Está en la página 1de 5

Universidad Del Valle De México

Practica 8: Tensión superficial


Rivera Mancilla Gerardo Tonatiuh, Rivero Guzmán Zeydi Raquel, Paduano Monter Luis Alejandro, Siainz Lara Edson
Rodrigo
Asignatura: fisicoquímica farmacéutica
Licenciatura: Q.F.B.T
Periodo: 2022-2
Fecha de entrega: 20 de octubre del 2022

Resumen

El agua forma una fina membrana en su superficie, esta propiedad es llamada tensión superficial del
agua. Comprobamos la parte teórica de la tensión superficial, que es la magnitud de la fuerza que
controla la forma de un líquido, entre más fuertes sean los enlaces entre las moléculas del líquido,
mayor será la tensión superficial es así que entendemos que un tenso activo es aquella sustancia que
modifica la tensión superficial del agua, estas sustancias tienen moléculas que tienen un grupo lipófilo
y otro hidrófilo, un ejemplo es el detergente, el cual será fundamental para esta práctica, en la cual se
hizo una determinación de la tensión superficial del etanol calibrando una bureta con intervalos de 5 y
40 gotas, después se pesaron 40 gotas de etanol repitiendo el proceso dos veces, se realizó de igual
manera con NaCl 1M, y detergente.

Palabras clave: tensión superficial, detergente, lipófilo, hidrófilo

Introducción Figura 1. Imagen ilustrativa de la tensión superficial

Tensión superficial Cohesión  se da entre dos moléculas iguales.

Es una característica fisicoquímica por la cual Capilaridad  Conjunta la fuerza de cohesión y


los líquidos forman en la superficie una fuerza de adhesión, es la capacidad de una
membrana elástica. Es una manifestación de sustancia o un fluido de ascender por un tubo.
fuerzas intermoleculares en los líquidos.
La tensión superficial en la industria:

 Pinturas. Recubrimiento de superficies,


combinación de la tensión superficial
del líquido y la energía libre superficial
del sólido a pinturas.
 Elaboración de medicamentos. Formas
farmacéuticas como emulsiones,
suspensiones, coloides, etc.
Universidad Del Valle De México

 Productos de limpieza. Disminuyen la


tensión superficial y permiten mayor
absorción.
 Industria petrolera. Las bajas
tensiones superficiales tienden a
disminuir los efectos de la fuerza
capilar en el desplazamiento del
petróleo.

¿Qué es un tensoactivo?

Son sustancias que tienen la capacidad de


disminuir la tensión superficial

Técnicas: determinación de la tensión


superficial

 Método del peso de la gota


 Ascenso capilar
 Método del levantamiento del anillo

Objetivos

 Determinar la tensión superficial de


diversos líquidos a través del método
del peso de la gota
 Comprobar la parte teórica de la
tensión superficial del agua poniendo
en práctica esto con más sustancias

Hipótesis
¿Las densidades de los diferentes líquidos
afectaran a su tensión superficial?

Metodología
Universidad Del Valle De México

Resultados

Agua a 20° C
Medición Peso del vaso del vaso de Peso del vaso de Diferencia del vaso de
precipitados + 40 gotas de precipitados precipitados y las gotas de
agua agua

1 45.61 g 44.10 g 1.51 g

2 46.55 g 44.10 g 2.45 g

3 46.66 g 44.10 g 2.56 g

Promedio de la diferencia: 2.17 g

Etanol a 23° C
Medición Peso del vaso de Peso del vaso de Diferencia del vaso de
precipitados + 40 gotas de precipitados precipitados y las gotas de
etanol etanol

1 44.72 g 44.10 g 0.62 g

2 44.54 g 44.10 g 0.44 g

3 46.55 g 44.10 g 0.5 g

Promedio de la diferencia: 0.52 g

Detergente
Medición Peso del vaso de Peso del vaso de Diferencia del vaso de
precipitados + 40 gotas de precipitados precipitados y las gotas de
agua con detergente agua con detergente

1 44.86 g 44.10 g 0.76 g

2 44.83 g 44.10 g 0.73 g

3 44.80 g 44.10 g 0.7 g

Promedio de la diferencia: 0.73 g

Solución de NaCL 1M
Medición Peso del vaso de Peso del vaso de Diferencia del vaso de
precipitados + 40 gotas de precipitados precipitados y las gotas de
NaCl 1M NaCl 1M

1 62.03 g 59.15 g 2.88 g


Universidad Del Valle De México

Medición Peso del vaso de Peso del vaso de Diferencia del vaso de
precipitados + 40 gotas de precipitados precipitados y las gotas de
NaCl 1M NaCl 1M

2 64.63 g 59.15 g 5.98 g

3 62.44 g 59.15 g 3.29 g


Promedio de la diferencia: 4.05 g

Resultados del grupo


Equipo T.s. Agua T.s. Etanol T.s. NaCl 1M T.s. Detergente

1 73.05 mN/m 16.4 mN/m 80.70 mN/m 16.34 mN/m

2 72.75 mN/m 31.21 mN/m 83.84 mN/m 38.6 mN/m

3 72.75 mN/m 17.43 mN/m 135.37 mN/m 24.47 mN/m

4 72.75 mN/m 21.34 mN/m 68.01 mN/m 27.57 mN/m

5 73.05 mN/m 15.53 mN/m 79.76 mN/m 36.10 mN/m

Análisis de resultados El promedio de los pesos de gota del etanol fue


de 0.52 gramos, el peso fue menor al peso de
Por el método del peso de la gota se determinó
gota del agua debido a que la densidad del
la tensión superficial de sustancias líquidas
etanol es menor a la densidad del agua.
como alcohol etílico, agua, detergente y cloruro
de sodio 1 M. El método de la gota se realizó por En comparación con los resultados de los
triplicado en cada una de las sustancias a demás equipos, se presentaron más
evaluar. variaciones en los datos, esto se debe al posible
error de conteo de las gotas en la bureta, sin
Tensión superficial: agua
embargo, algunos datos si se mantuvieron
En base a los resultados obtenidos, observamos precisos a excepción del equipo 2, el cual
que el peso de la gota del agua tuvo una media obtuvo un dato muy disperso a los demás.
de 2.17 gramos en el vaso de precipitados a 20°C
Tensión superficial: detergente
aproximadamente. Posteriormente se
realizaron los cálculos utilizando la fórmula de En los pesos realizados, el promedio del peso
la tensión superficial (gamma γ) y se colocaron de gota del detergente utilizado fue de 0.73
en una tabla. gramos, menor que el agua y mayor que el
etanol, por lo mismo de las diferentes
Comparando con los resultados de los demás
densidades.
equipos, la tensión superficial se mantuvo
precisa, ya que no hubo ninguna variación En la tabla de resultados, observamos que hubo
drástica. variaciones entre los 5 equipos, esto debido a
que se utilizaron detergentes distintos y esto
Tensión superficial: etanol
favoreció la dispersión de los datos, ya que la
Universidad Del Valle De México

diferente composición y densidad de los una tensión superficial irregular, por lo que
detergentes, afecta a la tensión superficial. confirmamos la existencia de un error al
momento de realizar el método del peso de la
Tensión superficial: NaCl 1 M
gota de la solución de NaCl 1 M.
El promedio del peso de la gota fue de 4.05
Conclusiones
gramos, un peso mucho mayor a comparación
de los anteriores promedios, esto debido a la  La densidad es un factor que influye
concentración de NaCl en la solución. Sin directamente en el resultado de la
embargo, es posible que haya existido un error tensión superficial
al momento del conteo de las gotas, ya que, en  El uso de detergentes diferentes pudo
la tabla de resultados, el equipo 3 obtuvo el ser un factor en la variación de los
valor más alto (135.77) por lo que hubo una resultados
dispersión bastante notable en los datos de la  La variación en la tensión superficial se
tabla. El segundo dato más alto de tensión puede deber a la incorrecta
superficial fue de 83.84, por lo que la diferencia preparación de la solución o un exceso
entre ambos datos fue de 51.93, obteniendo así de gotas

Bibliografías

Qué es la tensión superficial. (s/f). Educa-ciencia.com. Recuperado el 14 de octubre de 2022, de


https://educa-ciencia.com/tension-superficial/

Metodos DE Determinar Tension Superficial. (s/f). Idoc.Pub. Recuperado el 14 de octubre de 2022, de


https://idoc.pub/documents/metodos-de-determinar-tension-superficial-34m750w55z46

Tensoactivo. (s/f). Quimica.es. Recuperado el 21 de octubre de 2022, de


https://www.quimica.es/enciclopedia/Tensoactivo.html

Guía de Operaciones, Procesos e Instalaciones Industriales. (s/f). Ujaen.es. Recuperado el 18 de


octubre de 2022, de
http://www4.ujaen.es/~ecastro/proyecto/operaciones/movimiento/sedimentacion.html

También podría gustarte