Está en la página 1de 37

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

DIRECCIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO PROFESIONAL


DE CIENCIAS VETERINARIAS

Tema 05: Cadena Epidemiológica


M.V José Luis Daza Arévalo
jlda38@hotmail.com
I. Datos Informativos
1.1. Escuela Profesional : MEDICINA VETERINARIA
1.2. Curso
: CV- 546 Salud Pública
1.3. Resultado de  El estudiante comprende conceptos Cadena
aprendizaje Epidemiológica y su importancia para la vigilancia,
prevención y control de enfermedades en la salud
pública ,
1.4. Tema Semana 5 Principios Fundamentales de Epidemiologia
 Cadena Epidemiológica
 Factores responsables de la enfermedad, definición,
característica
1.5. Tiempo 3 hora académica (150 min)
1.6. Escenario : Aula 09
1.7. Docente José Luis Daza Arévalo

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
II. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Comprende y aplica
los conceptos de
cadena
epidemiológica para
la vigilancia,
prevención y control
de enfermedades de
importancia en la
salud pública
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
UNPRG-Lambayeque
III. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

• El estudiante :
comprende, analiza,
clasifica, procesa,
prioriza ,organiza y
expone los
conocimientos
adquiridos a través
un organizador
gráfico que puede
ser: mapa
conceptual, mapa de
ideas,
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
UNPRG-Lambayeque
Cadena Epidemiológica
1. Agente
Causal
específico

4.- Modo de
transmisión del
agente

La cadena epidemiológica es la serie de acontecimientos que ocurren en la relación


entre huésped, agente y ambiente, que culmina en el desarrollo de la enfermedad.

Tomado de Epidemiología general de las enfermedades transmisibles . IACS. Diplomado en Salud Pública.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
Agente Causal
Es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química, o forma de
radiación cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la
ocurrencia de la enfermedad

Agentes
causales  Pesticidas
 Aditivos de
 Bactérias: Químicos alimentos
 Protozoarios:  Fármacos
 Metazoarios: NO BIOLÓGICOS  Industriales
BIOLÓGICOS
 Hongos:
 Rickettsias:  Fuerza mecánica
 Virus:  Calor
Físicos
 Priones:  Luz
 Radiaciones
 Ruido

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
1.- LA DOSIS INFECTIVA: 3.- INFECTIVIDAD:
2.- TRANSMISIBILIDAD: Es la
n° de m.o necesarios capacidad del
para producir una
capacidad del agente para
agente microbiano
infección y desempeña un propagarse de un huésped a otro
para invadir y
papel importante en la causando enfermedad
multiplicarse en
patogenicidad y
virulencia. los tejidos del
alimentarias existe una huésped.
estrecha relación entre
dosis infectiva y gravedad Vulnerabilidad al
de la enfermedad. AGENTE CAUSAL
ambiente, sustancias
PROPIEDADES
químicas, agentes
físicos y terapéuticos
6.-
INMUNOGENICIDAD 4.-
O ANTIGENICIDAD: PATOGENICIDAD:
5.- VIRULENCIA: capacidad para capacidad para
capacidad del agente producir enfermedad grave.
para inducir una producir
Es una propiedad del enfermedad.
respuesta inmunitaria microorganismo pero modulada
específica y duradera Depende no solo
por la respuesta del huésped. del agente sino
en el huésped.
también de las
características del
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública huésped
UNPRG-Lambayeque
Huésped:
Ser vivo, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el
alojamiento de un agente infeccioso.
La entrada del agente, biológico o no biológico, en el huésped inicia el
proceso de infección o el período de latencia en las enfermedades no
transmisibles.
Contaminación:
Es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio
o superficie que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.
Infestación:
Invasión de un organismo vivo por agentes parásitos externos o
internos.
Infección inaparente:
es la presencia de un agente infeccioso en un huésped sin que
aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos. Sólo pueden
identificarse por métodos de laboratorio o por la manifestación de
reactividad positiva a pruebas cutáneas
MV. José Luis específicas
Daza Arévalo - Salud Pública (sinónimo:
UNPRG-Lambayeque
infección subclínica, asintomática u oculta).
En el espectro de una enfermedad infecciosa según su historia natural la gravedad

Tomado de MOPECE : Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades 02.


OPS/OMS . Segunda Ediciión Revisada. Unidad 2 : Salud y Enfermedad en la Población.2002

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
Tomado de MOPECE : Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades 02.
OPS/OMS . Segunda Ediciión Revisada. Unidad 2 : Salud y Enfermedad en la Población.2002
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
UNPRG-Lambayeque
Reservorio
• Es el hábitat normal en que vive, se multiplica
y/o crece un agente infeccioso.

• Reservorio de agentes infecciosos:


Cualquier ser vivo , suelo o materia inanimada,
donde normalmente vive y se multiplica un
agente infeccioso y del cual depende para su
supervivencia, reproduciéndose de manera que
pueda ser transmitido a un huésped susceptible
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
UNPRG-Lambayeque
• Reservorios humanos:
El hecho de que una enfermedad o grupo de enfermedades tenga
al ser humano como reservorio es de gran importancia práctica, ya
que las medidas de control que se adoptan pueden circunscribirse
al mismo ser humano, por ejemplo : VIH, lepra, tos ferina,
sarampión y fiebre tifoidea es el ser humano.
• Reservorios extra-humanos:
Los animales pueden ser infectados y a la vez servir como
reservorio para varias enfermedades del ser humano. Son
ejemplos de ello la brucelosis, la leptospirosis, la peste, la
psitacosis, la rabia y el tétanos.
• Zoonosis:
Procesos infecciosos transmisibles que en condiciones naturales,
ocurre entre los animales vertebrados y el hombre o visciversa.
• Fuente de infección:
Es la persona, animal, objeto o sustancia desde donde el agente
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
infeccioso pasa a un huéspedUNPRG-Lambayeque
• Portador:
Individuo (o animal) infectado, que alberga un agente
infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar
síntomas o signos clínicos de esta y constituye fuente
potencial de infección para el ser humano.
• Portador asintomático (o sano), durante el curso de
una infección subclínica;
• portador en incubación, durante el período de
incubación;
• portador convaleciente, en la fase de convalecencia y
de post-convalecencia de las infecciones que se
manifiestan clínicamente.
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
UNPRG-Lambayeque
• En la meningitis meningocócica, por ejemplo, se puede demostrar
la presencia del germen en las secreciones nasales y faríngeas
desde el inicio de la infección bacteriana. En el líquido
cefaloraquídeo se puede aislar el meningococo desde las 72 horas
después de la infección. El índice de portadores puede alcanzar un
25% o incluso más en períodos epidémicos.

• En la hepatitis viral tipo A, los estudios sobre la transmisión


humana, así como la información epidemiológica, indican una
infectividad máxima durante la segunda parte del período de
incubación (alrededor de 30 días), continuando algunos días
después del inicio de la ictericia. Sin embargo, son muchos los casos
sin ictericia: en niños, por cada caso de hepatitis con ictericia
pueden existir diez o más casos subclínicos

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
• Período de incubación:
Intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un
agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de
la enfermedad.
Hay casos extremos en que el estado de portador en período
de incubación puede tener una larga duración. Por ejemplo,
en la hepatitis B, la sangre de la persona infectada puede ser
infectante hasta tres meses antes del inicio de la ictericia y, en
el caso del SIDA, la persona infectada puede ser infectante por
años.
En el caso de la rabia el virus puede estar presente en la saliva
del perro hasta casi cinco días antes de presentar señales de la
enfermedad (Periodo de transmisibilidad)

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
• Período de latencia:
Intervalo de tiempo que transcurre desde que se
produce la infección hasta que la persona se vuelve
infecciosa.
• Período de transmisibilidad o infeccioso:
Intervalo de tiempo durante el cual el agente
infeccioso puede ser transferido directa o
indirectamente de una persona infectada a otra
persona, de un animal infectado al ser humano o de
un ser humano infectado a un animal, inclusive
artrópodos.
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
UNPRG-Lambayeque
• En las enfermedades transmitidas por vectores,
como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla, el
período de transmisibilidad es aquel en que el
agente permanece en forma infectante en la
sangre u otros tejidos de la persona afectada en
cantidad suficiente para infectar al vector.
• Los artrópodos también presentan un período de
transmisibilidad, es decir, el tiempo durante el
cual el agente infeccioso se encuentra en sus
tejidos.
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
UNPRG-Lambayeque
Modo de transmisión del agente
1. Transmisión directa:
Transferencia directa del agente infeccioso a una puerta
de entrada para que se pueda llevar a cabo la infección.
Se denomina también transmisión de persona a persona.
Esto puede ocurrir por rociado de gotillas por aspersión
(gotas de flügge) en las conjuntivas o en las membranas
mucosas de la nariz o boca al estornudar, toser, escupir,
hablar o cantar, y por contacto directo como al tocar,
besar, al tener relaciones sexuales. En el caso de las
micosis sistémicas, la transmisión ocurre por exposición
directa de tejido susceptible a un agente que vive
normalmente en forma saprófíta en el suelo.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
2. Transmisión indirecta:
a) Mediante vehículos de transmisión o fómites: a
través de objetos o materiales contaminados
tales como juguetes, pañuelos, instrumentos
quirúrgicos, agua, alimentos, leche, productos
biológicos, incluyendo suero y plasma. El agente
puede o no haberse multiplicado o desarrollado
en el vehículo antes de ser transmitido.
b) Por intermedio de un vector:
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
UNPRG-Lambayeque
• Vector: un insecto o cualquier portador vivo
que transporta un agente infeccioso desde un
individuo o sus desechos, hasta un individuo
susceptible, su comida o su ambiente
inmediato.
• El agente puede o no desarrollarse,
propagarse o multiplicarse dentro del vector.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
• Mecánico: es el simple traslado mecánico del agente infeccioso por medio
de un insecto terrestre o volador, ya sea por contaminación de sus patas o
trompa o por el pase a través de su tracto gastrointestinal, sin
multiplicación o desarrollo cíclico del microorganismo.
• Biológico: el agente necesariamente debe propagarse (multiplicarse),
desarrollarse cíclicamente o ambos (ciclo propagación) en el artrópodo
vector antes que pueda transmitir la forma infectante al ser humano. El
artrópodo se hace infectante sólo después de que el agente ha pasado por
un período de incubación (extrínseco) después de la infección.
• Transovárica donde el agente infeccioso puede transmitirse en forma
vertical a generaciones sucesivas del vector.
• Transestadial donde el agente infeccioso puede transmitirse a estadios
sucesivos del ciclo biológico del vector, como el paso de crisálida a adulto.
• La transmisión puede efectuarse a través de la saliva durante la picadura
(como en la malaria, dengue y la fiebre amarilla),
• Por regurgitación (como en la peste)
• O al depositar sobre la piel a los agentes infecciosos con la defecación del
artrópodo vector (como en la enfermedad de Chagas y el tifus), que
pueden entrar por la herida de la picadura o por el rascado.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
c) A través del aire:
es la diseminación de aerosoles microbianos transportados hacia una puerta de
entrada apropiada, generalmente el tracto respiratorio.
Los aerosoles microbianos son suspensiones aéreas de partículas constituidas total o
parcialmente por microorganismos, cuyas dimensiones de Las partículas de 1 a 5
micras de diámetro y llegan fácilmente a los alvéolos del pulmón y allí permanecen.
Las principales partículas son:
• Núcleos goticulares: son los pequeños residuos de la evaporación de gotillas de
flügge emitidas por un huésped infectado. Puedes formase por aparatos
atomizadores diversos, en laboratorios microbiológicos, en mataderos, industrias,
salas de autopsias, etc. y generalmente se mantienen suspendidas en el aire
durante un tiempo prolongado.
• Polvo: pequeñas partículas de dimensiones variables que pueden proceder del
suelo (generalmente inorgánicas o esporas de hongos separadas del suelo seco por
viento o agitación mecánica), vestidos, ropas de cama o pisos contaminados.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
Puerta de eliminación o de salida del agente
Respiratorias: las enfermedades que utilizan esta puerta de salida son las de mayor difusión y las más
difíciles de controlar (tuberculosis, influenza, sarampión, etc.)

Genitourinarias: propias de la sífilis, SIDA, gonorrea otras enfermedades de transmisión sexual,


leptospirosis.

Digestivas: propias de la tifoidea, hepatitis A y E, cólera, amebiasis.

Piel: a través de contacto directo con lesiones superficiales, como en la varicela, herpes zoster y sífilis.
Por picaduras, mordeduras, perforación por aguja u otro mecanismo que conlleve contacto con sangre
infectada, como en la sífilis, enfermedad de Chagas, malaria, leishmaniasis, fiebre amarilla, hepatitis B,
etc.

Placentaria: en general la placenta es una barrera efectiva de protección del feto contra infecciones de
la madre; sin embargo, no es totalmente efectiva para algunos agentes infecciosos como los de la sífilis,
rubéola, toxoplasmosis, SIDA y enfermedad de Chagas.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
• Puerta de entrada en el huésped
Las puertas de entrada de un germen en el nuevo
huésped son básicamente las mismas empleadas para su
salida del huésped previo. Por ejemplo, en las
enfermedades respiratorias, la vía aérea es utilizada como
puerta de salida y puerta de entrada entre las personas.
En otras enfermedades las puertas de salida y de entrada
pueden ser distintas, por ejemplo, en las intoxicaciones
alimentarias por estafilococos el agente es eliminado a
través de una lesión abierta de la piel y entra al nuevo
huésped a través de alimentos contaminados con
secreción de la lesión.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
Huésped susceptible
• Se define al huésped u hospedero como un
individuo o animal vivo, que en circunstancias
naturales permite la subsistencia o el
alojamiento de un agente infeccioso.
• Para que se produzca en el individuo una
enfermedad infecciosa específica, deben
reunirse una serie de aspectos estructurales y
funcionales del propio individuo.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
Aspectos estructurales y funcionales
La piel intacta y las membranas mucosas proveen al cuerpo
de una cubierta impermeable a muchos parásitos vivos y
agentes químicos.
• Las membranas mucosas son más fácilmente penetrables
que la piel intacta, y sirven a menudo de puerta de entrada
a varios agentes patógenos.
Los reflejos como la tos y el estornudo, por ejemplo,
representan un esfuerzo para limpiar las vías respiratorias de
sustancias dañinas.
• Las secreciones mucosas, como las lágrimas y la saliva,
tienen una acción limpiadora simple y pueden también
contener anticuerpos específicos contra microbios
patógenos.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
Otros mecanismos de defensa son las secreciones gástricas (acidez gástrica), el
peristaltismo y los anticuerpos inespecíficos.
Un germen que penetra la cubierta protectora del cuerpo se enfrenta a una variedad
de mecanismos de defensa inmunológica, tanto de tipo celular (linfocitos T,
macrófagos y otras células presentadoras de antígenos) como de tipo humoral
(linfocitos B, anticuerpos y otras sustancias). Los microbios extracelulares estimulan
comúnmente el desarrollo de inflamación en el sitio de la invasión.
La presencia inicial de anticuerpos, generados previamente por infección natural o
vacunación, podría prevenir o limitar la invasión del huésped (memoria inmunológica).
El deterioro inmunológico, como en el caso del virus del SIDA, o el uso de drogas
inmunosupresoras, o enfermedades crónicas facilita la multiplicación de otros
gérmenes como el de la tuberculosis o de agentes oportunistas como el Pneumocistis
carinii. Otro
• ejemplo más común es la ocurrencia de bronconeumonía bacteriana como
episodio terminal
• en personas con enfermedad crónica no infecciosa.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
La edad es un factor de gran importancia puesto que la
ocurrencia y gravedad de las enfermedades varían según la
edad del huésped.
Las enfermedades eruptivas de la infancia son ejemplos de
cómo la edad influye en la ocurrencia de las enfermedades
contagiosas.
La infección y subsecuente enfermedad atacan
predominantemente a niños pequeños, quienes tienen
mayor riesgo debido a su elevada susceptibilidad (por
ausencia de memoria inmunológica) y alto grado de
exposición.
La tuberculosis, la esquistosomiasis en su forma crónica y
algunos tipos de accidentes, son ejemplos de problemas
que afectan más a los adultos. En la vejez predominan
afecciones como las enfermedades degenerativas, la
hipertensión y el cáncer, así como una mayor
susceptibilidad a infecciones.
Las diferencias en susceptibilidad debidas intrínsecamente
al sexo son más difíciles de demostrar. Sin embargo, se
conoce por ejemplo que la susceptibilidad a ciertas
infecciones de transmisión sexual como la gonorrea o la
clamidiasis es mayor en mujeres que en hombres debido, en
parte, a consideraciones anatómicas, fisiológicas y a la
presencia de coinfecciones (dos oMV.
más
Joséinfecciones
Luis Daza Arévalo - Salud Pública
simultáneamente). UNPRG-Lambayeque
Las variaciones en la ocurrencia de la enfermedad de acuerdo
al sexo reflejan con frecuencia grados distintos de exposición
a riesgos diferentes entre hombre y mujer en razón de
ocupaciones y/o estilos de vida diferentes.
En las mujeres, el embarazo predispone claramente a la
infección de las vías urinarias y puede agravar varias
condiciones patológicas preexistentes. Por otra parte, algunas
de las enfermedades crónicas y otros eventos son más
comunes entre mujeres, por ejemplo , la diabetes mellitus, la
colecistitis, la colelitiasis, la obesidad, la artritis y la
psiconeurosis. En cambio, la úlcera péptica, la hernia inguinal,
los accidentes, el cáncer del pulmón, el suicidio y la
cardiopatía arterioesclerótica son más frecuentes en los
hombres.
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
UNPRG-Lambayeque
El grupo étnico y el grupo familiar son también características relevantes del huésped.
Los miembros de un grupo étnico comparten muchos rasgos genéticamente
determinados que pueden incluir, además de las características físicas obvias (el
fenotipo), un aumento en la susceptibilidad o resistencia a los agentes específicos de
enfermedad.
Este concepto es fácil de comprender, pero demostrar que las diferencias en la
incidencia de enfermedad son genéticamente determinadas es más difícil, ya que se
debe tomar en cuenta el efecto de todos los factores ambientales y socioeconómicos
asociados. Un ejemplo es la resistencia a la tuberculosis, que posiblemente es mayor
en las poblaciones europeas que en las indígenas.
Tan importante como el componente genético asociado a una etnia es su componente
cultural. Los patrones culturales de grupos étnicos moldean y determinan estilos de
vida y percepciones específicas de la realidad que influyen directamente en sus
conductas frente al riesgo y, por tanto, en su potencial exposición a factores causales
de enfermedad.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
Los efectos del estado nutricional y las infecciones están íntimamente
relacionados y a menudo se potencian entre sí. La desnutrición grave provoca
un deterioro en la respuesta inmune y esto conlleva a un aumento en la
susceptibilidad a enfermedades bacterianas.
Cuando un niño sufre de desnutrición protéico-calórica aumenta la
probabilidad de que algunas enfermedades se presenten en su forma más
grave y, con ello, aumenta su riesgo de complicaciones, secuelas y
discapacidad permanente.
La epidemia de neuropatía en Cuba al inicio de los noventa ilustra las
consecuencias de la supresión brusca de nutrientes y el papel de los
macrodeterminantes socioeconómicos en la producción de enfermedad en la
población, así como la utilidad de la epidemiología para controlar
oportunamente los problemas de salud.
Además, problemas nutricionales como la obesidad son considerados
factores del huésped que lo hacen más susceptible de enfermedades crónicas
como hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes y la
reducción de la esperanza de vida.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
Susceptibilidad y resistencia
Susceptible: es cualquier persona o animal que no
posee suficiente resistencia contra un agente
patógeno determinado que le proteja contra la
enfermedad si llega a estar en contacto con ese
agente.
La susceptibilidad del huésped depende de factores
genéticos, de factores generales de resistencia a las
enfermedades y de las condiciones de inmunidad
específica para cada enfermedad.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
Resistencia:
conjunto de mecanismos corporales que sirven de
defensa contra la invasión o multiplicación de agentes
infecciosos, o contra los efectos nocivos de sus productos
tóxicos.

La inmunidad. La persona inmune posee anticuerpos


protectores específicos y/o inmunidad celular, como
consecuencia de una infección o inmunización anterior.
Así, ella puede estar preparada para responder
eficazmente a la enfermedad produciendo anticuerpos
suficientes

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública
UNPRG-Lambayeque
La inmunidad pasiva, de corta duración (de algunos días
a varios meses), se obtiene naturalmente por transmisión
materna (a través de la placenta) o artificialmente por
inoculación de anticuerpos protectores específicos (suero
de convaleciente o de persona inmune o seroglobulina
inmune humana, suero antitetánico, suero antidiftérico,
gamma globulina, etc.).
La inmunidad activa, que suele durar años, se adquiere
naturalmente como consecuencia de una infección,
clínica o subclínica, o artificialmente por inoculación de
fracciones o productos de un agente infeccioso, o del
mismo agente, muerto, atenuado o recombinado a partir
de técnicas de ingeniería genética.

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
III. Culminación de la Sesión de
Aprendizaje
 Hemos visto La cadena epidemiológica y sus componentes
 Vimos las fases o periodos de interacción de los diferentes
componentes de la cadena epidemiológica.
• En la próxima Sesión de Aprendizaje se tratara el tema
“Información de salud para oportuna toma de decisiones:
• Estadísticas vitales: Tasas, definición componentes,
importancia, utilidad en Salud Pública y Salud Pública
Veterinaria..
• Análisis de la situación de Salud (ASIS regional).
• Fuentes primarias y secundarias de información: HIS,
ENAHO, ENDES, etc. Los espero.¨

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque
IV. Bibliografía
 AMC. (29 de septiembre de 2016). Boletín de la Academia Mexicana de Ciencias. Favorecen cambios
ambientales y poblacionales incremento de infecciones virales. Obtenido de
http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicados/favorecen-cambios-ambientales-y-poblacionales-
incremento-de-infecciones-virales
 Bioluzmi. (3 de junio de 2013). Concepto de Salud. Obtenido de https://es.slideshare.net/bioluzmi/concepto-
de-salud-22403681
 DIGESA. (Marzo de 2019). Mapa de Infestación por Aedes aegypti. Obtenido de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DCOVI/infestacion.pdf
 EcuRed contributors. (9 de abril de 2019). Concepto de Enfermedad. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Enfermedad#Concepto
 Fabián, V. (16 de septiembre de 2017). Blog : Triada Ecológica del Dengue. Obtenido de
http://triadaecologica06.blogspot.com/2017/09/triada-ecologica-del-dengue.html
 GESTIÓN. (10 de Octubre de 2015). INEI: Esperanza de vida al nacer en el Perú. Obtenido de
https://gestion.pe/economia/inei-esperanza-vida-nacer-peru-72-anos-hombres-77-3-mujeres-104657
 MINSA. (2017). N.T.S N° 131- MINSA/DGIEP.V 01.RM 024/2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para la
Vigilancia , Prevención y Control de la Rabia Humana en el Perú. Lima: Ministerio de Salud - Perú.
 OMS. (Firmada el 22 de Julio de 1946). Conferencia Sanitaria Internacional . Cita que procede del preámbulo
de la Cosntitución de la Organización Mundial de la Salud. Nueva York: Organización Mundial de la Salud.
 OPS. (2011). Módulo de principios de Epidemioloía y Control de Enfermedades - MOPECE. Módulo 2 : Salud y
enfermedad en la población. Washington, D.C. 20037, E.U.A: Organización Panamericana en Salud.
 Santos, D. (Dirección). (s.f.). Historia natural de la enfermedad [Película].
 Xiao Dong, B. M. (13 de Octubre de 2016). Evidencia de un límite a la vida humana. Obtenido de
https://www.nature.com/articles/nature19793

MV. José Luis Daza Arévalo - Salud Pública


UNPRG-Lambayeque

También podría gustarte