Está en la página 1de 8

ENSAYO Y MAPA MENTAL

Johnny Alejandro Cruz Rodríguez

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Didáctica de la Natación
Cesar Augusto Beltrán Ahumada
2 de noviembre 2022
UNA MIRADA A LA NATACION

La natación es un deporté donde debemos emplear nuestras capacidades físicas en general, velocidad, fuerza, resistencia, flexibilidad y

coordinación puesto que es un deporte muy exigente y completo, que se viene practicado desde hace mucho tiempo. Desde el conocimiento de la

historia se tienen los conocimientos, que la natación se practica desde la prehistoria antes de cristo, qué el ser humano ya nadaba

inconscientemente así la natación es la actividad física más antigua; en Egipto se practicaba o se sabía nadar por estar rodeados de ríos era

necesario saber nadar sino quería morir debía saber nadar y estaba incluido en la educación pública como una materia o asignatura.

En Grecia para indicar que alguien era analfabeto o no sabía leer o escribir se decía que no sabía “ni leer ni nadar” es allí donde empieza la

introducción más específica de la natación como deporte. El primer libro impreso sobre la natación se publicó en 1538 por el profesor alemán

Nikolaus Wynmann. Murcia (2009) Nicolas Wynman fue un profesor alemán de idiomas que escribió el primer libro impreso conocido sobre la

natación, titulado: “Colymbetes”. No tanto por su producción científica, sino por el referente histórico y la curiosidad de dicha publicación en

cuanto a la forma de enseñar la natación, Wynman merece ser recordado con esta semblanza. (pág. 88)
Murcia (2009) Su documento escrito fue publicado en 1538 en una imprenta de Ingolstadt, en Baviera, y versa sobre una delicada curiosidad que

los amantes de la natación deberían conocer. El título original fue el de “Colymbetes, sive de arte natandi, dialogus & feftiuus & iucundus lectu”,

es decir, “Colymbetes, o el arte de nadar. (pág. 88) La natación es conocida como el arte de sostenerse y avanzar usando los pies y los brazos

sobre el agua o bajo de ella, pues es una actividad lúdica o deporte de competición. Los seres humanos deben aprender a nadar no como algunos

animales que lo realizan por instinto, con él 4 pasar del tiempo esta disciplina abarco tanta importancia que se empezaron a crear las

organizaciones y comités de apoyo a esta disciplina. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en

Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association

(ASA).

Santiago (2016) En 1908 se crea en Londres la Federación Internacional de Natación (FINA) con una representación de 8 federaciones

nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría, Francia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia. Su función es la de regular las normas de la

natación a nivel competitivo, así como la de organizar periódicamente eventos y competiciones de natación. Las modalidades que regula la

FINA son la natación, los saltos, la natación sincronizada, el waterpolo y la natación en aguas abiertas. Se le llama natación moderna desde que

un nadador de estilo inglés John Arthur Trudgen aprendido de los nativos de américa del sur durante un viaje a argentina en 1873 la introducción

a este estilo Trudgen desde se le considera como un gran avance para la natación. Donde con el pasar del tiempo empezaron a salir varios estilos
de natación. El crawl a principios de siglo al movimiento alternativo de los brazos se le añade movimientos diferentes movimientos con las

piernas, con el paso del tiempo este estilo se ha ido perfeccionando, como el control de la respiración y tomar posiciones en el agua que

favorecen a los nadadores un mejor deslizamiento.

- La braza estilo nacido en Europa, es uno de los más fáciles pues ya que consiste en la imitación de los movimientos naturales de algunos

animales, este estilo se puede realizar sin mucha ayudad y es muy relajante un hecho para recordar le la travesía del canal de la mancha por

Mattew Webb a braza.

-Mariposa este estilo se conoce en 1934 y se le da el nombre por el movimiento de los brazos, ya que son el principal movimiento de propulsión

y se realizan de forma conjunta con las piernas, este estilo es perfeccionado en 1952 y es separado de la braza creando un nuevo estilo llamado 5

- Delfín se llama si por el movimiento que se realiza con las piernas de arriba abajo simulando las aletas de un delfín.

- Espalda este estilo es inverso a los demás se requiere sumergir la cabeza en el agua boca arriba, el crawl de espalda es el que más perdura en la

actualidad que consiste en un movimiento de brazos y piernas.


Conociendo un poco la historia el avance y los diferentes estilos de la natación, atreves del tiempo han existido varios personajes que son

emblemáticos de recordar, como Jenny Thomson de Estados Unidos la mujer que más medallas olímpicas tiene hasta el día de hoy 12 en total, y

Michel Phelps de Estados Unidos el hombre con más medallas olímpicas en esta disciplina 28 en total. Podemos decir que la disciplina de la

natación se puede practicar por cualquier persona sin importar la edad o condiciones físicas y mejorar la coordinación motora, ya que es una

actividad que requiere del trabajo de todo el cuerpo en general especialmente los músculos.

Higiene en piscinas

Debido a tantos inconvenientes presentados en los lugares donde hay piscinas el gobierno nacional se ve la obligación de implementar la ley

1209 del 2008 del 14 de julio, donde se establecen las normas de seguridad en las piscinas, y el decreto 554 de 2015 de 27 de marzo, donde antes

de estos marcos jurídicos, no había quien tuviera el control de los sitios donde hubiera piscinas colocando así en riesgo la integridad de las

personas que utilizaban estos elementos para su descanso o diversión, con la promulgación estas leyes y decretos, ya se exigen las certificaciones

de las piscinas, como planos, normas de seguridad, botiquín, capacitación y el deber tener un salvavidas certificado por piscina, también los

comportamientos y responsabilidades que se debe tener siendo padre, bañista, en los diferentes artículos de esta ley y decreto se pueden observar

las medidas de seguridad implementadas en capítulo IV de la ley 1209 del 2008. Se implantan la protección los menores de 12 años y los

requisitos mínimo de un salvavidas con los conocimientos de resucitación cardio-pulmonar, y el capítulo V artículos 15 y 16 ya establecen las
sanciones a los lugares que incumplan con las medidas impuestos en dicha ley. 6 La higiene personal en las piscinas y alrededores debe ser de

cada individuo o usuarios, como son las requeridas en todos los establecimientos donde existe una piscina que es el de bañarse en un ducha con

agua y jabón antes de ingresar a la piscina para retirar de su cuerpo perfumes, sudor malos olores, geles cremas de peinar, utilizar el gorro dentro

de la piscina, no escupir o realizar necesidades fisiológicas “orinar” dentro del agua, la utilización de chancletas cuando salga de la piscina y así

no llevar mugre al agua, como gérmenes y demás materiales, para así poder evitar hongos; utilizar la gafas de baño, no comer durante la estadía

en las piscinas, si se realiza esta pautas con responsabilidad así evitamos accidentes o contagios de alguna enfermedad y todos podemos disfrutar

de un buen ambiente limpio y ordenado. 7 Conclusiones La natación es una actividad física que se debe tener en cuenta, para obtener una buena

condición física, debido que se trabaja todo el grupo muscular, mejorando de tal forma las habilidades de coordinación, de miembros superiores

e inferiores, agilidad, equilibrio y lateralidad, que permite fortalecer las habilidades físicas de cada persona, de tal modo que favorece evolución

del desarrollo motor, físico y social ya que este mismo se convierte en una actividad física que mejoran varias habilidades motoras a través de

ejercicios y juegos. Por otra parte, es necesario atender y no olvidar las normas de comportamiento e higiene en las piscinas al momento de hacer

uso de estas mismas, sin importar si se encuentran en lugares cerrados o al aire libre, es decir tener conocimiento de las normas de higiene, de

este modo brindarles a las demás personas un espacio limpio y seguro de cualquier objeto o infección que puedan causar un accidente o

enfermedad. Finalmente se interpreta que, con la realización de este ensayo, se adquiere una base, que complementa los conocimientos que se

tienen sobre la natación a través de su historia, dándonos a conocer de este mismo modo, los estilos de la natación y los reglamento que se

establecen en las normas de seguridad en las piscinas.


MAPA MENTAL
Referencias

Barreda, J. R. (s.f.). La natación. En J. R. Barreda, La natación (pág. 19). el cid editor apuntes. c. s. (6 de octubre de 2016). Obtenido de
https://sites.google.com/site/lanatacionbycarlos/home/2-
historia-moderna República de Colombia gobierno nacional. (2008, 14 de julio). ley 1209 2008. diario oficial. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31442
Rodríguez, J. (2009). La natación [Apuntes]. Rabelais, F. de (1870). Chroniques Gargantuines (1532). Pantagruel (1533). Opera omnia. París:
Didot. historia del deporte. (25 de junio de 2021). origen de la natación. Obtenido de https://youtu.be/X66sPI241F8 Wynmann, N.
(1968). Colymbetes o arte de nadar. Madrid: INEF.
Heredero, L. (2017). Nadar, el deporte que transforma tu cuerpo más de lo que pensabas.
https://www.telva.com/fitness/2017/10/10/59dc7deee2704e937c8b45c9.html
Dani, J. (2015). Natación Actividad Deportiva. https://es.slideshare.net/DaniJack936/mapa-mental-49333333

También podría gustarte