Está en la página 1de 4

ALUMNO: KARLA YAZMIN NARVAEZ ESCALANTE.

MATRICULA: 156060

GRUPO: E136

“SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I”

DOCENTE: HÉCTOR MANUEL KIRWANT ZEPEDA.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2. HIPÓTESIS Y VARIABLES.

PALENQUE, CHIAPAS.

19/09/2022
HIPÓTESIS

Los niños de 6 a 12 años de edad presentan mayor obesidad infantil debido a los
malos hábitos alimenticios, factores familiares, psicológicos y socioeconómicos.

DEFINICION DE LAS VARIABLES.

Obesidad: es una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el


organismo.

Índice de masa corporal (IMC): es un número que se calcula con base en el


peso y la estatura de la persona. Para la mayoría de las personas, el IMC es un
indicador confiable de la obesidad y se usa para identificar las categorías de peso
que pueden llevar a problemas de salud. (CDC , 2022)

(Estado de nutrición en relación con el IMC)

CLASIFICACIÓN IMC

BAJO PESO POR DEBAJO DE LA QUINTA DEL


PERCENTIL

NORMOPESO 5-84 PERCENTIL

SOBREPESO 85 Y 94 PERCENTIL

OBESIDAD MAYOR DE 95 PERCENTIL

Hábitos alimenticios: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por


repetición de actos iguales no semejantes, u originados por tendencias instintivas
relacionada con la ingesta de nutrientes .

Para fines de este estudio se considerara el número de veces que el niño


consume nutrientes de los 7 grupos: frutas, verduras, cereales, alimentos ricos en
azucares y grasas, leguminosas y de origen animal; además de la preparación de
los alimentos. Esto lo sabremos realizando un recordatorio de 24 horas a cada
niño.
Factores familiares: el exceso de presión, los niños muy presionados y exigidos
suelen estar más estresados, bloquearse y acudir a la comida para calmar la
ansiedad afectando la ingesta de alimentos y provocando la obesidad.

Los niños que reciben criticas continuas de familiares provoca una baja autoestima
ocasionando ingestas compulsivas de comida, se debe tener cuidado en la forma
de expresarnos sobre los niños.

Falta de atención, un niño no atendido, no escuchado suficientemente puede


acudir a la comida para llamar la atención y ser mirado por sus padres, aunque
sea de manera negativa, este es uno de los factores principales para que un niño
presente obesidad.

Falta de normas, la ausencia de normas también es nociva, porque deja al niño


desprotegido y con la sensación de que no le cuidan. El niño hace lo que le
parezca sin que los padres se preocupen por él, aunque dicho comportamiento
sea nocivo para él. (clinica obesitas, 2013)

Factores psicológicos: Los niños con obesidad sufren de bulliyng por los
compañeros de la escuela e incluso también por sus propios familiares. Esto
ocasiona daños psicológicos a futuro de igual manera los niños realizan atracones
de comida por sentirse aislados de los demás.

Factores socioeconómicos: La relación entre la obesidad y el nivel


socioeconómico es compleja y está influenciada por factores tales como el
ejercicio físico, la alimentación, la genética o el entorno. Los niños y niñas de
familias con menores recursos económicos y/o de nivel educativo tienden a mayor
sedentarismo. El motivo puede deberse a un menor acceso a actividades
extraescolares deportivas (generalmente, de pago). La mercadotecnia también
influye porque los niños ven televisión y aquí pasan comerciales sobre comidas
rápidas, y alimentos con alto valor de azúcar. (ariza, 2019)
Referencias.

 (CDC , 2022)
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/index.html#
:~:text=El%20%C3%ADndice%20de%20masa%20corporal,llevar%20a
%20problemas%20de%20salud.
 (clinica obesitas, 2013) https://www.clinicasobesitas.com/actualidad/nino-
obeso-factores-familiares/
 (ariza, 2019) https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000500007#:~:text=La%20relaci
%C3%B3n%20entre%20la%20obesidad,educativo%20tienden%20a
%20mayor%20sedentarismo.

También podría gustarte