Está en la página 1de 4

Matriz 1

Factores de la Tiempo en el Descripción del factor identificado en el


comunicación no verbal cortometraje cortometraje (situación)

Paralingüística Minuto 4:18 El niño va en su silla de ruedas, ya cansado


de no poder disfrutar decide pararla, su
acompañante intenta seguir, el hace un gesto
de querer pronunciar una palabra pero
guarda silencio y decide actuar moviendo la
silla el solo para dirigirse a los otros niños y
romper la barrera que los separa.
Kinésica Minuto 6:44 Los niños al estar frente a frente y ver la
realidad que los rodea, despliegan una
sonrisa la cual le expresa alegría aquel niño
sentado en su silla de ruedas y esto les
permite tener más confianza.
Proxémica Minuto 2:19 Podemos observar una distancia intima entre
las niñas por su edad e interés, en este caso
están jugando con sus muñecas.
Imagen personal Minuto 1:11 La primera impresión que les dio a los
demás niños era que no podía ser igual que
ellos y eso hizo que se sintiera inseguro de sí
mismo.
Palabras que no se escuchan.

Los seres humanos nacemos con la capacidad de comunicarnos, desde que nuestra
madre nos enseña las primeras palabras hasta cuando realizamos la entrevista de trabajo
después de habernos graduado, en todos y cada uno de los momentos que pasamos nos
hemos comunicado. Comunicar no es solo hablar, escuchar y ser escuchados, también
es hablar por medio de gestos, emociones, postura corporal y apariencia física. En todo
momento y lugar nos estamos comunicando, desde una mirada hasta una sonrisa, el
simple sonido del timbre avisando que inicio o termino el descanso eso es comunicar.

El éxito en al ámbito laboral se debe un 50% a la capacidad que tengas para


comunicarte, ésta habilidad es esencial ya que si la tienes o la aprendes tu futuro laboral
será muy portentoso. Aprender el dominio corporal permitirá comunicar el mensaje de
manera clara, por ello es importante evitar cualquier movimiento o gesto que nos haga
ver inseguros, así mismo, el contacto visual es fundamental al momento de hablar
porque se muestra seguridad de lo que se emite. Para Carolina Forero, el buen uso
permite ser claros, eficientes y transmitir de la mejor manera el mensaje. Esto resalta
que en el campo laboral la comunicación no verbal cumple el papel de transmitir el
mensaje de manera clara el cual debe conectarse con el oral.

Es evidente que en el ámbito académico no se puede dejar a un lado la comunicación no


verbal aun cuando la enseñanza es oral, sobre todo porque la comunicación es esencial
para el desarrollo social de todo ser humano. Un docente por muy competente que sea o
diga ser, sino tiene la capacidad de comunicarse de manera afectiva por medio de
sonrisas y gestos agradables, no podrá crear en el estudiante un lazo de confianza y
respeto, pero en caso tal de que si la tenga, esto le facilitará una buena asimilación de
los conceptos y solución de problemas, “la cultura y el aprendizaje humanos se realizan
mediante la comunicación, o interacción simbólica, por la que cada ser humano
adquiere el propio sentido del ser, su carácter e identidad. Cada situación de interacción
se define de acuerdo con el bagaje simbólico que poseemos y que proyectamos in situ,”
(Rizo, 2004,15

Cuando un bebe llega al mundo no sabe hablar, pero se comunica con su madre, quien
aprende a interpretar cada uno de sus mensajes, por medio del llanto u otro canal no
verbal que utilice, a medida que pasa el tiempo el niño aprende a imitar y leer cada uno
de nuestros mensajes no verbales, esto permitirá afianzar la relación padres e hijos y
aumentar las conexiones emocionales en la familia. El lenguaje corporal es útil porque
los niños a lo largo de la vida estarán expuesto a mensajes no verbales que debe
interpretar y esto le permitirá de manera más clara y sutil.
Finalmente deducimos que la comunicación no verbal cumple un papel importante en el
desarrollo social de una persona, porque por medios de está nos comunicamos de
manera clara. Teniendo en cuenta que la comunicación no verbal se puede transmitir
por diferentes canales, al ser humano le da un grado de éxito en el ámbito laboral,
sabiendo explotar bien está habilidad, sin dejar a un lado que el académico cumple el
papel de facilitar un mejor acercamiento docente y estudiante, eso sin exonerar a la
familia de quienes aprendemos a leer nuestras primeras señales no verbales que
ayudaran más adelante para desarrollarnos socialmente.

Matriz 2
FOTOGRAFÍA FACTOR LUGAR DESCRIPCIÓN
1 Paralingüística Carreteras de Iniciamos el viaje a
Colombia las cinco de la
mañana, el día
estaba un poco
lluvioso y nublado.
2 Kinésica Vía Barranquilla En la carretera nos
encontramos unos
vendedores de
pescado, quienes
movían sus manos
en señal de que
vendían un
producto.
3 Proxémica Puente Pumarejo Llegando a
Barranquilla, ya me
sentía muy cansada
y por eso me
arrecoste para
descansar.
4 Imagen personal Playa Barranquilla Una foto para el
recuerdo con
nuestro medio de
transporte, muy
bien presentado.

https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/la-importancia-de-la-
comunicacion-no-verbal-en-el-trabajo-4337#:~:text=La%20buena%20interacci%C3%B3n%20es
%20pieza,cualquier%20%C3%A1rea%20de%20la%20empresa.&text=M%C3%A1s%20all
%C3%A1%20de%20manejar%20el,mensaje%20a%20transmitir%20sea%20eficaz.
https://www.analisisnoverbal.com/lenguaje-corporal-y-comunicacion-no-verbal/

https://www.equiposytalento.com/noticias/2015/09/09/como-influye-la-comunicacion-no-
verbal-en-el-entorno-laboral

También podría gustarte