Está en la página 1de 41

INTRODUCCIÓN

AL TURISMO

• TURISMO. BREVE HISTORIA


• TIPOS, CLASES Y FORMAS DEL TURISMO
• PARTICULARIDADES DEL TURISMO EN
ARGENTINA Y EN CÓRDOBA
ESPECíFICAMENTE
• PENSAR EL TURISMO COMO FACTOR DE
DESARROLLO ECONÓMICO
• PLANIFICIÓN ESTRATÉGICA EN EMPRESAS
TURÍSTICAS

Lic. Mariana Nocelli Salas


Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Villa María

2021
Introducción

En presente material trata de ser una breve aproximación al Turismo, definido como un fe-
nómeno multidisciplinar que comprende aristas económicas, sociales, políticas, artísticas,
antropológicas, medioambientales, históricas, geográficas, educativas, psicológicas, comuni-
cativas, entre otras. Las diversas clases y formas del turismo, han permitido a lo largo de los
siglos, que numerosos actores, tanto públicos como privados, se involucren activamente en
el sector, desarrollando y potenciado una actividad en crecimiento sostenido y generando
nuevas oportunidades laborales.

En la actualidad y previo al impacto del COVID -19 ; el Turismo, venía siendo una de las ac-
tividades que permitía generar un importante aporte de divisas al PBI; en los últimos cinco
años, 1 de cada 5 nuevos empleos que se generaron en el mundo estuvo vinculado a este
sector. Esto evidencia la importancia de trabajar coordinadamente y estratégicamente entre
los sectores públicos, privados y educativos, generando planes de acción concretos, y susten-
tables en pos de un crecimiento sostenido del turismo en el país y en la provincia. Redefinir
productos turísticos novedosos que integren la oferta turística nacional y local, con nuevas
propuestas virtuales, que permitan tanto a visitantes como nacionales conocer y redescubrir
lugares y atractivos poco explorados.

La Planificación estratégica es la herramienta de gestión clave, para diagnosticar la situación


actual y en base a ello repensar el modelo y resultados que se esperan a futuro.
Aproximaciones al Turismo

Turismo es todo el espectro que se genera a partir de la idea y/o de la acción que implica el
desplazamiento de los seres humanos a un lugar diferente al de su residencia con posibilida-
des recreativas, es decir, con intenciones de descanso, diversión y/o contacto con el destino
receptor. El turismo se presenta entonces como un fenómeno complejo y multidisciplinar que
comprende aristas económicas, sociales, políticas, artísticas, antropológicas, medioambienta-
les, históricas, geográficas, educativas, psicológicas, comunicativas ... que involucra simultá-
neamente al sector empresarial, al estatal, al no gubernamental, al sector profesional, a las
poblaciones que habitan cada destino turístico y a los turistas (Ledhesma, M., 2014).

Citado por la Dirección General de Enseñanza de Jóvenes y Adultos de la provincia de Córdoba


(2008:210), Francesco Frangialli, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo,
considera que “la actividad turística gira esencialmente en torno a personas: encontramos
viajeros, anfitriones y empleados que establecen vínculos comunicativos, intercambian va-
lores culturales, se reconocen en la diversidad y practican la tolerancia”. Beni (2008:03) de-
fine al sistema turístico como al “conjunto de procedimientos, ideas y principios, ordenados
lógicamente y conexos con la intención de ver el funcionamiento de la actividad turística
como un todo”. Los atractivos turísticos, los servicios y la infraestructura son los elementos
básicos que posibilitan la actividad turística. “Tendremos los atractivos naturales (ríos, sierras,
etc.), los acontecimientos programados (carnavales, exposiciones, eventos deportivos, etc.),
las realizaciones artísticas, científicas o técnicas contemporáneas (minas, parques astronó-
micos, etc), los museos y manifestaciones culturales históricas (museos, lugares históricos y
arqueológicos, etc.) y el folclore (danzas y música, bebidas y comidas típicas, etc.)”... Entre los
servicios encontramos: “transporte, alojamiento, restauración, compras, agencias de viajes,
entretenimiento; y habrá otros servicios que no son específicamente turísticos pero sí com-
plementarios: bancos, clínicas médicas, cabinas telefónicas, etc.” (Ledhesma, M., 2014).

La infraestructura está representada por el conjunto de bienes y servicios con que cuenta
una población para vincular entre sí a los asentamientos humanos y resolver las necesida-
des internas de los mismos: educación, salud, vivienda, transportes, comunicación y energía.
(Boullon. R. 2004).

Una Breve Historia del Turismo en Argentina

La historia del turismo en Argentina ha sido objeto de estudio de diversos autores, tales como
Noemí Wallingre, Regina Schlüter y Antonio Torrejón quienes, a partir de variadas perspec-
tivas han aportado conceptos y etapas cronológicas que permitieron entender la evolución
del fenómeno a partir de reconstrucciones diferentes. El turismo en Argentina ha tenido un
desarrollo influenciado naturalmente por las políticas públicas y el contexto mundial, acom-
pañando cada uno de sus procesos, y manteniendo una importancia relativa dentro de la
agenda política del gobierno de turno y los objetivos que se plantearan para el mismo. Al
respecto, Noemí Wallingre (2007) realiza un repaso de la actividad turística en Argentina,
teniendo como base la clasificación por etapas planteada por el autor Sergio Molina:

• La primera etapa en Argentina se extiende hasta el año 1810 y es denominada Pretu


rismo. En esta fase, la actividad turística es practicada bajo formas comercialmente
organizadas, aún sin la presencia de un turismo consolidado e industrializado.
• La segunda etapa, enmarcado en el período 1810-2000, se caracteriza por la estruc
turación de la actividad turística en Argentina a partir del avance de los modelos
industriales y tecnológicos, tanto en materia de transporte como de alojamientos y
el uso recreativo del tiempo libre. Corresponde al nacimiento del turismo como activi
dad en nuestro país, con los primeros balnearios en la costa atlántica. Este amplio pe
ríodo se encuentra constituido por tres sub-etapas:

- La primera (1810-1945), caracterizada por las incipientes formas de comercialización de


servicios turísticos, las primeros accesos en materia de transporte vial, acuático y aéreo (como
fue la puesta en marcha del primer ferrocarril argentino en 1857), a partir de la necesidad
de acceso de los ganaderos de Buenos Aires para llevar a cabo su actividad comercial con los
frigoríficos y el puerto de la ciudad. Al mismo tiempo, los primeros viajes eran realizados por
las clases privilegiadas de la aristocracia, en general formada en el exterior, pertenecientes
a la “Belle Époque” argentina hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Comienzan
los primeros servicios de hotelería de lujo y el nacimiento de las agencias de viajes y acciones
institucionales a favor de la protección y conservación del patrimonio cultural y natural, dando
lugar a los primeros Parques Nacionales, como el Nahuel Huapi en 1934.

- La segunda, que la autora identifica desde 1946 hasta 1980 y llega tras un período de
transición con altibajos económicos regulares entre las décadas de 1920 y 1930 que afecta
las exportaciones argentinas; el nacimiento de una nueva clase media; el surgimiento de los
sindicatos que luchaban por mejoras laborales; la fabricación del automóvil, el transporte ma-
rítimo y aerocomercial; los primeros antecedentes de turismo familiar burgués. Es entonces
que en esta etapa de gobierno peronista se llevan a cabo grandes cambios, como la nacio-
nalización de ferrocarriles, los proyectos turísticos de Chapadmalal y Embalse Río Tercero, y
la consolidación de ciertos beneficios a los trabajadores que se posicionan como una nueva
demanda turística gracias a la obtención, entre otras cosas, de vacaciones pagas y aguinaldo.
Esto mejora su situación económica y social, fomentando de esta forma un turismo social que,
como indica la investigadora Elisa Pastoriza, DIPLOMADO EN PERIODISMO TURÍSTICO demo-
cratizó la actividad hacia el conjunto de la sociedad.
- La tercera comprende los años entre 1980 y 2000. Es una etapa de innovación en la cual sa-
len al mercado turístico nuevos productos que conviven con las formas tradicionales de hacer
turismo y apuntan a incentivar a una corriente de turismo internacional, con acontecimientos
programados como el mundial de fútbol, la gastronomía, el turismo minero y los trenes turísti-
cos. El turismo alternativo, que incorpora la variable ambiental en propuestas como el turismo
aventura y el ecoturismo, comienza a tener mayor participación.

• La tercera y última de las grandes fases es denominada Posturismo y corresponde a la


etapa actual del siglo XXI. En ella se identifican tanto la apertura al turismo rural como las
acciones que se vienen realizando desde los organismos oficiales para potenciar el desarrollo
de la actividad a nivel nacional, provincial y local. Surgen nuevos conceptos técnicos y estraté-
gicos, junto con nuevos tipos de turismo que abandonan el tradicional modelo de masas y se
concentra en turistas más exigentes, experimentados y adaptados a las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación.
Conceptualizaciones: tipologías turísticas,
clases y formas de turismo

Tipos de Turismo

Para poder determinar los distintos tipos de turismo, se toman en consideración las motiva-
ciones a las que está sujeto el hombre. Estas motivaciones son un conjunto de factores o estí-
mulos que hacen actuar a las personas o turistas en un determinado sentido. Algunas de esas
motivaciones tienen carácter fisiológico, pero la mayoría de ellas responden a mecanismos de
orden sociológico. Sin duda alguna, podríamos considerar tantos tipos de turismo como moti-
vaciones tengan las personas. Entre algunas de ellas, citamos:

Turismo de descanso o vacaciones: Este tipo de turismo se explica por sí mismo y se rela-
ciona con el período o períodos anuales de reposos que son las vacaciones, a las que todos
los trabajadores tienen derecho por ley. Estos períodos de descanso permiten al ser humano
recuperarse física y psíquicamente y la mejor manera de lograrlo es cambiando de ambiente
y/o de clima y nada más beneficioso cuando se obtiene gracias a un viaje. Este turismo de
descanso se ha generalizado de tal manera, que constituye una de las más grandes mani-
festaciones del turismo en general y se ha dado en llamar “turismo masivo”, debido a la gran
cantidad de personas que lo llevan a cabo.

Turismo de negocios y de compras: Antes se excluía del concepto de turismo, a la persona


que viajaba por razones de negocios, ya que ésta era una finalidad directa e indirectamente
lucrativa. Sin embargo, esa finalidad del desplazamiento es algo que pertenece al fuero in-
terno del turista, quien utiliza los mismos servicios como: alojamiento, comidas, transporte y
diversiones, puede considerarse como una nueva forma del turismo.

En cuanto al turismo de compras, podemos decir que los países desarrollados son visitados
por gran cantidad de turistas que tienen como objetivo principal realizar compras de produc-
tos afamados y que por alguna razón no ingresan al país de origen del turista. En cuanto a los
países en vía de desarrollo, podrían ser las artesanías y productos regionales los que despier-
tan el interés del turista que sólo podría adquirirlas trasladándose al país al cual pertenecen
las que despiertan su interés de compras.

Turismo de Congresos y Convenciones: Algunos autores no lo consideran una actividad turís-


tica, porque carecen de libertad, no se puede elegir el lugar y la duración. Pero si se considera,
que a par de la actividad que se desarrolla en el Congreso, puede aprovechar las distintas dis-
tracciones o atractivos y utilizar servicios propios de la actividad turística, puede considerarse
como otro tipo de turismo. Dentro de este tipo de viajes, se incluyen, las Convenciones, Ferias,
Exposiciones, Seminarios y Conferencias.

Turismo religioso: Cuando el objetivo principal del viaje, es cumplir con una promesa, acudir a
una peregrinación, o lugares que gozan del prestigio de la fe (santuarios, capillas, sinagogas,
mezquitas etc.), se denomina turismo religioso. Queda claro entonces, que el motivo de des-
plazamiento del turista es con fines religiosos. Tales desplazamientos pueden ser llevados a
cabo dentro del propio país o a lugares de fe religiosa en otros países del mundo.

Turismo cultural: Este tipo de turismo lo llevan a acabo personas que se desplazan con el
objetivo de adquirir conocimientos por cuenta propia o adquiriendo paquetes turísticos. Por
Ej. Museos, monumentos, obras de artes, vestigios arqueológicos y usos y costumbres de los
lugares que visitan.

Turismo científico: Está compuesto por personas del alta preparación intelectual: literatos,
historiadores, arqueólogos, economistas, entre otros, que viajan con el objetivo principal de
analizar con profundidad, en su propio país o en uno extranjero, los campos correspondientes
a su profesión, especialización o maestría.

Turismo gastronómico: Este tipo de turismo se basa en la afición de saber los gustos que al
paladar producen las comidas, dando lugar no sólo a una serie de viajes para encontrar los
manjares más exóticos sino un continuo intercambio de alimentos y bebidas. En todos los
países existen clubes gastronómicos que tienen fuertes vinculaciones entre ellos.

Turismo Educativo: Es bien sabido que siempre se ha considerado a los viajes como un com-
plemento indispensable de la educación, ya que tiene un fin didáctico, recreativo e ilustrativo.
Su objetivo es lograr una integración social, vivencias los conocimientos mediante la expe-
riencia y ayudar a la formación cultural de los niños y jóvenes en formación.

Turismo salud: Es el turismo que busca los medios para fomentar, conservar y restaurar la
salud, como clave fundamental de bienestar físico, mental y psíquico de las personas. Para
lograrlo, los turistas se desplazan a lugares de microclimas o climas excepcionales y de aguas
termales o terapéuticas. Países de América y de otros lugares del mundo, ofrecen paquetes
turísticos de acuerdo a la especialidad médica que más fuertemente han desarrollado.

Turismo deportivo: En la actualidad el turismo deportivo se ha desarrollado en forma especial,


debido al auge del deporte como actividad que mejora y fortalece al ser humano. El desplaza-
miento se efectúa como consecuencia de la realización de eventos deportivos en diferentes
lugares del mundo.

Turismo Social: El turismo social es aquel que realizan los sectores de menores ingresos de la
población, empleados, obreros, estudiantes, jubilados y en general, los sectores económicos
menos favorecidos. En ocasiones el turismo social es promovido e inclusive a veces el Estado
lo subvenciona. Pero en la mayoría de los casos, lo organizan y fomentan asociaciones sindi-
cales, como beneficios para sus afiliados a fin de que éstos puedan disfrutar aún más de sus
períodos vacacionales con un gasto mínimo.

En las cercanías de Mar del Plata, en la década del ´50, se construyó la Colonia de Chapad-
malal, promovida por la Fundación Eva Perón. El complejo turístico cuenta con 9 hoteles y 19
bungalows, un amplio parque y servicios de entretenimiento y descanso. Junto a este desarro-
llo en la zona costera, en la provincia de Córdoba, en las localidades de Valle Hermoso, Huerta
Grande y La Falda, se construyen varios hoteles de sindicatos, y el turismo de colonia pasó a
convertirse en uno de los pilares del turismo cordobés.

Turismo cinegético o turismo de caza: es entendido como la actividad que desarrolla un caza-
dor deportivo, nacional o extranjero, que visita destinos, localidades o áreas donde se permite
la práctica de la caza de fauna silvestre de interés en su entorno natural, y que hace uso de
servicios logísticos y turísticos para hacer más fácil la práctica de este deporte, en un marco
de conservación y sustentabilidad de la vida silvestre.

Es un segmento del mercado turístico que se ha atendido cotidianamente en algunas zonas


de nuestro país y provincia de Córdoba. La importancia estratégica de este segmento se de-
marca por las oportunidades que representa para el desarrollo regional, especialmente para
las comunidades rurales, y hábitat en que se desenvuelve, como por los riesgos que puede
representar un mal manejo de la actividad. Dentro de este tipo de turismo, en determinadas
zonas del país y en diferentes épocas del año se autoriza la caza de diversas especies, tales
como, palomas, vizcachas, patos, perdices, conejo del palo, entre otros. Pero para la práctica
del mismo, se deben cumplir ciertos requisitos, las provincias disponen el establecimiento de
cupos, temporadas y zonas habilitadas o vedadas a la caza, a fin de recuperar y mantenerla
población natural animal.

Para cazar es imprescindible contar con la licencia de caza o permiso transitorio de caza de la
Secretaría de Agricultura Ganadería y Recursos Renovables de la Provincia y en el caso de Cór-
doba de la Agencia Córdoba Ambiente. A turistas y residentes dentro del ámbito provincial se
les otorga un permiso temporario por día. Los lugares destinados a la práctica cinegética, se
caracterizan por estar ubicados en un importante entorno natural, cercano a zonas agrícolas y
cuentan con lujosas casonas o bien estancias rurales, de alto nivel arquitectónico como tam-
bién de servicios. Suelen ser grandes extensiones de tierra, con numerosas hectáreas, donde
a su vez, el turista puede recrearse junto a la naturaleza y realizar actividades de campo, tales
como cabalgatas, caminatas, excursiones. Del mismo modo, pueden degustar comidas típicas
y artesanales propias de la región acompañadas de vinos de reconocido prestigio nacional.
Las tarifas de alojamiento en este tipo de lugares, suelen ser elevadas, cotizándose normal-
mente en moneda extranjera, ya que la mayoría de sus huéspedes provienen principalmente
de Norteamérica o de Europa.
Turismo alternativo

Tal como su nombre lo indica, es el que ofrece una alternativa distinta a todos aquellos turis-
tas que deciden hacer turismo de descanso. Esta alternativa sería, agregar a ese descanso,
algunas actividades físicas, como por ejemplo: caminatas, cabalgatas, rafting, esquí, etc. Den-
tro de las propuestas y tendencias de este tipo de turismo, encontramos:

Turismo de aventura: Este tipo de turismo es uno de los que más auge tiene en la actualidad,
pues siempre al hombre le ha llamado la atención lo desconocido, las regiones ignoradas, y
especialmente aquel sobre las que existen relatos y leyendas. Las zonas selváticas y los ríos
caudalosos son los más propicios para llevar a cabo este tipo de turismo.

Es un turismo, destinado al viajero que pretende acercarse a la vida nómada, mezclarse con
la naturaleza, romper con el tedio de la vida de las grandes ciudades. En nuestro país, encon-
tramos una variedad de ecosistemas y áreas naturales de gran extensión para la práctica del
mismo. La práctica de las diversas variantes o modalidades de turismo aventura en el ámbito
comercial son de reciente data. A partir de 1980, algunas organizaciones comenzaron a ofre-
cer este tipo de servicios turísticos.

Dentro de este tipo de Turismo Alternativo, surgen nuevas modalidades de turismo que
están surgiendo a nivel mundial. Las mismas surgen como nuevas propuestas diseñadas para
nuevos segmentos de mercado que se interesan en el contacto con la naturaleza, el campo,
actividades rurales, entre otras.

Turismo rural o Turismo de Estancias: Tanto uno como el otro proponen un conjunto de
actividades que se llevan a cabo en la naturaleza, en torno a pequeños núcleos de población
y que permiten conocer la vida y las costumbres del campo. Los establecimientos de Turismo
Rural ofrecen una gama amplia de alternativa, desde cascos de estancias tradicionales, en
hoteles de campo o rústicas posadas. Estancias llenas de historia, establecimientos de pro-
ducción agrícola-ganadera, puestos en medio de paisajes enriquecidos o agrestes, donde se
puede disfrutar del máximo confort o de una vida sencilla ligada a la tierra y a las costumbres
del lugar, obteniendo un servicio personalizado y exclusivo.

En este espacio, se pueden realizar excursiones, practicar deportes, caminatas, cabalgatas,


avistaje de avifauna y compartir junto con los granjeros o agricultores actividades propias del
campo, tales como: elaborar quesos, mermeladas, ordeñar vacas, sembrar, etc.

Este tipo de turismo permite que el visitante experimente y conozca actividades propias del
campo, tomando contacto con la naturaleza y descubriendo costumbres propias de la zona, ta-
les como pialadas, arreos, yerras, carreras de sortija, destrezas gauchas, partidos de polo, etc.
Los costos de alojamiento suelen ser bastantes elevados y se puede permanecer desde un
día hasta la cantidad de días que el turista lo desee y sólo se reciben en pequeños grupos.

Ecoturismo: La finalidad del ecoturismo no es la contemplación de la naturaleza sino el es-


tudio de los entornos naturales, flora y fauna. La práctica del ecoturismo, se lleva a cabo en
áreas naturales protegidas, es decir Reservas, Refugios de Vida Silvestre y Parques Nacio-
nales o Provinciales, todos ellos protegidos por alguna ley nacional o provincial. Al ser áreas
naturales protegidas, todas las actividades e instalaciones de la zona que se permiten, son
aquellas que no dañen en ecosistema, o al menos del menor impacto posible. Las instalacio-
nes del lugar, utilizadas para alojamiento, suelen ser rústicas o bien de bajo impacto en el
ecosistema, pueden ser carpas, chozas, cabañas o pequeños refugios. Del mismo modo su-
cede con el transporte, ya que en la mayoría de los lugares solo se permite circular a pie, en
bicicleta, botes, o bien a caballo.

Las actividades son variadas, como por ejemplo, avistaje de aves, observación de flora y fau-
na, safaris fotográficos, trekking, senderismo, pero todas ellas con el objetivo de estudiar y
comprender el comportamiento de la naturaleza o bien de las especies propias del ecosiste-
ma. Normalmente para el desarrollo de dichas actividades sólo se permite el ingreso de un
grupo de reducido de personas, las cuáles van acompañadas por guías especializados, como
guardaparques, biólogos, étc.

Turismo Slow: El turismo slow es una manera diferente de disfrutar del tiempo libre o tiempo
de ocio. Desde 1989, en que nació en Roma, se viene expandiendo por el mundo el movimien-
to slow (lento), que ya abarca varias aristas: slow food (comida lenta), slow travel (turismo
lento) y slow cities (ciudades lentas).

El movimiento slow es la alternativa a los mandatos del consumo desmedido y la alocada


carrera a ninguna parte que la humanidad enfrenta en estos tiempos globalizados. Esta filo-
sofía, que ha tenido un fuerte anclaje en el turismo y la gastronomía a nivel mundial, nació
en Roma en 1989 como una forma de oposición a los sitios de comidas rápidas (fast food).
Concretamente, por iniciativa de Carlo Petrini, un crítico gastronómico, chef y sociólogo. Tras
una protesta, surgió el Slow Food Internacional, una fundación encargada de difundir los prin-
cipios de la comida lenta, elaborada artesanalmente, con productos sanos, ecológicos y au-
tóctonos que se disfruta en un entorno familiar. Esta organización desalienta por completo el
consumo de la denominada comida chatarra y destaca las virtudes de la lentitud por sobre el
vicio de la rapidez. En resumen, el Slow Food pretende ser una referencia para vivir una vida
sin prisas comenzando por la mesa. Su símbolo es el caracol, ya que este pequeño animal se
mueve despacio y degusta con calma su paso por la vida.
Esta relativamente nueva corriente de pensamiento ha sido también la impulsora del con-
cepto de Slow Cities, Citta Slow o, en castellano, Ciudades Lentas. En la práctica se trata de
ciudades, pueblos, barrios o villas en las que sus habitantes se han propuesto seguir una serie
de normas que mejoran sensiblemente la calidad de vida.

Actualmente existen cerca de 100 ciudades slow en el mundo. Para integrar esta nómina,
las localidades deben cumplir con determinados requisitos: no pueden tener más de 50 mil
habitantes, deben implementar restricciones al tránsito vehicular, incluyendo zonas exclu-
sivamente peatonales, tienen que generar políticas de infraestructuras respetuosas con las
características de la ciudad y fundamentalmente proteger el medioambiente. Las Ciudades
Lentas salvaguardan los alimentos tradicionales promoviendo espacios y ocasiones para el
contacto directo entre consumidores y productores. Existen localidades con certificación slow
en casi todo el mundo, pero sólo en Italia ya suman alrededor de 40.

La ciudad slow es, a su vez, la que trae el turismo slow o el slow travel, que consiste en hacer
que las vacaciones sean similares a los veranos de antaño: turismo lento, sosegado y con-
templativo, en localidades pequeñas, sin ánimo de hacer nada más que integrarse en el lugar
y vivir como los locales del destino visitado, recrearse con el modo de vida del lugar y el en-
torno. A diferencia del concepto turístico imperante hace años, que propicia las recorridas por
decenas de lugares con prisa y sin pausa, los turistas slow son personas que buscan compartir
un espacio con sus pobladores y tomar contacto con la cultura del lugar y el medio ambiente,
un turismo responsable que genere el menor impacto en la naturaleza.
Turismo comunitario: es
un tipo de turismo en el que
la comunidad local tiene un
control sustancial del pro-
yecto y participa activamen-
te en su desarrollo y manejo,
y una importante proporción
de los beneficios se quedan
en la comunidad. La defi-
nición de la comunidad de-
penderá de las estructuras
sociales e institucionales
en la zona de que se trate,
pero se aplica generalmente
a comunidades originarias y
rurales de subsistencia.
Turismo de aventura: se basa en la práctica de actividades deportivas en escenarios
naturales; el concepto describe la forma de la experiencia, la aventura, no tanto en relación
a la naturaleza, sino más en relación a la emoción de la actividad. Algunas de sus principa-
les actividades son: senderismo, rappel, escalada o palestra, ciclismo de Montaña, rafting,
canopy o tirolesa, buceo, cañonismo, cabalgatas, kayakismo, salto de puentes (puenting),
paracaidismo y parapente, pesca deportiva.
Clases de turismo

Teniendo en cuenta el componente espacial del turismo, es decir, el ámbito geográfico, su


relación con las fronteras y la dirección de las corrientes turísticas, podemos dividir al turismo
en:

Internacional o Exterior:

Llamado también turismo egresivo o emisor, es aquel que se lleva a cabo cuando los resi-
dentes o nacionales de un país cruzan las fronteras de un país para visitar otros países. Este
turismo, implica salida de capitales, fuga de divisas que son gastados en otro país.

Nacional o Interior:

Es aquel turismo que realizan los residentes o nacionales de un país sin salir del mismo, es
decir, trasladándose a distintos destinos turísticos sin salir de las fronteras. Esta clase de
turismo, no aporta divisas ni gasta moneda nacional en adquirirlas, pero distribuye el capital
nacional dentro del propio país, produciendo un consumo que contribuye el desarrollo interno.

Receptivo:

Se entiende todo aquel turismo que llega al destino donde la empresa de turismo (E.V y T;
A. de T) está afincada y presta sus servicios, independientemente del origen del visitante, el
cual pueda provenir tanto del exterior como de cualquier otro punto del territorio nacional.
En la mayoría de los casos este tipo de turismo está constituido por corrientes turísticas de
otro país, es decir, extranjeros, lo cual implica ingreso de divisas. Esta clase de turismo, crea
riquezas y el núcleo receptor puede contar con moneda extranjera que permite un mejora-
miento en su economía.
Formas de turismo

Esta clasificación del turismo se realiza teniendo en cuenta:

• Según del número de participantes:

Turismo Individual:
Este turismo lo llevan a cabo personas solas o en parejas.

Turismo Familiar o Grupal:


En este caso consideramos a los integrantes de una familia tipo (padre, madre, hijo/s) o gru-
pos de amigos o grupos no muy numerosos que se unen por un interés común o una misma
motivación.

Turismo Colectivo:
Es aquel que llevan a cabo gran cantidad de personas que se desplazan hacia un determinado
destino turístico con motivos vacacionales o por ejemplo en ocasión de algún evento especial
(artístico, deportivo, etc.).

• Según la forma de llevarlo a cabo:

Turismo Particular:
Es aquel en que los servicios a utilizar por el turista, sea una persona o un grupo familiar o
de amigos, son adquiridos directamente al proveedor de servicios. En este caso no interviene
una empresa de turismo.

Turismo Semiorganizado (Mixto):


En este caso puede ser llevado a cabo por una persona o un grupo familiar y/o de amigos y los
servicios a utilizar son en parte comprados a una empresa turística y otra parte se la compra
al proveedor de servicios (hotel, compañía de transporte, etc.).

Turismo Organizado:
En este caso la venta de servicios turísticos están a cargo del organizador que puede ser: la
E. V y T, Sindicatos, Gremios, Mutuales y el Estado.

• Según la duración del Tour:

Turismo a corto plazo: es aquel que se lleva a cabo los fines de semana (2 días- 1 noche) o
fines de semana largos (3 días-2 noches) y en el que se incluyen también las excursiones
(menos de 24 hs).
Turismo a mediano plazo: es aquel que se realiza en el periodo vacacional y que tiene una
duración de una a cuatro semanas aproximadamente y en el que se incluye el mini turismo
que tiene una duración de tres a cinco noches de pernoctación. Este turismo se puede llevar
a cabo dentro o fuera del país.

Turismo a largo plazo: es aquel que se realiza en un tiempo que va de uno a seis meses de
duración, tiempo máximo en el que una persona puede permanecer en un país distinto del
suyo, sin perder su calidad de turista.
Formatos de los productos turísticos

Todo programa o producto turístico se compone de un circuito o recorrido por un determinado


sitio o destino y un itinerario donde se condensa las prestaciones incluidas. La expresión de
ese programa se manifiesta de diversas formas, según su función y característica, entre ellas:

Ruta Turística: Tiene por función la promoción de un área, de una región, o de una temática
con potencialidad turística. La característica principal, es la facilitación del encuentro entre el
visitante y el medio, y la sensación de libertad que tiene el turista para moverse en determi-
nado destino. Las rutas pueden presentarse con los formatos de senderos o paseos temáti-
cos, según se desarrolle en espacios urbanos o rurales. Pueden abordar temáticas culturales
o naturales como por ejemplo un paseo literario vinculado con un libro o autor determinado o
un sendero vinculado con una especie arbórea.

Cuando una ruta incluye la prestación de servicios turísticos (alojamiento, gastronomía, trans-
porte, etc.) pasa a convertirse en un paquete.

Itinerario Personalizado: descripción de un determinado recorrido que suministra datos so-


bre los atractivos que se visitan y las actividades a realizar. Son guías de viajero personaliza-
das. Su objeto es orientar al turista y brindarle información acerca de cómo emplear su tiempo
en visitas a lugares turísticos. Se confecciona a solicitud del pasajero sobre un destino elegi-
do. Este servicio es personalizado y lo realizan las Agencias de Viajes o Empresas de Turismo.

Visitas Guiadas: tienen por función encaminar al visitante y brindarle información previa-
mente seleccionada sobre un determinado sitio turístico. Entre sus principales características
se encuentran: la interacción entre el guía y el visitante y la facilitación entre el visitante y el
medio. Las visitas guiadas pueden ser a sitios turísticos naturales o culturales, como Parques
Nacionales o museos. Pueden ser de una temática general o específica, ya sea que den un
pantallazo general las características del lugar o especializarse en un tema específico.

Paquete Turístico (PK): conjunto de servicios prestados en base a un itinerario organizado


previamente que se adquiere en forma de bloque a un precio único y global. Se considera un
conjunto de servicios debido a que en el momento de su operación cada programa involucra
servicios intermedios o de base como: alojamiento, transporte de aproximación, gastronomía,
recreación, visitas guiadas, transporte local, lugares de diversión.

Los servicios pueden pertenecer a una misma organización o no, pueden ser prestados en
forma simultánea o cronológica y variará en número y tipo de prestaciones.

Decimos que el paquete se adquiere en forma de “bloque” porque en un solo acto de compra
el cliente adquiere derecho a uso sobre todos los servicios incluidos en el mismo.
Excursiones: son programas locales, que se diagraman dentro de los límites de un centro o
localidad, entendiendo por centro turístico el espacio urbano dónde se sitúan los servicios,
los atractivos y el espacio rural inmediato en el que pueden emplazarse atractivos operados
desde el centro. La duración de estos programas oscila entre medio día y un día entero, de
acuerdo con la magnitud del centro y la variedad de los atractivos a visitar. Los atractivos vi-
sitados o mostrados pueden ser tanto de sitio, como los museos, templos, monumentos, o de
evento: ferias, fiestas, etc.

Tours: son programas regionales, es todo viaje pre -arreglado a uno o más destino turísticos,
con regreso al punto de partida, cuya duración excede las veinticuatro horas. En cuanto a su
extensión espacial no hay límites prefijados. Su duración es medida por la cantidad de noches
que efectivamente se pasa en establecimientos de alojamiento, con un mínimo de un pernoc-
te.
Tendencias 2021: Turismo seguro, sostenible
y responsable: el objetivo de la
reconstrucción del sector. (ONU)

Las motivaciones y necesidades están en constante evolución y el consumo es cada vez más
consciente, apelando a cuestiones sociales y ambientales, es decir un turismo sostenible don-
de el consumidor demanda de los países y prestadores turísticos que contrata, un fuerte com-
promiso con el entorno que visita.

• Hay una marcada preferencia por destinos que sobresalen por sus protocolos de segu
ridad, fundamentales para restablecer la confianza y garantizar la seguridad de los via
jeros.
• Se destaca el turismo de bienestar, valorando la seguridad individual y familiar en
cada momento del viaje.
• Se impone el concepto “micro vacaciones” que implica vacaciones cortas.
• El turismo interno y regional se impone, bajo el concepto de “turismo de proximidad”.
• Predomina el “workation- a partir del crecimiento del trabajo remoto- como una nueva
tendencia que combina trabajo y vacaciones en ambientes naturales, lejos del hogar
pero con las comodidades de servicios de hotel.
• Nuevas formas de movilidad. Los viajeros eligen visitar lugares con infraestructura
apta para una estadía al aire libre, por ejemplo, mediante actividades como el ciclotu-
rismo o caminatas.
• Los turistas prefieren reservas flexibles y adaptadas a las nuevas condiciones, más
flexibles y sin gastos de cancelación.
• Creciente interés en la elección de lugares que minimizan el impacto ambiental negati
vo.
• Turismo de experiencias: los turistas prefieren contenidos de tipo recreativo, cultural,
educativo y en la naturaleza.
Particularidades del turismo en Argentina y
en Córdoba específicamente

Un turismo marcado por la Pandemia Mundial

L a llegada del COVID-19 a nuestro país, ha generado, por un lado, una importante caída de la
actividad económica, y por el otro, un profundo cambio en los patrones de comportamiento de
la sociedad, que podría perdurar en el tiempo. La fuerte caída en la actividad económica, ha
tenido un impacto directo sobre los niveles de ingreso de la población y como consecuencia,
sobre su capacidad de ahorro, ante la necesidad de financiamiento de los gastos diarios. Para
poder definir las líneas de acción que se deberán seguir en la etapa post pandemia, resulta
necesario monitorear cómo evolucionaron las expectativas de consumo durante el periodo de
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y en particular, detectar nuevos patrones en las
decisiones de viajes.

Durante el 2020, el año del coronavirus, la pandemia se llevó un 77% del receptivo y del emi-
sivo. Los arribos de pasajeros no residentes por vía aérea se redujeron un 77,3% entre enero
y diciembre; mientras que la cantidad de argentinos viajando al exterior se contrajo un 77,1%.
Los datos surgen de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), que realiza mensualmente el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), junto al Ministerio de Turismo y Deportes,
quienes publicaron el estudio correspondiente a diciembre pasado, permitiendo también ob-
tener los números del acumulado anual. Aunque porcentualmente las caídas son similares, en
volumen es mucho mayor la del emisivo (Indec).

La difícil situación económica de la Argentina en el cierre del 2019, en pleno proceso electoral
y en una crisis cambiaria entre otros, aspectos, no fue el panorama más favorable para el tu-
rismo del país, ya que en enero el receptivo verificó una caída del 7,4%. Hubo un leve repunte
en febrero, y desde marzo se estancaron los pocos movimientos que había.

Según los datos del INDEC; para el emisivo, la historia fue distinta, ya que por las fuertes
cargas impositivas sobre los viajes al exterior (primero el Impuesto País, del 30% y luego una
percepción del 35%) y las permanentes devaluaciones acumulaba casi dos años de decreci-
miento mes tras mes. De hecho, 2019 había concluido con una baja del 11,9% frente a 2018.
La pandemia simplemente aceleró esa tendencia hasta los cero turistas registrados en abril,
mayo y junio de 2020.

Los datos del informe, determinan que entre enero y diciembre del año pasado llegaron a la
Argentina 694.317 turistas extranjeros, de los cuales unos 550.000 corresponden a enero y
febrero, meses previos al COVID-19; 110.000 son de marzo, que quedó partido al medio por
la declaración de pandemia; y el resto, a una muy leve reactivación de agosto en adelante
(sumando esos cinco meses, apenas se alcanzan los 30.000 pasajeros).
Cuando se mira el emisivo, se ve un clara una desaceleración. Después de los cero movimien-
tos en los meses de abril, mayo y junio, los argentinos empezaron a viajar al exterior en un
volumen mucho mayor al de los extranjeros que arribaron. ¿Por qué? Porque no están habi-
litadas las llegadas desde el exterior (salvo algunas pocas excepciones), mientras que los
argentinos pueden salir libremente y luego regresar, siempre que cumplan una cuarentena
tras aterrizar en Ezeiza.
Para ver más claramente esa diferencia, alcanza con mirar las cifras de diciembre: mientras
que la Argentina recibió unos 15.300 turistas; emitió 52.900 pasajeros, más que el triple. Y
dado que las fronteras siguen cerradas para no residentes que no sean esenciales o viajen por
“fuerza mayor”, mientras que no se prohíben las partidas de residentes.

“El turismo es una de las actividades económicas que más sufrieron el impacto de la crisis,
como lo reflejan los indicadores”, afirma el propio Indec en el informe.
El nuevo turismo

El turismo de cercanía y la oferta en la naturaleza y lugares abiertos se presentan como las


opciones que generarán más demanda en la nueva realidad que nos espera cuando podamos
comenzar a viajar nuevamente.

¨Creo que el turismo que se viene es un buen escenario para el turismo rural porque justa-
mente es un turismo que busca evitar la masividad y la aglomeración de gente. Es un buen
momento para el turismo rural y para que la gente venga al campo a aprender cosas nuevas y
a tener experiencias saliendo de las grandes ciudades y de la masividad¨, reflexiona Christian
Aguirre, técnico rural en turismo y organizador de Ser Rural, donde realiza salidas de turismo
al aire libre en Coronel Suárez.

Aunque el futuro no es del todo claro, se vislumbra que el turismo de cercanía será la principal
opción para aquellos que puedan empezar a salir a medida que se permita. Viajes en auto,
grupos reducidos con protocolos sanitarios y opciones al aire libre se ofrecen como los esce-
narios más viables para el futuro cercano.

El nuevo turista tendrá exigencias en materia sanitaria muy diferentes a lo que sucedía en los
años antes del coronavirus, sostienen desde el Ministerio de Turismo de la Nación sobre las
nuevas variantes que la gente tomará una vez que estén las circunstancias dadas para que la
gente pueda volver a disfrutar del turismo.
Sin dudas a la hora de volar, el pasajero deberá adaptarse a los cambios que viene para que-
darse por lo menos en el futuro cercano. Aerolíneas Argentinas cuenta ya con un protocolo
que aplica en los vuelos especiales que viene realizando a nivel nacional e internacional.
Controles de temperatura, distanciamiento en las filas de embarque y acceso sin acompa-
ñantes a las puertas de terminal son algunas de las medidas indicadas para los protocolos
en tierra. Mientras que en vuelo será obligatorio el uso de barbijos, se limitará al máximo el
movimiento en el avión y será limitado el servicio de alimentos y bebidas entre otras medidas.
Córdoba “una provincia con vocación
turística”

Córdoba es una ciudad del centro de Argentina, capital de la provincia homónima. Se encuen-
tra localizada en el contacto de la llanura pampeana con las sierras de Córdoba y surcada por
el Río Suquía o Primero, el cual se encuentra embalsado en el dique San Roque.

La ciudad es un importante centro fabril, con varias industrias automotrices, además hay en
la provincia una gran actividad en el procesamiento de carne, lana, frutas y verduras; cuen-
ta también con un aeropuerto Internacional, lo que la convierte en una de las puertas del
MERCOSUR al mundo. La provincia cuenta con una población de 3.722.332 (2019) donde
1.446.201 (2019) pertenecen a la capital gran Córdoba, cifra que la ubica como la segunda
ciudad del país en población.

Se desarrolla en Córdoba una importante vida cultural, siendo un centro universitario de tra-
yectoria reconocida, así como centro de servicios de salud, recreativos y de actividad comer-
cial, que le han valido su reconocido lugar a nivel regional y nacional. La provincia no sólo se
destaca por su valor histórico y cultural, sino también están las bellas sierras cercanas que
han convertido a la misma en un popular centro turístico. Un excelente lugar para conocer es
Villa Carlos Paz, uno de los principales centros de atracción del Área Punilla, dotada de todas
las comodidades y posibilidades para el turista. Al norte de Villa Carlos Paz, la ruta nacional 38
recorre todo el Valle de Punilla atravesando poblaciones turísticas, todas con una excelente
infraestructura receptiva para el viajero. Entre ellas Cosquín, Valle Hermoso, La falda, Huerta
Grande, La Cumbre, Los Cocos, Capilla del Monte, y luego de pasar por Cruz Del Eje y Villa De
Soto, continúa rumbo a La Rioja.

Al norte de la Capital Provincial se ubica la Región de la Historia, donde el Área de Sierras


Chicas y Área Norte son las protagonistas. Colonia Caroya, famosa por sus salames y chaci-
nados, la Estancia Jesuítica de Jesús María, La Posta de Sinsacate y Barranca Yaco. Otra de las
localidades para visitar es Salsipuedes, en cuyas cercanías esta la Capilla de Candonga. Hacia
el norte, encontramos Ascochinga y la Estancia Jesuítica Santa Catalina. En el Área Norte tam-
bién se puede acceder a Villa Tulumba y la Reserva Natural Cultural Cerro Colorado, con sus
notables pictografías y petroglifos.

Al noreste de la provincia, la Región de la Mar Chiquita, y su laguna homónima conocida tam-


bién por el Mar de Ansenuza), es una gran cuenca Hídrica declarada Reserva Natural, donde
se practican diversos deportes náuticos y la pesca deportiva del pejerrey, y recientemente
elevada a la categoría de Parque Nacional.

Al sur de la Capital, se encuentra Paravachasca, con Alta Gracia con su Histórica Estancia Je-
suítica, el Museo del Che Guevara y el reconocido Sierras Hotel. Otro lugar de atracción es el
Dique de Los Molinos, donde se practica pesca y deportes náuticos. A unos pocos kilómetros,
y ya en Área de Calamuchita, la pintoresca Villa General Belgrano, sede de la Fiesta Nacional
de la Cerveza, caracterizada por sus construcciones alpinas y comidas típicamente alemanas.
Al pie de la Sierras Chicas se encuentra la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, sigue el em-
balse del Río Tercero, el mayor de la provincia donde se permite la práctica de pesca, náutica
y recreación. Aquí se levanta la Central Nuclear Embalse, que funciona desde 1984. Próximos
se encuentran el Complejo Hidroeléctrico Río Grande, con la presa Cerro Pelado y el dique
compensador Piedras Moras. Más al sur, en lo que se conoce como el Área de Sierras del Sur,
se levanta Río Cuarto, rica en actividad agrícola ganadera y Achiras que es una atractiva villa
serrana.

Al oeste de la ciudad se encuentre la Villa turística Tanti situada sobre la ruta provincial 28
que, luego de pasar por los Gigantes, conduce a las pintorescas Taninga y Salsacate; desde
aquí hacia el sur por la ruta provincial 15 se llega a Panaholma, Villa Cura Brochero y Mina
Clavero, lugares con un pasado histórico y religioso. Próximo a estas localidades se encuentra
Nono, en cuyas cercanías se halla el Dique La Viña, donde se presta para la pesca y deportes
náuticos.

La riqueza natural y cultural de nuestra provincia, junto a la hospitalidad y carisma del cor-
dobés, hacen de ésta tierra, un espacio único dentro del territorio nacional, convirtiéndola en
unos de los principales destinos elegidos por el turista nacional e internacional.
Novedad en el sector turismo de la provincia

La presentación de la plataforma digital para el desarrollo comercial de Córdoba muestra un


paso más para encaminar la definitiva recuperación del turismo, el sector más golpeado por la
pandemia, no sólo por la profundidad de la crisis que provocó el Covid-19, sino también por-
que es la más prolongada en el tiempo.
Por primera vez, el panorama en
la actividad parece aclarar un
poco para el segundo semestre,
con el ritmo de vacunación sos-
tenido y el espejo de lo que ocu-
rre en otros continentes y países
en los que han comenzado a rela-
jar las restricciones (no sin tener
cuidado en la nueva y peligrosa
variante Delta) y a recibir viaje-
ros de todas partes.

Más allá de un horizonte más


claro, también es cierto que un
tiempo seguirá siendo más fuer-
te la movilización del turismo de
cercanía que de aquellos que van
o vienen a otros países.

El escenario de la proximidad para


los viajeros es muy claro para el
inminente receso invernal, en la
segunda ola de la pandemia que
pone la situación sanitaria por
encima de todo, pero igualmente
se ve similar para la próxima tem-
porada de verano.
El anuncio de la segunda edición del plan PreViaje del Ministerio de Turismo y Deportes de
la Nación, para viajar desde diciembre de 2021 y en 2022, muestra que la perspectiva no se
alejará demasiado.

Por ahora, varios destinos argentinos van programando el inicio de la temporada de invierno.
De una punta a la otra del país, se anticiparon: casi en simultáneo, Tierra del Fuego y las pro-
vincias del norte argentino se pronunciaron sobre la fecha de vacaciones para julio.
En el primer caso, con temporada de esquí en el Cerro Castor desde el 2 de julio; en el segun-
do, con la posibilidad de la libre circulación entre Salta, Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero
y Tucumán, en un corredor con condiciones sanitarias similares.

Sobre la base de apuntalar ese “turismo que viene”, Córdoba lanzó su Tienda de Experien-
cias, con la idea de perseguir la Integración y comercialización digital de experiencias turísti-
cas en toda la geografía provincial.
Se trata de una plataforma de market place que incorporará y desarrollará productos expe-
rienciales de las agencias de viajes locales y prestadores turísticos.

Allí el visitante podrá acceder a la oferta turística de la provincia, con experiencias concretas
y con tan solo un click, mail o whatsapp podrá comprar el paquete que más desee.
El catalogo posee la descripción de las experiencias que se pueden realizar en Córdoba y
dispone una vía directa de contacto en caso de que el turista elija vivir una determinada ex-
periencia, así como también dispondrá de la opinión de otras personas que ya la realizaron.
Este CATALOGO de experiencias es innovador en el país y se enmarca un plan de fortaleci-
miento comercial del sector que permite mostrar las posibilidades turísticas de la provincia y
además acercar la oferta comercial del prestador hacia el interesado.
Se potencian así las posibilidades comerciales de toda la cadena, desde la agencia de viaje
hasta el pequeño prestador, en los canales digitales de Córdoba Turismo.

El nuevo escenario que estamos viviendo nos lleva a tomar medidas y trabajar sobre propues-
tas innovadoras, creativas y con colaboración y actuación inmediata de todos los actores del
turismo.
Es clave la creación de nuevas experiencias y actividades como impulso para la reactivación y
que sean capaces de brindar respuestas a las necesidades de los turistas y las nuevas formas
de viajar.

Las temáticas:

• Sobre el Macizo Los Gigantes, el ocaso cae entre cuevas y cavernas. Montañismo, cue-
vas, ríos subterráneos.
• Sabores y vinos del norte cordobés. Un viaje a través del tiempo donde nos adentramos
en la historia del nacimiento del vino en Córdoba.
• Valle de Punilla: Diversos paisajes y una gama de actividades. Los clásicos destinos
vistos con otros ojos.
• Wine Tour por los Caminos del Vino. Descubriendo bodegas y viñedos en el Valle de
Calamuchita.
• Quebradas y recovecos del Condorito
• Cerro Mogote, con una panorámica de 360°
• Los volcanes de Pocho
• El bonito mirador de Córdoba: Traslasierra
• Un viaje por las Moles Graníticas de Los Gigantes
• Excursión al Cerro Totora
Pensar el turismo como factor de desarrollo
económico

El turismo es catalogado en la actualidad como un conjunto de actividades, bienes y servicios


que son utilizados o empleados por los visitantes durante su viaje y estancia en los destinos
turísticos a los que acuden para satisfacer sus diferentes necesidades o motivaciones.

La actividad turística es considerada como un importante factor de desarrollo a nivel mundial,


además de ser un dinamizador económico vital para los territorios, sobre todo, en áreas o
comunidades receptoras que presentan ciertos inconvenientes en el desarrollo o desenvolvi-
miento de otras actividades económicas.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) en su informe presentado sobre turismo y ate-


nuación de la pobreza afirma convincentemente la siguiente declaración “por ser el turismo
una de las actividades económicas más dinámicas de nuestros tiempos, es posible aprovechar
mejor su potencial para abordar los problemas de la pobreza más directamente” (Organización
Mundial del Turismo OMT , 2004)

Es primordial establecer que para el desarrollo o ejercicio de las prácticas turísticas en un


determinado territorio, es importante que se produzca la intervención participativa del poder
público (Estado), del sector privado, de la academia y de la sociedad en general; y de esta ma-
nera proceder a la elaboración de estrategias y directrices que alcancen objetivos medibles y
positivos en el ámbito económico, cultural y social en beneficio de la localidad receptora.
El turismo actualmente se presenta como una estrategia fuerte de inclusión de espacios en la
economía a nivel global y, se debe priorizar la necesidad urgente de establecer nuevos ciclos
de consumo y producción del espacio o del entorno. De hecho, es notoria la opción por parte
de varios gobiernos seccionales por escoger o inclinarse hacia la actividad turística como la
llave o fuente del desarrollo de sus territorios, pero muchas veces sin una hoja de ruta plani-
ficada.

El proceso de planificación en el desarrollo de un destino turístico, se basa en convertir los re-


cursos (naturales y culturales) de un territorio en atractivos turísticos, para así transformarlos
en productos y estos a su vez poder ser ofertados en un mercado. Y el éxito de la planificación
del destino se basa en la voluntad política de las autoridades y en el empoderamiento de la
comunidad, por ende la gestión del mismo podrá ser rentable, participativa y sostenible.

Según el criterio de varios autores se consideran tres aspectos fundamentales para la


comprensión de la amplitud de los efectos económicos del turismo en un territorio:
• El primer aspecto se refiere predominantemente al carácter local del impacto económi-
co de la actividad turística, en otros términos, los factores que en el nivel nacional o regional
no tienen importancia, pueden ser cruciales para el desarrollo de la actividad turística de cier-
to lugar;
• El segundo aspecto se relaciona al origen de la demanda turística (local o externa). Si
consideramos, por ejemplo, la generación de valor agregado, una región caracterizada por una
demanda turística regional (o nacional) tendría un efecto nulo;
• El tercer aspecto es la temporalidad de la acción (los períodos de estacionalidad de la
actividad turística), que es una característica típica del sector. (Figuerola, 2000)

Sin lugar a dudas la actividad turística es fundamental para cualquier economía ya sea local,
regional o nacional, tomando en consideración que el movimiento o flujo de turistas o visi-
tantes hacia una comunidad, va generando nuevas y distintas formas de consumo o gasto
turístico, como por ejemplo la adquisición de artesanías locales o la utilización de los servicios
de alimentación y alojamiento. El turismo planificado desde la perspectiva como generador
de divisas, es capaz de acrecentar la producción de bienes y servicios de una localidad y, por
consiguiente, generar nuevas formas de utilidad y uso del suelo.
Planificación estratégica en empresas
turísticas

La planificación estratégica empresarial es esencial para que directivos y equipo de personas


que forman parte de la empresa sepan, primero, que si es posible alcanzar los objetivos mar-
cados y segundo, cómo llegar hasta ellos.

Pero no sólo los procesos estratégicos de una empresa sirven para guiar en la dirección de-
seada, sino que son un elemento indispensable para funcionamiento y uso eficiente de los
recursos que posee. Los mismos intereses que empujan a que una empresa funcione, son
compartidos por todas las personas que la forma. O al menos, así debería ser. La planificación
estratégica empresarial es el pegamento que los mantiene unidos, provocando un sentimien-
to de pertenencia y una motivación, con las que se conseguirán gran parte de estos objetivos.
Ya sea a corto, medio o largo plazo, una empresa invierte el esfuerzo y el dinero de sus recur-
sos. Cómo se aprovechen éstos, será clave para alcanzar cada meta. Como herramienta des-
tacable, dentro de la planificación, aparece la matriz DAFO, necesaria para determinar dónde
está parada la empresa y hacia dónde quiere llegar.

En los campos de los servicios de la hospitalidad, como son el turismo, la hotelería y la gas-
tronomía, donde la venta de servicios es intangible, heterogénea, y no stockeable, las com-
pañías, deben estar en sintonía con las nuevas necesidades del mercado, las nuevas formas
de consumo y marketing, las tendencias de los consumidores, adecuarse a las innovaciones
tecnológicas y generar una cultura organizacional que le permita ser sustentable, proactiva,
y en pos de la mejora continua.

Planificación Estratégica

El planeamiento es la conciencia de un transcurrir que se orienta hacia situaciones o estados


de cosas que son consideradas más deseables que las actuales. En este sentido es que las
empresas del sector, deben asumir un rol activo, y analizador, mirando qué pasa, por qué pasa
y prever lo que a pasar, considerando múltiples impactos de las acciones que se proponen
implementar.

¿Qué es un plan? Es un proceso integrado de actuaciones, abarcativo de todas las facetas


de la materia a planificar y que orienta el alcance de sus metas, tanto en el corto como en el
largo plazo.

¿Por qué estratégico? Porque se definen los problemas prioritarios, los objetivos y metas
con los actores involucrados, en el marco de un consenso general, tomando en cuenta los
posibles escenarios a través de un análisis que precede la acción y la guía adecuadamente.
La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de
medidas para alcanzar propósitos u objetivos.

La planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en
sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la orga-
nización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, traducidas a
un crecimiento económico, humano o tecnológico.

Los propósitos y objetivos consisten en identificar cómo eliminar las deficiencias, que puedan
presentarse en cualquiera de los procesos. Algunos escritores distinguen entre propósitos
(que están formulados inexactamente y con poca especificación) y objetivos (que están for-
mulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto). No to-
dos los autores realizan esta distinción, prefiriendo utilizar los dos términos indistintamente.
Cuando los propósitos son utilizados en el área financiera, a menudo se denominan objetivos.
Las empresas generalmente, tienen varios propósitos al mismo tiempo. La congruencia de los
propósitos se refiere a cómo éstos se combinan con cualquier otro. ¿Es un propósito compa-
tible con otro? ¿Encajan los dos para formar una estrategia unificada?. Existen propósitos a
corto plazo, a medio plazo y a largo plazo.

Cuando se establece una compañía, los propósitos deben estar coordinados de modo que no
generen conflicto. Los propósitos de una parte de la organización deben ser compatibles con
los de otras áreas. Los individuos tendrán seguramente propósitos personales. Estos deben
ser compatibles con los objetivos globales de la organización.

Una buena estrategia debe:


• Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.
• Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y
competencia; debe ser factible y apropiada
• Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única
y sostenible en el tiempo.
• Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.
• Debe ser medible en términos de su efectividad
PLAN PROGRAMA PROYECTO

Es el marco general que da ex- Es un conjunto organizado de Es un conjunto de actividades


presión a los lineamientos polí- proyectos relacionados de la organizadas concretas que se
ticos fundamentales, objetivos, misma naturaleza. realizan con el fin de producir
metas, estrategias y la asigna- productos´/servicios.
ción de los recursos. En el plan
se especifican los programas y
los proyectos que se han de rea-
lizar para cumplir con los objeti-
vos planteados.

Los objetivos de una planificación estratégica

Los objetivos tienen que ser medibles para poder evaluar el desempeño de los procesos y
deben ser expresados de tal forma que permita determinar si han sido cumplidos o no.
Generalmente los objetivos se establecen en base a indicadores de eficacia de los distintos
procesos de gestión. Pueden estar relacionados con:

• El nivel de satisfacción de los clientes


• La calificación del personal
• Las características del servicio
• La mejora de los procesos
• Los costos de no calidad
• El grado de cumplimiento de los proveedores

Análisis de los sectores y el entorno

Análisis FODA

La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta),
Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas),
Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspec-
tos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
También se puede encontrar en diferentes bibliografías en castellano como “Matriz de Análi-
sis DAFO”, o bien “SWOT Matrix” en inglés.
DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual
del objeto de estudio (persona, empresa u organización,) permitiendo de esta manera obte-
ner un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los
objetivos y políticas formulados.

Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de
forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos
cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconse-
jable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian
con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas.

La frecuencia de estos análisis de actualización dependerá del tipo de objeto de estudio del
cual se trate y del contexto de lo que estamos analizando.

En términos del proceso de Marketing en particular, y de la administración de empresas en


general, diremos que la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de los
ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulación y selección de estrategias a
seguir en el mercado.

El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en
que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto,
(oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.

• Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite
tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacida-
des y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
• Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables,
que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener
ventajas competitivas.
• Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no
se desarrollan positivamente, etc.
• Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organización.

Sólo con este tipo de análisis y evaluación integral del FODA, estaremos en condiciones de
responder interrogantes tales como:

• Tiene la compañía puntos fuertes internos o capacidades fundamentales sobre las cua-
les se pueda crear una estrategia atractiva?
• Los puntos débiles de la compañía la hacen competitivamente vulnerable y la descalifi
can para buscar ciertas oportunidades? Qué puntos débiles necesita corregir la estra
tegia?
• Qué oportunidades podrá buscar con éxito la compañía mediante las habilidades, capa
cidades y recursos con los que cuenta?
• Qué amenazas deben preocupar más a los directivos y qué movimientos estratégicos
deben considerar para crear una buena defensa?
• Está funcionando bien la estrategia actual?
• Qué estrategias debemos adoptar?
• Cuán sólida es la posición competitiva de la empresa?
• Cuáles son los problemas estratégicos que enfrenta la compañía?
Diversas estrategias

Para alcanzar objetivos planteados, o generar modificaciones en el modelo de gestión del


establecimiento, existen diversas acciones, denominadas estrategias.

Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar deci-
siones y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar
un objetivo siguiendo una pauta de actuación.

Se pueden distinguir las siguientes:

Estrategias de Negocio

Son basadas en el cliente y responden a las preguntas: ¿a quién le sirve? (clientes), ¿cómo?
(se generarán las mejoras), ¿qué? (qué expectativas se van a cubrir). Estas estrategias se di-
viden en:

• Liderazgo en costos: Busca generar un precio de venta competitivo a un costo bajo.


Esto se puede llevar a cabo con mejoras en producción, negociación con proveedores, mano
de obra con mayor productividad, entre otros. Esta estrategia puede implicar riesgos como
pérdida de proveedores, imitación, rotación de personal, descuidar el comportamiento del am-
biente, tener baja calidad y provocar errores en inversión.
• Diferenciación: Lograr que mi producto genere mayor valor que el de los demás y núme-
ro de personas dispuestas a pagar por mi producto. Los riesgos que implican esta estrategia
son la no apreciación del valor por parte de los clientes, descuidar otros mercados, competen-
cia con iguales atributos y menor o igual precio, imitación y estancamiento.
• Enfocada: Estrategia concentrada en una parte del mercado, zona geográfica o seg-
mento. Se pueden asociar riesgos como inversiones innecesarias o no rentables, que al selec-
cionar un segmento se descuide otros, e interés de otras compañías por el foco de la empresa.

La combinación de estas estrategias puede generar otras como costos enfocados (bajar los
costos sin generar liderazgo para enfrentar una parte del mercado) y diferenciación enfocada
(producto con mayor valor concentrado en una parte del mercado).

Estrategias de recursos humanos

Son estrategias relacionadas con el personal de la empresa, que se llevan a cabo para alcanzar
determinados objetivos relacionados con los recursos humanos, y que presentan cierto grado
de dificultad en su formulación y ejecución. Ejemplos de estrategias de recursos humanos
podrían ser el contratar nuevo personal, el utilizar nuevas técnicas de motivación, el hacer uso
de nuevos programa de capacitación, etc.
Estrategia de las Relaciones o Estrategia de Servicios

Es la filosofía o estrategia de marketing, estructurada y planificada centrada en el cliente.


Lleva a las personas de la empresa a enfocarse en las verdaderas prioridades del cliente.
El objetivo de este tipo de estrategias, se centra en la gestión de la relación con los clientes
con el objetivo de generar atracción y crear un vínculo o relación real y duradero entre éste y
la empresa.
Existen tres factores, una estrategia clara de servicio, personal operativo orientado hacia el
cliente, y sistemas basados en un trato amistoso con el usuario- conceptos que resultan rela-
tivamente sencillos y fáciles de comprender aunque llevarlos a la práctica requiere destreza
y entrenamiento.

En el marketing relacional todo gira entorno al cliente. Su opinión es decisiva para la orien-
tación de la estrategia. Todas las acciones (no solo de marketing, sino de los diferentes depar-
tamentos que conforman la empresa), deben ir enfocadas a satisfacerlo y deleitarlo.
Por consiguiente, no se busca resultados inmediatos, las acciones deben ir enfocadas a crear
relaciones estables y maduras. Relaciones en las que ambas partes obtengan beneficios y re-
sultados positivos. Un intercambio basado en el compromiso: ventas de calidad y clientes sa-
tisfechos. Esto se consigue en el largo plazo y trabajando día a día. Aunque esta metodología
lleva muchos años con nosotros, si ha evolucionado y derivado en nuevas estrategias de mar-
keting.

Estrategias de recursos

La Teoría de recursos* y capacidades** (Grant, 1991) entiende a la empresa como una enti-
dad compuesta por un acervo característico y ordenado de recursos y capacidades necesarios
para competir en un mercado determinado. La implementación y mantenimiento eficiente de
estrategias de este nivel, requiere de capacidades de gestionar adecuadamente los recursos
utilizando procesos organizativos con el objeto de producir el fin deseado.

Existen diversas clasificaciones de los recursos, a modo de ejemplo:


Físicos, Financieros, Intangibles (humanos, tecnológicos, recursos comerciales, organizativos)

* Definidos como los stocks de factores disponibles que son poseídos y controlados por la empresa.
** Facultades de gestionar adecuadamente los recursos para realizar una determinada tarea en la empresa.
La política de calidad

Es un breve documento de una extensión no mayor a una hoja que se integra en el manual de
calidad y que demuestra el compromiso de la dirección de implantar un sistema de gestión de
la calidad orientado a la atención del cliente y a la mejora continua.

Para la confección de una política de calidad, se tienen en cuenta 4 factores:


• Los requisitos de la norma ISO 9001:2015: la norma establece la necesidad de in-
cluir los compromisos de cumplir con los requisitos de los clientes y de mejorar continuamente
la eficacia del sistema de gestión.
• Cliente: gestionar la calidad es gestionar la satisfacción del cliente, en la política pue-
den incluirse directrices de comportamiento que incidan directamente en la satisfacción del
cliente, por ejemplo la reducción de los plazos de entrega o mejorar la atención personal del
cliente.
• Empresa: la política debe alinearse con la realidad de la propia organización, no es-
tableciendo directrices ajenas a la misma o imposibles de cumplir. También debe tenerse en
cuenta que la política debe ser entendida por todo el personal de la organización, por lo tanto,
el vocabulario y las expresiones usadas deben ser los adecuados al nivel de los empleados.
• Dirección: la alta dirección debe comprometerse con la política de calidad, ya que es
algo clave en la gestión de la organización.

Según el Comité de apoyo a la calidad de la OMT, reunido en Varadero, Cuba, mayo 2003 se definió
a la calidad en Turismo como:
El resultado de un proceso que implica la satisfacción de todas las necesidades, exigencias y
expectativas legitimas de los consumidores respecto a los productos y servicios, a un precio acep-
table, de conformidad con las condiciones contractuales mutuamente aceptadas y con los factores
subyacentes que determinan la calidad tales como la seguridad, la higiene, la accesibilidad, la
transparencia, la autenticidad, y la armonía de una actividad turística preocupada por su entorno
humano y natural.
Bibliografía

FIGUEROLA, M. (2000). Teoría Económica del Turismo. Madrid: Alianza Editorial


Organización Mundial del Turismo OMT. (2004 ). Turismo y la reducción de la pobreza: reco-
mendaciones para la acción. Madrid: OMT
SANCHO, A (1998) “Introducción al Turismo” Madrid, España, OMT (Organización Mundial del
Turismo).
ACERENZA, M. Á (1986) “Administración del Turismo” Vol. I y II, DF, México, Trillas
BOULLON, R (1985) “Planificación del Espacio Turístico”, DF, México, Trillas
FERNANDEZ FUSTER, L (1986) “Introducción a la teoría y Técnica del Turismo”- Madrid, Es-
paña, Alianza
MOLINA, S. (1991) “Conceptualización del Turismo”, DF, México, Limusa.
RAMIREZ BLANCO, M. (1991), “Teoría General del Turismo” DF, México, Diana

SITIOS WEB - ENLACES


SANCHO, A (1998) “Introducción al Turismo” Madrid, España, OMT (Organización Mundial del
Turismo). Disponible en:
https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2018/02/Introducci%C3%B3n-al-tu-
rismo-de-la-OMT.pdf

Indicadores de Turismo Interno Córdoba 2019: disponible en: https://www.yvera.tur.ar/esta-


distica/documentos/descarga/5f3d9300a4903304077768.pdf

LEDHESMA, MIGUEL, JUAN. P CALDERÓN: Historia del Turismo en Argentina I Disponible en: ht-
tps://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/13467/mod_resource/content/0/Historia%20del%20
Turismo%20de%20Argentina%20I.pdf

Planeamiento Estratégico, disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/


inap/20171117042438/pdf_318.pdf

SINGERMAN Y MAKÓN. Informe sobre los Desafíos del turismo en Argentina, disponible en:
https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-11/Proposal-AM-Vir-
tual-Corner_SINGERMAN-MAKoN.pdf

Noticias del Turismo. 5/7 /21. https://www.hosteltur.com/lat/142270_argentina-el-covid-


se-llevo-un-77-del-receptivo-y-un-211-del-emisivo.html

Agencia Córdoba Turismo: https://www.cordobaturismo.gov.ar/cosa_para_hacer/catalo-


go-de-experiencias/

https://www.turismocity.com.ar/promociones_aereas/p-Tendencias_de_turismo_sustenta-
ble_en_2021-3954.html

También podría gustarte