Está en la página 1de 5

CURSO TALLER: HERRAMIENTAS PARA LA ACCIÓN TUTORIAL

ACTITUDES POSITIVAS: TE NECESITO PORQUE TE AMO!

“ “ NEGATIVAS: “TE AMO PORQUE TE NECESITO”

Si adoptas las actitudes positivas como valores importantes de tu vida, te


permitirán ser más feliz y más exitoso.
Las actitudes son las respuestas emocionales o mentales a las
circunstancias de tu vida y tienen tres componentes:
1. Cognitivo: tus percepciones o creencias sobre la realidad, objetos o
personas
2. Afectivo: el sentimiento que tienes hacia algo
3. Conductual: cómo sueles reaccionar ante cierta circunstancia u objeto
Por ejemplo, ante una conversación con tu Maestro, tu actitud tendrá tres
componentes:
 Cognitivo: qué piensas de la conversación y de tu Maestro
 Afectivo: cómo te sientes
 Conductual: que harás tras ello
Una actitud positiva te guiará a emociones positivas y a actuar para
conseguir resultados positivos para ti y para los demás.
Una negativa te guiará a emociones negativas y a resultados negativos para
ti y para los demás.
¿Cómo desarrollar una actitud positiva en vida, escuela y trabajo?

1-Tener creencias positivas

Las creencias que tienes sobre el trabajo y la vida influye en cómo interpretas lo que te
ocurre y por tanto, tu actitud.

Adopta creencias que creen una buena actitud, no creencias limitantes que fomentan una
mala actitud .

Ejemplo:

Situación: tienes un puesto de trabajo monótono y aburrido.

 Creencia negativa: ese puesto no te aporta nada


 Creencia positiva: estar en ese puesto te permite aprender lo que necesitas para
subir a puestos superiores. Con perseverancia lo conseguirás.

2-Olvídate de la gente tóxica

La verdad es que hay personas que aportarán muchas cosas positivas a tu vida y otras
que hacen todo lo contrario.

Algunas características de personas tóxicas son:

 Son “habladores negativos” no “hacedoras”: en vez de hacer las cosas, hablan de


porqué no se pueden hacer o se quejan.
 Se quejan de todo: los quejicas son especialmente negativos, se centran en los
problemas, solo ven la perspectiva negativa y te impiden centrarte en las
soluciones.
 Cuentan siempre sus problemas y nunca lo positivo que ocurre en sus vidas.
 Solo hablan de si mismos y nunca se preocupan por ti.
 Se ponen excusas para todo.
 Mienten: mienten sobre temas que pueden ser dolorosos para las personas
objetos de la mentira.
 Critican a los demás e incluso a ti mismo y fomentan los rumores.
 Son arrogantes: no confiadas, sino arrogantes, es decir, creen que lo saben todo y
se sienten superiores a los demás. Probablemente algo explicado por el efecto
Dunning-Kruger.
 Se hacen las víctimas: nada es responsabilidad de ellos, los demás o la “suerte”,
tienen la culpa.
 Envidiosos: nunca son agradecidos con lo que tienen y cuando alguien consigue
algo, los critican y los envidian, no los admiran.

Tu tiempo es limitado y es mucho más inteligente dedicarlo a las personas que aportan
algo positivo a tu vida.

Corta tu relación con este tipo de personas y busca relaciones positivas.

3-Usa un vocabulario positivo

El vocabulario que usas influye en gran medida en cómo te sientes.


Usa palabras positivas y emocionantes y te sentirás de tal forma.

En Pensar rápido pensar despacio el psicólogo Daniel Kahneman comenta un curioso


fenómeno:

Los participantes jóvenes de un experimento que usaban palabras relacionadas con la


vejez, tardaban más en recorrer una distancia.

Es decir, las palabras influyen directamente en tu estado de ánimo.

 Por tanto:

 Usa “lo puedo hacer”, “merece la pena intentarlo” o “con esfuerzo se puede hacer”
en lugar de “no puedo” o ” es imposible”
 Usa “necesito recuperar energías” o “estoy falto de energías” en lugar de “estoy
destrozado” o “estoy muerto de cansancio”

Haz la prueba:

 Di palabras positivas como: actitud positiva, con actitud, con disposición, con
energía.
 ¿Cómo te sientes ahora? ¿Cómo estas ahora sentado? ¿Cómo te entran ganas de
sentarte o estar?

4-Fomenta en tu vida lo positivo

Si estás viendo todo el día las noticias, es probable que seas pesimista, porque el 95% de
ellas son negativas.

Incluso si todo va bien en tu vida -debiendo sentirte agradecido- puedes llegar a pensar
que todo va a ir mal simplemente viendo las noticias.

La próxima vez que las veas piénsalo. ¿Con qué actitud te dejan? ¿Hablan de problemas
o aportan algo positivo a tu vida?

No quiero decir que no te informes, pero si hacer una “dieta informativa” y dedicar tiempo
a otras cosas más positivas.

En lugar de dedicar tiempo a algo negativo, dedica tiempo a algo que te inspire, motive o
te ponga de buen humor:

 Historias
 Videos
 Música

 Lecturas como esta

5-Controlar tu actitud

No dejes que los eventos negativos que ocurren a tu alrededor controlen tu actitud.
Si alguien es maleducado contigo y eso provoca que estés de mal humor, quiere decir
que tu actitud esta fuera de tu control.

En todo lo que ocurre en tu vida puedes decidir cómo interpretar lo que te ocurre. Por
ejemplo:

Te dan un despacho muy pequeño y mal cuidado.

 Puedes interpretarlo como una desgracia porque te mereces algo mejor.


 O puedes interpretarlo sintiéndote agradecido y trabajando para más adelante
tener algo mejor.

Lista de adjetivos y nombres que describen actitudes positivas

1. Aceptación,Afectividad,Amabilidad

2. Ambición

3. Amistad

4. Aspiración

5. Autodisciplina

6. Autoestima

7. Buena voluntad

8. Confianza

9. Consideración

10. Cooperación

11. Flexibilidad

12. Generosidad

13. Gratitud

14. Honestidad

15. Independencia

16. Interés 

17. Libertad

18. Mente abierta


19. Motivación

20. Perseverancia

21. Resistencia

22. Responsabilidad

23. Sinceridad

24. Tolerancia

25. Trabajo duro

También podría gustarte