Está en la página 1de 113

TECNOLOGIA

Los constituyentes del hormigón armado

cemento
adiciones activas
pasta cementicia
adiciones inertes
agua
mortero
agregado fino hormigón
simple
aditivos hormigón
natural armado
aire
intencional
agregado
grueso

acero
Producción del acero

El carbono representa entre el 0,5% y


el 1,5% de la aleación

En acería:
•Reducir el alto contenido de carbono introducido al fundir el mineral
•Eliminar las impurezas como azufre y fósforo
•Añadir elementos como manganeso, níquel, cromo o vanadio
En las instalaciones de colada y laminación se convierte el acero bruto
fundido en lingotes o en laminados

Forma de suministro

Presentación Diámetros
a
Barras de 12 m ø 6 al 40
granel
según
Cortado y Doblado ø 6 al 40
planilla

DN-A 420 barras de acero para hormigón armado

Ensayo de
tracción del
acero
CEMENTO

Para la ejecución de estructuras de hormigón simple, armado o


pretensado, se deben utilizar cementos de marca y
procedencia aprobada por los organismos nacionales
habilitados. El cemento a utilizar debe cumplir con los requisitos
especificados, para su tipo, en la norma IRAM 50 000-00.
FABRICACION

Materiales calcáreos Materiales arcillosos


65% 35%
Oxido de cal CaO Oxido de hierro 3 Fe2O3

Magnesia MgO Álcalis Na2O ; K2O

Alúmina Al2O3 Sílice SiO2


FABRICACION
FABRICACION

Materiales calcáreos Materiales arcillosos


65% 35%
Oxido de cal CaO Oxido de hierro 3 Fe2O3
Magnesia MgO Álcalis Na2O ; K2O
Alúmina Al2O3 Sílice SiO2
FABRICACION
FABRICACION
FABRICACION
FABRICACION
FABRICACION
FABRICACION
Cocción de la harina y transformación en clinker:

• Silicato tricálcico (SiCa3)


resistencia temprana hasta los 28 días
• Silicato dicálcico (SiCa2)
resistencia final
• Aluminato tricálcico (AlCa3)
el tiempo de fragüe, la resistencia a primeras horas
del hormigón
• Ferroaluminato tetracálcico (FeAlCa4)
coloración del cemento
Componentes de Cementos con Propiedades Especiales

IRAM 50.001

Normal MRS ARS ARI BCH

SiCa3 50 46 43 56 30

SiCa2 25 29 36 15 46

AlCa3 12 6 4 12 5

FeAlCa4 8 12 12 8 13

Yeso 3 3 3 4 3

Valores en %
Cemento propiedades especiales
• ARI - de alta resistencia inicial
habilitar rápidamente la estructura o encofrado deslizante
• MRS - moderadamente resistente a los sulfatos
ataque de sulfatos o estructuras en contacto directo con agua de mar.

• ARS - altamente resistente a los sulfatos


ataque fuerte de sulfatos presentes en ciertas aguas y/o suelos de contacto
• BCH - de bajo calor de hidratación
poco calor a partir de la hidratación del cemento, presas de hormigón o
bases de grandes dimensiones
• RRAA - resistente a la reacción álcali – agregado
Para condiciones de humedad permanente, inhiben o amortiguan los
efectos de la expansión
• B - blanco
hormigones ornamentales o “a la vista” y cierto tipo de mosaicos o baldosas
Tipos de cemento
Cementos de Uso General IRAM 50.000
Tipo de Cemento Nomen Composición [g / 100 g ]
clatura Clinker Puzolana Escoria Filler
+ sulfato (P) (E) calcáreo
de calcio (F)

Cemento portland CPN 100 - 0 - 10


normal 90
Cemento portland con CPF 99 - 80 1 - 20
“filler” calcáreo
Cemento portland con CPE 89 - 65 11 - 35
escoria
Cemento portland CPC 98 - 65 2 ó más, con P + E + F 35
compuesto
Cemento portland CPP 85 - 50 15 - 50
puzolánico
Cemento de alto horno CAH 65 - 25 35 - 75
Clasificación del cemento por Nivel de Resistencia
a/c : relación entre la masa de agua y de Cemento utilizadas en la
elaboración del hormigón

Cementos de uso general:


CPN 50 Cemento Portland normal, categoría 50
CPF 40 Cemento Portland con filler calcáreo,
categoría 50

Cementos especiales:
CPN 50 (ARI) Cemento Portland normal, categoría 50,
de alta resistencia inicial
CPP 40 (BCH) Cemento Portland puzolanico, categoría 50,
De bajo calor de hidratación
¿Qué ha pasado aquí?

TECNOLOGÍA DEL H°A°
¿Qué son los agregados? catedra castro estructuras 2
AGREGADOS

TECNOLOGÍA DEL H°A°
¿Qué son los agregados? catedra castro estructuras 2
AGREGADOS

TECNOLOGÍA DEL H°A°
¿Qué son los agregados? catedra castro estructuras 2
AGREGADOS

80%/90%
del PESO TOTAL

TECNOLOGÍA DEL H°A°
¿Qué son los agregados? catedra castro estructuras 2
EL CANTO RODADO
La piedra de Canto Rodado, 
erosionadas por las aguas 
durante siglos, por ser 
redondeadas son más 
trabajables

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Agregados Naturales (grueso) catedra castro estructuras 2
LA GRAVA
Estas piedras también, 
tienden a ser redondeadas y 
son más trabajables

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Agregados Naturales (grueso) catedra castro estructuras 2
LA PIEDRA PARTIDA
Son las más usadas, se 
obtienen artificialmente.
Debido a sus geometría y 
rugosidad, tienden a 
trabarse por lo tanto son 
menos trabajables, sin 
embargo generan 
hormigones con mejor 
resistencia a los esfuerzo de 
flexotracción

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Agregados Artificiales (grueso) catedra castro estructuras 2
AGREGADO GRUESO

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Síntesis de Clasificación catedra castro estructuras 2
AGREGADO GRUESO
Los agregados gruesos
suelen ser los más fuertes 
por lo tanto APORTAN 
RESISTENCIA
además son económicos.
Pero en general no son 
muy trabajables.

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Esqueleto Granular catedra castro estructuras 2
AGREGADO FINO

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Esqueleto Granular catedra castro estructuras 2
LA ARENA

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Agregado Fino Natural catedra castro estructuras 2
LA ARENA

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Agregados Finos Artificiales catedra castro estructuras 2
AGREGADO FINO
Los agregados finos son los 
más pequeños y rellenan los 
intersticios haciendo una 
mezcla más fluida. 
APORTAN TRABAJABILIDAD
además son muy 
económicos.
Pero no son muy resistentes.

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Esqueleto Granular catedra castro estructuras 2
AGREGADOS
Tiene que haber un equilibrio 
entre agregado grueso y 
agregado fino para que el 
hormigón alcance el mejor 
equilibrio entre durabilidad, 
resistencia, trabajabilidad y 
economía.

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Esqueleto Granular catedra castro estructuras 2
AGREGADOS
Tiene que haber un equilibrio 
entre agregado grueso y 
agregado fino para que el 
hormigón alcance el mejor 
equilibrio entre durabilidad, 
resistencia, trabajabilidad y 
economía.

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Esqueleto Granular catedra castro estructuras 2
PASTA CEMENTICIA (cemento y agua)
La pasta cementicia se 
encarga de mantener unido 
este esqueleto granular y de 
lubricarlo cuando está 
fresco
Es el encargado de 
APORTAR COMPACIDAD 
y unión entre las partes.
Por su fabricación también 
es el elemento más caro de 
la mezcla

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Mantener Todo Junto catedra castro estructuras 2
PASTA CEMENTICIA 
Deben lubricarse TODAS las 
superficies. A mayor 
partición, mayor superficie a 
lubricar y mayor cantidad de 
pasta cementicia deberé 
usar. 
Conviene trabajar con el 
mayor tamaño máximo de 
agregado posible

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Todo Lubricado catedra castro estructuras 2
¿UNA GANGA?
Entonces podríamos usar 
solo agregado de mayor 
tamaño para mejorar las 
cualidades de resistencia, 
minimizar la cantidad de 
pasta cementicia y 
obtener mayores 
beneficios PERO
tendríamos un grave 
problema en obra...

TECNOLOGÍA DEL H°A°
¿Qué son los agregados? catedra castro estructuras 2
EPIC CHALLENGES

TECNOLOGÍA DEL H°A°
¿Qué puede pasar si el agregado es muy grande?.
catedra castro estructuras 2
EPIC FAILS

TECNOLOGÍA DEL H°A°
¿Qué puede pasar si el agregado es muy grande?.
catedra castro estructuras 2
¿Cómo se con qué agregado estoy trabajando?

TECNOLOGÍA DEL H°A°
GRANULOMETRIA catedra castro estructuras 2
¿Cómo se con qué agregado estoy trabajando?

AGREGADO FINO:

TECNOLOGÍA DEL H°A°
GRANULOMETRIA catedra castro estructuras 2
¿Cómo se con qué agregado estoy trabajando?

AGREGADO FINO:
Se considera tal si el 
tamiz es HASTA 4.75mm

TECNOLOGÍA DEL H°A°
GRANULOMETRIA catedra castro estructuras 2
¿Cómo se con qué agregado estoy trabajando?

AGREGADO FINO:
Se considera tal si el 
tamiz es HASTA 4.75mm

Se clasifica según su 
Modulo de Finura

Norma IRAM 1627
2,3 < MF < 3,1

TECNOLOGÍA DEL H°A°
GRANULOMETRIA catedra castro estructuras 2
¿Cómo se con qué agregado estoy trabajando?

AGREGADO GRUESO:

TECNOLOGÍA DEL H°A°
GRANULOMETRIA catedra castro estructuras 2
¿Cómo se con qué agregado estoy trabajando?

AGREGADO GRUESO:
Son lo mayores a 4,75mm
Se clasifican con los 
números que indican su 
tamaño máximo y mínimo
(en mm)

TECNOLOGÍA DEL H°A°
GRANULOMETRIA catedra castro estructuras 2
¿Cómo se con qué agregado estoy trabajando?

AGREGADO GRUESO:
Son lo mayores a 4,75mm
Se clasifican con los 
números que indican su 
tamaño máximo y mínimo
(en mm)

Ej. 6‐20
es un agregado grueso cuya 
piedra de menor tamaño mide 
6mm y la mayor mide 2cm

TECNOLOGÍA DEL H°A°
GRANULOMETRIA catedra castro estructuras 2
¿Cómo se qué agregado puedo usar?

El tamaño máximo nominal del agregado grueso debe ser:

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Condiciones Viables catedra castro estructuras 2
¿Cómo se qué agregado puedo usar?

El tamaño máximo nominal del agregado grueso debe ser:
⅓ del espesor de la losa o ⅕ de la menor dimensión lineal de cualquier otro 
elemento (obligatorio)

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Condiciones Viables catedra castro estructuras 2
¿Cómo se qué agregado puedo usar?

El tamaño máximo nominal del agregado grueso debe ser:
⅓ del espesor de la losa o ⅕ de la menor dimensión lineal de cualquier otro 
elemento (obligatorio)
¾ de la mínima separación libre horizontal o vertical entre 2 barras contiguas 
de armaduras (obligatorio)

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Condiciones Viables catedra castro estructuras 2
¿Cómo se qué agregado puedo usar?

El tamaño máximo nominal del agregado grueso debe ser:
⅓ del espesor de la losa o ⅕ de la menor dimensión lineal de cualquier otro 
elemento (obligatorio)
¾ de la mínima separación libre horizontal o vertical entre 2 barras contiguas 
de armaduras (obligatorio)

¾ del mínimo recubrimiento libre de de armaduras (recomendado)

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Condiciones Viables catedra castro estructuras 2
¿Cómo se qué agregado puedo usar?

Tamaños máximo de agregado grueso

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Condiciones Viables catedra castro estructuras 2
Aditivos
Es un material que NO siendo agua, agregado, Cemento y refuerzo con fibra, es empleado
como un ingrediente del concreto o mortero y añadido inmediatamente, antes o durante el
mezclado a fin de modificar alguna de sus propiedades.

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Aditivos
Aditivos
Propósito de uso:
 Modificar una o algunas de sus propiedades, mejorando sus características de acuerdo a las condiciones externas.
 Mejorar su trabajabilidad y fluidez, facilitando la colocación en el encofrado.
 Reducir costos de operación.

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Aditivos
Tipos de aditivos

 Fluidificantes: reducción de agua 10%.

Contenido de Relación Asentamiento Resistencia a la compresión [Mpa]


Ensayos
cemento [Kg/m3 ] Agua/Cemento [cm] 7 días 28 días
0,62
Referencia 300 5 25 37
186 L
Aumento de 0,62
300 10 26 38
Trabajabilidad 186 L
Aumento de 0,56
300 5 34 46
Resistencia 166 L

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Aditivos
Tipos de aditivos

 Super fluidificantes: reducción de agua 30%.

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Aditivos
Tipos de aditivos

 Acelerantes de Fraguado

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Aditivos
Tipos de aditivos

 Retardadores de fraguado

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Aditivos
Tipos de aditivos

 Incorporadores de aire

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Aditivos
Tipos de aditivos

Tipos de Aditivos Función Principal


Disminuir el contenido de agua de un
hormigón para una misma trabajabilidad
Reductores de Agua/fluidificantes
o aumentar la trabajabilidad sin modificar
el contenido de agua.
Modificadores de fraguado Modificar el tiempo de fraguado del
Aceleradores y retardadores hormigón.
Producir en el hormigón un volumen
controlado de finas burbujas de aire,
Inclusores de aire
uniformemente repartidas para mejorar
su comportamiento frente a las heladas.
Modificar mas de una de las funciones
Multifuncionales
principales definidas con anterioridad.

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Aditivos
BOMBA PLUMA

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Sistemas de Bombeo catedra castro estructuras 2
TORRE GRUA y TOLBA

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Sistema con Torre Grúa
catedra castro estructuras 2
TECNOLOGÍA DEL H°A°
Sistema Artesanal catedra castro estructuras 2
TECNOLOGÍA DEL H°A°
Pases catedra castro estructuras 2
TECNOLOGÍA DEL H°A°
Pases catedra castro estructuras 2
TECNOLOGÍA DEL H°A°
Cañería catedra castro estructuras 2
TECNOLOGÍA DEL H°A°
Pluma catedra castro estructuras 2
TECNOLOGÍA DEL H°A°
pluma catedra castro estructuras 2
TECNOLOGÍA DEL H°A°
prevision para pedido de Corte
catedra castro estructuras 2
TECNOLOGÍA DEL 
H°A°
remito catedra castro estructuras 2
¿En qué consiste la hidratación del cemento?

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Componentes - Agua
¿Cuáles son las relaciones AGUA/CEMENTO habituales?

a/c: 0,40

CEMENTO: 1 AGUA: 0,40


TECNOLOGÍA DEL H°A°
Componentes - Agua
¿Cuáles son las relaciones AGUA/CEMENTO habituales?

a/c: 0,40

0,15 – Vehículo para la hidratación

0,25 – Hidratación del cemento

CEMENTO: 1 AGUA: 0,40


TECNOLOGÍA DEL H°A°
Componentes - Agua
¿En qué influye la relación AGUA/CEMENTO?

a/c: 0,40 a/c:0,60


Poros capilares 13% 32%

Producto de la hidratación 78% 61%

Volumen de poros en pasta de


cemento con relaciones 0,40 y
0,60, cuando se ha hidratado el
Cemento sin hidratar 9% 7% 80% del cemento

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Componentes - Agua
¿Cómo evitamos la contracción por fragüe?

Afecta la
durabilidad

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Propiedades del H°Fresco
¿De qué manera mantenemos la presencia de agua?

Cobertura con lámina de Regado con agua Cobertura de una columna con
plástico lámina de plástico
Regado con compuesto formador
de membrana
TECNOLOGÍA DEL H°A°
Propiedades del H°Fresco
¿Cuánto tarda el período de fragüe y endurecimiento,
y cuando empezamos a curar?

Pierde el brillo
TECNOLOGÍA DEL H°A°
Propiedades del H°Fresco
Curado de losas

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Propiedades del H°Fresco
¿Qué pasó acá?

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Compactación del hormigón
COMPACIDAD, ¿Qué es?

Capacidad de acompañamiento que tienen las partículas de los ingredientes sólidos que lo componen.
Un hormigón compacto aumenta su resistencia y durabilidad.

¿Cómo logramos que el hormigón sea compacto, denso, sólido,


homogéneo y por ende, más resistente y durable?

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Compactación del hormigón
COMPACTACIÓN DEL HORMIGÓN

• Inmediatamente después de su colocación


• Eleva la impermeabilidad
• Mejora la durabilidad
• Eleva la resistencia
• Mejora la adherencia del hormigón a la armadura

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Compactación del hormigón
¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE COMPACTACIÓN?

Manual
 Superficies pequeñas
 Hormigón fluido

Mecánico
Superficies grandes
Hormigón plástico

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Compactación del hormigón
VIBRADORES DE INMERSIÓN

• Se introduce en el hormigón de forma a distancias


regulares y a velocidad moderada
• Se debe evitar el contacto con las armaduras pues
podría desplazarlas
• Se debe evitar el exceso de vibrado

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Compactación del hormigón
TECNOLOGÍA DEL H°A°
Compactación del hormigón
Si se realiza de modo correcto, lleva al hormigón a su máxima compacidad,
llenando perfectamente los encofrados y cubriendo totalmente las armadura.

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Compactación del hormigón
¿Qué pasa si compactamos mal el hormigón?

 El exceso de vibrado
puede producir la
segregación de los
agregados grueso

TECNOLOGÍA DEL H°A°


Compactación del hormigón
Hormigón Proyectado

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Tipos de H° ESTRUCTURAS 2 ‐ CASTRO
Hormigón Proyectado

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Tipos de H° ESTRUCTURAS 2 ‐ CASTRO
Hormigón Autolimpiante

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Tipos de H° ESTRUCTURAS 2 ‐ CASTRO
Hormigón Translucido

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Tipos de H° ESTRUCTURAS 2 ‐ CASTRO
Hormigón Autocompactante

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Tipos de H° ESTRUCTURAS 2 ‐ CASTRO
Hormigón Flexible

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Tipos de H° ESTRUCTURAS 2 ‐ CASTRO
Hormigón Permeable

TECNOLOGÍA DEL H°A°
Tipos de H° ESTRUCTURAS 2 ‐ CASTRO

También podría gustarte

  • Clase 02
    Clase 02
    Documento45 páginas
    Clase 02
    Chia Capparelli
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 05
    Clase 05
    Documento34 páginas
    Clase 05
    Chia Capparelli
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 04
    Clase 04
    Documento32 páginas
    Clase 04
    Chia Capparelli
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 01
    Clase 01
    Documento41 páginas
    Clase 01
    Chia Capparelli
    Aún no hay calificaciones