Está en la página 1de 5

PROPUESTA DE CAPACITACION.

1. DATOS GENERALES.
1.1. Tema.
Capacitación en valor agregado a organizaciones.
1.2. Actividad.

Capacitación a productores de las asociaciones de las provincias Chimborazo, Pichincha


Imbabura, Tulcán y Cotopaxi

2. Justificación.

Considerando al proyecto “Establecimiento de agro negocios en las organizaciones de Agricultura


Familiar Campesina (AFC), en diferentes provincias de la Sierra ecuatoriana se han venido
desarrollando los talleres de capacitación en las provincias antes mencionadas con las siguientes
organizaciones. UODIC, Mushuc Pacary. Buena Viva, Santa Teresita, Virgen del Tránsito, San
Juan, Amigos de la Agricultura, 28 de Octubre, ASOBENIT, Manos Unidas y Romerillos.

3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Informar los avances de capacitación en las diferentes organizaciones.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Dar a conocer los talleres realizados con las organizaciones con las diferentes
temáticas.
 Informar el número de participantes capacitados en las organizaciones.
4. DETALLE DE TALLERES REALIZADOS.

Participantes Total
Fecha Provincia Organización Tema Técnico Apoyo
Mujeres Hombres participantes

04/11/2021 Tungurahua ASOBENIT BPM Ing. José Camacho 7 4 11


Santa Licor de
Marianita mora y
Virgen del Dulce de
05/11/2021 Cotopaxi Tránsito Leche Ing. Victoria López 11 2 13
Manos
08/11/2021 Pichincha Unidas Mermeladas Ing. Cristian Torres 9 1 10
Bebida de
Malta y
Chicha de
09/11/2021 Chimborazo UODIC Cebada Ing. Cesar Asaquibay 11 4 15
Mushuc
Pacary
Buena Vida
Kambat
El Limonar
Las
09/11/2021 Chimborazo Orgánicas Mermeladas Ing. Cesar Asaquibay 8 3 11
Romerillos Yogurt y
Manos Queso
10/11/2021 Pichincha Unidas Mozzarella Ing. Cristian Torres 8 4 12

San Juan Mermeladas


Amigos de la y Licor de
11/11/2021 Tulcán Agricultura Mora Ing. Jovanny Suquillo 9 5 14
28 de
12/11/2021 Imbabura Octubre BPM Ing. María Nieto 17 3 20
80 26 106
Cuadro avances de capacitación y número de participantes.
5. Resultado
Hasta la presente fecha que se ha llegado a todas las organizaciones y se tiene un avance de
un 52 % con 12 talleres impartidos de un total de 23.
En el taller se ha alcanzado una cobertura de capacitados de 106 de los cuales son 80
mujeres que le corresponde el 75.47 %, y 26 hombres con el 24.53 %.
Se ha tenido una muy buena aceptación de las y los productores de las diferentes
organizaciones y que hay la expectativa de transformar los productos agrícolas y pecuarios
que producen actualmente.
6. Conclusiones
Luego de haber avanzado en más del 50% de los talleres de capacitación en valor agregado en
las organizaciones se concluye que un muy buen porcentaje de capacitadas son mujeres y
además puedo mencionar que las bases de la agricultura están puestas sobre la mujer.
7. EVIDENCIA FOTOGRAFICA.

También podría gustarte