Está en la página 1de 2

Estoicos

El hombre debe conocer lo que le hace feliz y buscar con prioridad la felicidad interior y no
afanarse por los placeres externos.

La filosofía para los estoicos no es vista tanto como una ciencia sino como un estilo de vida. En
este sentido, la sabiduría no consistiría en el conocimiento de alguna verdad universal, más bien se
enfocaría en una serie de principios que lleven al individuo a vivir una vida feliz. Es de esta manera
que la filosofía será vista como un reemplazo a las creencias religiosas y políticas.

Para los estoicos, el estudio de la filosofía exigía una disciplina y una entrega vocacional en igual o
mayor medida que la entrega del sacerdote a la iglesia. El objetivo de la disciplina filosófica es
convertir en hábito lo que hasta ahora es la buena voluntad. La filosofía es un cambio de actitud
radical ante la vida.

De acuerdo a los estoicos, la virtud más grande del filósofo consiste en aportar algo nuevo al
conocimiento, es decir, que no repita lo mismo que otros dijeron. Para pensadores como Séneca,
la filosofía es una guía de las acciones, forma el espíritu y moldea los hábitos.

¿Quién es el sabio?

El sabio es aquel que es consciente de la búsqueda de su felicidad.

El sabio se encuentra en una lugar físico y psicológico distinto al del hombre común. Es una
persona imperturbable. No acepta favores de nadie.

Para la doctrina estoica es fundamental tener presente la idea del destino. De esta manera los
estoicos consideraban que las vivencias presentadas en la vida provenían del destino, y éste había
que aceptarlo tal como se presentara.

El sabio es una persona que, si bien tiene emociones como los demás, es aquel que logra
dominarlas y no dejarse afectar por ellas.

De esta figura surge la idea del sabio como alguien que no interviene en el curso de las acciones,
sino que asume una actitud pasiva ante la vida y acepta todo tal como acontezca.

El concepto de virtud estoica no es compatible con la virtud griega, porque los estoicos suponen la
existencia de un ser perfecto que vive en la plena virtud, es pura razón; mientras que para los
griegos la virtud es un estado constante que se logra una vez alcanzado el fin virtuoso.

La libertad para los estoicos es considerada como una creencia de que podemos actuar
independientes al destino. Todo lo que sucede tiene una causa que lo provoca.

ESTOICISMO COMO DOCTRINA DE LA RESISTENCIA

La doctrina estoica está se enfoca en dos campos de estudios: las cuestiones físicas y la lógica. De
estas dos áreas del conocimiento pretendían extraer principios éticos que permitieran guiar la vida
humana de manera sabia.
La época en la que se desenvuelve el estoicismo era una época de crisis ideológica, religiosa y
cultural. La fusión grecorromana generó muchas dificultades sociales porque los griegos no se
acostumbraban a las costumbres extranjeras impuestas por Roma. Abundaban las sectas
religiosas, círculos de intelectuales. La filosofía estoica surge entonces como una doctrina que
busca conducir al hombre hacia la felicidad y la buena vida.

El reto que enfrentaban los estoicos consistía en hacer resistencia a la vida de la sociedad del
Imperio Romano renunciando a los mecanismos característicos de la sociedad para buscar el
placer y la felicidad.

En términos materiales, los estoicos se abstienen de los placeres carnales y las voluptuosidades,
asumen la continencia y la sobriedad. Además, los estoicos viven de acuerdo a 4 virtudes
principales: inteligencia, fortaleza, circunspección (prudencia) y justicia.

La libertad del sabio consiste en la libertad del pensamiento.

Para poder alcanzar la felicidad y la paz, los estoicos eliminaban todo aquello que pudiera
generarles perturbación. Desde cosas, hábitos y personas.

Estoicos como Séneca, a pesar de sus principios de sabiduría pasiva, intervino en la sociedad por
medio de sus fuertes críticas a la política, como sus críticas a la esclavitud, el abuso del poder y la
política de guerra. Esta actitud crítica llevó a que el estoicismo y otras doctrinas similares fueran
vistas como enemigos del Estado y en diversas ocasiones fueron perseguidos y asesinados.

También podría gustarte