Está en la página 1de 1

Elaboró: Griselda Adriana Ortega Aguilar.

El Aprendizaje Basado en Proyectos

El ABP es una metodología centrada en el estudiante,


en la cual se convierte en actor principal en la
construcción de su propio aprendizaje.

vestuario silvestre

Características
¡Encuentra tu mejor look con nuestras chamarras, faldas, vestidos y todo tipo de prendas a los mejores precios!

Promueve la autonomía
Fomenta la responsabilidad y
colaboración.
Genera la toma de decisiones.
El docente asume un papel de facilitador.

Fortalezas

Construye su propio aprendizaje


Promueve el trabajo colaborativo.
Desarrolla y fortalece la creatividad.
Se basa en las competencias básicas.

Recomendaciones

Integrar grupos pequeños.


Promover la reflexión.
DebeEtapas planificarse muy
detalladamente.
El producto final puede ser una
Fase 1: Punto de partida. maqueta, cuento, experimento,
Fase 2: Integración de equipos. teatro guiñol, exposición, entre
Fase 3: Determinación del producto final otros.
Fase 4: organización y planificación. mostrar de manera clara los
Fase 5: Búsqueda y recuperación de información. propósitos del proyecto.
Fase 6: Análisis y síntesis de la información Todos los miembros del grupo deben
Fase 7: Taller/producción ser actores principales.
Fase 8: presentación del proyecto Los equipos deberán diseñar el
Fase 9: respuesta colectiva a la pregunta inicial. cronograma.
Fase 10: evaluación y autoevaluación.

Elaboró: Griselda Adriana Ortega Aguilar.

Fuente de información

http://aulavirtual.iae.org.mx/mod/page/view.php?id=601
conviertan en limitaciones al momento de desarrollar los proyectos.
https://view.genial.ly/60f4af315caca30d6b19309a

También podría gustarte