Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD


SECCIÓN PRECLÍNICA
TITULACIÓN DE MEDICINA

Por: Mercedes Toscano

Aspectos positivos

Comunicación digital eficaz

Protocolos y procesos desarrollados para afrontar la crisis

Aspectos negativos

Falta de ética y principios

Recorte de personal y menor compensación

El líder médico debe ser empático. Capaz de ponerse en el lugar de sus compañeros y pacientes.
Para la Universidad Privada del Norte, en Perú3, un líder en el sector de la salud es quien trata
de escuchar con interés las preocupaciones y resolver las dudas. Esta habilidad es fundamental
para prestar una atención más humana y mantener relaciones armónicas en el trabajo.

El liderazgo requiere de la capacidad de conectar y colaborar. En un centro de salud es básico


compartir habilidades y conocimientos. El trabajo colaborativo y en equipo requiere de
confianza mutua para lograr que la práctica médica y la atención a los pacientes sea óptima.

El líder médico debe entender que interactúa con otros profesionales que poseen necesidades
y capacidades diferentes. De manera que el ejercicio de la autoridad deberá ser un balance entre
la prioridad hacia la tarea y la prioridad hacia las personas4. Un mal manejo puede derivar en
cansancio, estrés laboral y frustración en el equipo. La más importante de sus consecuencias es
el deterioro de las relaciones interpersonales y del clima laboral.
A tal efecto, el líder del sector salud debe ser flexible. Por una parte, estar dispuesto a adaptarse
a los nuevos procesos y descubrimientos en su campo. Y por la otra, presto a colaborar y guiar
a sus colaboradores. El éxito del equipo será su éxito.

Integrantes:
Alejandra Chalaco, Estephania Lopez, Mercedes Toscano, Jordan Sanchez y Jean
Torres.

Número de médicos en relación al número de habitantes

Según la OMS: se necesitan alrededor de 23 médicos, enfermeras y parteras cada 10.000


habitantes para brindar servicios esenciales de salud a la población. En las Américas,
alrededor del 70% de los países cuentan con los profesionales necesarios, y en algunos
casos los superan, pero enfrentan desafíos en su distribución y formación.

En ecuador:

Respecto a la capacidad de médicos, Ecuador tiene 22 médicos por cada 10.000


habitantes, según las últimas cifras disponibles del 2017 del INEC.

Médicos por cada 10.000 habitantes


Entre 2000 y 2018, el número de médicos y odontólogos mantienen una tendencia
creciente, con un reporte de 29.604 y 3.805, respectivamente. Con ello el país tiene 23,44
médicos y 3,12 odontólogos por cada diez mil habitantes.
Los 29.374 doctores representan una tasa de 18,04 médicos por cada 10.000 habitantes.
Esa tasa era de 9,10 en el 2005.
En el caso de los establecimientos de salud, el crecimiento fue de 4,3% entre el 2005 y el
2015 al pasar de 3.912 establecimientos en el 2005 a 4.081 en el 2015.

También podría gustarte