Está en la página 1de 3

ESQUIZO

Esquizo, es una idea la cual se piensa como un hibrido artístico, la idea es que relacione al teatro,
la música, la danza, las artes plásticas y visuales, generando una creación de gran calidad artística,
que además fortalece la cadena valor cultural y tendrá un gran impacto no solo en los
espectadores, sino que también repercutirá de manera directa en la sociedad.

el montaje cuenta con el manejo del tiempo, el espacio, la fuerza, el movimiento, la acción, la
repetición, deformación, expansión y descomposición y una gran exigencia por parte de los
actores. Cuenta con muy pocos diálogos, pero la gran mayoría de veces el movimiento se
encargará de trasmitir.

La idea general, es el autoconocimiento y la pérdida del yo, el escape, de nuestro ser interior,
hacia un más allá, un estar y no estar, un limbo desconocido donde solo podemos sentir la energía
del otro, no lo podemos ver, no nos podemos ver, y como lograr la reconciliación con el alrededor
y nosotros mismos para ser libres, como poder volar por entre los velos de lo material y lo
inmaterial, hasta desaparecer en la idea del todo.

La comunicación entre nuestro ser exterior e interior es primordial para la estabilidad personal e
interpersonal, la separación de lo que hace parte del aquí y el ahora (el cuerpo) y lo que hace
parte del infinito y más allá (el alma o espíritu, las ideas), corrompe el estado de la materia, la
agrieta, generando un caos que desencadena un “efecto mariposa” debido a los conectores sin
receptor que se desvían y esto a la vez genera una brecha que se convierte en un conducto para el
error de la “matrix”. Esto solo logra la estabilidad si uno o más de los conectores por medio de una
fuerza energética, atractiva, reconciliadora, reconocedora, y que ceda al mismo tiempo la una a la
otra, permitiendo la comunicación adecuada entre los dos seres, llegando a la estabilidad del
universo o de un todo; si esto no se logra, las fuerzas empiezan a contraponerse cada vez más,
hasta separar los seres de manera extrema debido al choque magnético de la energía, mientras los
seres ( que son los que forman el yo, y el ello y el súper yo) se separan, se recargan de energía y
entran en un estado de carga constante hasta llegar a limites energéticos, donde ambos se
aceleran llegando al final del universo propio, de la materia, está, junto a su corteza, desaparece
al no soportar el caos, lo que genera un inmediato empuje del exterior, finalizando con una gran
explosión, sus ondas repercuten en los demás universos ( consideramos que 1 universo es un ser
humano, cada ser humano sería un universo) y el propio universo que es un todo, desaparece,
llegando a su fin.

Todo este proceso se llama Esquizo (viene del Griego “separar”) que además se da cuando, uno de
los 2 seres o ambos, pierden la identificación con el otro, cuando los problemas existenciales, el no
autoconocimiento, el mal desarrollo de las relaciones personales, interpersonales,
comunicacionales con uno mismo y con el otro, entre otros varios problemas que suceden de
manera continua en la vida de las personas en su desarrollo social y humano, llegan a niveles
críticos, donde el cuerpo (el aquí y el ahora, lo físico, la razón) y el alma (el más allá, lo intangible,
las ideas) no se identifican y cada uno toma rumbos diferentes, llevando al ser humano al esquizo,
que finalmente, termina en la muerte, tanto del cuerpo como del alma.
A todo esto le caben otros conceptos relacionados con el existir, el ser y el estar y como se
generan varios caminos con estos tres, existe, pero no es ni esta, o está pero no es ni existe, entre
otros.
Toda la propuesta teatral, está formada desde esta teoría del esquizo, se mostrara como sucede
todo el proceso desde el teatro, por medio del cuerpo, el movimiento, la acción, la imagen, el
performance, la música, la danza, el teatro, las artes plásticas y visuales, mostrando como se
desarrolla esta situación en la vida de nuestro personaje principal, el cual será interpretado por mí,
que además me encargare de dirigir todo el resto del montaje y diseñar absolutamente todo,
dirección de actores, diseño de escenografía, etc.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Esquizo, sería un montaje que se podría llevar a cabo en cualquier lugar, incluso si no se tiene los
elementos técnicos, que la idea es si tenerlos, pero si no se tienen, la mera acción y el cuerpo
tendrían la capacidad de generar un impacto.

Se podría presentar en teatros, con juego de luces, sonido, actores entre otros, al final del proceso
se llevaría a cabo un conversatorio sobre la obra. Contienen como mínimo 10 actores, tendría una
duración de aproximadamente entre 1 hora y 1 hora y 30 minutos, la obra se grabaría para dejar el
procesos documentado, además de que se presentara en varias ocasiones y con distintos públicos,
se recolectaría información de los conversatorios y se generaría una carpeta con la idea del
esquizo, y los resultados obtenidos en los conversatorios, la carpeta será digital contendría,
información escrita, fotos, videos, entre otros además de toda la obra e investigación completa,
por aparte se le crearían redes sociales y se trasmitiría por ellas.

También podría gustarte