Está en la página 1de 34

Losas macizas de

hormigón armado
Losas macizas
1) Dirección de armado

2) Sustentación

3) Deformaciones que
experimenta

4) Incidencia de las cargas

5) Solicitaciones producidas

6) Dimensionado
3) Deformaciones que
experimenta
4) Incidencia de las cargas
Clasificación de las acciones según su superficie de incidencia:
1.concentradas
2.distribuidas
superficialmente
linealmente

Carga superficialmente
distribuida

[ g ] = kg / m2
4) Incidencia de las cargas

1 KN = 100 KG

Solado
2
7
4) Incidencia de las cargas

q=g+p D=g
Solo para losas
q=D+L L=p
4) Incidencia de las cargas
4) Incidencia de las cargas
4) Incidencia de las cargas
4) Incidencia de las cargas Muros sobre losas

Muros sobre losas unidireccionales


Clasificación de las acciones según su superficie de incidencia:
1.concentradas
2.distribuidas
superficialmente
linealmente

Carga linealmente
distribuida

[ g ] = kg / m
4) Incidencia de las cargas Muros sobre losas

Muros sobre losas unidireccionales

g muro = g * espesor * alto = (kg/m)

b=e+h

L losa
Para toda la losa D losa

D muro
Para ancho b
4) Incidencia de las cargas Muros sobre losas

Muros sobre losas unidireccionales

g muro = g * espesor * alto = (kg/m)

g muro = 1050 kg/m3 * 0,10 m * 2,60 m


b
g muro = 273 kg/m

g = 1050 kg/m3 b=e+h

espesor = 0,10 m b = 0,10 m + 0,13 m


alto = 2,60 m
b = 0,23 m ≈ 0,25 m
4) Incidencia de las cargas Muros sobre losas

Muros sobre losas unidireccionales

Para toda la losa

b D ≈ 510 kg/m2 L losa


D losa
L = 200 kg/m2

Para ancho b = 0,25 m

D muro = g muro = 273 kg/m D muro


4) Incidencia de las cargas Muros sobre losas

Muros sobre losas unidireccionales


4) Incidencia de las cargas

Muros sobre losas unidireccionales

1m L losa
Sector D losa Para toda la losa
muro

D muro

Donde esta el muro

long. muro > 1 m ⇒ se analiza 1m

G muro = g * espesor * alto * 1m = (kg)

D muro = G muro
4) Incidencia de las cargas

Muros sobre losas unidireccionales

Para toda la losa


Sector
muro L losa
D = 510 kg/m2 D losa

L = 200 kg/m2

Donde esta el muro


G muro = g * espesor * alto * 1m = (kg)

G muro = 1050 kg/m3 * 0,10 m * 2,6 m * 1m

G muro = 273 kg D muro

D muro = G muro
4) Incidencia de las cargas Muros sobre losas

Muros sobre losas cruzadas

G = peso del muro

G muro = g * espesor * largo * alto = (kg)

G muro (kg)
g’ losa = = (kg/m2)
A losa (m2)

D = g + g’ = (kg/m2)
L losa
D losa
4) Incidencia de las cargas Muros sobre losas cruzadas

2m G = peso del muro


G muro = g * espesor * largo * alto = (kg)

1,5m G muro = 1050 kg/m3 * 0,10 m * 3,5 m * 2,6 m

G muro = 955,5 kg

G muro (kg)
g’ losa = = (kg/m2)
g = 1050 kg/m3 A losa (m2)

espesor = 0,10 m

largo = 2 m + 1,5 m = 3,5 m


alto = 2,60 m
4) Incidencia de las cargas Muros sobre losas cruzadas

3,5m G = peso del muro


G muro = g * espesor * largo * alto = (kg)

G muro = 1050 kg/m3 * 0,10 m * 3,5 m * 2,6 m


3m
G muro = 955,5 kg

G muro (kg)
g’ losa = = (kg/m2)
A losa (m2)

A losa = 3,5 m * 3m = 10,5 m2


955,5 kg
g’ losa = = 91 kg/m2
10,5m2
4) Incidencia de las cargas Muros sobre losas cruzadas

3,5m
D = g + g’ = (kg/m2)

D = 437 kg/m2 + 91 kg/m2 = 528 kg/m2


3m

L = 200 kg/m2

L losa
D losa
4) Incidencia de las cargas

D muro
L losa
D losa D muro
La Estructura debe lograr un permanente equilibrio entre
acciones y reacciones, en cada una de sus secciones y
durante toda su vida útil
límites de estados de equilibrio

s C

Me

s
La Estructura debe lograr un permanente equilibrio entre
acciones y reacciones, en cada una de sus secciones y
durante toda su vida útil
límites de estados de equilibrio

ESTADO LIMITE ULTIMO ESTADO LIMITE de SERVICIO

Los que representan aquellas Los que representan aquellas otras


situaciones a partir de las cuales, que, en la misma situación de
si siguen aumentando las cargas, aumento de carga, marcan un límite
el equilibrio deja de ser posible, a las condiciones aceptables de
o sea, cuando una sección funcionamiento de la estructura o de
comienza a resultar incapaz de la construcción que ella soporta.
generar una reacción interna igual
y contraria a la solicitación.
ESTADOS LIMITES ULTIMOS

• Pérdida del equilibrio estático


• Rotura de la sección
• Inestabilidad de elementos comprimidos
• Rotura por punzonado
• Fallas de adherencia en anclajes o empalmes
ESTADOS LIMITES de SERVICIO

• Deformaciones excesivas
• Fisuración excesiva
• Vibraciones excesivas
SEGURIDAD ESTRUCTURAL
Se debe garantizar

Grado adecuado Funcionamiento


de seguridad satisfactorio
frente al colapso frente a cargas de
estructural servicio
No hay precisión absoluta

Capacidad Cargas actuantes


resistente de la sobre la
estructura estructura
• Magnitud de las cargas reales puede diferir de las supuestas

• Simplificaciones adoptadas en el modelo estructural

• Dimensiones reales pueden diferir de las especificadas

• Las armaduras pueden no estar en la posición correcta

• Resistencias de materiales distintas a las especificadas

Los coeficientes para seguridad contemplan


posibles consecuencia de falla
CARGAS SOBRE LAS ESTRUCTURAS
• TIPOS DE CARGAS Y ACCIONES
• Acciones permanentes
• Acciones variables
• Acciones extraordinarias

100%

Frecuencia

Qn Qd
Curva de frecuencia de cargas
RESISTENCIAS DE LAS ESTRUCTURAS
• RESISTENCIA DE UN ELEMENTO ESTRUCTURAL
• Varia según la resistencia de los materiales que lo conforman
• Resistencia minima del hormigon
• Tipo de acero a utilizar

100%

Frecuencia

Rd Rn
Curva de frecuencia de Resistencias
Rd  Qd

Siendo Rd la resistencia de diseño (capacidad) de un elemento estructural


Siendo Qd el efecto de las cargas ultimas (demanda) en ese elemento
R d =  * Rn
 * Rn  g * Qn
Qd = g * Qn
Curvas de variación de solicitaciones y resistencias de diseño
Frecuencia

Qn Qd Rd Rn
La resistencia de diseño debe ser mayor o igual a la resistencia requerida !!!
Qn : Efecto de las cargas de servicio
g: Factor de mayoración de cargas
D : Cargas permanentes
E : Sísmicas
F : Cargas y presiones de fluidos
H : Cargas y presiones del suelo, napa
freática y otros materiales sólidos.
L : Sobrecargas de uso U= 1.4 (D + F) (9-1)
Lr : Sobrecargas en azoteas y cubiertas U= 1.2(D + F + T) + 1.6(L + H) + 0.5 (Lr ó S ó R)
R : Cargas debidas a lluvia U= 1.2 D + 1.6 (Lr ó S ó R) + (1.0 L ó 0.8 W)
S : Cargas debidas a nieve U= 1.2 D + 1.6 W + 0.5 L + 1.0 (Lr ó S ó R)
T : Temperatura U= 1.2 D + 1.0 E + 1.0 L + 0.2 S
W : Viento U= 0.9 D + 1.6 W + 1.6 H
U= 0.9 D + 1.0 E + 1.6 H

Simplificación para edificios convencionales (fuera de zonas sísmicas):

U= 1.2 D + 1.6 L
U= 1.4 D
4) Incidencia de las cargas

D muro
L losa
D losa D muro
Rn : Resistencia nominal o teórica
: Factor de reducción de resistencia

 = 0.90 para secciones solicitadas por flexión simple y compuesta


controladas por tracción.

 = 0.70 para secciones controladas por compresión con estribos en


forma de zunchos en espiral.

 = 0.65 para secciones controladas por compresión con estribos


normales.

 = 0.75 para secciones solicitadas por corte y/o torsión.

 = 0.75 flexión simple en elementos pretensados cuando el anclaje del


cable es menor que la longitud de anclaje indicada en 12.9.1.1.

 = 0.55 flexión, compresión e introducción de cargas en elementos de


hormigón sin armar
SEGÚN CIRSOC 201 - 2005

También podría gustarte

  • Clase 02
    Clase 02
    Documento45 páginas
    Clase 02
    Chia Capparelli
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 03
    Clase 03
    Documento113 páginas
    Clase 03
    Chia Capparelli
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 04
    Clase 04
    Documento32 páginas
    Clase 04
    Chia Capparelli
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 01
    Clase 01
    Documento41 páginas
    Clase 01
    Chia Capparelli
    Aún no hay calificaciones