Está en la página 1de 2

¿Como incidía en la vida diaria de un campo de concentración en la mente

de un prisionero?
La manera en la que incidía en la vida diaria de un prisionero es subjetiva, pero, a
pesar de eso tenían muchas cosas en común todas estas formas diferentes que
hacían cambiar a las personas, tanto las que plantea el libro y otras que cada
quien puede inferir de acuerdo al trato que se les daba a esos prisioneros en los
campos de concentración.

Lo primero más notable es la mentalidad y como está en constante cambio y


desarrollo, la vida diaria de alguien se basa en su rutina y como esta afecta a todo
su entorno y desarrollo, pasar de tener una vida relativamente común a ser
prácticamente esclavos explotados laboralmente viviendo en miseria, esto en una
persona puede influir drásticamente, lo más curioso que pude inferir fue que a
pesar de ser una situación que para muchas personas puede ser bastante
desoladora o bastante negativa muchos podían llegar a tener una mentalidad
relativamente positiva o una mentalidad que se inclinara a no tener esa situación
real en mente, una mentalidad que hacía a las personas estar a la expectativa
constante de que pasara cualquier cosa ya sea buena o mala sabiendo que su
más probable final fuera la muerte, por esto mismo como se dice en el libro era
algo que generaba en todos los prisioneros que el tirar la toalla fuera un
pensamiento constante pero no se actuara mucho más para ejecutarlo. Otro factor
de la mentalidad fue el cómo era un contraste tremendo de las personas con
ganas de seguir y las que no, donde era vida y muerte reunida en un mismo lugar
con el aroma de un crudo final a la vuelta de la esquina, al igual como lo podía ser
con el hecho de que las personas a pesar de todos tener en común su religión y
su empatía entre todos ellos donde se llegaba al punto de desesperación en el
que las personas podían entregar a los demás para ellos poder salir adelante (en
este caso sobrevivir un día más en ese lugar) sin importar las consecuencias a los
demás así fuera la muerte ya que siempre destacaba la persona más fuerte o por
lo menos que no demostrara debilidad.

Otro aspecto de cómo podía influir en la mente era por la parte física, partiendo
desde el hecho de que tenían que afeitar todo el vello de su cuerpo, donde una
dolencia física no podía ser demostrada, llegando incluso a ser representada en el
psique de la persona para no manifestarlo de una manera física con el fin de
sobrevivir; hablando de ese mismo hecho de sobrevivir también cambiaban
aspectos como el sentido de supervivencia y las posesiones, además del valor
que adquirían las cosas de manera interna como podía ser cambiar unas gafas o
un cinturón por comida, donde esto último era lo que más valor se tenía por obvios
motivos del lugar donde ellos se encontraban.
Otros aspectos de la mentalidad que podían ser afectados era la diferencia del
bien y el mal que se tenía, donde los prisioneros como los capos hacían todo por
sobrevivir y acciones no las terminaban de ver como algo malo o no dejaban
actuar la ética en sus acciones para verse no afectado psicológicamente ante
esto, también acciones como lo podía ser los instintos de supervivencia adaptados
a el entorno, junto a esto las acciones que eran de dudosa ética y moral para una
persona “normal” en ellos no era juzgado o no era mal visto dado a la situación
que ellos estaban, por esto mismo ellos no les gustaba hablar de lo que pasaba y
como estar en ese entorno los cambiaba tanto que no se podía comprender de
forma fácil desde afuera.

Por último, aspecto que me gustaría tocar que me llama mucho la atención debido
a como lo uso en mi vida cotidiana y como este puede ser tan influenciado por
muchos aspectos como lo puede ser el entorno donde se creció, donde se estudia,
trabaja, la madurez de la persona, la oratoria, el como una persona puede ser
ofendida, situaciones de enfermedad, limites, etc. Es el humor, donde el humor de
estos prisioneros cambio de forma total dado a este entorno, buscando la manera
de distracción ante las vivencias que ellos pasaban, buscando bromear con cosas
como el agua que ellos usaban para ducharse, con la ropa que usaban por un
semestre entero y quedaba totalmente dañada, con todas estas cosas tan
mundanas para nosotros para ellos lo era todo para poder salir mentalmente de
esa realidad o esa vivencia que estaban ellos obligados.

Para resumir, se podría decir que no hay un punto de comparación de la persona


que entraba ahí a la persona que lograba salir o por lo menos de las personas que
estaban así sea incluso un solo día ya que de por sí a la etapa de “shock” que
describía el psiquiatra era algo bastante fuerte para cualquier persona dado a ver
como su vida en un abrir y cerrar de ojos era totalmente distinto.

También podría gustarte