Está en la página 1de 4

“Aplicación del Método Experimental para mejorar el Aprendizaje en el Área de Ciencia y

Ambiente de los Alumnos del Cuarto Grabo “B” de la Institución Educativa Nº 82020
Porcón Bajo en el año 2006”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 06

I. PARTE INFORMATIVA
1.1 Institución Educativa : 82020 “Porcón Bajo”
1.2 Director de la I.E. : Wilfredo Minchán Tello.
1.3 Docentes Practicantes de Aula : - FERNÁNDEZ LÓPEZ, Luz Fabiola.
- RAMOS CORREA, Ruth Noemí.
1.4 Grado de estudios : 4º “B”
1.5 Duración de la práctica : 1 día.
1.6 Docente asesor : ORRILLO ORTÍZ, Wilder.
1.7 Lugar y Fecha : Porcón Bajo 30 de noviembre del 2006.

II. DATOS CURRICULARES


2.1 Área de Desarrollo : Ciencia y Ambiente.
2.2 Logro de Aprendizaje : CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE SU
AMBIENTE
Experimenta, infiere y generaliza las evidencias,
encontradas en los cambios e interacciones de los
elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de
conservación del ambiente

2.3 Capacidades a Desarrollar : Experimenta sobre la transferencia del calor


2.4 Contenidos

A. Conceptual B. Procedimental C. Actitudinal

Realizamos un
Dialogamos sobre los
Conocemos qué es el Calor experimento sobre el
efectos del Calor
calor

III.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

3.1 Actividad Significativa

MEDIOS Y
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MATERIALES
 Realizamos un recorrido por el patio de la Institución y
sentimos la acción del calor en nosotros.
 Preguntamos: - Pizarra, tizas.
- ¿Cómo se sienten?
- ¿Por qué empiezan a tener calor?
- ¿Qué es lo que produce el calor?
- ¿Saben a qué se debe la temperatura?
 Declaramos el tema a tratar “Conocemos qué es el calor”
 Dialogamos sobre el tema
“Aplicación del Método Experimental para mejorar el Aprendizaje en el Área de Ciencia y
Ambiente de los Alumnos del Cuarto Grabo “B” de la Institución Educativa Nº 82020
Porcón Bajo en el año 2006”
 Sistematizamos el tema a través de un mapa conceptual -Papelote
 Copian en sus cuadernos el tema sistematizado
 A través de la dinámica Tierra, Agua, Aire, formamos grupos - Cuaderno de
 Cada grupo recibe una guía práctica para realizar un trabajo
experimento sobre el calor - Guía Práctica
 Realizamos un experimento siguiendo los pasos de la guía - 1 globo
práctica - 1 botella mediana
 Intercambiamos nuestras experiencias o frasco
- Agua caliente
 Comentamos sobre las conclusiones obtenidas en el
experimento
 Desarrollamos el cuestionario de la guía práctica
 Dibujamos los materiales utilizados en el experimento

IV. BIBLIOGRAFÍA:
AUTOR TITULO DE LA OBRA EDICION – LUGAR Y AÑO
Ministerio de Educación Vida y Ciencia 2º Lima – Perú 200

_______________________________ _______________________________
FERNÁNDEZ LÓPEZ, Luz Fabiola RAMOS CORREA, Ruth Noemí
ALUMNA ALUMNA

_______________________________
Wilder Orrillo Ortiz
ASESOR:
“Aplicación del Método Experimental para mejorar el Aprendizaje en el Área de Ciencia y
Ambiente de los Alumnos del Cuarto Grabo “B” de la Institución Educativa Nº 82020
Porcón Bajo en el año 2006”

GUÍA PRÁCTICA Nº 06

I. DATOS INFORMATIVOS
Alumnos Integrantes:
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

I. E.: ………………………………………..GRADO: …………..SECCIÓN: ………….

II. OBJETIVO:
Después de realizar este experimento estarás en condiciones de comprobar y explicar
por qué se da la dilatación de un cuerpo gaseoso

III.MATERIALES:
 1 globo
 1 botella mediana o frasco
 Agua caliente
 Una cocina pequeña

IV. PROCEDIMIENTO

a) Observación
1. Coloca un globo en la boca de una botella mediana o frasco
2. Introdúcelo en un depósito de agua caliente.
3. Espera unos minutos para observar
- ¿Qué has observado?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

b) Hipótesis

- ¿Qué ocurrirá si colocamos un globo en la boca de una botella y lo introducimos a un


depósito con agua caliente?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
“Aplicación del Método Experimental para mejorar el Aprendizaje en el Área de Ciencia y
Ambiente de los Alumnos del Cuarto Grabo “B” de la Institución Educativa Nº 82020
Porcón Bajo en el año 2006”

c) Experimentación

Con la hipótesis o suposición, procedemos a comprobar esta hipótesis o suposición. Para


ello repetimos el mismo experimento para mayor comprobación.

d) Formulación de Conclusiones
¿A qué conclusiones llegaste?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

También podría gustarte