Está en la página 1de 7

MRU - MRUV COD.

HECE206
Versión: 02 Fecha:
LABORATORIO VIRTUAL 20/08/2018

Programa de estudio Experiencia curricular Sesión


INGENIERÍA CIVIL FÍSICA Lab. 02 - Sem. 01

I. OBJETIVOS
Al término del laboratorio los estudiantes deberán estar en condiciones de:

Utilizar el PHET para estudio del movimiento.


Determinar la velocidad de un móvil con MRU.
Determinar la aceleración de un móvil con MRUV.

II. FUNDAMENTO
Un móvil realiza un MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU), cuando su
trayectoria es una línea recta en una sola dirección, recorriendo distancias iguales en el
mismo intervalo de tiempo, manteniendo en todo su movimiento una velocidad constante
y sin aceleración. Esto es:
𝑣 = 𝑐𝑡𝑡𝑒.

Figura N° 01. Representación del MRU.

La ecuación del MRU de un móvil que parte del origen (𝑑0 = 0) y en el instante
𝑡0 = 0 (Fig. 01), es:
𝑑 = 𝑣𝑡

Un móvil realiza un MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO


(MRUV), cuando la trayectoria del móvil es una línea recta y su velocidad varia la misma
cantidad en cada unidad de tiempo, es decir, tiene una aceleración constante. Esto es:
𝑎 = 𝑐𝑡𝑡𝑒.

Ing. Civil - Física 1


Figura N° 02. Representación del MRUV.

Las ecuaciones cinemáticas para un móvil con MRUV, que parte del origen (𝑑0 = 0) y en
el instante 𝑡0 = 0 (Fig. 02), son:
𝑣 = 𝑣𝑜 ± 𝑎𝑡

𝑑 = 𝑣0 𝑡 ± 1𝑎𝑡2
2

𝑣2 = 𝑣20 ± 2𝑎𝑑

Figura N° 03. Representación del MRU y MRUV. Si a > 0


entonces a es positivo (+), pero si a < 0 entonces
a es negativo (-).

Ing. Civil - Física 2


III. MATERIALES Y MÉTODOS
a. Materiales
 Computadora, laptop, tablet o celular con acceso a internet.
 Acceso al PHET.

Link: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/moving-
man/latest/moving-man.html?simulation=moving-man&locale=es

Figura N° 04. Actividad el hombre móvil.

b. Metodología
1. Familiarizarse con el funcionamiento del laboratorio virtual el hombre
móvil.
2. Comprobar las características del MRU.
3. Comprobar las características del MRUV.

IV. PROCEDIMIENTO
1. Ingrese por medio del link a la actividad el hombre móvil.
2. Familiaricese con las herramientas de esta actividad.
3. Realice la actividad del MRU, teniendo en cuenta que la aceleración es nula.
4. Realice la actividad del MRUV.

Ing. Civil - Física 3


HOJA DE REPORTE
MRU - MRUV
N° Apellidos y Nombres Obs.
1. FONSECA ABANTO, Jorge Luis
2. GOZME URPAY, Juan
3. GIRON ORTIZ, Julio Cesar
4 TABOADA SOSA, Alex Wilson
5.

1. Procedimiento experimental
1.1 Datos experimentales: MRU
Tabla 1: Datos experimentales del tramo 1. Tomar tramos indicados por el
profesor.
(Punto Inicial: -10,0 im)
Tramos velocidad(m/s) Tiempo Posición Desplazamiento V=D/t
t(s) final D (m/s)
01 2i 4 -1.917 8.083 2.02075
02 0,5i 4 0.083 2.00 0.5
03 -i 4 -3.917 -4.0 -1
04 4i 2 3.917 7.834 3.917
05 i 4 7.917 4.0 -3.917
06 -7i 2 -5.792 -13.709 -6.8545
Mostrar gráfico de la simulación (MRU):

Ing. Civil - Física 4


1.2 Datos experimentales: MRUV

Tabla 2: Datos experimentales del tramo 2. Tomar tramos indicados por el


profesor.

(Punto Inicial: -10,0i m)


Tramos aceleración(m/s²) Tiempo Posición Velocidad a=v/t
t(s) final final (m/s)
01 0,4i 6 -2.7 -2.6 -0.4333
02 0,2i 6 10 12.7 2.116
03 -5 i 2 -0.420 -10.42 -5.21
04 2i 4 -10 -9.58 -2.395
05 -6 i 2 20 30 15

Mostrar gráfico de la simulación (MRUV):

Ing. Civil - Física 5


2. Cuestionario
1. Un automóvil se desplaza en línea recta, describiendo el gráfico, velocidad versus
tiempo.
a) Determinar la longitud total recorrida (en m)
b) Determinar la aceleración en cada tramo
c) Determinar la rapidez del automóvil para t=3s

2. Utilizando los conceptos de la cinemática, y considerando “t” en segundos y la


posición “x” en metros. Indique cuál de las siguientes ecuaciones tienen movimiento
MRU y MRUV.

a) 𝑥 = 0.5𝑡2 + 5𝑡 + 2 b) 𝑥 = 25 + 5𝑡 a) 𝑥 = +5𝑡 − 2.4𝑡2 + 2

tipo de movimiento: tipo de movimiento: tipo de movimiento:


MRUV MRU MRUV

Aceleración: Aceleración: Aceleración:

10 5 1

Velocidad inicial: Velocidad: Velocidad inicial:

2 5 2

Ing. Civil - Física 6


3. Dos amigos parten en patinetas desde un mismo punto en direcciones
perpendiculares. Felipe va a 2.5 m/s, mientras María va a 6 m/s. ¿En cuánto tiempo
estarán a 13 m de distancia?

t=

Felipe  t= 13/2.5= 5.2 s

María    t=13/6 = 2.1 s

V. CONCLUSIONES
1.

2.

3.

VI. BIBLIOGRAFIA
1.

2.

3.

Ing. Civil - Física 7

También podría gustarte