Está en la página 1de 6

Investigación

La Familia
1- Desde tu punto de vista que es el matrimonio y la familia
R El matrimonio es la unión de dos personas que cumplen con una serie de requisitos
legales. y la familia es un grupo de personas formados por una pareja con hijos
2- ¿Cuándo se creó el matrimonio? ¿Cómo se originó el matrimonio?
R:La historia del matrimonio comenzó con los modos en que las culturas antiguas celebraban
y formalizaban la unión de sus reyes nobles. A menudo se traducía en cambios dinásticos,
uniones estratégicas o cambios en la sucesión del poder político, según fuera el caso.
3- ¿Por qué el matrimonio es una institución jurídica?
R:El matrimonio es considerado una institución jurídica de importancia relevante en las
sociedades actuales, que posibilita el desarrollo de las familias, con plenos derechos y
obligaciones, mediante un acto jurídico.
• 6- Investigar las causas y consecuencias del divorcio en Panamá
• R: El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro, o de sus hijos, hijas,
hijastros o hijastras;
• El trato cruel físico o psíquico si con él se hace imposible la paz y el sosiego
doméstico;
• La relación sexual extramarital;
• La propuesta de uno de los cónyuges para prostituir al otro;
• El conato del marido o de la mujer para corromper o prostituir a sus hijos, hijas,
hijastros o hijastras, o la connivencia en su corrupción o prostitución;
7- ¿Cuales son las causales más importantes que disuelven el matrimonio
panameño?
R:El uso habitual e injustificado de drogas o sustancias psicotrópicas;
La embriaguez habitual;
La separación de hecho por más de dos (2) años, aun cuando vivan bajo el mismo
techo;
El mutuo consentimiento de los cónyuges siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:
Que los cónyuges sean mayores de edad;
• 8- ¿Qué es la familia? ¿Mencione los tipos de familia?
• R:Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida
por lazos legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto de
vida en común, y sus hijos, cuando los tienen. Familia sin hijos.
Este tipo de familia está formada por una pareja sin descendientes
• Familia biparental con hijos. …
• Familia homoparental. …
• Familia reconstituida o compuesta. …
• Familia monoparental. …
• Familia de acogida. …
• Familia adoptiva. …
• Familia extensa.
• 9- ¿Cuáles son las causas y consecuencias de las disgregación
familiar?
• R:La desintegración familiar provoca problemas psicológicos de
orden emocional y afectivo, que afectan su desempeño en el
proceso de enseñanza- aprendizaje: baja autoestima, repiten grados
académicos, bajo rendimiento, deserción escolar, alteraciones de la
conducta social, problemas de aprendizaje
• 10- ¿Cuáles son los programas desarrollados por el Mides?
• R:Primera Infancia.
• Adultos mayores.
• Juventud y Adolescencia. Programa Padrino Empresario.
• Inclusión.
• Familia.
• Transversales.
• 11- ¿Qué logros a Obtenido el Mides en el bienestar de la familia?
• R:Hemos decidido hacerle frente a los desafíos sociales, por ello pasamos
del discurso de la pobreza, al desarrollo de iniciativas concretas. Hemos
afrontado responsablemente, aquella pobreza extrema que afecta a más
de medio millón de panameños y panameñas, y que era visible en los
rostros de muchos niños y niñas menores de cinco años y en particular en
los de los pueblos indígenas, entre los cuales se concentra el mayor
número de pobres extremos en el país.
• 12- ¿Cuáles son los deberes y derechos de la familia?
• R:Los derechos y deberes familiares tienen por objeto cuidar y atender el
interés familiar, no existen en interés del titular de los mismos
únicamente, sino que son funciones y oficios que velan por un interés
superior, que es la familia. Son relaciones cuya protección es de interés
público.
• 13- Cuál es tu opinión referente a la situación actual de las familias
panameñas de ejemplos
• R:los hogares con niños y niñas del país han sufrido pérdidas parciales
o totales de sus ingresos en el último mes como consecuencia de la
pandemia por coronavirus.
• 14- Explica que instituciones protegen a la familia
• R:Se le dará información sobre los servicios que ofrece el Instituto
Nacional de la Mujer (INAMU) y la Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia (SENNIAF. Se le remitirá a la Defensoría del
Pueblo cuando la violencia haya sido cometida por una entidad
pública, para la recepción de la queja correspondiente.

También podría gustarte