Está en la página 1de 8

PROYECTO DE APLICACION.

SANTIAGO ORTIZ OROZCO.

Profesor.

JORGE VARELA GARCÍA

VALORACION DE PROYECTOS.

2022
Enunciado
De acuerdo con el enunciado propuesto en el archivo Valoración de proyectos. Proyecto de
aplicación: Para la valoración de una empresa de telecomunicaciones, se entrega la siguiente
información:

P&L Cuadro de perdidas y ganancias


Periodo 2021 2020 2019 2018 2017
Ingresos de Actividades Ordinarias 7.021.127,31 3.036.420,23 4.444.106,17 2.125.344,46 1.084.545,78
Costo de ventas 5.249.786,13 2.043.312,64 3.560.560,82 1.690.052,97 758.943,36
Ganancia (Perdida) Bruta 1.771.341,18 993.107,59 883.545,35 435.291,49 325.602,42
Ganancia (Perdida) % de Venta 25% 33% 20% 20% 30%
Servicios prestados por terceros 349.059,78 302.708,89 278.438,97 120.355,86 54.889,60
Cargas de personal 638.182,52 388.410,25 310.650,76 261.790,52 206.313,65
Tributos 1.487,25 2.778,38 1.639,86 463,33 285,24
Cargas diversas de gestión 33.524,94 33.107,64 22.352,01 6.756,67 12.247,68
Provisiones del ejercicio 7.579,66 14.484,33 103.381,80 1.237,09 774,73
Ingresos diversos (inc. Desc.)
Resultado Operativo 741.507,03 251.618,10 167.081,95 44.688,02 51.091,52

Ingresos financieros 25.654,91 0,00 0,00 21,40 0,00


Cargas financieras 23.149,28 9.242,02 11.299,47 7.106,56 41.875,85
Otros ingresos 4.356,29 86,29 81,60 41,88 0,00
Provisión de cobranza dudosa 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Efecto Neto diferencia de cambio 369.358,32 115.725,35 10.722,89 24.111,56 1.417,18
Resultado antes de impuestos de las
379.010,63 126.737,02 145.141,19 13.533,18 7.798,49
ganancias

Impuesto a la renta corriente 0 37387,42 0 2310


Impuesto a la renta diferido 0
Ganancia (Perdida) Neta del ejercicio 379.010,63 89.349,60 145.141,19 13.533,18 5.488,49
% (Ganancia vs Venta) 5% 3% 3% 1% 1%
Balance General
Periodo 2021 2020 2019 2018 2017
Activos
Activos Corrientes
Efectivo y equivalentes al efectivo 554.197,60 476.830,60 406.107,70 530.235,31 106.526,09
Cuentas por cobrar comerciales (Neto) 1.473.653,50 820.912,08 960.185,64 428.685,17 267.310,52
Cuentas por cobrar al personal 14.250,73 7.358,54 2.975,78 0,00 0,00
Existencias 3.543.219,33 1.509.147,32 1.070.653,00 867.367,32 516.351,23
Cargas diferidas 44.125,16 860.873,44 91.099,32 4.420,49 7.067,40
Impuestos pagados por adelantado 509.414,26 267.436,28 275.669,21 149.691,93 42.392,00
Total activos corrientes 6.138.860,58 3.942.558,26 2.806.690,65 1.980.400,22 939.647,24

Activos no Corrientes
Propiedades, planta y equipo (neto) 22.902,00 21.099,73 22.325,77 6.289,78 3.869,05
Total activos no corrientes 22.902,00 21.099,73 22.325,77 6.289,78 3.869,05

TOTAL DE ACTIVOS 6.161.762,58 3.963.657,99 2.829.016,42 1.986.690,00 943.516,29

Pasivos y patrimonio
Pasivos corrientes
Tributos por pagar 12.125,58 8.155,19 8.265,90 6.519,33 7.119,07
Cuentas por pagar comerciales 2.331.175,98 1.748.083,80 1.293.896,16 747.468,54 216.132,96
Remuneraciones por pagar 4.847,00 3.566,50 4.177,16 4.742,62 8.710,23
Otras cuentas por pagar 63.254,36 95.206,02 156.421,25 27.876,62 8.925,83
Intereses por pagar 37.903,40 37.903,40 37.903,40 37.903,40 0,00
Obligaciones financieras 77.362,29
Provisiones 3.830,32 148.550,50 42.680,56 6.372,98 52.770,76
Total Pasivos corrientes 2.530.498,93 2.041.465,41 1.543.344,43 830.883,49 293.658,85

Pasivos no Corrientes
Obligaciones financieras 1.018.987,39
Prestamos Entidades Externas 1.871.976,50 1.586.300,00 995.700,00 1.011.000,00 514.369,05
Ingresos diferidos 29.767,30
Total Pasivos no corrientes 2.920.731,19 1.586.300,00 995.700,00 1.011.000,00 514.369,05

TOTAL DE PASIVOS 5.451.230,12 3.627.765,41 2.539.044,43 1.841.883,49 808.027,90

También se indica que, para el análisis se utilizara los siguientes parámetros:


K d =10 % Costo de deuda en las obligaciones de medio y largo plazo en los pasivos no corrientes.
t=3 0 % Tasa impositiva de renta.
K e =1 2 % Retorno esperado.

Se le solicita resolver las siguientes preguntas para poder avanzar con la evaluación del nuevo
modelo de negocio.
Cuestiones

1. Hallar el WACC de cada año.

R/: Del modelo WACC se tiene que:


K e∗E K d∗( 1−t )∗D
WACC = +
D+ E D+ E
Donde:
E = Patrimonio
D = Deuda (ver Balance general)
K d = Costo de la deuda = 0.1
t = Tasa impositiva = 0.3
K e = Costo de capital = 0.12
Entonces calculando:
2021
D+E (Total de Activos) 6.161.762,58
D (Total de Pasivos) 5.451.230,12 WACC 2021 =7.58 %
E (Total de Capital) 710.532,46
WACC 0,075765659

2020
D+E (Total de Activos) 3.963.657,99
D (Total de Pasivos) 3.627.765,41 WACC 202 0=7. 42 %
E (Total de Capital) 335.892,58
WACC 0,074237154

2019
D+E (Total de Activos) 2.829.016,42
D (Total de Pasivos) 2.539.044,43 WACC 20 19=7. 51%
E (Total de Capital) 289.971,99
WACC 0,075124961

2018
D+E (Total de Activos) 1.986.690,00
D (Total de Pasivos) 1.841.883,49 WACC 20 18=7. 36 %
E (Total de Capital) 144.806,51
WACC 0,073644416
2017
D+E (Total de Activos) 943.516,29
D (Total de Pasivos) 808.027,90 WACC 20 17=7. 72%
E (Total de Capital) 135.488,39
WACC 0,077179971

2. Hallar el ROE y ROA, la razón de Efectivo/Pasivo Corriente y la razón de (Efectivo +


Cuentas por cobrar)/ Pasivo Corriente. Interpretarlos.

R/: Se plantea ROE y ROA como:


Ganancia Neta
ROE= ∗100
Total de Activos
Ganancia Neta
RO A= ∗100
Patrimonio

De los datos entregados en el enunciado del ejercicio, así como las fórmulas dadas en el enunciado
de la pregunta, calculando se tiene que:

Periodo 2021 2020 2019 2018 2017


ROE 6,151 2,254 5,130 0,681 0,582
ROA 53,342 26,601 50,054 9,346 4,051
Efectivo / Pasivo Corriente 0,219 0,234 0,263 0,638 0,363
(Efectivo + CxC)/Pasivo Corriente 0,807 0,639 0,887 1,154 1,273

Al comparar la diferencia entre el ROE y ROA la realidad de rentabilidad de la empresa muestra


que el efecto apalancamiento es negativo, pues el ROE es inferior al ROA. Esto indica que, el coste
promedio de las deudas es superior a la rentabilidad económica, por lo que existe entonces un
decrecimiento de rentabilidad financiera en los últimos cinco años.
Los otros dos indicadores muestran y aseveran que del 2017 a 2021 la empresa ha perdido liquidez,
y a partir de 2019 no cuenta con capital suficiente para cumplir con el pago de las deudas a corto
plazo, incluso si cobrase todas las cuentas en cartera, por lo que se podría ver obligada a vender
alguno de sus activos para cubrir estas responsabilidades.
3. Analizar con Prueba de Ácido ((Activos corrientes – existencias) / pasivos corrientes), la
salud de la empresa.

R/: De los datos entregados en el enunciado del ejercicio, así como las fórmulas dadas en el
enunciado de la pregunta, calculando se tiene que:

Periodo 2021 2020 2019 2018 2017


Prueba de Acido 1,026 1,192 1,125 1,340 1,441

Analizando se complementa lo mencionado en el punto anterior, la prueba de acido para cada uno
de los periodos es mayor a 1, lo que manifiesta que esta empresa puede atender todas sus
obligaciones a menos de un año, valiéndose de los activos más líquidos del activo corriente. No
obstante, se debe mencionar que con cada año que pasa la tendencia muestra un peligroso
acercamiento a 1 por lo que, de seguir así, convendría que la empresa vendiera parte de sus
existencias para poder hacer frente a sus deudas a corto plazo.
Aplicación Práctica del Conocimiento
Recientemente he tenido la oportunidad de ubicarme como administrador general de una muy
pequeña empresa de proyectos de construcción y remodelaciones de interiores, por lo que considero
que tener un entendimiento claro de los conceptos de análisis financiero, así como poder discernir
sobre son los modelos, criterios y alternativas que se pueda o no visualizar y analizar de cada
proyecto así como realizar una radiografía del estado interno de las finanzas de mi negocio, es de
gran interés y relevancia para mí, pues en el panorama actual de nuestra organización cada vez
tenemos que ser más aguerridos con nuestras propuestas y ofertas a los clientes así como exigirnos
con el alcance del proyecto vs capacidad económica que tenemos para mantenernos competitivos
en el sector. Sumado a lo anterior somos una empresa que lleva pocos años incursionando en el
mercado por lo que solemos tomar algunos riesgos adicionales para asegurar los proyectos de
interés, esto hace que el proceso de valoración de proyectos y oportunidades sea una parte
fundamental del funcionamiento y la búsqueda de rentabilidad para la empresa.
He podido aprender que la valoración para nuestros proyectos no se debe limitar al análisis de
rentabilidad de ingresos vs gastos únicamente. La identificación de cuáles son los factores
financieros tales como CAPM,WACC, VAN, Prueba Acida, entre otros, nos ayudan a entender la
situación real de un negocio y/o de la empresa en general, estos conceptos que hasta hace poco eran
ajenos a mi conocimiento de finanzas me hacen querer profundizar en el tema, pues considero que
van a ser muy necesarios para el desarrollo de la organización, ya que cada proyecto que
manejamos es muy distinto del otro, y no se maneja la misma rigurosidad de control de
presupuestos, cajas y responsabilidades para instalar la iluminación de un complejo de oficinas a los
que pueden aparecer en la construcción de una casa de dos o tres plantas.
Debido a lo anteriormente expresado es que considero que los conocimientos adquiridos a lo largo
de la asignatura me han podido dar un horizonte para estudiar más afondo lo referente a las
responsabilidades y facultades que debe tener un director de proyectos frente a la valoración
financiera. Por otra parte, la empresa debe asegurarse de incluir entre sus procedimientos la revisión
de requisitos específicos y el análisis individual de indicadores y alternativas para cada proyecto,
crédito y/o cliente.
Referencias

- Instituto Europeo de posgrado. Texto Guía Clase 3. Coste de Capital. Nota Técnica
preparada por el Instituto Europeo de Posgrado.

- Instituto Europeo de posgrado. Texto Guía Clase 3. Flujos de Caja de un Proyecto. Nota
Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado.

- Instituto Europeo de posgrado. Texto Guía Clase 4. Modelos y Criterios de Selección. Nota
Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado.

- Roger Dobaño. (2022). ROA Y ROE: qué son y cómo calcularlos. Consultado el 26 de
septiembre del 2022. https://getquipu.com/blog/que-es-el-roa-y-el-roe/

También podría gustarte