Está en la página 1de 5

ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 1 Comunicación

TEMA Nº 13

COORDINADOR: Ing. César López


RESPONSABLE: Mg. Cs. Jhojan Colorado Huamán

EL ARTÍCULO

DEFINICIÓN  ¿Sabías que del queso se hacen buñuelos?


1. Semánticamente:
…………………………………………………………………………………
………………………………………  Sofía va al apartamento a dormir.
2. Morfológicamente:
…………………………………………………………………………………
……………………………………… PRÁCTICA
3. Sintácticamente: Escribe el artículo definido que corresponda:
…………………………………………………………………………………
……………………………………… 1) ………. lápidas
4. Lexicológicamente:
………………………………………………………………………………… 2) ………. abuela
……………………………………… 3) ………. mundo

CLASIFICACIÓN: 4) ………. desvelos


 ARTÍCULOS DEFINIDOS. (o Determinados). Se refieren a cosas 5) ………. privilegios
previamente conocidas.
MASCULINOS : ………………………………… 6) ………. verano
FEMENINOS : …………………………………
Escribe el correspondiente artículo indefinido:
 ARTÍCULOS INDEFINIDOS. (o Indeterminados). Determinan seres no
conocidos por los hablantes. 1) ………. minutos
MASCULINOS : …………………………………
FEMENINOS : ………………………………… 2) ………. navaja
3) ………. penumbra
 ARTÍCULOS CONTRACTOS. los que forman una sola palabra con
otra que es una preposición. 4) ………. bostezos
a + el = …………. 5) ………. trayecto
de + el = ………….
6) ………. fuentes
 ARTÍCULO NEUTRO. Presentan a los adjetivos como una entidad
abstracta. Diferencia los artículos neutros de los pronombres:
El único artículo neutro es : …………...
1. Lo bueno es que lo amaba.
Nota: No debemos confundir el artículo neutro con el pronombre 2. Lo amaba tanto que lo quería matar.
proclítico. Veamos: 3. Lo que mal empieza mal acaba.
- Lo mejor de esa chica es que es estudiosa. 4. Lo único que quiero hacer es lo esperado por ella.
(artículo neutro) – Va antes de adjetivo 5. Lo quiso tanto que hasta lo malo de él era bueno.
- Lo ama tanto que quiere casarse con él.
(pronombre proclítico) – Va antes de verbo Identifica los artículos en los siguientes textos:

 Rol sustantivador del artículo: deixis del artículo. TEXTO I


Se refiere cuando el artículo convierte en sustantivos a otras palabras Cuando canto coplas de Carnaval, me emociono al acordarme de ti,
que pertenecen a otras categorías mi corazón late como cuy en talega. ¡Lo nuestro no se acabará! Lo
Ejemplo El alto de aquellos dos muchachos es Sergio.
malo son los chismes alrededor, pero lo bueno es que nos tenemos
(El valor sustantivador es el valor más frecuente del artículo neutro lo, confianza el uno al otro. ¡Al diablo con los prejuicios! Al confiar
que sustantiva a adjetivos, como por ejemplo Lo bueno de ir al instituto ambos, los dos somos partícipes de este gran amor, ¡te quiero, mi
es que puedes aprender.) ratona!

La deixis es la indicación que se concreta a través de componentes TEXTO II


(llamados deícticos) que refieren a un sujeto, una cosa, un tiempo o un Mirando el rio que fluía lento lento,
lugar. ... “Éstos”, “allá”, “mío” y “yo” son algunos elementos que forman temidos por aquel rojo de la tarde,
parte de la deixis. fuimos gritando nuestros nombres contra el viento,
Esto es enserio amor
 La contracción:
Es un hecho morfofonológico (de forma y sonido), que consiste en unir Después bailamos ese vals tan delirante
dos palabras, para forma una sola. En el español solo hay dos formas Entre tus bromas y las mías como niños,
reconocidas de contracciones: al (formada por la preposición a más el Nos sorprendimos de repente con un beso,
artículo el) y del (formada por la preposición de más el artículo el). Sus Es tan hermoso, que esto es cierto,
usos son obligados. Que esto es cierto, que esto es cierto
Ejemplos:
¡Amor mío!, que le has hecho a este aire que respiro,
Y cómo puedes descubrir mi pensamiento,
 Voy al trabajo, pues tengo mucho por hacer.
Puede jurarme que tu existes y que es cierto.
¡Amor mío!, pero que te hace tan distinta ante la gente,
 Vengo del centro de la ciudad. Tan importante es para mí que estés presente,
Todo este amor que yo te entrego es… casi nada,
 Él viene del periódico. ¡Amor mío!, pero que te hace tan distinta ante la gente,
Tan importante es para mí que estés presente,
 Ella va al gimnasio los lunes. Todo este amor que yo te entrego ¡ohhh si!,
¡Es con mi alma…!

1
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 2 Comunicación

03) En el periódico salió la foto de………….. tres ataúdes.


Completa con el artículo correspondiente: 04) Sentía…….. fuerte asco hacia los insectos.
01) No comió ………….. arroz que le sirvieron. 05) Lo sorprendió ………….. alba aún despierto.
02) ………….. arpa se encuentra abandonada en el desván. 06) Esa cafetera tiene ………….. enorme asa.

PREGUNTAS PROPUESTAS

01. Se le conoce como el sustantivador universal por excelencia: D) Aquí las esperaré
A) El sustantivo E) Le hemos hablado
B) El adjetivo
C) El artículo 11. Elija la oración en la que se haya hecho mal uso de el artículo
D) El pronombre determinante
E) El adverbio A) El aula quedó vacía
B) Vimos a la Juan llevar un paquete
02. El artículo presenta los morfemas flexivos de: C) Ayer el señor Manrique falleció
A) Género solamente D) Los Paredes fueron sentenciados
B) Unicamente número E) Visitamos la Haya.
C) Género y número
D) Género, número y grado 12. Elija el adjetivo que haya sido sustantivado por el artículo neutro “lo”
E) Género, número, persona y caso A) Lo dudo que haya un amor más puro
B) Te lo dije, amor mío
03. Es la clase de palabra que presenta el género y el número de los C) Esto es lo bueno del trabajo
sustantivos: D) Repítelo, repítelo
A) El sustantivo E) Lo miraba a cada momento
B) El adjetivo
C) El artículo 13. “La esperaba en la tienda. A cada momento miraba el reloj. Los
D) El pronombre minutos pasaban y la desesperación se apoderaba de él”
E) El adverbio ¿Cuántos artículos presenta el texto?
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
04. En la oración “Lo bueno, lo malo y lo feo es una película
emocionante” hay: 14. En “……….alma en pena” y “………….afiliada hacha”, los artículos
A) Un artículo neutro correspondientes a las frases son:
B) Tres artículos neutros A) La – La B) Lo – Lo C) El – La
C) Un artículo indefinido D) El – El E) La – El
D) Tres artículos indefinidos
E) Solamente tres adjetivos 15. ¿Qué oración presenta más artículos determinados?
05. Con respecto al artículo es correcto: A) Unos a otros se miran con el ceño decidido
A) Son tres sus accidentes gramaticales B) El director lo llevó a la capilla del colegio
B) Es de inventario abierto C) Ha caído la tarde sobre el musgo del cerco inglés
C) Es una palabra dependiente D) Lo nombra ya la historia; es el glorioso Aníbal de los
D) Son tres los artículos contractos Andes
E) “Lo” es de género masculino E) A un paso las músicas marciales rompen en himnos
bélicos
06. De los siguientes enunciados elija los correctos:
1. El adjetivo es dependiente y de inventario abierto 16. ¿En qué oración no hay artículo?
2. Las formas – ísimo y –érrimo son del superlativo absoluto A) No la ayudes más
3. El comparativo de “malo” es “peor” B) Ahí se alinean las tumbas
A) Sólo 2 B) 1 y 2 C) 1 y 3 C) Sigue el ejemplo de Alejandro: no desata el nudo, lo
D) 2 y 3 E) 1; 2 y 3 corta ...
D) No existe una labor puramente cerebral
07. “Sus ojos eran grandes, verdes, encantadores”
De la oración podemos decir que: E) La de ojos claros me sonríe
1. Hay tres adjetivos calificativos.
2. “Sus” es un adjetivo posesivo 17. Se ha empleado incorrectamente el artículo:
3. “ojos” es modificado por cuatro adjetivos A) El aroma
4. “ojos” es un sustantivo común y concreto B) La apócope
A) 1 y 2 B) Sólo 3 C) 1; 2 y 4 C) La caparazón
D) 1; 2 y 3 E) Todas D) El mapa
E) La sincopa
08. “Fue con Ramirín aprendiendo todo lo que él tenía que pude
aprender, pues le tomaba a diario las lecciones” 18. De las siguientes oraciones:
En el texto encontramos que: 1. Los ví en algún corredor de nuestra antigua mansión.
1. Ramirín y lecciones son sustantivos 2. Yo se lo dije muchas veces.
2. Hay dos artículos definidos 3. Una puede creer lo necesario en una situación como esa.
3. No hay ningún adjetivo 4. No lo creerán capaz de algo así.
A) 1 y 3 B) 2 y 3 C) Sólo 1 Contienen artículo
D) 1 y 2 E) Todas A) Ninguna
B) Todas
09. “La vieja vendedora escuchaba estas palabras veía la fruición con
que se pronuncia y movía la cabeza” C) 1 y 3
El texto presenta……artículos D) Sólo 3
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 E) 2 y 4

10. ¿Cuál es la oración que presente un artículo determinante o 19. ¿Cuál es la oración que carece de artículo?
definido? 1. Lo que mide es mucho más
A) Las vimos hoy 2. Los del veintitrés se mudaron
B) El que quiera pueda ir 3. Aquí hay informes de los cuales te hablé
C) Lo dejamos por ahí 4. Ya lo verán salir

2
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 3 Comunicación

A) 1y2 e. La nieve blanca


B) 1; 2 y 3
C) 2y4 13. El sustantivo y el adjetivo concuerdan en:
a. Numero
D) Todas presentan artículo
b. Persona
E) Sólo 4 c. Genero
d. Género y número
BANCO DE PREGUNTAS ADMISIÓN UNC e. Género y persona
1. No es sustantivo frase o locución
a. Cola de caballo b) Difícil trabajo c) El santo de la escoba 14. Señale la oración que presente pronombres personales:
d) Papel carbón e) Luna de miel a. Eso no importa
b. Mi amigo dice que no ira
2. Señale el sustantivo común de dos: c. Me gusta cuando tú hablas
a. Mar b) Tilde c) Joven d. Tendremos que esperar
d) Lente e) Hojaldre e. Lo veremos esta tarde
3. Señale el sustantivo femenino: 15. “tu lo llamaste para desearle lo mejor”
Taparrabo pijama tilde azúcar atenuante ¿Cuántos pronombres personales presenta la oración?
Señale la correcta: a. 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 f)6
a. Corneta: es sustantivo común de dos
b. Estambre: es sustantivo ambiguo 16. En el fragmento de Lope a que categoría gramatical representan “lo” y
c. Frente: es sustantivo ambiguo “las”.
d. El plural de emperatriz se logra a través del artículo
e. Caparazón es heterónimo “mas no quiero deciros/ aunque vois lo sabéis/ palabras de pesar/ en
días de placer; /que aunque tan grandes deudas/ en pajas las
4. En:” Me ocupe de arrojar cascaras de plátano en la puerta de algunas cobréis…….”
residencias, de escribir un artículo sobre los cuerpos celestes, de a. Artículo
adiestrar a un mono en gestos parlamentarios y aun de cumplir ciertas b. Pronombres
misiones confidenciales”, encontramos……. Sustantivos femeninos. c. Pronombre y artículos
a) 7 b) 6 c) 5 d) 4 e) 3 d. Artículo y pronombre
e. Sustantivos
5. Señale el género expresado incorrectamente:
a. Médica b) Alfereza c) Jabalina 17. Reconozca el pronombre relativo:
d) Martiresa e) Poetisa a. Te quiero pura, libre, irreductible: tu
b. Fue en ese momento cuando la tuve a mi lado
6. ¿Cuál de los sustantivos carece de plural? c. Desde el fondo de ti, y arrodillado, un niño triste, nos mira.
I. Añicos d. ¿Cuál de ustedes quiere ir?
II. Antítesis e. ¡Ah! ¡Gallardo capitán de mis tristes pensamientos!
III. Efemérides
IV. Menesteres 18. “Ese día, todos aprobaron nuestro plan” las palabras subrayadas son
a) I, II b) I, II y III c) II y III respectivamente:
d) I, II y III a. Adjetivo, adjetivo, sustantivo
e) Todas se utilizan en plural b. Adjetivo, pronombre, adjetivo
c. Pronombre, adjetivo, adverbio
7. ¡Tierra prodiga y jugosa de mi fértil heredad! ¡En esta mañana d. Artículo, pronombre, adverbio
hermosa me has dado una generosa lección de fecundidad! En el e. Pronombre, pronombre, adjetivo
texto hallamos…. adjetivos calificativos:
a. 4 b) 3 c) 5 d)6 e)7 19. Señale la oración que contenga un pronombre personal:
8. “la bella durmiente del bosque sigue esperando su ósculo revividor”. a. Lo que dice es mentira
En la oración anterior “ósculo” es a “revividor” como: b. La llevamos a la clínica
a. Adjetivo es a sustantivo c. Hoy el mercado no abrió
b. Pronombre es a adjetivo d. El que mire no significa nada
c. Sustantivo es a adjetivo e. Los que quieran pueden entrar
d. Sustantivo es a verbo
e. Pronombre es a verbo 20. Elija la oración que contenga pronombre enclítico
a. Los esperamos hasta muy tarde
9. “Aguila sideral viña de bruma, bastón perdido, cimitarra ciega, cinturón b. Apúrate, que ya debemos salir
estrellado, pan solemne” ¿Cuántos sustantivos modificados por c. Quita eso del camino
adjetivos hay? d. Fue muy duro con sus palabras
a. 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
21. El tema del presupuesto es de nuestra exclusividad
10. El superlativo absoluto incorrecto es:
a. Frigidísimo “le daré todo mi respaldo” de la oración es falso que:
b. Fidelísimo a. “le” es un pronombre
c. Calentísimo b. “mi” es adjetivo posesivo
d. Sapientísimo c. “respaldo” es un sustantivo
e. Pobrísimo d. “le” funciona como objeto indirecto
e. “todo” Es un sustantivo
11. En la oración: “el barrio viejo conserva faroles de traza antigua “las 22. “Recuérdaselo, no vaya he ser que lo olvide y después nos meta en
palabras subrayadas son: un gran problema” ¿Cuántos pronombres hay en el texto?
a. Adjetivos calificativos a. 1 b. 2 c.3 d) 4 e) 5
b. Adjetivos determinados
c. Adjetivos numerales 23. Una de las alternativas es incorrecta:
d. Adjetivos gentilicios Es una representación teatral está presente en la mímica.
e. Adjetivos posesivos a) Es una conversación telefónica el código es el teléfono.
b) La comunicación humana es convencional
12. Señale el adjetivo expresado incorrectamente: c) El lector refuerza sus mensajes haciendo uso de la mímica.
a. Muy bueno d) ¿Qué alternativa no es correcta?
b. Más ágil que el e) La comunicación no lingüística es más antigua que la normal.
c. Menos estudioso que todos f) La comunicación escrita es más espontanea
d. Tan bonísimo como tú g) No hay relación entre comunicación visual y gráfica.

3
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 4 Comunicación

a) No te veré el domingo, porque estaré ocupado – Representativa


24. Según Aristóteles el lenguaje se emplea para convencer y cumplir una b) Gloria, toca el piano – Apelativa
función persuasiva, lo cual implica que su uso está orientado a: c) El lenguaje es una facultad humana – Informativa
a. Mantener calma y tranquilidad. d) ¡Alo! ... ¿Me escuchas? – Fática
b. Elaborar mensajes claros. e) Desearía estar contigo – Emotiva
c. Señalar defectos de las personas
d. Expresar una emoción. 9) Indique cuál alternativa se relaciona adecuadamente:
e. Influir sobre el receptor. a) Apelativa : ¡Qué emoción!
b) Expresiva:: Este es el culpable
25. ¿Qué alternativa es falsa con respecto al lenguaje? c) Fática: “¿Me escuchas?”
a. Permite la interacción social. d) Poética: Devuélvemelo apenas termines
b. Es un instrumento de comunicación. e) Metalingüística : La conferencia estuvo muy interesante
c. Se transmite por herencia.
d. Está en relación con el pensamiento. 10) Constituye el mejor uso de la lengua y por tanto, trata de someterse a
e. Es de naturaleza articulada. las reglas gramaticales:
a) Gramática b) Lingüística c) La norma
26. ¿Cuál de los siguientes conceptos define a la fonología? d) La caligrafía e) El lenguaje
a. Ciencia que estudia el significado de las palabras.
b. Ciencia que estudia la estructura de las palabras 11) Es la asociación de un concepto a una imagen acústica o gráfica:
c. Ciencia que estudia la función que cumplen los sonidos de a) El concepto b) El signo lingüístico c) La sintaxis
una lengua determinada. d) El morfema e) El lexema
d. Ciencia que estudia la producción y descripción de los
sonidos. 12) Pedro habla Quechua y José francés, ambos no se entienden ¿qué ha
e. Ciencia que estudia el universo léxico. fallado?:
a) El mensaje b) El canal c) El referente
27. Los fonemas y los grafemas, en cuanto al número: d) El código e) El contexto
a. Se corresponde uno a uno exactamente
b. El número de los fonemas es mayor al de los grafemas. 13) Palabra variable que señala acción:
c. No guardan relación perfecta de correspondencia. a) Sustantivo b) Adjetivo c) Pronombre
d. Todos los grafemas corresponden a diferentes fonemas. d) Verbo e) Artículo
e. Los grafemas son materializaciones orales de los fonemas.
14) Es la única clase formal de palabra capaz de modificar a tres palabras
28. “la canción del adormido cielo dejó dulces pesares; yo quisiera dar distintas: verbo, al adjetivo y a sí mismo
vida a esa canción que tienen tanto de ti”. ¿Cuántos diptongos a) Conjunción b) Adverbio c) Verbo
presenta el texto? d) Interjección e) Preposición
a. Cinco b) Seis c) Cuatro
d) Tres e) Dos 15) Es la unidad sintáctica con significado y con sentido completo, pero sin
la autonomía
29. ¿Cuál es la información correcta? a) La frase b) La oración c) La proposición
a. Existen catorce combinaciones en la formación del diptongo. d) El sema e) El lexema
b. El diptongo creciente combina una vocal abierta con una
cerrada. 16) Con respecto a la comunicación no verbal, una de las afirmaciones no
c. En la palabra Quid no existe diptongo. es correcta. Identifícala:
d. Puede hacer hiato entre dos vocales abiertas. a) La comunicación no verbal es un sistema aislado de la comunicación
verbal.
RECORDAMOS EL CURSO DE LENGUAJE b) Los gestos, señales, movimientos corporales son manifestaciones de
1. La lengua castellana, quechua, inglesa, etc., no son: comunicación no verbal.
a) Un sistema b) Herencias culturales c) Psíquicas c) El mensaje no verbal es altamente contextual.
d) Virtuales e) Psicofísicas d) El mensaje no verbal es altamente contextual.
e) A un gesto se le puede asignar numerosas complicaciones.
2) Cuando se escucha la sirena de una ambulancia en una avenida o
similar, cuál es la función más importante en ese momento: 17) Indique como concuerda el adjetivo en la siguiente oración: “Este
a) Representativa b) Expresiva c) Conativa alumno y empleadas deben escribir”
d) De contacto e) Estética a) En género
b) En número
3) La tarjeta roja en un partido de fútbol es muestra de la función:
c) En persona
a) Representativa b) Expresiva c) Conativa
d) En género y número
d) De contacto e) Metalingüística
e) En un caso especial
4) “¡Alo! ¿Me escucha? Conteste, por favor. Sí, ya puedo escuchar su voz”.
18) Un verbo reflejo o reflexivo es aquel cuya acción recae sobre el sujeto
Qué función predomina en este ejemplo:
que la realiza. A continuación, hallar la alternativa que contenga un verbo
a) Representativa b) Expresiva c) Conativa
reflexivo:
d) De contacto e) Estética
A. Yo me caí del estanque que limpiaba.
5) “Si mi mano fuera una pluma, y mi corazón un tintero con la sangre de B. El me ama muchísimo
mis venas te escribiría que te quiero”. Función: C. Juan se levantó sobre saltado
a) Representativa b) De contacto c) Expresiva D. Yo me iré de este lugar.
d) Estética e) Metalingüística E. Tú me peinas armoniosamente.

6) Mediante la comunicación el ser humano asegura: 19) ¿Cuál de estas oraciones es compuesta yuxtaposición?
a) Su desarrollo económico – social A. La luna es roja y gris amarillenta.
b) Su actividad memorística B. Juan salió, vio, peleó y volvió.
c) Su calidad de dominador del ambiente C. Sales tú o vengo yo.
d) Su propia existencia D. Mientras comas no leas, por favor.
e) Su relación con el medio E. Juega y lucha

7) Quasimodo le dice a Fulgencia: “Bésame en la mejilla”. En esta 20) la sintaxis estudia las palabras:
comunicación el canal se da a través de: A. En forma aislada
a) Ondas sonoras b) Fulgencia c) La lengua española B. Teniendo en cuenta los sonidos
d) Besos e) Pedidos C. Relacionadas entre sí.
8) Marque la relación incorrecta: D. Teniendo en cuenta la pronunciación.

4
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 5 Comunicación

E. Teniendo en cuenta la escritura.

21) ¿En qué oración está correctamente usada la preposición?


a) Necesito a un peón.
b) Visito al campo.
c) Todos estuvieron contra él.
d) No olvides de venir mañana.
e) Dijo de que vendría hoy.

También podría gustarte