Está en la página 1de 4

( ANEXO 1) LITERATURA DEL VIRREYNATO

La literatura del Virreinato del Perú se refiere a la literatura peruana que se desarrolla entre
los siglos XVI a XVIII, durante los años de la dominación española y la existencia del Virreinato
del Perú.

El proceso de la conquista y la colonización se inicia con la captura de Atahualpa en


Cajamarca, en 1532. Los territorios del antiguo Tahuantinsuyo o Imperio de los Incas recibió
otros nombres lo que tuvo una gran repercusión en la vida de los pobladores del Perú
antiguo. Les impusieron normas de vida, la religión católica, el idioma castellano y fueron
obligados a realizar trabajos en minas y obrajes.

La dependencia de España se inicia en 1542 creando el Virreinato del Perú, con capital en
la Ciudad de los Reyes o Lima, cerca de la costa. El área virreinal abarcaba entonces gran parte
del territorio sudamericano, con la excepción de Venezuela o Caracas y la mitad
del Brasil actual (dominio de Portugal).

Es indispensable señalar que el virreinato peruano fue perdiendo su jurisdicción sobre


extensas regiones. El virreinato del Perú, reducido en 1810 a una extensión casi equiparable a
la de la actual República Peruana.La independencia del Perú se proclama en 1821, año que es
considerado como el punto de partida de una nueva etapa histórica, la República.
Económico: La base de la economía del país de aquel tiempo es cambiada de la agricultura por
la actividad minera, concentrada esta en la extracción de metales preciosos (oro y plata). El
país fue reordenado y esa economía comienza a desarrollarse para satisfacer los intereses
de España.

Se implantan las reducciones, que eran concentran pueblos para facilitar su administración y
explotación a través del trabajo forzado para el beneficio del gobierno español.
Pasado el auge extractivo, los hispanos se volcaron a reactivar la agricultura. Se intensificó el
cultivo del trigo, el lino, la caña de azúcar, el olivo o la vid. Se empezó a aplicar la técnica
agraria europea, que aumentó la producción agrícola. La mano de obra usada eran los indios
en la sierra y los esclavos negros en las plantaciones de la costa.

Político: El poder político se ejercía desde la corona española pues nombraba los virreyes en
el Perú con máximas facultades de gobierno.

Cultura: Se producen 2 hechos importantes:

 La creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 El establecimiento de la imprenta en Lima (c. 1580), convirtiéndose esta en la segunda


ciudad hispanoamericana en contar con tan importante medio de difusión de la
cultura (la primera fue México).

Social: Los españoles trajeron pestes o epidemias provocando la muerte de un gran porcentaje
de la población nativa. Aun así, esta última continuó siendo la población mayoritaria, si se la
compara con el núcleo de españoles y sus descendientes nacidos en suelo peruano (criollos).

Por causa de raza, títulos y situación económica, se formaron diversas clases sociales, entre los
cuales reinó la más completa desigualdad. Unos disfrutaban de grandes privilegios. Otras,
vivían en la más precaria situación.
Los españoles y los criollos conformaban las clases privilegiadas. Tuvieron mayores
oportunidades de vivienda, alimentación, trabajo, educación, etc. Los indios, negros y mestizos
tenían acceso restringido a estos servicios.

Religiosa: La Iglesia católica cumplió una gran labor misional con gran poder de influencia.
El Tribunal de la Inquisición, organismo instaurado en Lima a fines del siglo XVI, ejerció un
control religioso y cultural, persiguiendo y castigando la herejía.

Juan del Valle y Caviedes (ANEXO 2)

Juan del Valle y Caviedes (Porcuna, Jaén, España, 11 de abril de 1645 - Lima, 1698), conocido
como «El poeta de la Ribera» fue un poeta y dramaturgo nacido en España que vivió casi toda
su vida en el Perú.

Sus padres fueron Don Pedro del Valle y María Caviedes. Al morir su padre en 1661, viajó a
Lima siendo un niño, para vivir con su tío materno Tomás Berjón de Caviedes, quien fue un
gobernador de Huancavelica. Regresó a España por solo tres años cuando él ya tenía veinte.
Estuvo dedicado a la explotación de minas en Huancavelica y se casó en 1671 en Lima con
Beatriz de Godoy y Ponce, dama de Moquegua, con quien tuvo seis hijos y luego enviudó.
Luego de esto pasó muchas penurias y pobreza y sufrió de enfermedades. Entre 1678 y 1683
su esposa falleció, lo que causó en él honda pena.[1] Sin embargo, fue también un bohemio y
tenía amigos a los que leía y con los que festejaba sus escritos satíricos, puyas y mordacidades.
Convirtió en objeto de sus burlas a monjas, curas, militares, etc, Pero especialmente a los
médicos de su época, a quienes tenía verdadera tirria por dos motivos personales (los culpaba
de la temprana muerte de su esposa y porque nunca pudieron aliviarlo de una enfermedad
crónica que padecía). En su literatura, hace burla tanto de los médicos como de los curanderos
y del "Doctor Corcovado", su archienemigo. Según algunas fuentes Del Valle y Caviedes
dilapidó sus pocos ingresos y murió sumido en el alcoholismo.

Algunos partes de su obra fue publicado por primera vez en 1873 en el tomo V de la Colección
de documentos literarios del Perú, a cargo de Manuel de Odriozola. Unos años más tarde, en
1899 Ricardo Palma editaría la obra más conocida de Caviedes: “Diente del Parnaso”.

“Diente del Parnaso”


Diente del Parnaso, el único libro titulado conocido de Caviedes, es un conjunto de poemas
satíricos, producidos aproximadamente entre 1683 y 1691, fue copiado en 1693 y publicado en
1873. Sus versos satíricos fueron dirigidos a los médicos de la época. La figura de los médicos
están representados en dos aspectos diferentes: Como representante del estado de la
medicina durante este tiempo en Perú, así como individuos sujetos a burla y ridícula debido a
sus fallas y defectos personales. Esta obra también muestra la vida cotidiana en Lima, Perú en
el siglo XVII. Aunque Caviedes es más conocido por el uso de la sátira en esta obra, también
escribe sobre temas que rodean la religión, la filosofía y la metafísica en Diente del Parnaso.
Obras

“Diente del Parnaso”, “Guerras físicas, proezas medicinales”,“Caballeros Chanflunes”,“Carta a


Sor Juana Inés de la Cruz”,“Entremés del amor alcalde”,“Baile del amor”.

( ANEXO 3) ” Los privilegios del pobre “

Autor: Juan del Valle y Caviedes


El pobre: Es tonto, si calla;

y si habla: Un majadero

si sabe, es hablador

y si es afable: Un embustero,
si es cortés: Entrometido

y cuando no sufre: Soberbio

cobarde, cuando es humilde

y loco cuando es resuelto.

Si es valiente: Temerario

y presumido si es discreto.

Adulador si obedece

y si se excusa: Grosero

Si pretende es atrevido;

si merece es sin aprecio

su nobleza es nada vista

y su gala: Sin aseo;


si trabaja codicioso

y por el contrario extremo

un perdido si descansa...

¡Miren si son privilegioS!

(ANEXO 4)
Ficha de análisis literario del Poema: “Los privilegios del pobre” del autor Juan del Valle y
Caviedes

I.- Respondemos:

a. ¿Quién es al autor?

b. ¿A qué época de la Literatura Peruana pertenece este poema?

c. ¿De quién se habla en el texto? ¿Qué se dice de él?

II.- Análisis de la Forma:


2.1 Estructura de la obra: Señalar las partes o divisiones de la obra.

2.2 Forma de la expresión: Explicar ¿es verso o prosa?

2.3 Tipo de Lenguaje: Explicar el tipo, nivel o registro de lenguaje, empleado.

2.4 Vocabulario: Señalar palabras desconocidas con su significado.

III.- Análisis del Contenido:

3.1 Género literario:

3.2 Especie literaria:

3.3 Tema: Explicar brevemente el contenido de la historia.


3.4 Características de los Personajes:

3.4.1: Principales:
3.4.2: Secundarios:

3.5 Tiempo: ¿Cuándo?

3.6 Espacio: ¿Dónde?

3.8 Explicación o Argumento del contenido: Breve relato de la historia.

3.9 Valores: Explicar los valores que se destacan

4. Apreciación Crítica:
4.1. Importancia de la obra:

4.2. Mensaje:

También podría gustarte