Está en la página 1de 3

Comercio Internacional y

Administración de Empresas.

PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

Sección: 1500

Docente: Msc. Ivis Rolando Arias Izaguirre.

Tema: U2 Actividad 1: La Demanda.

Nombre del Estudiante:


Alejandra Anahí López Espinoza.

Número de Cuenta:

Cuenta: 20211930157

Fecha de entrega:

Sábado 12 de nov. de 22
La Demanda y Demanda.

La demanda es lo que los consumidores desean adquirir y esto significa que de cierta manera
lo que estamos dispuestos a comprar o los bienes que son potencialmente comprables por los
consumidores, demandar significa lo que estamos dispuestos a comprar o los bienes que son
potencialmente comprables por los consumidores continuando generalmente la lo que es
demanda y lo que es comprar suelen ser conceptos bastante parecidos o comúnmente
ocupados de la misma manera pero tenemos que saber que no es así por una parte demandar
es estar dispuesto a comprar es efectuar realmente la adquisición es comprar realmente lo
que uno está dispuesto a comprar también demandar refleja una intención mientras que
comprar constituye finalmente esa intención en una acción que viene siendo pagar por dicho
bien y adquirirlo en cambio demandar simplemente es pensarlo en comprar, entonces así es
como ya podemos ver la diferencia entre lo que es demandar y lo que es comprar que son
conceptos comúnmente utilizados de la misma manera ahora demanda de un bien estas son
las cantidades demandadas de un bien que los consumidores desean y pueden comprar
también las cantidades que un individuo demandará de un bien dependerá fundamentalmente
del precio y ahí vemos que ya el precio se nos viene introduciendo como un factor súper
importante en lo que es la demanda y cuanto menos sea el precio mayor será la cantidad
demandada eso también ya es algo bastante importante y algo que siempre hemos luchado
acerca de lo de lo que es la demanda entonces estos son tres puntos súper importantes que
tenemos que recordar acerca de lo que es la demanda de un bien pasamos a ver un también
un concepto o unos conceptos ya que son varios los que vamos a ver a continuación que son
comúnmente utilizados en el estudio de la demanda que son las tablas de la demanda las
tablas de las de las demandas es donde se recoge y plasma la información sobre la cantidad
demandada y el precio de dicha demanda existen dos tablas fundamentalmente súper
diferentes a lo que se refieren primero tenemos lo que es la tabla de demanda de un
consumidor o la tabla del individuo acá se recogen las distintas cantidades que se desean
demandar para cada precio y la segunda tabla es la tabla de demanda del mercado estos son
las mismas tablas hablan de lo mismo pero están enfocado para distintos lados finalmente en
la tabla de la demanda es donde se recogen las distintas cantidades que para cada precio se
desean demandar los consumidores que integran el mercado entonces acá podemos ver la
existencia de dos tipos de tabla de demanda que son la tabla de demanda de un consumidor y
la tabla de demanda del mercado demanda del mercado esta demanda muestra que para cada
precio la cantidad que los demandantes estarán dispuestos a comprar demandar entonces
tenemos dos situaciones básicas que son super comunes que a precios bajos las cantidades
que los consumidores demandarán serán elevadas y a precios altos las cantidades que los
consumidores desearán demandar serán menores que algo super común que siempre estamos
acostumbrados escuchar sobre todo cuando vamos a comprar a distintos lugares.
La oferta y demanda la demanda es el valor global del mercado que está dispuesto a comprar
un producto en otras palabras es un número determinado de compradores por otro lado
encontramos la oferta que es el conjunto de vendedores que ofrecen los bienes y servicios que
los compradores buscan adquirir en este ejemplo tenemos a un grupo de personas interesadas
en comprar dulces sabor mango este grupo de personas constituyen la demanda del mismo
modo tenemos a un grupo de vendedores de las empresas a veces las cuales ofrecen al
mercado dulces sabor mango este grupo de vendedores constituyen nuestra oferta a partir de
estos dos conceptos se generan dos leyes y la primera es la ley de oferta esta determina que la
oferta tiene una relación directa con el precio lo que nos indica que si el precio de un producto
aumenta la cantidad ofrecida también aumentará tanto si el precio de nuestros dulces
inicialmente es de 5 centavos la cantidad que ofreceremos será de 300 dulces y si aumentamos
el precio a 8 centavos nuestra cantidad ofrecida aumentará a 600 unidades esto nos quiere
decir que a medida que el precio aumenta encontraremos en el mercado más vendedores
ofreciendo sus productos por otro lado encontramos la ley de demanda en este caso la
demanda es inversamente proporcional al precio del producto cuando mayor es el precio del
bien menor es la cantidad demandada de dicho bien por lo que si tenemos inicialmente un
precio de 5 centavos tendremos una demanda de 600 unidades pero si aumentamos el precio
a 10 centavos nuestros compradores solo demandarán 300 dulces la cantidad ofrecida es el
número de productos que los vendedores colocan en el mercado para la venta en cambio la
cantidad demandada es el número de productos que los compradores desean adquirir.

También podría gustarte