Está en la página 1de 4

Nombre del estudiante:

Percy Abigail Amaya Euceda

Número de cuenta:

T62141104

Docente:

Ing. Ramon Hernandez

Sección:

544

Asignatura:

Ofimática Avanzada

Tema:

Referencias bibliográficas

Fecha de entrega:

31/Julio/2022

1
Energías Renovables

Él uso de la energía ha acompañado a la actividad de los seres humanos desde la más remota

antigüedad. La manera existencia de un ser humano exige que este ingiera alimentos, que son otra

cosa que combustibles biológicos, en las cantidades precisas para mantener el metabolismo basal

y llevar a cabo los procesos vitales, así como para realizar el trabajo necesario para sobrevivir.

(Gonzáles Velasco, 2009).

Energías renovables para el desarrollo

La sociedad europea en general y la española en particular se encuentran sometidas a una serie

de profundos cambios que afectan a todos los niveles de la vida económica y social. El

espectacular desarrollo tecnológico experimentado, la globalización, la aceleración de la

innovación, el nuevo orden económico, etc., están generando una serie de cambios que influyen

en las tendencias y hábitos de la población. (Cazorla Montero , 2003).

El mercado de las energías renovables en España

El sector energético renovable esta sometido, por su naturaleza, a una dinámica compleja llena

de interrelaciones con la economía. Además, es muy sensible a factores externos, imponiendo

2
nuevos retos que se traducen en escenarios que requieren nuevas estrategias de mercado.

(González Hermoso de Mendoza, El mercado de las energías renovables en españa, 2008).

Energías Renovables, lo que hay que saber

La demanda de energía se estima que crezca a razón de 1,8% anual, hasta el año 2030, lo que

supone un crecimiento del 55% sobre las necesidades energéticas globales que se tienen en la

actualidad. La demanda será más fuerte en países emergentes (China, India y Brasil), mientras

que en los mas industrializados el incremento será menor. (Roldán Viloria , 2013)

Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para

Colombia

La implantación de una sociedad industrial que asumido el concepto de desarrollo como

sinónimos de crecimiento económico y que considera la naturaleza infinita ha llevado a la

superación de la capacidad de soporte del planeta y puesto en riesgo la vida del ser humano. Es

una catástrofe anunciada que se ha ignorado por décadas. (Gúiza-Suárez, 2019)

3
Referencias
Cazorla Montero , A. (2003). Energías Renovables para el Desarrollo . Madrir, ESPAÑA.

Gonzáles Velasco, J. (2009). Energías Renovables . Barcelona : Editorial Reverté.

González Hermoso de Mendoza, A. (2008). El mercado de las energías renovables en españa.

González Hermoso de Mendoza, A. (s.f.). El mercado de las energías renovables en España.

Gúiza-Suárez, L. (2019). Energías renovables no convencionales y cambio climático:un análisis

para colombia. Bogotá.

Labandeira, X., Linares, P., & Würzburg, K. (2012). Energías renovables y cambio climático.

Recuperado el 31 de 7 de 2022, de http://revistasice.com/cachepdf/cice_83_37-

60__b906d47c7dc113438c205802d6ea68b4.pdf

Roldán Viloria , J. (2013). Energías renovables lo que hay que saber.

También podría gustarte