Está en la página 1de 5

ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 1 APTITUD VERBAL

PRÁCTICA e) Bienvenida.

01. La  fonología  estudia  los  sonidos  ......  y la  fonética,  los 07. Un grafema  es:
sonidos ..........  de la lengua. a) La representación  gráfica de  un sonido.
a) mentales - concretos. b) La segmentación que se ha materializado a través
b) materiales - mentales. del  aparato fonador.
c) articulados - inarticulados. c) El sonido que se ha materializado a través del apa-
d) reales - abstractos. rato fonador.
e) vocálicos - consonánticos. d) La variante que  sufre el sonido al  ser pronunciado.
e) Cualquier unidad sonora.
02. Señala  la afirmación incorrecta:
a) El castellano posee más grafemas  que fonemas. 08. Señala la palabra  con grafema dígrafo.
b) El  fonema tiene  como función diferenciar  significa- a) Verbo.
dos. b) Vehemencia.
c) El fonema  se representa  mediante dos  barritas pa- c) Rodrigo.
ralelas. d) Águila.
d) En el español hablado en el Perú, tenemos 23 e) Lingüística.
fonemas.
e) El "yeísmo" consiste en la pronunciación de "H" por 09. ¿Cuántos grafemas tienen las palabras "el pollito"?
"y". (no tome  en cuenta  las reiteraciones)
a) 5
03. Señala la palabra  en la que aparezca  el fonema / r / . b) 9
a) Carolina. c) 8
b) Honrado. d) 7
c) Mentiroso. e) 6
d) Veremos.
e) Pera. 10. Elija la palabra en que dos grafemas distintos
representan el mismo fonema.
04. Señala  las palabras  que  contengan el fonema  /x/. a) Exitoso.
a) Xilófono - auxilio. b) Kilométrico.
b) Exceso -  sexo. c) Agujero.
c) Jarra - genio. d) Jilguero.
d) Gato - antiguo. e) Arrastra.
e) Guisante - guerrero.
11. Los  fonemas  y los  grafemas  de  la lengua  española:
05. Señala la palabra que presenta un mismo fonema a) No crean  problemas en la escritura.
representado por dos grafemas diferentes: b) Tienen este orden existen primero los grafemas,
a) Jolgorio. luego los fonemas.
b) Concilio. c) Se  correlacionan uno a uno exactamente.
c) Ramiro. d) No guardan correspondencia  biunívoca o perfecta.
d) Guerrear. e) Presentan proporcionalidad numérica.
e) Bravísimo.
12. ¿Cuántos fonemas distintos hay en la palabra:
06. ¿Cuál es la palabra que contiene distinto fonema "chiquitita"?.
representado por el mismo grafema?. a) Uno.
a) Carnicería. b) Dos.
b) Cocodrilo. c) Tres.
c) Jorgito. d) Cuatro.
d) Perro. e) Cinco.
Mg. Cs. Jhojan Colorado Huamán – responsable del Curso
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 2 APTITUD VERBAL

b) quietecito.
13. Señale lo falso: c) folklórico.
a) El español tiene 24 fonemas siempre. d) juguetear.
b) Los fonemas son abstractos. e) bikini.
c) El español no tiene sonidos uvulares. 20. ¿Por qué hay más grafemas que fonemas en el español?
d) Todas las vocales son sordas. .
e) Más  de  una. a) Por si acaso.
b) Porque existen casos de duplicidad en la represen-
14. Un grafema  es: tación.
I. La mínima unidad de la cadena escrita. c) Porque  con las  vocales  son cinco más.
II. Representación gráfica del fonema. d) Algunos grafemas no representan fonema alguno.
III. Equivalente un fonema siempre. e) Algunos fonemas no pueden ser graficados.
a) I. 21. ¿Cuántos grafemas  hay en  la palabra  GUIJARRO?.
b) II. a) 9.
c) III. b) 8.
d) I y II. c) 7.
e) II y III. d) 6.
e) 5.
15. "gato", "pato", la diferencia se da por causas:
a) gramaticales. 22. ¿Cuántos fonemas diferentes hay en "Salas es guap
b) morfológicas. o"?.
c) sintácticas. a) 9.
d) fonológicas. b) 10.
e) acentuales. c) 11.
d) 8.
16. Los fonemas suprasegmentales son: e) 13.
a) 24.
b) vocales. 23. Señala la palabra  que contenga el fonema /x/.
c) consonantes. a) saxo.
d) acento y entonación. b) excepto.
e) acento y sílaba. c) mono.
d) gota.
17. Presenta tres grafemas. e) magia.
a) /b/.
b) /k/. 24. Señala la  alternativa en la  que aparece  un dígrafo.
c) /s/. a) Ella está en la playa.
d) /l/. b) Iremos al  cine.
e) /r/. c) Cómprale los guantes.
18. La diferencia  entre las  palabras: libero - liberó se debe d) Trajo un chalequito.
a  fonemas: e) Presentó otra obra.
a) Vocálicos.
b) Consonánticos. 25. ¿Cuántos fonemas distintos hay en la frase: "Silvana no
c) Segmentales. te ama".
d) Suprasegmentales. a) 11.
e) Monemas. b) 12.
19. ¿En cuál de las siguientes palabras encontramos el c) 13.
mismo fonema representado por dos grafemas d) 10.
diferentes?. e) 15.
a) cigarrillo. 26. Marca la palabra con el fonema vocálico medio anterior.
Mg. Cs. Jhojan Colorado Huamán – responsable del Curso
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 3 APTITUD VERBAL

a) Yauyos. 33. Palabra que presenta un mismo fonema representado
b) País. por dos grafemas diferentes:
c) Desayuno. a) Xilófonos.
d) Oso b) Jolgorio.
e) Payaso. c) Acaecer.
d) Zapatazo.
27. Indica la relación correcta: e) Romancero.
a) Canción  /kanción/
b) González  /gonqáleq/ 34. ¿Cuál es la palabra que contiene distinto fonema; pero
c) Girasol  /xirasól/ con el  mismo grafema.
d) Rabioso  /rabioso/ a) Acueducto.
e) Apostador  / apostádor/ b) Jorgito.
c) Gorgojo.
28. Señala  la  palabra con  fonema  palatal: d) Acontece.
a) Calcio. e) Sartenazo.
b) Perro.
c) Mono. 35. Señala la  alternativa en la que  aparece dígrafo.
d) Yauyos. a) Pienso más en  ella.
e) Mamá. b) Viajaremos a Chimbote.
c) Es un sinvergüeza.
29. Palabra  en que  hallamos  /g/: d) Trajo un tecito.
a) Agilado. e) Reventaron cinco.
b) Pagar.
c) Gentuza. 36. Cuántos fonemas distintos hay en la frase: "La china lo
d) Aguinaldo. sabe".
e) Más  de  una. a) 7.
b) 8.
30. Señale el enunciado correcto con respecto a la escritura c) 10.
del español. d) 9.
a) Es  mucho más  natural que  la  lengua. e) 11.
b) No tiene ninguna relación con la lengua.
c) Es un sistema gráfico-visual. 37. Indica la  relación correcta:
d) En total, consta de cuarenta grafemas. a) Cuaderno  /cuadérno/
e) La mínima unidad es el fono. b) Corazoncito  /coraonsíto/
c) Aventajado  /Abentaxádo/
31. Señala la palabra en la  que aparezca el fonema /r/. d) Feo  /xéo/
a) Ratón. e) Pozo  /poo/
b) Enrique. 38. Palabra  que  contiene al  dígrafo:  "GU":
c) Honrado. a) Gusano.
d) Vereda. b) Guisante.
e) Perro. c) Aguaitar.
d) Vergüenza.
32. Señala la palabra que contenga el fonema /s/. e) Exiguo.
a) Coco. 39. Marque la alternativa en la que el acento cumpla
b) Cancerígeno. función distintiva.
c) Agricultor. a) Dijo que regresaría pronto.
d) Académico. b) La fe  mueve montañas.
e) Cómico. c) Es  un  muchacho muy  cortés.
d) Lava todos tus pantalones.
Mg. Cs. Jhojan Colorado Huamán – responsable del Curso
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 4 APTITUD VERBAL

e) El  perro es  blanco. 46. No forma parte del aparato fonador:


40. Con respecto a la relación fonema - grafema del a) Lengua.
español, señale lo correcto: b) Dientes.
a) Los fonemas son 19, mas la vocales suman 24 c) Alveolos.
grafemas. d) Esófago.
b) Los  fonemas  son 24 y los  grafemas  también. e) Pared faríngea.
c) Los  grafemas  son 24  y  los  fonemas,  29.
d) Los  fonemas  son 24  y  los  grafemas,  29. 47. Por el modo de articulación // es:
e) Son 24 fonemas incluyendo la "H" con valor a) Africado.
semiconsonante. b) Fricativo.
41. Señale la oración que contenga dos palabras c) Velar.
diferenciadas  por el  fonema acento: d) Oclusivo.
a) Estas limas son de Lima. e) Fricativo.
b) Por favor, hierva esta hierba a fuego lento.
c) Juan Mata llegó a la meta antes que tú. 48. Por el punto de articulación /r/ es:
d) Lanzó la  olla  a  una  profunda  hoya. a) Palatal.
e) Dile a tu "amigo" que tú y yo somos novios. b) Alveolar.
42. Indica la representación correcta: c) Velar.
a) /buscaron/. d) Oclusivo.
b) /karákter/. e) Fricativo.
c) /velocidad/.
d) /ciguena/. 49. /g/ es:
e) /cuaderno/ a) Velar, oclusiva y sonora.
b) Velar, fricativa y sonora.
43. Señala las palabras opuestas por un fonema c) Velar, oclusiva  y sorda.
suprasegmental entonación: d) Velar, fricativa y sorda.
a) Pongo -  mongo. e) Palatal, fricativa y sorda.
b) Creo - creó.
c) ¡Cómo! - como 50. /n/ es:
d) Mira . miro a) Dental, oclusiva y sonora.
e) La  basta del pantalón - Me  basta tu mirada. b) Alveolar,  fricativa  y sonora.
c) Alveolar, nasal y sonora.
44. En  qué palabras  un grafema  representa a  /k/ d) Velar,  nasal  y  sorda.
I. Acequia. e) Palatal,  oclusiva y  sorda.
II. Excesivo.
III. Examen. 51. Vocal  alta y  posterior:
a) I. a) a.
b) I y II. b) e.
c) II. c) i.
d) III. d) o.
e) II y III. e) u.

45. La  función básica de  un fonema  es: 52. Vocales medias:


a) Normar los sonidos de una lengua. a) i, u.
b) Diferenciar significados de palabras. b) e, o.
c) Normar  la  escritura  de  una  palabra. c) a, o.
d) Indicar accidente  gramatical. d) e, a.
e) Diferenciar  una lengua  de otra. e) u, o.

Mg. Cs. Jhojan Colorado Huamán – responsable del Curso


ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 5 APTITUD VERBAL

53. En cuál de las siguientes palabras, el grafema " e) Más vale pájaro en mano ...
g"
representa  al fonema  fricativo velar sordo /x/. 60. ¿Cuántos fonemas sonoros hay en: "Más vale tarde
a) siguiente. que nunca"?.
b) cónyuge. a) 8.
c) guijarro. b) 9.
d) alegría. c) 10.
e) higuera. d) 11.
e) 
54. Es  oclusivo:
a) [x].
b) [c ].
c) [s].
d) [f].
e) [p].

55. Representan fonemas oclusivos y sonoros:
a) j, k.
b) f, d.
c) b, g.
d) z, s.
e) r, g.

56. Los  fonemas  /p/ y  /b/  son  respectivamente:


a) Alveolar y sonora.
b) Dental y oclusiva.
c) Interdental y  fricativa.
d) Palatal y nasal.
e) Sorda  y  sonora.

57. Son vocales posteriores:
a) e, i.
b) o, u.
c) i, u.
d) a, e.
e) o, e.

58. Se  puede afirmar  que  los fonos  son:


a) Abstractos.
b) Infinitos.
c) Suprasegmentales.
d) Finitos.
e) Mentales

59. Contiene la africada:
a) Si no llama, nunca  más le  hablaré.
b) Hoy pediré un  cevichito mixto.
c) Es probable que llueva.
d) El  día  después  de  mañana.
Mg. Cs. Jhojan Colorado Huamán – responsable del Curso

También podría gustarte