Está en la página 1de 20

ESTRATEGIA NACIONAL

PARA LA REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN LA PRIMERA INFANCIA

LIC.ENF.ESP. GIANNINA VENTOSILLA Y.


LA ANEMIA INFANTIL Y SU IMPACTO
EN EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

Consecuencias de la anemia

¿Qué es la anemia? en el desarrollo neuronal del cerebro del niño o niña

Es la disminución de la hemoglobina en la
sangre por deficiencia de hierro en el
organismo, debido a alimentación pobre
en hierro, infecciones crónicas y agudas, y
alteraciones congénitas. Niño
normal

¿Por qué es importante

Consecuencias de la
combatir la anemia en los

anemia
primeros 1,000 días de vida?
El hierro en la primera infancia es esencial para
facilitar la conectividad neuronal, que forma
Niño
circuitos de aprendizaje. anémico
LA ANEMIA INFANTIL Y SU IMPACTO
EN EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

Consecuencias de la anemia en la primera infancia

La deficiencia de hierro afecta:

El desarrollo El rendimiento El crecimiento El sistema


del cerebro cognitivo físico inmunológico
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANEMIA
EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 36 MESES EN EL PERÚ

+43% de niños/as de 6 a 36 meses a nivel nacional tiene anemia (743 mil de 1.6 millones).
Niños/as en riesgo: 500 mil nacimientos al año

Prevalencia de anemia en niñas y niños de 6 a 35


36 meses
a nivel nacional (en porcentajes) Porcentaje de anemia según grupo de edad
2012 - 2017 (meses) (año 2016)
48
6-8 62.1
47
46.8
46.4 9-11 56.7
46

45 12-17 59.3
44.5
44 18-23 43.6
43.5 43.6 43.5
43 24-35 29.3
42 36-47 24.4
41
48-59 17.5
2012 2013 2014 2015 2016 2017
0 10 20 30 40 50 60 70

El grupo más afectado por la anemia según


Fuente: ENDES 2012 - 2017 edad es el de niñas y niños de 6 a 18 meses:
más de la mitad sufre de anemia.
SITUACIÓN ACTUALSITUACIÓN
DE LA ANEMIA
ACTUAL EN NIÑOS
DE LA ANEMIAY
NIÑAS
EN NIÑASMENORES DE 36 DE
Y NIÑOS MENORES MESES EN EN
36 MESES ELELPERÚ
PERÚ
ELEMENTOS CLAVE PARA LA REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA
ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS

Intervenciones
Compromiso Presupuesto Seguimiento y
efectivas Comunicación
político a todo orientado a monitoreo:
basadas en estratégica
nivel resultados indicadores
evidencia

Coordinación y articulación intersectorial e intergubernamental

Elementos clave en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú, reconocidos


globalmente (Bill and Melinda Gates Foundation, Scaling – Up Nutrition, Banco Mundial).
COMPROMISO POLÍTICO PARA LA REDUCCIÓN
Y PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN MENORES DE 36 MESES

Prioridades de política social

Erradicación de la pobreza extrema y Reducción de la desigualdad vía Los primeros 1000 días en la vida de
reducción significativa de la pobreza cierre de brechas de acceso a una persona, con énfasis en el
en todas sus formas y todas sus servicios básicos de calidad a nacimiento saludable y el adecuado
estado nutricional (reducción de
dimensiones servicios e infraestructura básica en
anemia y desnutrición crónica infantil)
la vivienda

Prioridades aprobadas por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) y


por el Consejo de Ministros

Prioridades alineadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros compromisos internacionales,
así como con políticas de Estado del Acuerdo Nacional y planes nacionales
COMPROMISO POLÍTICO PARA LA REDUCCIÓN
Y PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN MENORES DE 36 MESES

3 niveles de gobierno comprometidos con el logro de metas de


reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil al 2021

Pacto Nacional para la lucha contra la anemia y la


desnutrición crónica infantil (Feb 2017)

21 Pactos Regionales para la lucha contra la


anemia y la desnutrición crónica infantil a la fecha.

585 gobiernos locales han suscrito


compromisos para la reducción de la
anemia y la desnutrición crónica
infantil .
Alianzas con el sector privado y la
cooperación internacional.
de alimentos
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
GRACIAS

También podría gustarte