Está en la página 1de 2

La responsabilidad: Victor Frankenstein y su creación”

El presente ensayo tratará de responder al siguiente interrogante: “Sí Victor Frankenstein se hubiera
hecho cargo de su creación, ésta tal vez no se hubiera convertido en una criatura malvada, ni
hubiera cometido tantos crímenes”. La responsabilidad, entre otras cualidades, es un valor y una
práctica ética, significa cumplir las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o al realizar
algo. El anterior interrogante se va a ir argumentando a lo largo del ensayo.
La falta de cargo de conciencia de Victor Frankenstein, comienza en el primer instante en que su
criatura toma vida lentamente. Victor, como se menciona explícitamente a inicios del capitulo V,
salió rápidamente corriendo de la habitación al ver a la criatura a la que le había dado vida: “Lo
había deseado con un fervor que sobrepasaba con mucho la moderación; pero ahora que lo había
conseguido, la hermosura del sueño se desvanecía y la repugnancia y el horror me embargaban.
Incapaz de soportar la visión del ser que había creado, salí precipitadamente de la estancia”. Acto
seguido, Victor al reencontrarse con la criatura en su habitación, corrió disparado hacía su patio para
refugiarse, donde pasaría toda la noche y se escaparía finalmente por la mañana, dirigiéndose a las
calles sin mirar hacía atrás: “El portero abrió las verjas del patio, que había sido mi asilo aquella
noche, y salí fuera cruzando las calles con paso rápido, como si quisiera evitar al monstruo que
temía ver aparecer al doblar cada esquina. No me atrevía a volver a mi habitación”.
Ésta acción posiblemente haya causado un sentimiento de tristeza y confusión en la creación,
llevándolo así, a vengarse de su creador, realizando actos tan macabros como el asesinato del
hermano pequeño de Victor, William. Ésto se comprueba en el capítulo XVI, donde se narra desde
la perspectiva de la criatura, cómo ataca a William. El niño, tratando de defenderse exclamó:
“¡Horrendo monstruo! ¡Suélteme! Mi padre es juez; es el señor Frankenstein, y lo castigará. No se
atreverá a llevarme con usted”, y la criatura al escuchar el apellido de Victor, lo asoció con su
enemigo. “–¡Frankenstein! Perteneces a mi enemigo, a aquel de quien he jurado vengarme. ¡Tú
serás mi primera víctima!”
Otra acción de venganza por parte de la criatura, que se desencadenó debido a la falta de
responsabilidad de Victor, puede ser, la muerte de Henry y la acusación a Frankenstein, que en
realidad era inocente. El crimen se da en el capitulo XXI, cuando Victor es llamado por el
magistrado para declarar a cerca del asesinato, ya que era, según varios testimonios de personas, el
principal sospechoso del crimen. La novela, en este capitulo, nos da indicios que el asesino fue la
criatura, ya que cuando Victor observa el cuerpo inerte de su mejor amigo, divisa marcas en su
cuello, que ya había visto anteriormente en el cuerpo de su hermano pequeño fallecido, a causa de
su creación.
Otro argumento que puede contribuir a la defensa de la tesis, puede ser uno de los crímenes más
macabros cometido por la criatura; el asesinato de Elizabeth, la prima y futura cónyuge de Victor. A
lo largo de los capítulos, Victor describe a Elizabeth como la única mujer que conseguía sacarlo de
los momentos de depresión y que despertaba en él, sentimientos nunca experimentados, y que lo
lograba calmar en momentos de cólera (ésto es mencionado en el capitulo XXII). La criatura sabia
la adoración que su creador le tenía a esta mujer, por lo tanto cuando Frankenstein decidió no seguir
trabajando en una compañera para su creación, la criatura, a modo de venganza decidió arrebatarle
la vida a la amada de Frankenstein. Es por eso que en la noche de bodas de Victor, la criatura se
escondió dentro de la alcoba de los recién casados, y asesinó inhumanamente a Elizabeth.
Para concluir el presente ensayo, se puede afirmar que estos sucesos explicados, demuestran las
consecuencias de la falta de responsabilidad y empatía por parte de Victor hacía su creación.
Podemos afirmar que tener conciencia sobre nuestros actos es muy importante ya que afrontando
los conflictos que se puedan efectuar, controlamos las posibles consecuencias de éstas y se controla
también nuestra propia vida. Si Victor hubiera tenido conciencia acerca de lo que realizó, no se
hubieras efectuado tantos crímenes por venganza a él.

Bibliografía:
-La novela de “Frankenstein o el moderno Prometeo” de Mary Shellay
_https://domopersonal.com/asumir-la-responsabilidad-de-tus-actos/
- https://www.significados.com/responsabilidad/

Sólo Elizabeth conseguía sacarme de estos momentos de depresión; su dulce voz


me serenaba cuando me poseía la cólera, y sabía despertar en mí sentimientos humanos
cuando la apatía hacía de mí su presa. Lloraba conmigo y por mí. Cuando volvía en razón
me regañaba, y se esforzaba por inculcarme resignación.

También podría gustarte