Está en la página 1de 6

Cuestionario #1

Nombre: Angel Cardenas


Nivel: 12G
Materia: tecnología de la información
Profesora: Yadira de Lynch

1. Menciona 4 consideraciones que se debe


mantener cuando se planifica un sitio web
Defina objetivos:
Identifique el propósito que tendrá su website.
Establezca el presupuesto:
Defina el presupuesto que puede invertir en este
proyecto pero, a la hora de elegir a la empresa que
llevará a cabo el trabajo, tome en cuenta a su equipo
de profesionales, su experiencia, sus referencias y
casos de éxito y no busque tan solo el mejor precio
pues, a largo plazo, esto le podría traer más gastos
por no haber elegido al proveedor más
competitivo.Asigne tareas:
Un sitio web debe ser desarrollado por profesionales
en diferentes áreas para obtener un producto final
de calidad

2. Nombre que identifica al sitio web 3. También


llamado hosting
Un nombre de dominio (a menudo denominado
simplemente dominio) es un nombre fácil de
recordar asociado a una dirección IP física de
Internet. Se trata del nombre único que se muestra
después del signo @ en las direcciones de correo y
después de www. En las direcciones web.

3. Servicios de internet que garanticen que las


páginas de su sitio sean accesibles en internet
Host, también conocido como hosting, hospedaje o
anfitrión, es cualquier computadora o máquina
conectada a una red mediante un número de IP
definido y un dominio, que ofrece recursos,
información y servicios a sus usuarios.

4. Etapa en donde se recolecta la información que se


va colocar en la página web
Fase 1 – Análisis
En esta fase se debe identificar el propósito del sitio
web, los objetivos y el público al que irá dirigido.

Fase 2 – Planificación
Es importante definir el mapa del sitio, para
dimensionar la magnitud y el alcance del proyecto
que se va a realizar, también nos permite crear la
estructura y las tecnologías que debemos utilizar
para nuestra página web.

Fase 3 – Diseño
Durante esta etapa debemos concentrarnos en el
diseño visual del sitio, que tenga una comunicación
clara, colores que representen la marca o producto.

Fase 4 – Contenidos
En esta etapa debemos concentrarnos en la
redacción de textos correctamente, inclusión de
imágenes, videos con optimización para la web y la
optimización para motores de búsqueda (SEO).

Fase 5 – Desarrollo
En este punto se desarrolla el sitio utilizando
lenguajes de programación como HTML, CSS, PHP y
bases de datos.

Fase 6 – Pruebas
Se deben realizar pruebas técnicas para el
funcionamiento adecuado de la página web, se
revisa la compatibilidad con los navegadores web y
muy importante revisar si el sitio web cumple con el
propósito que se plantea en los objetivos iniciales.

Fase 7 – Lanzamiento
Una vez se publique el sitio web en internet para el
público, se debe realizar un monitoreo constante
para evitar fallas técnicas o realizar algún ajuste.

5. Menciona las partes en que se encuentra dividida


la estructura del diseño web
En la estructura de una página web tenemos tres
partes diferenciadas: cabecera, cuerpo y pie de
página. O, por sus términos en inglés: header,
body y footer.

6. Etapa en que se situar el sitio web a disposición


del público mediante u servidor deI Menciona las
partes en que se encuentra dividida la estructura
de diseño web
La accesibilidad en Internet garantiza que los
usuarios con limitaciones y necesidadesdiferentes
puedan navegar por la red de forma ilimitada y sin
ayuda externa. El objetivo del diseño web accesible
es, en consecuencia, evitar la exclusión de
determinados grupos de personas, como pueden ser
los discapacitados físicos y mentales. Para ello, las
páginas web accesibles deben atenerse tanto a las
directivas europeas como a las nacionales. Un factor
nada desdeñable para las empresas es el hecho de
que las páginas que destacan por su accesibilidad
web obtienen una amplia clientela, pues están
disponibles para más personas que las páginas que
carecen de ella. Además, tener un diseño web
accesible también mejora el ranking de las páginas
web en los buscadores.

7. Menciona 4 tareas que se llevan a cabo en la


etapa de mantenimiento de una pagina
Tipo 1: Inspecciones visuales. Veíamos que las
inspecciones visuales siempre son rentables. Sea
cual sea el modelo de mantenimiento aplicable,
las inspecciones visuales suponen un coste muy
bajo, por lo que parece interesante echar un
vistazo a todos los equipos de la planta en alguna
ocasión.
Tipo 2: Lubricación. Igual que en el caso anterior,
las tareas de lubricación, por su bajo coste,
siempre son rentables
Tipo 3: Verificaciones del correcto funcionamiento
realizados con instrumentos propios del equipo
(verificaciones on-line). Este tipo de tareas
consiste en la toma de datos de una serie de
parámetros de funcionamiento utilizando los
propios medios de los que dispone el equipo. Son,
por ejemplo, la verificación de alarmas, la toma de
datos de presión, temperatura, vibraciones, etc.
Tipo 4: Verificaciones del correcto
funcionamientos realizados con instrumentos
externos del equipo. Se pretende, con este tipo de
tareas, determinar si el equipo cumple con unas
especificaciones prefijadas, pero para cuya
determinación es necesario desplazar
determinados instrumentos o herramientas
especiales, que pueden ser usadas por varios
equipos simultáneamente, y que por tanto, no
están permanentemente conectadas a un equipo,
como en el caso anterior.

También podría gustarte