Está en la página 1de 12

UNIDAD V : EL GASTO PUBLICO

Facilitador: Participantes:

Marleni Barreto. Valeria Hernández.

Admón. Informática. C.I: 28.250.764

Raúl Urbaneja

C.I: 29.721.542

Carlos Chacón.

C.I: 28.690.491

José Flores.

C.I: 27.872.554

Andrés González.

C.I:

Cumaná, noviembre de 2022.


Introducción

El gasto público, representa una de las modalidades a través de las cuales


cualquier Estado responsable aspira incidir en mejorar la distribución social y la
calidad de vida de la población. Es una herramienta de política pública a través de
la cual los gobiernos pueden contribuir al desarrollo humano sostenible. Para ello
pueden intervenir mediante diversas acciones tales como la promoción del
crecimiento económico, la corrección de fallas del mercado, la creación de la
infraestructura necesaria para el desarrollo, así como proporcionando servicios
sociales para satisfacer las necesidades de la gente. Sin embargo, el rápido
incremento que ha experimentado el gasto público en los países en desarrollo, sin
un aumento correlativo de los ingresos tributarios, ha provocado crisis fiscales de
amplia magnitud, con el paradójico resultado de que en muchos casos no se ha
logrado ni promover el crecimiento sostenible ni mejorar la equidad. Venezuela no
escapa de ésta realidad por lo que surge
1. El gasto público:

El gasto público se considera como la Suma de los gastos realizados por las
instituciones, entidades y organismos integrantes del sector público de una
economía nacional. Dentro del mismo se integran el gasto realizado por el
estado y sus organismos autónomos, las corporaciones locales, las empresas
públicas y la seguridad social. Por medio del gasto público se trata de dar
respuesta, en los países con economía de mercado, a las necesidades de
carácter público o colectivo. Un aumento progresivo en el gasto público bien
podría producir un aumento en el nivel de la renta nacional, y una reducción
tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir
el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una
estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave
para dar cumplimiento a los objetivos de la política económica. El gasto
público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos
establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras
pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las
erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda externa; y
el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para
pago de intereses y comisiones de deuda pública, este importante indicador
económico mide la fortaleza de las finanzas públicas para cubrir con la
operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los no
tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente
del saldo de la deuda y de su costo.

2. Evolución del gasto público en Venezuela:

En los últimos veinte años, Venezuela ha tenido ajustes del gasto público en
función de su ingreso. A pesar de ser un país con grandes recursos humanos y
naturales (renovables y no renovables), en las últimas décadas el resultado
económico no ha sido satisfactorio.

Como consecuencia del aumento del precio del petróleo en los años 1973 y
1974 se produjo una expansión transitoria del crecimiento económico
impulsado por la demanda, pero a pesar de una segunda alza de dichos
precios en petróleo en 1979 y 1980, el crecimiento anual per cápita fue
negativo en el período comprendido entre 1979 y 1985.
Desde 1983 en adelante el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de las
personas ha disminuido debido a constantes devaluaciones y una inflación que
hoy es una de las más altas. Entre los años 1986 y 1988 se pusieron en
marcha políticas de expansión que llevaron a un aumento transitorio del
crecimiento. Dichas políticas, sin embargo, resultaron insostenibles, la inflación
aumentó, las reservas externas disminuyeron y se produjo una escasez
generalizada. Luego de un corto período las escuelas y los hospitales de la
nación están en ruinas, las carreteras siguen sin terminarse, no hay nuevas
obras de infraestructura desde hace décadas y ni siquiera se ha podido
restablecer la vialidad y los servicios básicos, esto conlleva que las condiciones
económicas políticas y sociales de Venezuela se deterioren
considerablemente, debido a una serie de hechos que tuvieron un gran
impacto negativo en el país: la disminución de los precios de exportación del
petróleo, la inestabilidad política, una crisis bancaria de importancia, el nivel de
desempleo sigue creciendo, como consecuencia, se produjo una caída del PIB
de los sectores no relacionados con el petróleo, la inflación continua en
aumento y las reservas internacionales disminuyeron.

A principios de 1996, el gobierno puso en marcha un programa económico de


Estabilización y Reformas Estructurales denominado "Agenda Venezuela",
Petróleos de Venezuela (PDVSA), dio inicio a la modalidad de "Apertura
Petrolera", que consistía en otorgar contratos a empresas privadas, para la
exploración y explotación de petróleo, estas concesiones son cedidas, en este
caso a la empresa que mayor porcentaje de ganancia deje al país. Hacia 1997
la economía del país se mantuvo monoproductora, dependiendo en su mayor
porcentaje del sector petrolero y con serios desequilibrios estructurales, que
incluían un aumento del déficit fiscal, un déficit en la cuenta corriente externa,
un elevado nivel de desempleo, elevados índices de inflación y elevados actos
de corrupción. Uno de los problemas que ha debido enfrentar Venezuela en la
década de los noventa ha sido su dependencia económica del petróleo y la
baja generalizada de los precios reales de este producto así como de los
ingresos por este concepto, exceptuando 1999 cuando su valor durante todo el
año está en US$16 por barril.

La contribución del petróleo al PIB total aumentó de aproximadamente el 21%


a principios de los años noventa, al 26% a finales de esa década. Al mismo
tiempo, la participación de la agricultura en el PIB disminuyó de alrededor del
6% en 1990, al 4% en 1998, la participación de la industria manufacturera
disminuyó de aproximadamente el 13% al 10%, y del sector de servicios se
mantuvo en alrededor del 60% del PIB.
En estas circunstancias, los salarios reales disminuyeron significativamente y
el desempleo aumentó. A pesar de la existencia de un salario mínimo
obligatorio durante la mayor parte del período comprendido entre 1990 y 1999,
el salario real medio disminuyó aproximadamente un 23%. La caída del salario
real afectó a todos los sectores del mercado laboral. A partir del año 2000,
durante el segundo trimestre, el PIB creció entre 2% y 3% en relación con igual
período del año anterior (tras una expansión de alrededor del 0,3% en el primer
trimestre), dando una señal de recuperación económica después de una caída
del 7,2% en 1999. En agosto de 2000 la inflación se redujo al 15%, la tasa más
baja de los últimos 14 años que, además, se ajusta a la meta de 16% fijada por
el gobierno para el año 2000. La disminución de la inflación se logró debido a
una recesión económica y de una caída tanto del consumo como de la
inversión.

La combinación de un tipo de cambio sobrevalorado y bajas tasas de interés


real ha creado las condiciones para que surjan presiones en el sector externo.
Sin embargo, no se han producido restricciones inmediatas a la balanza de
pagos, las salidas de capital han sido ampliamente compensadas por el efecto
expansivo de los elevados precios del petróleo en los ingresos provenientes de
las exportaciones y, al mismo tiempo, las importaciones se han visto
restringidas como consecuencia de la recesión. Hasta mediados de
septiembre, el precio medio de la cesta petrolera Venezolana era de
aproximadamente US$28, en comparación con aproximadamente US$16
durante todo 1999. Las reservas de divisas han aumentado a más de
US$18.000 millones, de los cuales se han destinado al fondo de estabilización
macroeconómica US$2.300 millones, que equivalen a 16 meses de
importaciones. A fines de agosto el tipo de cambio llegó a 690 bolívares por
dólar. Aun después de la reciente monetización del déficit fiscal
correspondiente a los sectores no relacionados con el petróleo, las reservas
internacionales cubren por lo menos 2,1 veces la base monetaria y más del
75% del M2.

De lo anterior, en el primer semestre del 2000 el sector público registró un


superávit. Algunas medidas clave adoptadas por el gobierno a comienzos de
año, tales como la reducción de 1% del IVA, la eliminación del impuesto de
débito bancario, y el aumento de los gastos corrientes, sumado a una baja
recaudación de impuestos y a la disminución de los ingresos por tal concepto
debido al bajo crecimiento económico, han conducido al deterioro del déficit
fiscal correspondiente a los sectores no relacionados con el petróleo.
Actualmente el gobierno enfrenta los mismos problemas de otras
administraciones anteriores: un creciente déficit, presiones sobre la moneda y
una inflación que comienza otra vez a salirse de control.

Durante el período 2000-2008 los recortes de producción que la OPEP acordó


a partir de 1999 logran su objetivo y a principios de 2000 el precio del petróleo
supera por primera vez desde 1986 la barrera de 30 dólares por barril. El grupo
de la OPEP fija, en el 2000, un objetivo de precios en forma de banda entre 22
y 28 dólares por barril.

La OPEP reacciona a los altos precios con aumentos de su producción, pero


un fuerte incremento de la demanda, debido a la emergencia de China e India
como grandes consumidores, sumado a problemas de producción (una huelga
patronal en Venezuela a partir de Diciembre de 2002 y la invasión de Irak en
Marzo de 2003) provocaron nuevas subidas de los precios.

El crudo alcanzó prácticamente los 80 dólares por barril en el verano-invierno


de 2006. A mediados de Julio de 2007 el valor se sitúa por encima de los 72
dólares por barril. Desde Octubre de este año se sitúa por encima de los 90
dólares por barril.

En 2008 el Gobierno de Indonesia anuncia que se desliga de la OPEP,


hasta ahora era el único país del sudeste asiático, sin embargo seguirá
siendo miembro hasta fines de año, dejando abierta la alternativa de
regresar a la OPEP si logra aumentar su producción.

3. Clasificación:

Institucional:

A través de ella se ordenan los gastos públicos de las instituciones y/o


dependencias a las cuales se asignan los créditos presupuestarios, en un
período determinado, para el cumplimiento de sus objetivos.

Por la Naturaleza del Gasto

Permite identificar los bienes y servicios que se adquieren con las asignaciones
previstas en el presupuesto y el destino de las transferencias, mediante un
orden sistemático y homogéneo de éstos y de las variaciones de activos y
pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su proceso productivo.
Económica:

Ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del sistema de
cuentas nacionales para acoplar los resultados de las transacciones públicas
con el sistema, además permite analizar los efectos de la actividad pública
sobre la economía nacional.

Se relaciona con dotar de infraestructura, energía, comunicaciones y


transportes, desarrollo agropecuario y forestal, temas laborales, empresariales,
ciencia y tecnología, promoción de la capacitación y el empleo, impulso
competitivo empresarial, estos se pueden considerar como un gasto real o de
inversión.

Descripción de los principales rubros de la clasificación económica:

- Gastos Corrientes: Son los gastos de consumo y/o producción, la renta


de la propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes
del sistema económico para financiar gastos de esas características.
- Gastos de Capital: Son los gastos destinados a la inversión real y las
transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los
exponentes del sistema económico.

Sectorial:

Esta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores


económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la
coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental.

Por Programa:

Ésta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores


económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la
coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental.

Regional:
Permite ordenar el gasto según el destino regional que se le da. Refleja el
sentido y alcance de las acciones que realiza el sector público, en el ámbito
regional.

Desarrollo Social:

Está relacionado con la educación, salud, seguridad social, urbanización,


vivienda, desarrollo regional, agua potable y alcantarillado, asistencia social, y
superación de la pobreza. Estos se pueden considerar como un gasto público
real o de consumo.

Dado que el gasto público es el valor total de las compras de bienes y servicios
realizados por el sector gubernamental durante un periodo productivo; el
mismo puede ser clasificado de acuerdo a los criterios orgánico o
administrativo, económico y funcional. Es así como el criterio orgánico clasifica
los gastos públicos de acuerdo a la unidad u organismos administrativos que
realizan el gasto corriente. Por su parte el criterio económico clasifica el gasto
público desde dos puntos de vista gastos corrientes o de inversión (son
aquellos que realiza el Estado para cubrir su funcionamiento normal) y
desembolsos unilaterales, transferencias.

Gasto público reales o de consumo:

Son aquellos gastos corrientes en los que el sector público recibe a cambio
una contraprestación. Estos gastos representan la contribución del sector
público al consumo de una sociedad. En este grupo podrían incluirse los
gastos por adquisición de bienes consumibles o por servicios prestados al
Estado.

Mixta:

Son combinaciones de los gastos públicos, que se elaboran con fines de


análisis y toma de decisiones. Esta clasificación permite mostrar una serie de
aspectos de gran interés, que posibilitan el estudio sistemático del gasto
público y la determinación de la política presupuestaria para un período dado.

Las siguientes son las clasificaciones mixtas más usadas:


 Institucional por programa
 Institucional por la naturaleza del gasto
 Institucional económico
 Institucional sectorial
 Por objeto del gasto económico
 Sectorial económica
 Por programa y por la naturaleza del gasto.

4. Incidencia el gasto público en la economía nacional:

Los gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa. Van desde
cumplir con sus obligaciones inmediatas como la compra de un bien o servicio
hasta cubrir con las obligaciones incurridas en años fiscales anteriores. Sin
embargo, muchos de ellos están dirigidos a cierta parte de la población para
reducir el margen de desigualdad en la distribución del ingreso.

Por lo tanto, saber en que se gasta el dinero del presupuesto público resulta
indispensable y sano, pues a través de este gasto se conoce a quienes se
ayuda en forma directa e indirecta. En esta sección encontrará diversos
documentos que dan luz sobre cómo se gasta el dinero público y a quienes se
beneficia.

5. Administración de las finanzas empresariales:

La administración financiera, como su nombre lo indica, es la disciplina que se


encarga de planificar, organizar y controlar los recursos financieros de la
empresa; sobre la misma recae la responsabilidad de la toma de decisiones
sobre inversiones, ahorros, financiaciones y presupuestos de todos los
departamentos de la organización. Toda empresa, ya sea pequeña, mediana o
grande, necesita tener una buena gestión administrativa para ser rentable y
perdurar en el tiempo. Contar con un equipo de personas especializadas en
temas financieros, que gestionen eficazmente los recursos de la organización,
garantizará mayores ganancias.
En una empresa, esta actividad está dirigida y ejecutada por un gerente o
director financiero; el mismo se encarga de controlar cada movimiento
financiero dentro de la organización.

Entre las tantas funciones que lleva a cabo la administración financiera


podemos nombrar:

 Organizar y dirigir las tareas financieras, administrativas y contables


 Gestionar de manera eficaz el efectivo, de modo tal que la empresa
cuente con suficiente liquidez para la realización de pagos en los
momentos previstos
 Administrar las carteras de inversión, los análisis e informes financieros,
etc
 Proyectar y presupuestar cada una de las actividades de las diferentes
areas de la empresa
 Analizar los riesgos que conlleva cada movimiento financiero de la
organización
 Controlar que no existan desviaciones significativas en los presupuestos
 Conseguir y evaluar las mejores opciones de financiación para la
organización empresarial, tanto a corto como a largo plazo
 Tomar decisiones respecto a las inversiones a realizar
 Gestionar las cargas impositivas y presentar los libros y cuentas anuales
 Optimizar servicios y utilidades mediante el análisis de los estados
financieros
 Calcular los flujos de efectivo de la empresa y crear un adecuado
planeamiento estratégico para diseñar el futuro de la empresa

6. Importancia de la organización en la administración financiera


empresarial:

Una buena organización empresarial siempre permite a corto o largo plazo,


unas mejoras en los resultados con los recursos disponibles, disminuyendo los
costes y mejorando los plazos de ejecución de los proyectos o el timeline.

Otro aspecto a tener en cuenta es la posibilidad que te da una estructura


organizacional de poder fomentar el trabajo conjunto. Esto supone la
cooperación entre áreas y da como resultado un ambiente saludable. De esta
manera, los empleados siempre se encontrarán más cómodos y conseguirán
hacer sus tareas con mayor productividad.

De lo contrario, adquieren una conducta más pasiva, con riesgo de fraudes y


robos, y sobre todo desmotivación en el trabajo. El líder de la compañía debe
ser el que asuma las labores de la comunicación, por eso cuanto más directo y
claro resulte, mejor para todos.

En conclusión, la organización empresarial es una de las partes esenciales de


cualquier negocio, ya que, en gran medida, presenta uno de los puntos de
unión para la construcción de las tareas y funciones, además de especificar las
obligaciones y relaciones de los distintos puestos.

7. Planificación y control financiero empresarial:

El control financiero es algo esencial en el desarrollo de cualquier tipo de


empresa. Para que exista este tipo de control, debe haber al mismo tiempo un
proceso de planeación de gastos de ingresos.

El proceso de planeación financiera está enmarcado dentro del control


financiero. Se trata de una estimación y proyección de las ventas realizadas en
la empresa así como los ingresos que se van obteniendo y los activos que
posee. Este proceso de planeación se realiza en base a las diferentes
estrategias y alternativas existentes durante el proceso de producción y ventas
por un lado, y por el otro se realiza teniendo en cuenta los recursos que la
empresa necesita para conseguir esas proyecciones y objetivos.

Conclusión
 Las Finanzas Públicas rigen las necesidades que se originan frente a las
relaciones de Estado con los individuos o las del Estado frente a sus
propias necesidades.

 La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que éste se


apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías, y
las convierte en ingresos para atender los gastos que le causará cumplir su
deber de satisfacción de las necesidades públicas y termina cuando el
ingreso público se ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la
necesidad.

 La Política Fiscal es de gran importancia para el desarrollo económico de


cualquier nación, esta debe ser adaptada a las realidades de cada nación,
cuidadosamente estudiada y ser aplicada con la más estricta disciplina, a
fin de lograr los objetivos de crecimiento económico y desarrollo que
persigue la Teoría Económica.

 Las finanzas públicas están integradas por las necesidades públicas, los
servicios públicos, el gasto público, los recursos públicos y la renta
nacional.

 La política económica es una rama dirigida hacia el acondicionamiento de


la actividad económica para evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles
del empleo y de los precios, así como para condiciones necesarias para el
desarrollo.

 La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el


estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de la
función del sector público.

 La política monetaria es el control de la banca y del sistema monetario por


parte del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del dinero
y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar
el estado de liquidez de toda economía.

 El gasto público se define como el gasto que realizan los gobiernos a través
de inversiones públicas y se ejecuta a través de los presupuestos o
Programas Económicos establecidos por los distintos gobiernos.

También podría gustarte