Está en la página 1de 3

S14 Entrega de tarea

CURSO:
PROBLEMAS Y DESAFIOS DEL PERÚ ACTUAL

DOCENTE:
MANUEL LINARES PACHECO

INTEGRANTES:
Luisa Fernanda Huamani Condori U18213575
Karla Naomi Rimachi Pantigoso U21309378
Gerardo Leonel Rojas Hurtado U19201825
Marco Octavio Huamani Ramos U21305007

AÑO: 2022
Arequipa- Perú
1.- ¿Qué factores históricos explican las características políticas, económicas y

sociales del gobierno de Fujimori?

Los factores políticos más importantes fueron el propio golpe de estado de Fujimori en

1992, que implementó un régimen político autoritario democrático; La Nueva

Constitución de 1993, redactada por su gobierno al inicio de la Constitución Democrática

que convocó luego de la disolución del Congreso por el golpe de Estado (1992), fue

aprobada en referéndum en 1993 con reelección, enfatiza mayores facultades

presidenciales, poder judicial nacional (órgano con autonomía para nombrar jueces y

fiscales), estabilidad laboral (estatal brinda adecuada protección a los trabajadores contra

despidos arbitrarios), mayores facultades. Poder ejecutivo (como bajo el presidente,

decretos ejecutivos, creación de la oficina del ombudsman y el papel del estado en la

economía.

2.- ¿En qué consistió el shock de precios de agosto de 1990?

El “Fujishock” consistió en una medida para revertir los principales desequilibrios

macroeconómicos, dicha medida fue tomada el 8 de agosto de 1990 por el ministro de

economía Juan Hurtado Miller. Esta medida dejó en la incertidumbre en todo el país al

no saber cuánto valdría la moneda (inti) en las próximas horas. Los precios incrementaron

lo cual llevo el caos y desesperación al país. Las tiendas de electrodomésticos cerraron

por medidas de seguridad y miles de restaurantes no abrieron sus puertas ya que no se

sabía cómo fijar los precios. Fue una medida extrita, pero correcta además necesaria para

poder eliminar la hiperinflación de Alan García, si no se realizaba estamos destinados a

la bancarrota.

3.- ¿En qué consistió la reforma neoliberal del gobierno de Fujimori?


El neoliberalismo bajo el control del presidente peruano Alberto Fujimori condujo a la

disolución del orden constitucional y al establecimiento de una dictadura de larga data

con apoyo militar. El régimen de Fujimori se amplió con dos reelecciones. El primero fue

en 1995 y el segundo en abril de 2000, tiempo durante el cual la corrupción, el fraude y

el terrorismo de Estado fueron rampantes. Bajo este régimen, los peruanos vendieron sus

negocios y fueron privados de los derechos sociales y la seguridad civil y fueron víctimas

de un genocidio que mató a 70.000 personas, según la Comisión de Verdad y

Reconciliación

También podría gustarte