CHICLAYO
Equipo de trabajo:
CHICLAYO - PERÚ
2022
2
REF : Manual del estudiante de las Escuelas de Pregrado ENFPP- PNP, Aprobado
mediante Resolución Directoral N° 0021-2022-ENFPP-PNP/SUB
DIRECCIÓN, del 02FEB2022,
I. PRESENTACIÓN:
2. El tema será designado por cada docente los primeros días de iniciado las
clases. La entrega y presentación será de acuerdo a las formalidades
propuestas por el Área de Asuntos Académicos y de Investigación, quien
determinará los criterios técnicos pedagógicos.
7. Las rubricas de evaluación deben ser conocidos por los estudiantes a fin
de identificar los criterios a evaluar; para ello, los docentes de las unidades
didácticas deben de socializar el mencionado instrumento. Las rubricas
deben ser entregadas por los docentes a los estudiantes al inicio del
semestre académico.
A. MONOGRAFIA
Una monografía, es un trabajo científico de investigación, un texto
argumentativo de función informativa, que presenta y organiza datos
obtenidos sobre una determinada temática, recogidos de diferentes fuentes,
compiladas y procesadas por uno o por varios autores, en forma analítica y
crítica.
La monografía es un trabajo de redacción que es realizado en forma exclusiva
hacia un tema, este aspecto se ve reflejado en su propia definición, la cual
proviene de dos raíces griegas, “mono” (uno) y grafía (descripción), lo que da
el significado de “escritura, que se refiere al estudio de un tema específico”.
Es producto de un trabajo de investigación documental o de trabajo de campo
que da cuenta de la información recabada. Se puede presentar como un
trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo.
El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con
redacción correcta.
B. TRABAJO COLABORATIVO
2. Índice general
El índice general presenta los apartados en que se organiza el trabajo y
el número de página correspondiente. En él se enlistan los subtítulos
presentes en el trabajo.
También se pueden agregar índices específicos de los recursos
empleados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc.
4. Introducción
Es una breve reseña del tema desarrollado en la monografía. Se habla
en forma resumida de lo que trata el trabajo. Se plantea el tema, y
describe la problemática a exponer.
La situación problemática o área a investigar se denomina comúnmente
"área problema” que es muy amplia y engloba varios aspectos que por
diversos factores no pueden ser estudiados simultáneamente por la
disponibilidad de recursos y de tiempo, limitaciones de orden científico,
nivel insuficiente de avance científico en el área etc.
6
5. Objetivos
Los objetivos de la investigación se refieren a los aspectos que se desean
estudiar o a los resultados intermedios que se desean obtener; los
propósitos que se quiere alcanzar con la investigación. Sirven de guía de
la investigación, determinan los límites y la amplitud, orientan sobre los
resultados eventuales que se esperan obtener y permite guiar las etapas
del proceso del estudio a realizar.
Los objetivos de una investigación deben dar cuenta de la producción de
nuevos conocimientos, motivo por el cual se debe elegir verbos que
denotan conocimiento tales como Describir, Explorar, Examinar,
Analizar, Entender, Comparar, Evaluar, Estimar, Explicar, Determinar,
entre otros
Objetivo General
Hace referencia al problema planteado en su totalidad y que se va a hacer
para investigar el mismo. Se elabora en función la pregunta de la
investigación.
Objetivos Específicos
Parten o se desprenden del objetivo general, apuntan a cada parte del
problema señalado y a los distintos aspectos a investigar, los que
permitirán llegar al conocimiento buscado
6. Justificación
Es necesario hacer una buena justificación, exponiendo estudio,
exponiendo las razones por la que es importante y conveniente llevar a
cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivan de ella
o el aporte o contribución de la misma
7. Metodología
Es importante describir los métodos utilizados para llevar a cabo la
indagación del problema. Mencionar las técnicas e instrumentos
utilizados, el procedimiento realizado para la recolección (trabajo de
campo) de la información y el procesamiento de los mismos.
Se recomienda el uso del método de revisión bibliográfica sistemática,
basado en evidencias. Se adjunta un esquema para el desarrollo de esta
metodología, al final de este documento.
7
9. Conclusión
Se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se
expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema.
Esta sección debería ser la más simple de redactar, y debe serlo con la
mayor claridad y simplicidad posible. Lo fundamental es que la conclusión
o conclusiones respondan exactamente a los objetivos, ni más ni menos,
y que se apoyen adecuadamente en las argumentaciones de la discusión.
Por lo demás, en las conclusiones no se argumenta.
11. Anexos
Los anexos corresponden a los instrumentos de recolección de datos, o
cualquier otra información complementaria que respaldan o
complementan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo.
8
Estructura
3. Introducción
4. Objetivos
5. Material y método
Plantilla en procesador de texto
6. Resultados
7. Discusión
8. Conclusiones
9. Bibliografía
10. Anexos
Carpeta con evidencias Archivos en formato: docx, pdf, xlsx, txt, etc
2. Pregunta de investigación
Una vez identificado el tema de investigación que pretendemos contestar debe
expresarse en forma de pregunta, la misma que también se conoce como
pregunta de investigación PICO. De esta pregunta PICO se deduce y elabora el
título, los objetivos (principal y específicos), las palabras clave y los criterios de
inclusión. La investigación bibliográfica parte de aquí y no debe iniciarse si la
pregunta de investigación no está bien clara.
3. Variables
Se debe elaborar la tabla de resultados general (hoja 1 del libro en hoja de
cálculo) con las variables que se van a buscar en los artículos (variables
cualitativas y cuantitativas).
En la hoja de cálculo debe haber una columna para cada variable e ir añadiendo
tantas columnas como nuevas variables pretendamos recoger. La primera
9
4. Búsqueda bibliográfica
Partiendo de la pregunta de investigación se eligen las palabras clave o términos
que con distintas estrategias de búsqueda se utilizarán en los buscadores
bibliográficos.
La búsqueda debe realizarse en varias bases de datos (inicialmente se
recomienda al menos buscar en PubMed, Cochrane Library, EMBASE, Scopus
y WoS, posteriormente, la búsqueda puede completarse con otras bases de
datos -CINAHL, ClinicalTrials, etc.-). Las estrategias de búsqueda, fecha,
buscador y resultados deben anotarse en la hoja 2 de la hoja de cálculo (tabla
de búsquedas).
5. Selección de artículos
La selección de los artículos se seguirá según los criterios de inclusión que se
hayan establecido (población, tipos de investigación, variables que se recogerán,
comparaciones, resultados).
Para hacer la selección de los artículos se deben seguir las directrices PRISMA.
El diagrama PRISMA se elabora a medida que se va concentrando la selección
de artículos con los trabajos seleccionados y los excluidos (indicando el motivo
de la exclusión).
E. ASPECTOS FORMALES
I. ….
A. ….
1. ….
a. ….
(1) ….
(a) ….
1 ….
a ….
….
2. Observaciones y Recomendaciones
a. El trabajo académico de iniciación a la investigación debe ser el resultado
de una investigación grupal, bibliográfica (documental) o con trabajo de
campo, sobre un tema previamente solicitado o acordado entre el estudiante
y el docente. Dicho trabajo debe presentar el resultado de una investigación,
demostrando capacidad para reflexionar sobre un tema, estructurándolo y
presentándolo de manera que el estudiante muestre, en definitiva, su
capacidad para investigar.
b. Las fuentes empleadas, ya sean libros, artículos de revistas, periódicos,
páginas web, etc., deben citarse, en caso contrario el trabajo será
considerado un plagio.
c. Mientras exista una mayor revisión bibliográfica se podrá contar con mayor
información sobre el tema y facilitará la redacción de la monografía.
d. Un trabajo académico debe ser claro; el léxico y las estructuras empleadas
para la redacción del documento deben ser los propios de la materia objeto
de estudio.
e. El trabajo debe centrarse en un tema y abordar sus aspectos más
importantes. También se debe explicar el motivo de la elección del tema.
f. El trabajo no debe ser sólo el resultado de la consulta de fuentes primarias
o secundarias del objeto del estudio, sino debe presentar el resultado de la
lectura crítica de dichas fuentes. Se debe analizar de forma sistemática los
diferentes aspectos de una cuestión.
g. El estudiante entregará el trabajo colaborativo (Monografía) en formato
virtual, no se presentará en forma física; al final del periodo académico, el
docente consolidará los trabajos colaborativos, para remitirlo al dominio web
de la EESTP-PNP-Chiclayo.
ANEXOS:
Anexo 01: Modelo de portada de Trabajo colaborativo
Anexo 02: Índice
Anexo 03: Rúbrica de evaluación.
12
PRESENTACIÓN (P)
NIVEL DEBE NO
CRITERIO EXCELENTE BUENO REGULAR PUNTAJE
MEJORAR LOGRADO
7 ptos. 6 ptos 5 ptos 4 ptos 0 ptos
• Presenta todas las partes • Presenta cada una de • Ha obviado una de las • Ha obviado dos de las No cumple con
de la monografía: páginas las partes de la partes de la partes de la las exigencias
preliminares, cuerpo, monografia monografía. monografía de este criterio
Presentación referencias y anexos. • Falta algún elemento o • Faltan dos elementos • Faltan elementos o
formal del • Toda la extensión cuenta características. o características características
trabajo elementos o • Extensión 20-29 pág. • Extensión 11-19 pág • Extensión 5-10 pág.
características requeridos:
fuentes, interlineado,
márgenes y otros.
• Extensión 30-40 pág.
7 ptos 7 ptos 5 ptos 4 ptos 0 ptos
• Respeta estrictamente la • Respeta la coherencia • Respeta regularmente • Respeta poco la No cumple con
coherencia global: orden global: orden de ideas, la coherencia global: coherencia global: las exigencias
de ideas, uso pertinente uso pertinente de orden de ideas, uso orden de ideas, uso de este criterio
Redacción, de mecanismos de mecanismos de pertinente de pertinente de
ortografía y cohesión y conectores. cohesión y conectores. mecanismos de mecanismos de
puntuación • Usa correctamente el • Presenta 3 a 6 errores cohesión y cohesión y
idioma y los signos de ortográficos y de conectores. conectores.
puntuación. puntuación. • Presenta 7 a 9 errores • Presenta 13 a más
ortográficos y de errores
puntuación. ortográficos y de
puntuación.
6 ptos 5 ptos 4 ptos 3 ptos 0 ptos
• Utiliza correctamente las • Utiliza correctamente • Utiliza parcialmente • No utiliza No cumple con
normas de citas y las normas de citas y las normas de citas y correctamente las las exigencias
Citas y referencias, según el referencias, según el referencias, del normas de citas y de este criterio
Referencias manual de la EESTP-PNP- manual de la EESTP- manual de la EESTP- referencias, del
Chiclayo. PNP-Chiclayo PNP-Chiclayo manual de la EESTP-
• Mínimo 8-10 referencias. • Mínimo 6-7 referencias. • Mínimo 4-5 PNP-Chiclayo
referencias. • Mínimo 2-3
referencias.
TOTAL:
SUSTENTACIÓN (S)
NIVEL DEBE NO
CRITERIO EXCELENTE BUENO REGULAR PUNTAJE
MEJORAR LOGRADO
8 ptos. 7 ptos 6 ptos 5 ptos 0 ptos
• Explica y argumenta con • Explica y argumenta • Explica y argumenta • Lee los resultados No se presentó
suma solvencia y con solvencia y con parcial solvencia y obtenidos en su
Argumentación claridad los resultados claridad los resultados claridad los investigación
y Sustentación obtenidos en su obtenidos en su resultados obtenidos formativa.
investigación formativa. investigación en su investigación
formativa. formativa
6 ptos 5 ptos 4 ptos 3 ptos 0 ptos
• Responde de manera • Responde de manera • Responde de manera • No responde las No se presentó.
Responde sumamente entendible, entendible, con lógica parcialmente preguntas
coheren- con lógica y mucha y mucha seguridad las entendible, con lógica formuladas por el
temente seguridad las preguntas preguntas formuladas y seguridad las docente o sus
formuladas por el por el docente o sus preguntas formuladas compañeros.
docente o sus compañeros por el docente o sus
compañeros. compañeros.
6 ptos 5 ptos 4 ptos 3 ptos 0 ptos
• Respeta el tiempo • Respeta parcialmente • No respeta el tiempo • No respeta el tiempo No se presentó
Tiempo
establecido. el tiempo establecido. establecido. establecido.
establecido
• Presenta buen material • Presenta material de • Presenta material de • Presenta material de
de apoyo. apoyo. apoyo, sin respetar apoyo inadecuado.
indicaciones.
TOTAL:
15
Procedimiento de cuantificación: