Está en la página 1de 13
CAPITULO 6 RELACION JURIDICO-TRIBUTARIA |, CONCEPTO. La relacion juridico-tributaria es el vinculo juridico de c cuyaobligacion se centra entre el sujeto activo (Adrinistracién Tributaria) que cuenta con el derecho a exigir el pago de una obligacién, y el sujeto sivo (contribuyente ° tercero responsable) que debe dar cumplimiento ala obligacion tributaria principal, asi como las de cardcter formal, aracter personal Esta relacion tiene una caracteristica particular, la cual siempre serd respecto de un contenido patrimonial, es decir, que serd siempre una obligacién de dar una suma de dinero o Io que es lo mismo, una obligacion de cardcter pecuniario impuesta por Ia ley a favor del Fisco acreedor. Por el contrario, las obligaciones formales establecidas por ley o por la Administracion tributaria, dardn lugar a una relacién entre Administracién y administrados...'°» £l Articulo 13 de la Ley N° 2492 indica que la relacién constituye un vinculo de cardcter personal aunque su cumplimiento se asegure mediante garantia real o con privilegios especiales. Cabe recalcar que dicho vinculo no representa una relacién de poder, por cuanto el sujeto pasivo tiene la obligacién de pagar el tributo al sujeto activo siempre y cuando Ia ley lo imponga, caso contrario no da lugar a que nazca dicha obligacion. Ahora bien, dentro la relacién juridico-tributaria convergen dos actores; el sujeto activo y sujeto pasivo Al respecto, es necesario iniciar el andlisis sefialando que la normativa tributaria define la existencia de dos sujetos de Ia relaci6n juridica tributaria; por una parte el Sujeto Activo en que se constituye el Estado, con facultades de recaudacion, control, verificacion, valoracién, y otras, ejercidas por la Administracién Tributaria Nacional, Departamental y Municipal, dispuestas por Ley (articulo 21 de Ia Ley 2492); y de otra parte se tiene al Sujeto Pasivo en que se constituye el contribuyente o sustituto del mismo, respecto del cual se verifica el hecho . 53 BENITEZ RIVAS, Alfredo. (2009). Derecho Tributario. Bolivia: Azul Editores. Pig. 164. 73 Cristian Rodrigo Mora Mii imic del Servicio g, dos a requerimiento 4 vos y descargos presenta ¢ juer Sater: Rca constituyen el ejercicio irrestricto de su dere cho a lo defensa. Con lo anterior, la Administracién Tributaria eae ee lo sefialado en el articulo 2 de la Resolucién Pastis eer 37- 12 de 25 de septiembre, en la que sefialé la ap eae le Re 35 del Codigo Tributario, disposicién que debe ser ini erpreta la en relacién con los articulos 27 y 28 del mismo cuerpo normativo. No puede ser interpretada la presentacién de informacion requerida por Iq Administracién Tributaria, como el ejercicio del derecho ala defensa, en tratandose de un acto juridico que se encuentra dirigido a otra persona, por mucho que ésta fuera cényuge o como en el presente caso, herederg del cousante. En realidad, como acertadamente sefalé la autoridad demandada al emitir la resolucién impugnada y como ya fuera manifestado lineas arriba, Lucy Ruth Offa Torres Vda. de Urquizu, adquirid la calidad de tercera responsable, con la notificacién de la Re: ‘solucién Determinativa N° 17-000337-12 de 25 de septiembre, en cuyo articulo 2 se hace menci6n a Ia aplicacién del articulo 35 de la Ley N° 2492, Por lo que tampoco corresponde la interpretacién de la Administracién Tributaria en sentido que se hubiera producido un i id. pleno conocimiento de los actos del Servicio de Impuestos Nacionales, porque evidentemente, todos los actos anteriores al 25 de ‘junio de 2012, estuvieron dirigidos a Roberto Urquizu Torres, que es Persona distinta de Lucy Ruth Offa Torres Vda. de Urquizu, p ) Torr or lo que la pretendida Notificacién técita, convalidacién o consentimiento del acto NO Se produjo,

También podría gustarte