenario en el que se
encuentra. Al observar los informes de seguimiento al Acuerdo con las FARC-EP y las
comparecencias en el exterior, este trabajo explora y analiza las contradicciones reales entre el
proceso efectivo de implementación y el discurso político que sé proyecta. El resultado más
relevante tendrá que ver con el marcado contraste existente entre la situación precaria del
Acuerdo de Paz y un discurso en el que aspectos como la reincorporación, la noción de paz con
legalidad o la reducción de los cultivos ilícitos aparecen como las prioridades más destacadas en
sus intervenciones fuera del país. (Rios Jeronimo, Morales Jennifer. 2022)

También se menciona como el gobierno de Duque, ha cumplido de una forma poco eficiente las
promesas a las víctimas de la paz y a los desmovilizados. Las cifras que entregaron están en rojo,
y que apenas el 33% de los acuerdos de la paz fueron tramitados y esto significa que los 9
millones de víctimas de las que están inscritas, solamente el 16.5% de estas han sido
indemnizadas, lo que significa que al paso que van estados trámites, para que el 100% de las
víctimas estén indemnizadas, tocaría esperar 60 años.(Alzate, 2022;Mariño Díaz, s. f.)

Marco Teórico

En primera instancia tenemos que definir que es sabotaje, este se define como el daño o
destrucción de medios de lucha en conflictos laborales, sociales o políticos con oposición u
obstrucción hacia una idea o desarrollo de un proyecto o una actividad, en este caso el proceso y
Acuerdo Final de Paz. Teniendo esto en cuenta, hay que mirar la perspectiva social que esto
implicaría. Primero, por el hecho normalizado que ocurre cuando un país pasa de las manos de un
partido a otro, la desestimación de propuestas, la cual es bastante común. De esta manera, el
expresidente Duque logró desglosar el proceso de paz para al final descartarlo por “no ser una
prioridad” dentro de las necesidades del país.

Analizando este hecho desde una perspectiva teórica, podríamos hablar de estructuralismo,
teniendo en cuenta que la estructura política que tenemos a nivel nacional siempre ha dado pie a
retrasar el progreso, por lo que la dinámica de armar y desarmar proposiciones de la contraparte o
el anterior gobierno parte de un patrón bastante amplio, remontándonos incluso hasta la época de
César Gaviria, en el cual se puede evidenciar cómo se desarrolla y fracasa un proceso de paz tras
otro, el poco progreso que consigue uno, lo arruina el siguiente, como también se evidencia
durante el gobierno Samper (1994-1998) que tuvo un intento fallido de diálogo con
organizaciones que Gaviria ya había desmovilizado parcialmente, como el EPL o el intento que
se dio respecto al movimiento indígena Quintín Lame, junto con Pastrana, que cesó
negociaciones durante su mandato.
Para seguir justificando el estructuralismo en nuestro texto. Se podría decir que este busca las
estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con
esta teoría, el significado es producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y
actividades que sirven como sistemas de significaciones, en donde observaremos las diversas
formas y posibles planeaciones en campaña y después de ser electo el expresidente Iván Duque,
planeadas hipotéticamente hablando por su bancada y demás alianzas políticas y armadas a nivel
nacional.

Ahora los principios con los que vamos a contar son de dos tipos de principios, el autorregulador
se presenta con el poder del estado de modificar y cambiar a su conveniencia acuerdos y estatutos
de diferentes temas de gobiernos anteriores, en donde este sistema debería servir para mejorar al
estado, se está usando para el beneficio de unos cuantos. El segundo criterio es delimitativo y
exclusor, esto debido a como el cambio de gobierno, al ser de oposición, llega al rechazo parcial
y eventualmente total del proyecto de paz con los grupos armados.

Este tipo de criterios sirven para esclarecer a los futuros lectores las ineficiencias y
aprovechamiento de las elites políticas del país, las cuales solo buscan lucrarse de manera
descarada a base de exprimir a sus “votantes”, llegando a sabotear un acuerdo de paz, el cual
costó al país 4 años de gobierno y de por sí era un gran avance en la historia Colombiana. Estos
están siendo totalmente cínicos frente a todo el pueblo Colombiano. Siendo

METODOLOGÍA

Haremos encuestas y entrevistas a 25 personas (entre los 18 y 40 años). Se harán entrevistas y


encuestas con modalidad mixta, es decir presencial y virtual, se hará de esta forma para aquellos
que tengan algún inconveniente o alguna discapacidad de movilidad se pueden conectar
remotamente desde sus hogares o donde se les facilite más.
También, el objetivo de estas encuestas, es poder tener un aspecto mucho más amplio frente a
este tema y poder hacerlas sin problemas las entrevistas que se construirán con base en lo anterior
y sin algún tipo de censura.

Primero haremos las encuestas, que se le harán a transeúntes del centro dentro de un rango de
edad de entre los 18 años y los 40, esto con el fin de tener un espectro más amplio frente a las
preguntas que se construirán con la información ya recolectada, en resumen armaremos una
sólida base desde la cual plantear el siguiente paso de la investigación.

Las entrevistas se harán de forma presencial, a la misma cantidad de participantes en el mismo


rango de edad, pero se utilizarán diferentes sujetos para estas entrevistas, el objetivo de esto es
profundizar en las indagaciones y poder obtener respuestas mucho más detalladas y precisas de
los participantes. Con los resultados obtenidos se podrá realizar un filtro de fuentes para obtener
los datos de explicaciones similares, también podremos separar las respuestas de esta fase de
preguntas, en tres categorías: A, respuestas que creen que hubo un sabotaje por parte del estado,
B, personas que no creen que hubo un sabotaje por parte del estado y C, personas que no saben
no pueden responder porque no saben o no quieren responder.

Después de la filtración con la información, se hará el respectivo análisis de fuentes, en donde se


correlacionaran, se especificará, se explorarán y se expondrán para dar paso al desarrollo o
construcción de las conclusiones respectivas, en donde se informara en qué es lo que la mayoría
de gente coincide, cuál es la opinión popular y si está sesgada o no por diferentes aspectos.

Y ahora, para la divulgación de esta posible verdad poco conocida entre un conjunto grande de
personas, se promociona el documento investigativo por medio de las redes sociales, como por
ejemplo, Facebook, Twitter e Instagram, haciendo uso de los hashtags más usados en la semana o
el día correspondientes con la información a querer compartir para poder llegar a más público.

También podría gustarte