Está en la página 1de 29

PROYECTO N°01 - MAYO AÑO

PLANIFICACION DEL PROYECTO – NIVEL INICIAL 5 AÑOS 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL

PROYECTO DE
APRENDIZAJE
“COMPARTO CON MI FAMILIA Y
AMIGUITOS LA SEMANA DE LA
EDUCACIÓN INICIAL Y ME
DIVIERTO CON LAS FORMAS Y
COLORES QUE TIENEN LAS
COSAS”

I. DATOS INFORMATIVOS:

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 UGEL
 MODALIDAD
 PROFESORA DE AULA
 DIRECTORA
 EDAD 5 años

 AULA
 DURACIÓN Del 23 de mayo al 03 de junio del 2022

 PERIODO DE EJECUCIÓN 2 semanas


II. JUSTIFICACION:

El primer lugar en donde los niños permanecen más de la mitad del tiempo es el hogar y la otra parte del
tiempo, ahora en este nuevo retorno es el jardín de niños; al ser así éste, se convierte en su segunda
casa, en donde encuentra respeto, compañía, cariño y desarrolla distintas habilidades sociales,
emocionales y pedagógicas, por tal razón es que necesitan conocer cómo es que funciona, quienes
forman parte de su familia escolar y por qué es que va a pasar tiempo, y una forma es que los niños
realicen actividades para celebrar el aniversario de los jardines de infancia junto a sus familias y su
comunidad educativa. Así mismo es importante que los niños reconozcan que el espacio en el que se
encuentran tiene formas y colores, los mismos que son parte de su vida cotidiana y que necesita
reconocer para poder desarrollar otras habilidades matemáticas. En este proyecto de aprendizaje
abordaremos ambas situaciones con actividades que le resulten claras y sencillas a nuestros niños y
niñas.

III. PRODUCTOS:

 Planificación del proyecto


 Elaboran suvenires para obsequiar.
 Difusión por la comunidad sobre las actividades por la semana de la educación inicial.
 Identifican y valoran a los miembros de su jardincito.
 Elaboran títeres de los miembros del jardincito.
 Participan con entusiasmo de los juegos tradicionales.
 Elaboración de un mural alusivos a la semana de aniversario de los jardines del Perú.
 Conocen sobre el pasaje bíblico de Adán y Eva y la desobediencia.
 Aprenden sobre el valor de la obediencia.
 Participan en la fiesta de celebración por el día de la educación inicial.
 Reconocen las figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.
 Preparan galletas con formas
 Aprenden sobre el valor de la responsabilidad.
 Elaboran un cuadro de responsabilidades escolares.
 Reconocen las figuras geométricas: óvalo, rombo, corazón, estrella
 Decoran un sombrero y lo decoran con sellos de zanahoria.
 Reconocen los sólidos geométricos cono, esfera, cubo y cilindro.
 Construyen un robot utilizando los sólidos y material de reciclaje.
 Reconocen los colores rojo, amarillo, azul al explorar diversos materiales.
 Pintan un polo con la técnica de la pintura esparcida en tela.
 Reconocen colores naranja, morado, verde y café.
 Obtienen colores de los alimentos.
 Practican el valor de la solidaridad.
 Reconocen colores blanco, negro, dorado y plateado.
 Elaboran una corona con los colores aprendidos.
IV. PRE-PLANIFICACION DEL PROYECTO:

¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?


 Celebrar la semana de la  Haciendo difusión sobre el  Útiles escolares
educación inicial aniversario de los jardines de  Internet
 Participar en actividades infancia en el Perú.
 Computadora
recreativas, ceremonias y  Jugando, demostrando
otros. talentos, elaborando
 Reconocer los colores y materiales. Leyendo.
formas de las cosas  Pintando, construyendo,
observando y experimentando
con materiales.

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

ÁREAS / COMPETENCIA DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS


PERSONAL SOCIAL  Se valora a sí mismo.  Se reconoce como parte de su
 Construye su identidad familia, grupo de aula e IE.
Comparte hechos y momentos
importantes de su historia familiar.
 Convive y participa  Interactúa con todas las  Se relaciona con adultos de su
democráticamente en la personas entorno, juega con otros niños y se
búsqueda del bien común integra en actividades grupales del
aula. Propone ideas de juego y sus
normas. Se pone de acuerdo con el
grupo para elegir un juego y las
reglas del mismo.
 Construye su identidad, como  Conoce a Dios y asume su  Establece relaciones, entre las
persona humana amada por identidad religiosa y formas de los objetos que están en
dios digna, libre y espiritual como persona su entorno y las formas geométricas
transcendente, comprendiendo digna, libre y transcendente. que conoce, utilizando material
la doctrina de su propia concreto.
religión abierto al diálogo con  Demuestra su amor al prójimo
las que son cercanas respetando y siendo solidario con
los que necesitan de su ayuda
material y espiritual.
COMUNICACIÓN  Obtiene información del  Expresa sus necesidades,
 Se comunica oralmente en su texto oral. emociones, intereses y da cuenta de
lengua materna  Interactúa estratégicamente sus experiencias al interactuar con
con distintos interlocutores. personas de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza palabras de
uso frecuente y, estratégicamente
sonrisas, miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz según su
interlocutor y propósito: informar,
pedir, convencer, agradecer.
Desarrolla sus ideas en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede
salirse de ese.
 Lee diversos tipos de textos  Obtiene información del  Dice de qué tratará, como
escritos en lengua materna. texto escrito. continuará o cómo terminará el texto
 Infiere o interpreta a partir de algunos indicios, como el
información del texto escrito. título, las ilustraciones, palabras,
 Reflexiona y evalúa la forma, expresiones o sucesos
el contendido y contexto del significativos, que observa o
texto escrito. escucha antes y durante la lectura
que realiza (por sí mismo a través
de u adulto).
 Crea proyectos desde los  Explora y experimenta los  Explora de manera individual y/o
lenguajes artísticos lenguajes del arte. grupal diversos materiales de
 Aplica procesos creativos. acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que
 Socializa sus procesos y
se producen al combinar un material
proyectos.
con otro.
 Representa ideas acerca de sus
vivencias personales y del contexto
en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos a (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.)
 Muestra sus creaciones y observa
las creaciones de otros. Describe lo
que ha creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que le gusta
de la experiencia, o de su proyecto y
del proyecto del otro.
PSICOMOTRIZ  Comprende su cuerpo.  Realiza acciones y juegos de
 Se desenvuelve de manera  Se expresa corporalmente manera autónoma combinando
autónoma a través de su habilidades motrices básicas, como
motricidad correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y volteretas
en los que expresa sus emociones
explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los objetos;
en éstas acciones muestra
predominio y mayor control de un
lado de su cuerpo.
MATEMÁTICA  Modela objetos con formas  Establece relaciones, entre las
 Se desenvuelve de manera geométricas y sus formas de los objetos que están en
autónoma a través de su transformaciones. su entorno y las formas geométricas
motricidad  Comunica su comprensión que conoce, utilizando material
sobre las formas y concreto
relaciones geométricas.
COMPETENCIA  Define metas de  Revisa su actuar con relación a las
TRANSVERSAL aprendizaje. estrategias que aplica para realizar
 Gestiona su aprendizaje de  Organiza acciones la tarea y explica, con ayuda del
manera autónoma estratégicas para alcanzar adulto, las acciones que realizó para
sus metas de aprendizaje. lograrla y las dificultades que tuvo
(si las hubo), o los cambios en su
 Monitorea y ajusta su
estrategia. Comunica lo que
desempeño durante el
aprendió y muestra interés por
proceso de aprendizaje.
aplicar lo aprendido.
ENFOQUE TRANSVERSAL  Enfoque de derechos
 Enfoque orientación al bien común

VI. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

SEMANA 11
LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27
Plan Lector Sesión de Sesión de Sesión de Religión
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
 Planificación del  ¿Quién es mi  Día central de la  Demostramos  Adán y Eva
proyecto. familia escolar? Educación Inicial nuestros desobedecen a
 El diario de  Ceremonia por talentos. Dios
Emilia - Historia los 91 años de la
de la Educación creación del
Inicial primer jardín de
infancia en el
Perú.
TALLERES
Sesión de Psicomotricidad Arte y Cultura Actividad Libre
Aprendizaje
 Vecinos, estamos  Me divierto y  Me expreso con  Una fiesta para
de aniversario en celebro con libertad - Mural celebrar en
nuestro jardincito juegos “Lo que me gusta nuestro
tradicionales hacer en mi Jardincito
jardincito”

SEMANA 12
LUNES 30 31 MIÉRCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03
Sesión de Sesión de Sesión de Sesión de Sesión de
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
 Preparamos  Un sombrero con  Conociendo los  Los detectives  Colores que
galletitas de divertidas formas sólidos del color brillan y no brillan
diferentes formas geométricos
TALLERES
Tutoría Psicomotricidad Arte y Cultura Religión Plan Lector
 Si soy  Nos divertimos  Explosión de  Las parábolas de  Intimpa, árbol del
responsable, jugando con color Jesús: El buen sol
todo es más pelotas samaritano
amable

VII. DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

PROYECTO N°01 - MAYO AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….


PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL
TALLER DE PLAN LECTOR

I. TÍTULO: El diario de Emilia

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 5 años

 FECHA Lunes 23 de mayo del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

COMUNICACIÓN:  Reflexiona y  Opina dando  Se familiarizan  Observación


 Lee diversos tipos evalúa la forma, el razones sobre algún con diversos  Lista de
de textos escritos contenido y aspecto del texto textos escritos, cotejo
en lengua materna. contexto del texto leído (por sí mismo en este caso a
 Cuaderno de
escrito. o a través de un través de la
campo
adulto), a partir de lectura del diario
sus intereses y de Emilia y
experiencia. comenta qué
emociones le
generó conocer
sobre la historia.
 Crea proyectos  Explora y  Explora de manera  Elabora un
desde los lenguajes experimenta los individual y/o grupal suvenir para
artísticos lenguajes del arte. diversos materiales obsequiar a las
de acuerdo con sus personas de su
necesidades e comunidad
intereses. Descubre como difusión
los efectos que se sobre el
producen al aniversario de
combinar un los jardines de
material con otro. infancia.
 Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos
elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente
distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir
ESTANDAR de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información
relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas
importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes
a partir de su conocimiento y experiencia.
 Que las niñas y los niños se familiaricen con diversos textos escritos, en este caso
PROPOSITO DE LA
a través de la lectura de una historia y comenta qué emociones le generó leerla y
SESION
conocerla.
EVIDENCIA DE  Planificación del proyecto.
APRENDIZAJE
 Se acercan a diversos textos escritos, en este caso, a través del diario de Emilia
creadora de los jardines de infancia en el Perú.
 Elaboran suvenires para obsequiar en la caminata de difusión sobre la Semana de
la Educación Inicial.
 Respeto
VALOR
 Responsabilidad

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


RUTINAS PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
- Motivamos a los niños a cantar la canción “En mi jardín”:
Canción
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=8Pbng7gEzaI

- Después de escuchar la canción, preguntamos a los niños ¿Les


gusta venir al jardincito? ¿Por qué? ¿Sabes cuándo es su día?
¿De qué forma podemos celebrar la semana de aniversario de
nuestro jardincito? Los niños responden.
- Decimos que esta semana celebraremos nuestro aniversario
realizando diferentes actividades en nuestro jardincito y
conoceremos sobre su historia, sobre quiénes lo crearon,
bailaremos, cantaremos y más.
- Planificamos el proyecto con los niños en un papelote con ayuda
de los niños.
Papelote
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? Plumones

INICIO PRESENTACIÓN:
- Después de la planificación del proyecto, se pregunta a los niños
¿Qué leeremos hoy? ¿Saben qué es un diario? ¿Alguna vez
escucharon esa palabra? Los niños responden
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
leeremos la historia del diario de un personaje muy importante
llamado Emilia, quien nos contará algunas de sus aventuras de
niña.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Invitamos a los niños a ponerse cómodos en asamblea. Puede
ser sobre petates, alfombras, cojines o cualquier otro material
que sea cómo para los niños.
- Decimos a los niños que vamos a recordar los acuerdos que
establecimos anteriormente para este taller, para que la actividad Acuerdos
sea lo más placentera.
 Guardar silencio a la hora de la lectura
 Estar atentos

- Luego de recordar los acuerdos, decimos que ya estamos listos


para empezar nuestra lectura del día de hoy.
- Presentamos la lectura “El diario de Emilia”:

Lectura

- Les contamos que Emilia escribió, en un cuaderno, muchas


historias que le ocurrían en su casa y en diferentes lugares y a
ese cuaderno lo llamó su “diario”, porque podía escribir casi
todos los días lo que le sucedía.
- Leemos la historia empezando por el título “El diario de Emilia”.
- Preguntamos ¿Qué creen que escribió Emilia en su diario? Los
niños responden.
- Durante la lectura, les iremos mostrando las ilustraciones que
hay en la historia. Les decimos que las ilustraciones del diario,
las hicieron las niñas y los niños de un jardín de infancia con su
maestra. A ellas y ellos, les interesó tanto esta historia que
decidieron hacer los dibujos para ilustrarla y así otros niños
pudieran leerla.
- Cuando terminemos de leer, invitamos a los niños, a conversar
sobre lo que ocurrió en esta historia.
- También podemos leerla desde un video:

Video
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=zlsnTjX_DiQ
- Preguntamos ¿Qué les pareció la historia? ¿Qué es lo que más
les gustó de ella? ¿Por qué leímos esta historia? ¿Qué hizo
Emilia cuando fue grande? Escuchamos con atención sus
respuestas.
- Comentamos con los niños que Emilia y su hermana Victoria
Barcia Boniffatti, hicieron algo muy importante en el Perú, que
esta semana celebramos, la creación del primer jardín de
infancia en el Perú. Decimos que esa historia la conoceremos
después.

- Preguntamos a los niños ¿Qué podemos hacer para que las


demás personas que viven a nuestro alrededor sepan que todos
los jardincitos de niños, estamos celebrando en todo el Perú?
Escuchamos sus propuestas.
- Decimos a los niños que haremos una caminata para difundir por
nuestra comunidad que estamos de aniversario y obsequiaremos
algunos suvenires.
- Proponemos a los niños elaborar suvenires para regalar a
nuestros vecinos de la comunidad saliendo a una caminata.
- Proporcionamos los materiales necesarios para elaborar los
suvenires.

Cartulinas de
colores
Palitos

- Luego de que hayan elaborado los suvenires, les pegamos a


cada uno un cartelito.

SEMANA DE LA EDUCACIÓN INICIAL


¡VIVA MI JARDINCITO!
Cartelitos

- Felicitamos su esfuerzo y participación en esta actividad y nos


preparamos para la siguiente actividad.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy leyeron y
aprendieron sobre las historias que Emilia la creadora de los
jardines de infancia en el Perú, escribió de niña.
RUTINAS ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: COMPARTO CON MI FAMILIA Y AMIGUITOS LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN


INICIAL Y ME DIVIERTO CON LAS FORMAS Y COLORES QUE TIENEN LAS
COSAS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Lunes 23 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  EL DIARIO DE EMILIA


ÁREA  Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Se familiarizan con diversos textos escritos, en este caso a través de la
lectura del diario de Emilia y comenta qué emociones le generó conocer
sobre la historia.
 Elabora un suvenir para obsequiar a las personas de su comunidad como
difusión sobre el aniversario de los jardines de infancia
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: COMPARTO CON MI FAMILIA Y AMIGUITOS LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN


INICIAL Y ME DIVIERTO CON LAS FORMAS Y COLORES QUE TIENEN LAS
COSAS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Lunes 23 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  EL DIARIO DE EMILIA


ÁREA  Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Se familiarizan con diversos textos escritos, en este caso a través de la
lectura del diario de Emilia y comenta qué emociones le generó conocer
sobre la historia.
 Elabora un suvenir para obsequiar a las personas de su comunidad como
difusión sobre el aniversario de los jardines de infancia
ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


COMPRENSIÓN LECTORA

 Marca según corresponda o dibuja.


1. ¿Cuál fue la lectura de hoy?

2. ¿Qué escribía Emilia en su diario?

3. ¿Cuántas hermanas tenía Emilia? Marca:

4. ¿Quién hizo los dibujos de su diario?


5. ¿Qué personaje te gustó más de las historias de Emilia? Dibuja

6. ¿Qué creó Emilia y su hermana en el Perú? Dibuja


7. Dibuja y pinta como imaginas que eran Emilia y su hermana Barcia.

8. Escribe a tu manera, qué dirías de tu jardincito.


¡VAMOS AL JARDINCITO!

 Escucha el cuento y comenta.

Huguito, se levantó muy


contento para ir a su
jardincito, pues estaba
deseoso de aprender y
hacer sus tareas.

Camina cruzando el
parque, pues su jardín
está muy cerca a su casa.
Se va pensando en que
se encontrará con sus
amigos y se divertirá.

En el camino se
encuentra con sus
amiguitos y se saludan.
Caminan hacia el jardín
que está muy cerca.
Todos están muy
contentos y presurosos
por llegar.
Llegaron al jardín y entran
muy contentos, pues
saben que verán a su
maestra y a sus otros
amiguitos.
Entran y saludan a todos,
pues son muy educados.

En el jardín, está muy


atento y estudiando con
sus compañeritos.
Está esperando la hora
del recreo para salir a
jugar con su pelota.

Huguito, se despide de
sus amiguitos, pues es
hora de ir a casa a ver a
sus papitos.
Huguito, se va contento,
pues se divirtió mucho en
su jardín estudiando y
jugando.
¡VAMOS AL JARDINCITO!

 Ordena la secuencia enumerando las escenas en los recuadros.


PROYECTO N°01 - MAYO AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


SESIÓN DEL PROYECTO

I. TÍTULO: Vecinos, estamos de aniversario en nuestro jardincito

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 5 años

 FECHA Lunes 23 de mayo del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

PERSONAL SOCIAL  Se valora a sí  Se reconoce como  Comparte con  Observación


 Construye su mismo. parte de su familia, su grupo de aula  Lista de
identidad grupo de aula e IE. y familia, cotejo
Comparte hechos y diferentes
 Cuaderno de
momentos importantes actividades por
campo
de su historia familiar. la semana de la
educación
inicial.
 Convive y participa  Interactúa con  Se relaciona con  Participa de la
democráticamente todas las adultos de su entorno, difusión por la
en la búsqueda del personas juega con otros niños y semana de la
bien común se integra en educación inicial
actividades grupales junto a sus
del aula. Propone ideas compañeros
de juego y sus normas. respetando
Se pone de acuerdo acuerdos en la
con el grupo para elegir caminata por la
un juego y las reglas comunidad.
del mismo
ESTANDAR  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único Se
identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de
aula al que pertenece. Practica hábitos saludables. Actúa de manera autónoma en
las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades
y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el que las
originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
 Que las niñas y los niños conozcan la historia de la creación de los jardines de
PROPOSITO DE LA
infancia para dar a conocer que estamos celebrando la Semana de la Educación
SESION
Inicial con una caminata por la comunidad.
 Conocen la historia de la creación de los jardines de infancia en el Perú.
EVIDENCIA DE
 Difusión por la comunidad sobre las actividades por la semana de la educación
APRENDIZAJE
inicial.
 Respeto
VALOR
 Responsabilidad

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Acciones de rutina
EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
- Preguntamos a los niños ¿Cuál será la historia de nuestros
jardincitos? ¿Cuándo fueron creados los jardines de infancia en
el Perú? Los niños responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
estamos iniciando nuestra semana de la educación inicial,
saldremos con nuestros mandiles pancarta y los suvenires que
preparamos en nuestro plan lector por la comunidad para
difundir nuestro aniversario y así nuestros vecinos lo sepan y
celebren junto a nosotros.
INICIO MOTIVACIÓN:
- Comentamos con los niños que hoy empezamos nuestra
semana de fiesta porque celebramos que en el Perú como en
todo el mundo existen los jardines de infancia en donde los niños
y las niñas van a aprender, y aunque por esta pandemia no
podemos asistir a ellos, celebraremos que podemos conectarnos
y estar con nuestra familia escolar.
- Motivamos a los niños a conocer sobre cómo se crearon los
jardines en el Perú.
- Los invitamos a ver “Historia de la educación inicial”

Video
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=Hv6lHqPtswM

- Después de ver el video, preguntamos ¿Cómo se crearon los


jardines de infancia? ¿Quiénes los crearon? ¿Por qué? ¿Qué
haremos ahora para que las demás personas sepan que
estamos de fiesta? Los niños responden.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Decimos a los niños que revisaremos nuestra planificación y
realizaremos las actividades propuestas, empezando por la Planificación
caminata de difusión por nuestra comunidad.
- Nos ponemos de acuerdo sobre lo que haremos durante nuestra
caminata:
 Preparamos algunas alegorías.

PERA, PERA, PERA, TODOS LOS DÍA MI JARDÍN ME ESPERA


Alegorías
Papelote
VENGO A MI JARDINCITO, QUE ES LINDO Y CHIQUITO Plumones

VECINO, VECINA, MI JARDÍN ESTÁ DE FIESTA

 Elaboramos el croquis de la ruta que seguiremos por la


comunidad.

Papelote
Plumones
Croquis

- Formulamos algunos acuerdos para que todo nos salga en


orden:
 Caminamos con papá o mamá de la mano cuidando el
orden
 Respetamos el recorrido del croquis
 Decimos las alegorías aprendidas
 Entregamos los suvenires a las personas que nos están
viendo por la calle. PPFF
- Invitamos a los niños a colocarse el mandil pancarta que Mandil pancarta
solicitamos con anterioridad. Suvenires
- Salimos a la calle y nos juntamos con nuestras familias.
- Realizamos el recorrido por la comunidad.

Comunidad
- Retornamos al jardín y agradecemos a los papitos por habernos
acompañado en esta caminata e ingresamos al aula.
- Felicitamos a los niños por haber participado de la actividad y los
motivamos a prepararse para los siguientes días.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé?
¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy conocimos la
historia de Emilia en su diario, elaboramos suvenires para
obsequiar y participamos de la caminata por la comunidad, para
difundir la semana de la educación inicial.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: COMPARTO CON MI FAMILIA Y AMIGUITOS LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN


INICIAL Y ME DIVIERTO CON LAS FORMAS Y COLORES QUE TIENEN LAS
COSAS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Lunes 23 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  VECINOS, ESTAMOS DE ANIVERSARIO EN NUESTRO JARDINCITO


ÁREA  Personal Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD CONSTRUYE SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del buen común
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Comparte con su grupo de aula y familia, diferentes actividades por la
semana de la educación inicial.
 Participa de la difusión por la semana de la educación inicial junto a sus
compañeros respetando acuerdos en la caminata por la comunidad
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: COMPARTO CON MI FAMILIA Y AMIGUITOS LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN


INICIAL Y ME DIVIERTO CON LAS FORMAS Y COLORES QUE TIENEN LAS
COSAS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Lunes 23 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  VECINOS, ESTAMOS DE ANIVERSARIO EN NUESTRO JARDINCITO


ÁREA  Personal Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD CONSTRUYE SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del buen común
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Comparte con su grupo de aula y familia, diferentes actividades por la
semana de la educación inicial.
 Participa de la difusión por la semana de la educación inicial junto a sus
compañeros respetando acuerdos en la caminata por la comunidad
ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


LA HISTORIA DE MI JARDIN QUERIDO

 Dibuja y pinta algo de lo que recuerdas sobre la historia de tu jardincito. Decora el contorno con plastilina.
MI JARDÍN ESTÁ DE FIESTA

 Colorea los niños y decora el cartel.


MIS ACTIVIDADES EN EL JARDÍN

 Pinta el sol de aquellas actividades que realizas en tu jardín.


ORDEN Y LIMPIEZA EN MIS CLASES

 Observa la imagen y describe.


 Con plumones, llevo lo que se encuentra en la mesa hacia el lugar que corresponda.
¿Dónde

objeto?
va cada
ME GUSTAN LOS TÍTERES

 Colorea los títeres que son iguales al modelo.

También podría gustarte