Está en la página 1de 6

Corporación Universitaria Minuto de DiosCentro de Educación para el Desarrollo

Práctica en Responsabilidad Social


Plan de trabajo

Nombre del proyecto social de formación: Recuperación Social de Saberes

Objetivo General del proyecto social de formación: Analizar los saberes y juegos
tradicionales comoprácticas que fomentan una cultura de paz en los estudiantes de
UNIMINUTO y la Institución Educativa Bartolomé Loboguerrero.
Objetivo Específicos del proyecto social de formación: Describir el contexto,
problemáticas ypotencialidades de convivencia de estudiantes de la Institución Educativa
Bartolomé Loboguerrero.
• Implementar un plan de intervención que fomente los saberes y juegos tradicionales
como prácticas promovedoras de una cultura de paz en los estudiantes de la
Institución Educativa Bartolomé Loboguerrero.
• Evaluar el plan de intervención que busca fomentar los saberes y juegos tradicionales
como prácticas promovedoras de una cultura de paz en los estudiantes de la
Institución Educativa Loboguerrero.
• Idear medios y productos creativos, mediados por tecnologías de la información y la
comunicación, para comunicar los resultados del proyecto de intervención que busca
fomentar los saberes y juegos tradicionales como prácticas promovedoras de una
cultura de paz en los estudiantes de la Institución educativa Bartolomé Loboguerrero
Nombre de la organización social o comunitaria: Institución Educativa Loboguerrero- sede
primaria
Nombre de los Estudiantes:
• Cristian André Álvarez Cano ID 513975
• Juan Diego Estacio Delgado ID 797189
Días y horas de trabajo en campo:
• 30 de agosto
• 21 de Septiembre
• 5 de Octubre
• 19 de Octubre
• 2 de Noviembre
• 16 de Noviembre
• 23 de Noviembre
28 horas en campo

Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:


• Recuperar de manera eficiente y eficaz esos conocimientos y saberes socialmente
necesarios para la formación de una sociedad enmarcada en las sanas y buenas
costumbres que nuestros abuelos y padres nos brindan, mediante el uso de actividades
lúdicas, además, de contribuir con el desarrollo de los estudiantes, afectando de
manera positiva su contexto, enseñando valores y cuidados a través de actividades,
juegos, entre otros.
Justificación
• La realización de este proyecto es muy importante, ya que una de las problemáticas
que se ha venido abordando es la perdida de la identidad cultural generada por la
educación tradicional, procesos excesivamente serios en donde el juego, la expresión
libre y la alegría escaparon por la presencia de los grupos religiosos, la falta de
sensibilización e importancia en los jóvenes acerca de tener identidad y pertenecer a
una cultura; la perdida de las prácticas y creencias culturales originados por la llegada
de la modernidad en la región; situaciones que han llevado a los docentes, comunidad,
mayores a reflexionar, analizar y autoevaluarse, sobre la importancia de los saberes
que conservan los mayores entre ellos: La alimentación propia, su importancia para el
bienestar de las familias, los rituales de refrescamiento, las señas del cuerpo, los
cambios en la naturaleza y la relación con los padres; para comenzar a recuperarlos y
ponerlos en práctica desde los diferentes espacios de participación y en las diferentes
actividades institucionales orientadas a la recuperación Social de Saberes.
Para formular el plan de trabajo se debe tener en cuenta:
1. Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº1 • FECHA: 21-09-22

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: El objetivo de esta primera actividad es presentarnos ante los
estudiantes y también conocerlo, con sus nombres y cosas que se identifiquen como los juegos. También
daremos a conocer que estaremos en un proceso de acompañamiento con ellos y presentares el proyecto.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD:


Inicio: Nos presentaremos daremos a conocer nuestros nombres empezamos nosotros los estudiantes de
Uniminuto en ronda todos sentados, seria algo así: me llamo juan, mi compañero dirá el es Juan y yo
Cristian, el primer niño dirá él es Juan, él es Cristian y yo Marcos así avanzado la ronda, el ultimo dirá los
nombres de todos. Así nos daremos a conocer y comenzaremos a relacionarnos con ellos.

Desarrollo: Les daremos las instrucciones del juego, primero que se hagan en parejas lo más posible es que
se hagan con sus amigos que normalmente juegan, segundo entre ellos conversaran por un lapso de 3
minutos, cuando se acabe este tiempo todos permaneceremos en silencio y con el tingo tingo tango
juagaremos, siempre cataremos el tingo tingo tango nosotros los estudiantes de Uniminuto, cuando se
detenga el tingo tingo tango en el niño que quede se pondrá de pie con su pareja y nos contara de su
compañero, que juega, que le gusta jugar y quien se lo enseño

Cierre: En el cierre Para finalizar escogeremos al azar a las parejas y cuando pasen adelante uno deberá
hacer los ademanes del juego que dijo en la actividad anterior y el otro compañero nos contara que reglas
tiene ese juego, nosotros recalcaremos que en todos los juegos hay reglas básicas como el respeto, la
honestidad, el compañerismo, la solidaridad, tolerancia y amistad.

RECURSOS: Una pequeña pelota para el tingo tingo tango

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 2 FECHA: 5-10-2022

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: EL LAZARILLO

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:


Se realiza con el objetivo favorecer la integración y la confianza en el otro, además, de conocer y generar
empatía con los no videntes para que los niños comprendan a las personas con capacidades diferentes.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (20 minutos)

Inicio:
Esta dinámica se realizará con niños de edades entre 6 y 12 años, procedemos a llevar a los niños a un
lugar con suficiente espacio.
Desarrollo:
Se indicara a los niños separarse en parejas, se vendan los ojos de uno de los participantes y el otro tiene
que llevarlo sin decirle nada, el niño con los ojos vendados puede darle la mano a su lazarillo, o sólo
ponerla sobre su hombro, y dejarse guiar hacia un lugar, en ese trayecto habrán diferentes obstáculos, al
llegar al lugar, ya sea una silla se depositaran papelitos u otros materiales, luego hay que volver con los
papelitos o materiales hasta el lugar desde donde se partió; después se cambian los roles, el equipo que lo
hace más rápido gana.
Cierre:
Una vez terminado el juego, hay que comentar las sensaciones, si se logró el objetivo, cómo se sentirían
si fueran no videntes o qué hacer si se encuentran con uno.

RECURSOS:
• Hojas de papel recicladas
• Vendas para los ojos
• Obstáculos (sillas, canecas de basura, mesas, etc.)

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 3 • FECHA: 19-10-2022

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: EL GLOBO DE LOS VALORES

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Esta dinámica se realiza con el objetivo fomentar los valores, dado que en la infancia es donde se
producen numerosos e importantes cambios en el desarrollo social y afectivo de los niños, además, de
incentivar el trabajo en equipo ya que los integrantes no compiten entre sí, sino que se esfuerzan por
conseguir el mismo objetivo y por lo tanto ganan o pierden en conjunto.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (20 minutos)

Inicio:
Se procederá a explicar la dinámica además de ubicar a los niños en un lugar con suficiente espacio para
permitir que formen una mesa redonda y se reúnan en parejas, con el compañero a su elección.
Desarrollo:
Entregaremos a los grupos conformados los materiales que se utilizaran, que son globos de colores y
papelito, se les indicara a los niños que en cada papel se debe dibujar algo que simbolice un valor como
por ejemplo dos niños cogidos de la mano como símbolo de la amistad, o con el objetivo de hacer
entender a los demás participantes con mímica el valor que figure en el papel, considerando que las
posibilidades son infinitas.
Una vez que tengan los papelitos se introducen cada uno en cada globo y se infla, seguidamente se coloca
a las parejas en círculo, se pone música en marcha y proceden a rotarse el globo, en el momento en que
se pare la música la pareja que tenga el globo deberá romperlo, hacer la actividad que aparezca en el
papel y los demás niños deberán adivinar qué valor están representando, y así sucesivamente se hará con
los grupos.
Cierre:
Para finalizar la actividad agradeceremos a los niños por su participación y resaltaremos la importancia
de conocer y aplicar a nuestra vida cotidiana estos valores vistos.

RECURSOS:
• Hojas blancas
• Lapiceros o colores
• Globos de diferentes colores

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº4: • FECHA: 02-11-22
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:

RECURSOS:

Indicaciones 1ª entrega:

En la primera entrega de este plan de trabajo se construyen cuatro (04) sesiones utilizando el cuadro de
planeación, describiendo detalladamente las acciones que se implementaran en la organización social
en coherencia con el proyecto social de formación y los acuerdos del grupo de trabajo.
En el plan de trabajo el grupo de estudiantes debe incluir herramientas participativas y creativas en las
diferentes sesiones planeadas. En el aula virtual los estudiantes encuentran material que permite
comprender y hacer uso de estas herramientas.

El profesor – tutor una vez entregado esta versión realiza retroalimentación y recomendaciones que
deben ser atendidas por el equipo de trabajo.

La planeación general y de cada sesión serán objeto de mejora durante todo el proceso de la práctica.

Recuerde que las dinámicas de los grupos pueden variar, por lo tanto, siempre se deben tener a mano
posibles alternativas, actividades adicionales o recursos en caso de presentarse cambios. (Clima,
recursos, número de participantes, situaciones especiales de la organización social o comunitaria entre
otros).

Indicaciones 2ª entrega:

En la segunda entrega y acorde a la realimentación del profesor tutor se debe evidenciar una mejora
sustancial en toda la planeación de acuerdo con las comprensiones de los conceptos de comunidad,
herramientas de trabajo participativo y la comprensión del proyecto social de formación.

También podría gustarte