Está en la página 1de 7

ALUMNO: KARLA YAZMIN NARVAEZ ESCALANTE.

MATRICULA: 156060

GRUPO: E136

“SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I”

DOCENTE: HÉCTOR MANUEL KIRWANT ZEPEDA.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

PALENQUE, CHIAPAS.

11/09/2022
De acuerdo a mi ámbito laboral actual como Nutrióloga, me interesa investigar sobre la
gravedad de la obesidad infantil que existe en México, ya que necesitamos educar a los
padres de familia para que los niños aprendan a alimentarse saludable desde casa y así
puedan escoger alimentos saludables fuera de la misma, actualmente 1 de cada 20 niñas
y niños menores de 5 años y 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u
obesidad. Esto coloca a México entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel
mundial.

Línea de investigación.

La obesidad infantil es una enfermedad caracterizada por un cúmulo de grasa neutra, en


el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona, en dependencia de la
edad y talla y el sexo, debido a un balance energético positivo mantenido durante un
tiempo prolongado. La prevalencia de la obesidad se ha incrementado en las últimas
décadas considerándose una epidemia global y es la enfermedad no transmisible más
prevalente del mundo, en México, y en los países ricos se estima una prevalencia de
obesidad entre 10 y el 25%. (MAYO CLINIC , 2020)

El tema es muy complejo ya que estamos frente a una enfermedad crónica, que puede
ser mortal, por diversas complicaciones si no se le trata a tiempo. Además la obesidad se
define como un padecimiento multifactorial, en la que se implican factores ambientales y
genéticos, lo que conlleva a un desequilibrio entre el peso total y la talla estimada
mediante el Índice de Masa Corporal, (IMC). Para diagnosticar la obesidad se necesita
hacer mediciones de peso, talla, y pliegues corporales, pero con el IMC podemos saber el
grado de obesidad que tiene el niño.

Existen varios tipos de obesidad que son clasificados en grados l, ll, lll y lV.

 Sobrepeso: IMC 25 -29 kg/m2.

 Obesidad grado 1: IMC 30-34 kg/m2.


 Obesidad grado 2: IMC 35-39,9 kg/m2.

 Obesidad grado 3 u obesidad mórbida: IMC 40-49,9 kg/m2.


 Obesidad grado 4 u obesidad extrema: IMC >50 kg/m2.
Si se enseñara desde pequeño a comer saludable podríamos evitar muchas
enfermedades futuras. Los niños con obesidad pueden sufrir de hipertensión, colesterol
elevado y resistencia a la insulina desde la infancia o pubertad y continúan con el riesgo
en la etapa adulta. En varones, aumenta el riesgo de ateroesclerosis, infartos al
miocardio, accidentes vasculares cerebrales, diabetes así como cáncer de colon. Las
mujeres en cambio, son proclives de padecer artritis degenerativa, aumento de la presión
arterial en el embarazo y predisposición de fracturas de cadera, aunado a esto la
obesidad tiene varias consecuencias de orden psíquico como son: problemas familiares,
censura de los hermanos y amigos, rechazo de los compañeros de clase, pobre
desempeño en actividades deportivas, baja autoestima, etc.

Título de la investigación.

Hábitos alimentarios y ambientes que causan la obesidad infantil en niños de 6 a 12


años de edad en el municipio de Palenque, Chiapas.

Definición del problema.

Los malos hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos,


que  conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o
dietas, en respuesta a unas  influencias sociales y culturales. El proceso de adquisición de
los hábitos alimentarios comienza en la familia. (FUNDACION ESPAÑOLA DE LA
NUTRICIÓN, 2014)

La Infancia es el momento óptimo para adquirir unos buenos hábitos alimentarios. Estos
se adquieren por repetición y de forma casi involuntaria, la familia tiene una gran
influencia, considerando que si un niño proviene de padres que tienen obesidad, el niño
también tendrá esta enfermedad por ellos es de gran importancia que los padres
aprendan alimentarse sanamente para que puedan educar y guiar a sus hijos en una
buena alimentación evitando así las enfermedades futuras.

Uno de los principales ambientes que ocasionan la obesidad infantil es el ambiente social
debido a que existen muchos establecimientos de comida rápida, siendo estas de mayor
facilidad de consumo. También podemos percatar que las “madres milenials” prefieren
comprar alimentos con alto índice glucémico que hacer un lonche saludable para sus
hijos. Comer con regularidad alimentos con muchas calorías, como comidas rápidas,
productos horneados y refrigerios de máquinas expendedoras, puede hacer que un niño
suba de peso. Los dulces y los postres también pueden causar aumento de peso, y cada
vez más evidencia indica que los dulces como los jugos de frutas y las bebidas isotónicas,
son los culpables de la obesidad en los niños.

Los niños que no hacen mucho ejercicio tienen más probabilidades de subir de peso
porque no queman tantas calorías. Pasan demasiado tiempo en actividades sedentarias,
como mirar televisión o jugar a videojuegos, también esto contribuye al problema.
Además, los programas de televisión suelen incluir anuncios de alimentos no saludables,
tristemente la mercadotecnia no ayuda a este problema. El estrés personal, parental y
familiar puede aumentar el riesgo de un niño de padecer obesidad. Algunos niños comen
de más para afrontar problemas o canalizar sus emociones (como el estrés) o para
combatir el aburrimiento. Es posible que sus padres tengan tendencias similares. (CECU,
2008)

Planteamiento del problema.

Necesitamos enseñar a los padres de familia los problemas de salud que ocasionan los
malos hábitos alimenticios, los factores ambientales que se incluyen en esta enfermedad.
Aprendiendo a comer saludable desde casa para que desde pequeños podamos erradicar
la obesidad infantil en niños de 6 a 12 años de edad previniendo con esto enfermedades
futuras durante su vida.

Objetivo general.

Modificar los hábitos alimentarios y los ambientes en el que se rodea un niño con
obesidad de 6 a 12 años de edad para mejorar la calidad de vida del mismo, haciendo
conciencia y erradicar con esta enfermedad, disminuyendo la tasa de morbilidad en el
futuro.
Objetivos particulares.

 Lograr que los padres de familia hagan conciencia sobre los daños a la salud que
causa la obesidad, acudiendo con un especialista en nutrición.
 Enseñar a los niños a comer saludable cambiando sus hábitos alimentarios.
 Estudiar que ambientes causan la obesidad en niños de 6 a 12 años de edad.
 Fomentar la actividad física en los niños.
Referencias.

 (MAYO CLINIC , 2020)


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/childhood-obesity/symptoms-
causes/syc-20354827
 (FUNDACION ESPAÑOLA DE LA NUTRICIÓN, 2014) https://www.fen.org.es/blog/habitos-
alimentarios/
 (CECU, 2008)
http://www.aytojaen.es/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_1163_1.pdf

También podría gustarte