Está en la página 1de 41

HORMIGON

ESTRUCTURAL
Materiales
• Hormigón:
Constituyentes baratos
Resistencia
Durabilidad

• Barras de acero para hormigón:


Disponibilidad
Resistencia
Ductilidad
Los constituyentes del hormigón armado

cemento
adiciones activas
pasta cementicia
adiciones inertes
agua
mortero
agregado fino hormigón
simple
aditivos hormigón
natural armado
aire
intencional
agregado
grueso

acero
Fundamentos del
trabajo en conjunto

1- Elevada resistencia del Hormigón a


compresión.

2- Elevada resistencia del Acero a


tracción.
Fundamentos del trabajo en conjunto

3- Durabilidad:
La protección de la oxidación del
acero por parte del hormigón.

4- La adherencia:
Permite la transmisión de
esfuerzos entre ambos
materiales.
Fundamentos del trabajo en conjunto

4- La adherencia:
Permite la transmisión de
esfuerzos entre ambos
materiales.
Fundamentos del
trabajo en conjunto

5- Los coeficientes de dilatación térmica:


Aproximadamente iguales para
ambos materiales.

6- El acero:
Adecuadamente ubicado en
cantidad y posición, aporta
ductilidad.
No cualquier combinación de hormigón y acero
define un elemento de hormigón armado.
TIPOS de HORMIGON ESTRUCTURAL

• SIN ARMAR
• ARMADO
• PRETENSADO - POSTESADO
TIPOS de HORMIGON ESTRUCTURAL

• HORMIGÓN COLOCADO IN SITU


• HORMIGÓN PREMOLDEADO
• HORMIGÓN PROYECTADO
VENTAJAS DEL HORMIGÓN ARMADO

1- Costos financieros y
relativos
El Ho Ao se paga durante la
construcción. En estructuras metálicas,
el adelanto de dinero es importante
para acopiar y fabricar los elementos
antes de empezar el montaje.

2- Bajo mantenimiento
El costo de mantenimiento es menor
que para estructuras metálicas y de
madera, si se respetan los
recubrimientos, la calidad del hormigón,
el diseño y cuidado de los drenajes
VENTAJAS DEL HORMIGÓN ARMADO

3- Entrepisos más delgados

que con estructura metálica.


4- No requiere mano de obra
especializada

Mano de obra competente


se pretende que se sepan hacer bien tareas
relativamente sencillas, como doblar barras de
armadura según planillas, construir encofrados
según planos, armar la estructura según
planos y planillas, y hormigonar.

Mano de obra especializada


se pretende que se sepan hacer bien
tareas relativamente complejas, como
poner en tensión los cables de
pretensado, inyectar vainas, o efectuar
el montaje de elementos prefabricados.
VENTAJAS DEL HORMIGON ARMADO
5- Resistencia al fuego
El Ho Ao resiste la acción del fuego
aproximadamente 1 a 3 horas, sin protección extra.
Las estructuras metálicas y de madera necesitan
protección extra.

6- Disponibilidad de materiales
La arena y los agregados gruesos se obtienen en
muchos lugares.
El cemento es, relativamente, un material fácil de
fabricar.
El acero en barras es fácil de fabricar y de
transportar. Torre Windsor (2005)
VENTAJAS DEL HORMIGON ARMADO

7- Rigidez

Se obtienen
estructuras más
rígidas. Se disminuyen
vibraciones y
oscilaciones debidas a
viento, maquinaria,
gente caminando

Estabilidad de forma
Durabilidad
VENTAJAS DEL HORMIGON ARMADO

8- Monolitismo
Se obtienen estructuras
hiperestáticas con gran reserva
de capacidad portante.
9- Ventajas arquitectónicas
Libertad para diseñar.
Las dimensiones y formas, las determina el
proyectista y no el proveedor.

La Estructura estará definida por el empleo


correcto del material y la habilidad del
proyectista
DESVENTAJAS DEL HORMIGON ARMADO
1- Encofrados y apuntalamientos.
No se necesitan, generalmente, en
estructuras metálicas. Por lo tanto, se
generan mayores costos en estos rubros.
DESVENTAJAS DEL HORMIGON ARMADO
1- Encofrados y apuntalamientos.
No se necesitan, generalmente, en
estructuras metálicas. Por lo tanto, se
generan mayores costos en estos rubros.

2- No resiste esfuerzos de tracción.


Se producen fisuras que pueden
generar inconvenientes (entrada de
agua, corrosión, etc.)
DESVENTAJAS DEL HORMIGON ARMADO
3- Fenómenos reológicos:
Por su menor masa y mejor conductividad,
las estructuras de acero son más afectadas
por la temperatura. Sin embargo, el
hormigón presenta fenómenos reológicos
como la contracción por secado. Este
fenómeno genera fisuras cuando hay
restricciones a los desplazamientos. La
fluencia lenta del hormigón aumenta las
deformaciones a largo plazo.
DESVENTAJAS DEL HORMIGON ARMADO
3- Fenómenos reológicos:
Por su menor masa y mejor conductividad,
las estructuras de acero son más afectadas
por la temperatura. Sin embargo, el
hormigón presenta fenómenos reológicos
como la contracción por secado. Este
fenómeno genera fisuras cuando hay
restricciones a los desplazamientos. La
fluencia lenta del hormigón aumenta las
deformaciones a largo plazo.

4- Alta relación peso-resistencia


•En obras pequeñas y medianas la supremacía económica del hormigón estructural
resulta innegable.

•En obras sometidas a grandes solicitaciones de flexión, como puentes de grandes


luces libres y edificios en torre, compite de igual a igual con el acero.

•Sólo en obras con muy grandes solicitaciones de flexión, como es el caso de los
puentes de muy grandes luces, que suelen ser “colgantes”, o donde el espacio ocupado
por la estructura pasa a ser determinante, como es el caso de los edificios de altura muy
grande, hay, en la actualidad, una supremacía evidente del acero.
DESVENTAJAS DEL HORMIGÓN ARMADO
5- Reparación y refuerzos:
Procedimientos complejos,
dificultosos y caros.

6- Demolición de la estructura:
Residuos costosos para tratar.
Que se puede
construir con
Hormigón Armado?

Puentes Edificios de todo tipo


puentes de luces libres cada vez mayores edificios en torre cada vez más altos
Estructuras para explotación Estructuras subterráneas
petrolera
túneles impensados por las generaciones
torres y plataformas para la extracción de
petróleo y diversos minerales en aguas pasadas
cada vez más profundas
Mobiliario urbano
pequeños elementos
de uso cotidiano
generalizado, postes
para el alumbrado
eléctrico, postes de
alambrado, piezas
prefabricadas para
viviendas individuales
• Reservorios, silos, muros de
contención
• Torres de comunicaciones
• Represas
• Cáscaras, láminas, estructuras
plegadas, etc
Diseño Estructural
tipo estructural
1. Esquema estructural
material – HoAo

D
2. Cuantificar cargas diferenciando g Qu
L

Vu Vn
3. Determinación de esfuerzos Mu f Mn
Nu Nn

4. Dimensionado del acero y verificación de la sección de Ho

Mu
recordando 1
f * fy * Z x
FUNCIONAMIENTO DEL Ho Ao A FLEXION
s C

Me

acero

hormigón
L=4m
L=8m L=4m L=4m
q q

q * L2 q * L2
L=4m
8 8
q * L2
 L = 8m
8

q * L2
 L = 4m
8
L=4m
qu = 500 kg/m2 qu = 500 kg/m2

L=8m L=4m L=4m


qu = 1t/m qu = 1t/m

Mmax = 2tm Mmax = 2tm

Mmax = 8tm

q * L2 q * L2
 L = 8m  L = 4m
8 8
L=4m
L=4m L=4m L=4m L=4m
q q
L=4m
L=4m L=4m L=4m L=4m
q q

q * L2
8
M

+ +
q*L 2
L=4m q * L2 2
q*L L=4m q * L2
14 .22 14 .22 8 8
L=4m
L=4m L=4m L=4m L=4m
q q

Mmax = 2tm
M

+ +
Mmax = 1,2 tm Mmax = 1,2 tm
Mmax = 2tm Mmax = 2tm
L=4m
L=4m L=4m L=4m L=4m
q q

Mmax = 2tm
M

+ +
Mmax = 1,2 tm Mmax = 1,2 tm
Mmax = 2tm Mmax = 2tm
L=4m
L=4m L=4m L=4m L=4m
q q

- M

+ +
qu = 1t/m qu = 1t/m

L=8m L=4m L=4m


q * L2
8 M

+
q * L2 q * L2 2
q*L
14 .22 14 .22 8

También podría gustarte