Está en la página 1de 13

Código: FOR-GCO-01

ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 1 de 13

MUNICIPIO: FUSAGASUGÁ FECHA DD MM AA


22 09 2022
1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD
(Numeral 1 Artículo 2.2.1.1.2.1.1 Decreto 1082 de 2015)
Se procede a realizar el presente estudio previo en acatamiento a lo señalado en el artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082
de 2015 que desarrolla lo previsto en los numerales 7º y 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993, modificado por el artículo
87 de la Ley 1474 de 2011.

La Constitución política de Colombia prevé en el artículo 2°, son fines del Estado, servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución.

Adicionalmente, establece el artículo 209 que “la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se
desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y
publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Atendiendo al artículo 52 de la Constitución Política de Colombia, modificado por el Acto Legislativo 02 de agosto 17 de
2000; la Ley 181 de 1995, modificada por la Ley 494 de 1999 y la Ley 582 de 2000; el Decreto 2845 de noviembre 23 de
1984, modificado por el Decreto 1228 de 1995, y el Acuerdo Municipal N°039 de 1995 por medio del cual se crea EL
INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE, LA
EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR Y LA EDUCACIÓN FÍSICA como un ente descentralizado, con el objeto misional de
promover la recreación y el deporte en el municipio de Fusagasugá.

Los siguientes son los estudios previos que sirven de soporte para la celebración del proceso de selección y el contrato que
tiene por objeto: SUMINISTRO DE ELEMENTOS, MATERIALES E INSUMOS DE FERRETERIA PARA EL
MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE
DEPORTE, LA RECREACIÓN, EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE, LA EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR Y
EDUCACIÓN FÍSICA DE FUSAGASUGA IDERF.

JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD:

Actualmente el deporte y la recreación constituyen para cualquier sociedad una herramienta importante en la generación de
hábitos saludables y en la contribución al desarrollo de sectores como la educación, la salud, la inclusión social e incluso la
Paz y la convivencia Ciudadana. Sin embargo, diversos factores como el permanente crecimiento de la población, la
diversidad de intereses diferentes a la actividad física por parte de la comunidad, hacen que esta labor requiera de la
implementación de un Plan Estratégico que logre superar los resultados de años anteriores y que permita garantizar una
oferta de servicios de alta calidad que cubra las necesidades en cobertura e impacto, que demanda la población
Fusagasugueña. Bajo el entendido que lo único que justifica la vigencia y la competitividad de una organización es cumplir
con su misión, es decir, satisfacer unas necesidades demandadas dentro de ciertos requerimientos de calidad y de empleo
de recursos, es necesario que el Instituto Deportivo y Recreativo de Fusagasugá - IDERF como ente promotor del deporte
no sólo cumpla su objeto misional, sino que además aumente su cobertura y logre generar un impacto determinante en los
usuarios, basado principalmente en la generación de hábitos de actividad física.

Es por esto que el IDERF en su cronograma para la vigencia 2022 ha programado la realización de diferentes Programas y
Proyectos para el fomento y de desarrollo del Deporte y la Recreación. Los cuales están dirigidos a la comunidad en
general del sector Urbano y Rural del Municipio de Fusagasugá.

En desarrollo del principio de eficiencia y eficacia consagrado en la Constitución Política de Colombia y en aras de alcanzar
las metas y lograr los objetivos del Instituto Deportivo y Recreativo de Fusagasugá IDERF y dado que debemos proveer el
suministro oportuno de los elementos de ferretería que son utilizados por sus funcionarios para el cumplimiento de las
obligaciones laborales, siendo obligación de la Entidad proveer los materiales necesarios para el buen desarrollo de las
actividades de mantenimiento, reparación y mejoramiento de los escenarios deportivos.

El Instituto Deportivo y Recreativo de Fusagasugá tiene a su cargo la administración de los escenarios Deportivos tales
como Estadio Municipal Fernando Mazuela Villegas, Coliseo Futsal, Coliseo Carlos Lleras Restrepo y Coliseo de Tejo; a
través de Convenio Interadministrativo No. 0656-2019 suscrito con la Alcaldía de Fusagasugá, en el cual tiene la obligación
de garantizar el normal funcionamiento de cada uno de los escenarios deportivos para prestar a la comunidad un servicio en
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 2 de 13

óptimas condiciones para las actividades deportivas y recreativas, así como las labores administrativas del mismo.

En ejercicio de la función misional que tiene el IDERF frente a la comunidad Fusagasugueña se requiere el suministro de
elementos y materiales necesarios para realizar los trabajos de mantenimiento de los escenarios deportivos y recreativos
de Fusagasugá se debe proveer el suministro oportuno de los elementos y materiales de ferretería, y así proyectar una
mejor imagen a la comunidad desde los escenarios, los cuales requieren mantenimiento preventivo y correctivo debido al
desgaste y deterioro por el uso de los mismos.

En el caso del Estadio municipal de futbol Fernando Mazuela Villegas, se requiere constantemente pintura vinilo para el
proceso demarcación, para los diferentes eventos deportivos tales, como Copa Ciudad Jardín, Intercolegiados, Juegos
Supérate, eventos de los clubes deportivos para lo cual se necesita demarcación del campo deportivo del estadio municipal.
Para el mantenimiento de los escenarios se requiere pintura para la demarcación, herramientas para trabajo tal como
taladro, pulidora, clavos, alambres entre otras necesarias para el eficiente funcionamiento de los mismos. También es de
considerar que los baños de los escenarios requieren mantenimiento permanente de sus baterías, registros, llaves, etc; por
esta razón es necesario mantener en el stock del almacén estos elementos.

A los demás escenarios se les realiza constante mantenimiento en las baterías sanitarias, cambio de llaves y bombillas,
entre otros, generándose la necesidad de un contrato de Suministro por dicho concepto. Por lo anterior, es necesario llevar
a cabo un proceso contractual, para seleccionar objetivamente al contratista. Es de anotar que esta necesidad se encuentra
incluida en el Plan Anual de Adquisiciones y en el presupuesto de ingresos y gastos de la entidad vigencia fiscal 2022.

Es consecuencia de lo anteriormente expuesto se hace necesario adelantar la contratación de SUMINISTRO DE


ELEMENTOS, MATERIALES E INSUMOS DE FERRETERIA PARA EL MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LOS
ESCENARIOS DEPORTIVOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTE, LA RECREACIÓN, EL APROVECHAMIENTO
DEL TIEMPO LIBRE, LA EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR Y EDUCACIÓN FÍSICA DE FUSAGASUGA IDERF.
1.1. RELACIÓN ESTRATÉGICA DEL OBJETO CONTRACTUAL CON LA PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Dentro del Plan de Desarrollo 2020-2024 “Con la Fuerza de la Gente” aprobado por el Honorable Concejo Municipal
mediante Acuerdo N° 100-02.01-05 de junio 17 de 2020, a fin de dar cumpliendo con los objetivos y metas planteados para
la presente vigencia.

2. LA DESCRIPCIÓN OBJETO A CONTRATAR IDENTIFICADO CON CUARTO NIVEL DEL CLASIFICADOR BIENES Y
SERVICIOS
(Numeral 2 Artículo 2.2.1.2.1.5.1 Decreto 1082 de 2015)
2.1. OBJETO: SUMINISTRO DE ELEMENTOS, MATERIALES E INSUMOS DE FERRETERIA PARA EL
MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE
DEPORTE, LA RECREACIÓN, EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE, LA EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR Y
EDUCACIÓN FÍSICA DE FUSAGASUGA IDERF.

2.1.1. Alcance del Objeto: Suministrar los elementos y materiales de ferretería que permitan mantenimiento, mejoramiento
y buen funcionamiento de los escenarios del instituto.

2.1.2. Especificaciones:

VALOR
ITEM PRODUCTO CANT UNID ANTES DE IVA TOTAL
IVA
1 ACOPLE MANG C/R PARA SANITARIO 1/2' PCP 1 UND
2 ACOPLE MANG S/R P/LAVAMANOS 1/2' 1 UND
3 ACOPLE MANG S/R P/SANITARIO 1/2' 1 UND
4 ADAPTADOR PVC HEMBRA 1/2' GP 1 UND
5 ADAPTADOR PVC MACHO 1/2' GP 1 UND
6 ALAMBRE NEGRO #18 X KG 1 UND
7 AMARRE X 100 UND DE 25 CMS 1 PAQ
8 AMARRE X 100 UND DE 50 CMS 1 PAQ
9 ANGULO 1.1/2' X 3/16' X 6 MTS 1 UND
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 3 de 13

10 ANTICORROSIVO VERDE OLIVA 1 UND


11 ARENA DE PEÑA X METRO 1 MT3
12 ARENA DE RIO X 6 METROS 1 MT3
13 BARNIZ BRILLANTE – GALON 1 GLS
14 BLOQUE N. 5 1 UND
15 BOQUILLA X 2 KILOS 1 UND
16 BROCHA MONA 2' 1 UND
17 BROCHA MONA 2.1/2' 1 UND
18 BROCHA MONA 4' 1 UND
19 CAJA GALVANIZADA 5800 1 UND
20 CAL HIDRATADA X 10 KLS 1 UND
21 CANALETA CON ADHESIVO 20 X 10 1' 1 UND
CANDADO DE SEGURIDAD 110 – 50 (MARCA
22 1 UND
RECONOCIDA)
CANDADO DE SEGURIDAD 110 – 70 (MARCA
23 1 UND
RECONOCIDA)
24 CAPACETE EMT 1'. 1 UND
25 CEMENTO GRIS X 50 KL 1 BTO
CERROJO SEGURIDAD DOBLE LLAVE (MARCA
26 1 UND
RECONOCIDA)
CERROJO SEGURIDAD SENCILLO. LLAVE
27 1 UND
MARIPOSA (MARCA RECONOCIDA)
CHAPA P/PUERTA PRINCIPAL REF 987
28 1 UND
(MARCA RECONOCIDA)
29 CINTA AISLANTE NEGRA 1 ROL
30 CINTA ENMASCARAR 1' 1 ROL
31 CINTA ENMASCARAR 2' 1 ROL
32 CINTA SEÑALIZACION PELIGRO POR 100 MTS 1 ROL
33 CINTA TAPA GOTERA X 5 MTR 1 ROL
34 CINTA TEFLON 3/4' INDUSTRIAL 1 ROL
35 CODO PRESION PVC 1/2' GP 1 UND
36 CODO PRESION PVC 2' GP 1 UND
37 CODO PRESION PVC 3/4' GP 1 UND
38 CODO SANITARIO CXC 2' X 90° GP 1 UND
39 CODO SANITARIO CXC 4' X 90° GP 1 UND
40 CONJ. CANASTILLA 4PULG SIFON LAVAP 1 UND
41 DISCO DIAMANTADO TURBO 7' 1 UND
42 DISCO FINO MT 7X0.055 X 7/8 REF. DW8065 1 UND
43 ESMALTE BRILLANTE BLANCO GALON 1 GLS
44 ESMALTE X GALON (DIFERENTES COLORES) 1 GLS
45 ESTUCO PLASTICO 1 UND
46 GRAVILLA DE 3/4 X METROS 1 UND
47 LIJA # 120 1 UND
48 LIJA # 180 1 UND
49 LLAVE P/LAVAMANOS 1 UND
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 4 de 13

MALLA ELEC/SOLDADA 4MM 2.35 H 15X15 X


50 1 UND
6MTS
51 MALLA ELEC/SOLDADA 5MMH 15 X 15 X 6 MTS 1 UND
52 MALLA ELEC/SOLDADA 6MMH 15 X 15 X 6 MTS 1 UND
53 MALLA ELEC/SOLDADA 8MM H 15 X 15 X 6 MTS 1 UND
54 MALLA GALLINERO PLASTICA 1.80 X 50 MTS 1 UND
55 MIXTO X 6 METROS 1 UND
56 NYLON GUADAÑA 3.3MM X MTR 1 UND
57 PALUSTRE 9' 1 UND
58 PEGACOR BLANCO X 25 KILOS. 1 BTO
59 PEGACOR GRIS X 25 KL CON LATEX 1 BTO
60 PINTURA TRAFICO AMARILLA 1 GLS
61 PINTURA TRAFICO AZUL 1 GLS
62 PINTURA TRAFICO ROJA 1 GLS
63 PINTURA TRAFICO BLANCA 1 GLS
64 PLATINA 1.1/4 X 1/8 1 UND
65 REGISTRO BOLA + CHEQUE P/GAS T.P 1/2' 1 UND
66 RODILLO FELPA 9' 1 UND
67 RUEDA IMSA 350 8 ANTIPINCHAZO BN 5/8 PL N 1 UND
68 SEGUETA 18 X PULGADA NICHOLSON 1 UND
69 SIFON FLEXIBLE 1 1/2' 'LAVAMANOS' 1 UND
70 SIKA LATEX 4.5 KG 1 UND
71 SIKA TRANSPARENTE 10 AÑOS 1 UND
72 SILICONA TRANSPARENTE 1 UND
73 SOLDADURA PVC 1/16 1 UND
74 SOLDADURA PVC 1/8 1 UND
75 TABLERO MONOFASICO 9 CIRCUITOS 1 UND
76 TACO 40 AMP 1 UND
77 TAPON DE ROSCA PVC 1/2' GP 1 UND
78 TAPON SOLDADO PVC 1/2' GP 1 UND
79 TEE PRESION PVC 1' GP 1 UND
80 TEE PRESION PVC 1/2' GP 1 UND
81 TEJA PLASTICA MARFIL P7 # 10 L.3.05 1 UND
82 TEJA TERMOACUSTICA 6 MTS 1 UND
83 TENSOR 1 UND
84 THINER X GALON 1 GLS
85 TOMA CORRIENTE DOBLE P/TIERRA NARANJA 1 UND
TORNILLO GOLOSO AUTOPERF 2PULG
86 1 UND
P/MADERA
TORNILLO GOLOSO AUTOPERF 6X1
87 1 UND
P/MADERA
88 TUBO ACERO NEGRO 2PULG 0.80 1 UND
89 TUBO ACERO NEGRO 2PULG 0.80 X MTR 1 UND
90 TUBO PVC P.C. RDE 21 2' 1 UND
91 TUBO PVC RDE 9 1/2' 1 UND
92 TUBO SANITARIO PVC 2' 1 UND
93 TUBO SANITARIO PVC 4' 1 UND
94 UNION PRESION PVC 1/2' GP 1 UND
95 UNION SANITARIO 4' GP 1 UND
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 5 de 13

96 VARILLA CORRUGADA 1/2' X 6 MTS 1 UND


97 VARILLA CORRUGADA 1/4' X 6 MTS 1 UND
98 VINILO TIPO 1 X CANECA 1 GLS
99 VINILO TIPO 3 BLANCO 1 GLS
100 REJILLA PLANA ALUMINIO CORRIENTE 5" 1 UND
101 REJILLA PLANA ALUMINIO CORRIENTE 3" 1 UND
VALOR ANTES DE IVA $ -
IVA 19% $ -
VALOR TOTAL PROMEDIO $ -

NOTA 1: Los elementos suministrados debe ser de buena calidad y marcas reconocidas

2.1.3. Clasificación UNSPSC:

El Suministrar objeto del presente Proceso de Contratación está codificada en el Clasificador de Bienes y Servicios de
Naciones Unidas (UNSPSC) con el cuarto nivel como a continuación se indica:

CLASIFICACIÓN UNSPSC DESCRIPCIÓN


39121321 Ferretería y accesorios de caja eléctrica
27113201 Conjuntos generales de herramientas
31211500 pintura y tapa poros
2.2. IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR.

2.2.1. Tipo de Contrato: Contrato de Suministro

2.2.2. Plazo de Ejecución: TRES (3) MESES o hasta el último día hábil del mes de diciembre de 2022, lo primero que
ocurra, término contado a partir de la suscripción de la respectiva acta de inicio, previo cumplimiento de los requisitos de
ejecución del contrato, El contrato se entiende perfeccionado con la firma de las partes. Para su ejecución se requerirá de la
aprobación de las garantías si a ello hubiere lugar y la expedición del registro presupuestal

2.2.3. Lugar de Ejecución y/o de Entrega: Los elementos y demás insumos serán entregados en el almacén del IDERF
y/o lugar indicado por el supervisor de acuerdo a la necesidad; en todo caso, la ejecución del contrato se desarrollará en el
Municipio de Fusagasugá, Departamento de Cundinamarca.

2.2.4. Valor estimado del contrato: Sera hasta agotar la suma de TREINTA MILLONES DE PESOS MCTE ($30.000.000)
IVA INCLUIDO, RETENCIONES Y DEMÁS IMPUESTOS DE LEY.

2.2.5. Forma de pago: El Instituto Deportivo y Recreativo de Fusagasugá IDERF pagará al contratista el valor del presente
contrato en pagos parciales correspondientes al valor de los elementos efectivamente entregados, para lo cual el contratista
deberá radicar la factura y la certificación de cumplimiento a satisfacción del supervisor, de las obligaciones pactadas;
deberá presentar también los documentos idóneos que acrediten el cumplimiento del pago al sistema de seguridad social en
salud y pensión y demás documentos correspondientes. EL IDERF cancelará Únicamente los bienes que hayan sido
entregados efectivamente por el contratista, es decir que a pesar que el valor del contrato es por la suma de TREINTA
MILLONES DE PESOS MCTE ($30.000.000), no significa que este valor necesariamente se ejecute en su totalidad.

El pago se realizará previa presentación de la certificación de cumplimiento dada por el supervisor del contrato. El Instituto
Deportivo y Recreativo de Fusagasugá IDERF, efectuara las deducciones a que haya lugar sobre el pago de conformidad
con lo dispuesto en la legislación vigente sobre la materia. El pago será cancelado al contratista en la Tesorería General del
IDERF, por el sistema automático de pago.

El contratista asumirá todos los impuestos, tasas y similares que se deriven de la ejecución del contrato, de conformidad
con la Ley Colombiana.

2.2.6. Supervisión e Interventoría: La supervisión estará a cargo de la Secretaria General del Instituto o quien haga sus
veces, quien tendrá las siguientes obligaciones: 1) Certificar la idoneidad del Contratista cuando haya lugar. 2) Verificar el
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 6 de 13

cumplimiento del objeto contractual y de las obligaciones contraídas por las partes. 3) Elaborar informe de ejecución
remitiéndolo de manera oportuna a las instancias correspondientes. 4)

Elaborar la certificación del cumplimiento y/o recibo a satisfacción del objeto contractual, con el fin de proceder al pago
correspondiente. 5) Verificar al momento de certificar el cumplimiento del objeto contractual, el cumplimiento por parte del
contratista de sus obligaciones con los sistemas de salud y pensiones en los porcentajes de Ley. 6) Impulsar el trámite de
los pagos a favor del contratista en los términos establecidos para tales efectos. 7) Informar oportunamente sobre cualquier
irregularidad e incumplimiento que se presente en la ejecución del contrato. 8) Solicitar oportunamente las adiciones o
modificaciones al contrato, cuando sea procedente. 9) Realizar las aprobaciones de los pagos en la plataforma SECOP II.

2.2.7. Obligaciones del contratista: El Contratista favorecido con el contrato deberá cumplir como mínimo con las
siguientes obligaciones:

OBLIGACIONES ESPECIFICAS:

Además de incorporar como tales las establecidas en los artículos 4º y 5º de la Ley 80 de 1993, el Contratista se
compromete a cumplir todas aquellas obligaciones que se deriven del clausulado del contrato, y que por su naturaleza y
esencia se consideren imprescindibles para su correcta ejecución. Así mismo, se consideran obligaciones del Contratista:

1. Cumplir con las condiciones técnicas exigidas


2. Suministrar los elementos objeto del contrato original, de óptima calidad y de marcas conocidas en el mercado.
3. Entregar fichas técnicas del fabricante en los casos que haya lugar.
4. Entregar los elementos solicitados en el Municipio de Fusagasugá, oficina de almacén del IDERF y/o lugar indicado
por el supervisor, en un tiempo no mayor a DOS (2) DIAS CALENDARIO, en el horario de 8 am a 12 m y 2 pm a 5
pm, contados a partir de la solicitud por parte del supervisor.
5. En caso de presentarse alguna eventualidad que amerite el arreglo de manera urgente y/o prioritaria de algún
escenario deportivo, el supervisor solicitara los elementos requeridos de manera urgente, para lo cual, el
contratista tendría un plazo máximo de UN (1) día calendario para su entrega en el municipio de Fusagasugá de
acuerdo al lugar indicado por el supervisor.
6. El contratista garantizará el suministro y entrega de los elementos de lunes a sábado conforme los requerimientos
efectuados por el supervisor.
7. Para la entrega de los elementos solicitados por la entidad, el contratista deberá allegar copia de la remisión
firmada por el responsable.
8. Garantizar la calidad de los bienes, comprometiéndose al cambio sin costo adicional para el IDERF, de los
productos que resulten defectuosos por fabricación. El cambio deberá realizarse en un término no mayor a DOS (2)
días calendario contados a partir de la solicitud por parte del supervisor.
9. Mantener los precios ofrecidos en la propuesta durante la ejecución del contrato.
10. Serán a cargo del CONTRATISTA, los costos de movilización y transporte que se causen con motivo del traslado
de los elementos objeto del presente contrato, hasta el lugar de destino final indicado. Los riesgos y eventualidades
que se llegaren a presentar relacionados con el transporte de los mismos serán de responsabilidad exclusiva del
CONTRATISTA, quien debe adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la entrega oportuna y en
óptimas condiciones de los elementos objeto de la presente contratación.
11. Radicar las facturas de cobro por los servicios y/o suministros dentro de los plazos convenidos y con los soportes
requeridos
12. Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato le imparta el supervisor.
Las demás obligaciones inherentes a la naturaleza del contrato

Además de las obligaciones aquí contenidas, se incluirán las establecidas en el ACUERDO MARCO DE PRECIOS PARA
LA COMPRAVENTA Y/O SUMINISTRO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y FERRETERÍA, CELEBRADO ENTRE
COLOMBIA COMPRA EFICIENTE Y ARINTIA GROUP S.A.S; UNION TEMPORAL SOLUCION FERRETERA PARA
COLOMBIA; INVESAKK S.A.S; F.F. SOLUCIONES S.A.; JEM SUPPLIES S.A.S; UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS 049;
SOLUCIONES INTEGRALES UNION S.A.S; DEICY BRAVO JOJOA; NELSON ORLANDO ESPITIA CAMARGO;
ELIZABETH CRISTINA MUÑOZ ESCOBAR/FERROESTACIÓN; JAIRO OSORIO CABALLERO Y DISERRA S.A.S -CCE-
255-AMP-2021- definido por la agencia Colombia Compra Eficiente.

OBLIGACIONES GENERALES:
1. Cumplir la constitución política y las leyes de la república.
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 7 de 13

2. Prestar los servicios en las condiciones establecidas en los estudios previos y la propuesta presentada.
3. Rendir y elaborar los informes, conceptos, estudios y demás trabajos que se le soliciten en desarrollo del contrato.
4. Cumplir con las metas del Contrato.
5. Programar las actividades que deba desarrollar para el cumplimiento del objeto contratado.

6. Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato se le imparta por parte del supervisor del contrato.
7. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales evitando dilaciones y en trabamientos.
8. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin de hacer u omitir algún hecho.
9. Mantener la reserva sobre la información que le sea suministrada para el desarrollo del objeto del contrato.
10. Mantener vigentes todas las garantías que amparan el contrato en los términos del mismo, si a ello hubiere lugar.
11. Diligenciar el formato único de hoja de vida que tratan las leyes 190 de 1995 y 443 de 1998 y las resoluciones 580
de 1999 y 535 del 2003 del departamento administrativo de la función pública, cuando haya lugar.
12. Responder por sus actuaciones y omisiones derivadas de la celebración del presente contrato y de la ejecución del
mismo, de conformidad con lo establecido en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios.
13. Estar afiliado en los sistemas de pensión, salud y riesgos laborales, si a ello hubiera lugar, tener afiliado al personal
a cargo al Sistema General de Seguridad Social.
14. Mantener actualizado su domicilio durante toda la vigencia del contrato y cuatro meses más y presentarse en el
IDERF en el momento en que sea requerido.
15. Guardar la reserva, confidencialidad y secreto profesional sobre los asuntos sometidos a su conocimiento con
ocasión de la actividad contractual.
16. Mantener actualizados los pagos en la plataforma SECOP II con los documentos correspondientes.
17. El contratista debe cumplir con las normas del Sistema General de Riesgos Laborales, en especial, las siguientes:
a. Procurar el cuidado integral de su salud.
b. Contar con los elementos de protección personal necesarios para ejecutar la actividad contratada, para lo cual
asumirá su costo.
c. Informar a los contratantes la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
d. Participar en las actividades de Prevención y Promoción organizadas por los contratantes, los Comités
Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigías Ocupacionales o la Administradora de Riesgos
Laborales.
e. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST).
f. Informar oportunamente a los contratantes toda novedad derivada del contrato.
g. Las demás disposiciones que en la materia reglamente el decreto 1072 de 2015, el Ministerio de Salud y el
Ministerio de trabajo.

OBLIGACIONES DEL IDERF.

1. Tramitar las apropiaciones presupuestales que requiera para solventar las obligaciones que hayan surgido como
consecuencia de la suscripción del presente contrato.
2. Cancelar al CONTRATISTA el valor del contrato, en la forma y plazos estipulados.
3. Ejercer el control de la ejecución del contrato por intermedio del Supervisor.
4. Verificar la afiliación y pago oportuno y completo de los aportes a los sistemas de seguridad social integral en salud
y pensión.

3. LAS CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIDAS


(Numeral 3 Artículo 2.2.1.2.1.5.1 Decreto 1082 de 2015)
El IDERF adelantará el proceso de contratación dando cumplimiento a los principios de transparencia, economía y
responsabilidad, de conformidad con lo señalado en la Ley 80 de 1993, lo prescrito en el literal b) numeral 2 del artículo 2 de
la Ley 1150 de 2007, en concordancia con lo establecido en el artículo 2 artículo 2.2.1.2.1.2.7. y siguientes del Decreto 1082
de 2015 asi como lo definido en el Decreto 310 de 2021 del DNP que regulan la selección Abreviada para la adquisición de
Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes por compra por catálogo derivado de la celebración De Acuerdos
Marco de Precios, la presente contratación se adelantará bajo la modalidad en mención, De conformidad y teniendo en
cuenta que el objeto a contratar se cuantificó en la suma TREINTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($ 30.000.000), cifra
que excede el 10% de la menor cuantía de la Entidad.
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 8 de 13

4. EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL MISMO.


(Numeral 4 Artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015).
De conformidad y teniendo en cuenta que el objeto a contratar se cuantificó hasta agotar la suma de TREINTA MILLONES
DE PESOS MCTE ($30.000.000) IVA INCLUIDO, RETENCIONES Y DEMÁS IMPUESTOS DE LEY,

FUENTE DE LOS RECURSOS: Consultado el presupuesto de la presente vigencia, se pudo establecer que el Instituto
cuenta con Disponibilidad Presupuestal para cubrir la obligación de pago que se derive por la contratación, la cual es
expedida por la Tesorería del IDERF.

PROGRAM PRODUCT
RUBRO SECTOR META FUENTE CPC RUBRO VALOR
A O
2.3.2.02.02.00
2.3.2.02.02.001 43 4301 4301004 773 1.3.3.2.00 1531202
1 1,350,000
2.3.2.02.02.00
2.3.2.02.02.001 43 4301 4301004 773 1.3.3.2.00
1532004 1 554,538
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3219924 3 277,196
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773 3335003
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3 119,000
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3479025 3 97,425
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773 3511001
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3 11,054,436
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3511002 3 762,457
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.2.2.0.00 3511003 3 5,526,600
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3511033 3 300,000
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3542006 3 120,000
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3542009 3 100,000
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3543004 3 77,579
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3611303 3 134,232
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3632002 3 524,313
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3632003 3 562,619
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3632005 3 300,000
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3632006 3 173,800
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3692001 3 262,557
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3692002 3 90,154
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.2.2.0.00 3692004 3 428,513
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.2.2.0.00 3695004 3 350,000
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.2.2.0.00 3695011 3 172,788
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 9 de 13

2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3698001 3 84,788
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.2.2.0.00 3699059 3 115,187
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.3.3.2.00 3732003 3 83,806
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.2.2.0.00 3742002 3 67,963
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.2.2.0.00 3744001 3 272,205
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.2.2.0.00 3744002 3 157,912
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.2.2.0.00 3791005 3 50,000
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.003 1.2.2.0.00 3899310 3 249,338
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4124203 4 136,400
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4126201 4 115,057
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4126301 4 25,176
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4126302 4 1,440,600
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4128201 4 185,446
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4153503 4 143,036
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4291107 4 700,000
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4292115 4 65,581
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4292130 4 81,598
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4294309 4 172,959
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4294399 4 119,919
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4294401 4 50,000
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4299203 4 1,198,193
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4299206 4 388,362
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4299946 4 84,640
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4621205 4 59,322
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4621206 4 94,177
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4621213 4 250,000
2.3.2.02.02.00
43 4301 4301004 773
2.3.2.02.02.004 1.2.2.0.00 4621302 4 270,130
5. LOS CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MAS FAVORABLE
(Numeral 5 Artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015)
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 10 de 13

De conformidad con lo previsto en el Literal A del Numeral 2 del Artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, Modificado por el
Articulo 88 de la Ley 1474 de 2011, en concordancia con el Articulo 2.2.1.1.1.6.2 y 2.2.1.1.2.2.2 del Decreto 1082 de 2015,
la entidad en este proceso de selección escogerá la oferta más favorable teniendo en cuenta la ponderación de los
elementos de calidad y precio soportados en puntajes o formulas señalados en el pliego de condiciones.

Así las cosas, se tendrán en cuenta como requisitos a efectos de recibir ofertas los definidos por medio del ACUERDO
MARCO DE PRECIOS PARA LA COMPRAVENTA Y/O SUMINISTRO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y
FERRETERÍA, CELEBRADO ENTRE COLOMBIA COMPRA EFICIENTE Y ARINTIA GROUP S.A.S; UNION TEMPORAL
SOLUCION FERRETERA PARA COLOMBIA; INVESAKK S.A.S; F.F. SOLUCIONES S.A.; JEM SUPPLIES S.A.S; UNIÓN
TEMPORAL ESTUDIOS 049; SOLUCIONES INTEGRALES UNION S.A.S; DEICY BRAVO JOJOA; NELSON ORLANDO
ESPITIA CAMARGO; ELIZABETH CRISTINA MUÑOZ ESCOBAR/FERROESTACIÓN; JAIRO OSORIO CABALLERO Y
DISERRA S.A.S -CCE-255-AMP-2021- definido por la agencia Colombia Compra Eficiente.

6. ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO.


(Numeral 6 Artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015)
En desarrollo de lo señalado en el Artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, el Decreto 1082 de 2015 y Artículo 25 numerales 7 y
12 de la Ley 80 de 1993, modificado este último por el Artículo 87 de la Ley 1474 de 2011 y con el fin de valorar el alcance
del objeto contractual requerido por el IDERF, como sustento y justificación de los factores de selección adoptados para el
presente proceso, a continuación se describen las circunstancias que se consideran, constituyen riesgos que en el futuro
puedan afectar el equilibrio económico del contrato, determinando su tipificación, asignación y estimación. Algunos de los
riesgos mencionados son amparados mediante la garantía única de cumplimiento.

DEFINICIÓN DE RIESGO:
El IDERF, entiende por riesgo cualquier posibilidad de afectación en la ejecución de la prestación de servicios a realizar, la
afectación que limite, retrase o suspenda la ejecución del contrato, o perjudique en cualquier forma y de acuerdo con la
tipificación de los riesgos a funcionarios, terceros o cualquier otro ser humano en su integridad y salud física y mental. El
suceso que prevé el riesgo deberá tener relación directa con la ejecución del contrato para que sea asumido como un riesgo
del actual proceso de contratación.

Se precisa que salvo las situaciones específicamente mencionadas en el presente numeral y como principio general, EL
CONTRATISTA, asumirá los efectos económicos de todos aquellos sucesos previsibles y de normal ocurrencia para las
actividades que son objeto de la presente contratación. Por lo tanto, deberá asumir los riesgos asociados a su tipo de
actividad ordinaria que sean previsibles, así mismo, asumirá aquellos riesgos propios de su actividad empresarial y de
persona natural o sociedad. En consecuencia, solo procederán reclamaciones por hechos o circunstancias imprevisibles no
asignadas al contratista en la presente distribución de riesgos de la contratación, EL IDERF no estará obligado al
reconocimiento económico alguno ni a ofrecer garantía que permita eliminar, prevenir o mitigar los efectos de los riesgos
asumidos por el contratista.

Los principios básicos de asignación de riesgos parten que estos deben ser asumidos: i) por la parte que esté en mejor
disposición de evaluarlos, controlarlos y administrarlos; y/o II) por la que posea la mayor capacidad de protección,
mitificación y diversificación.
Dentro de la teoría del riesgo es importante desarrollar la Teoría de la imprevisión, la cual, en el caso Colombiano, es
desarrollado mediante el postulado jurídico de la buena fe que obliga a los contratantes, contenido en el artículo 1603 del
código civil que a su tenor preceptúa: “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo
que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley
pertenecen a ella”.

Señalan los tratadistas que, si la buena fe obliga a no engañar al otro contratante, también obliga a no enriquecerse a su
costa cuando las circunstancias imprevistas hagan que el contrato resulte totalmente distinto del que las partes se habían
propuesto. Este fundamento de la teoría de la imprevisión, se refugia en textos legales vigentes; incluso algunos se
complementan con los textos que indican cómo interpretar los contratos, estando más con la verdadera intención de los
contratantes que con el tenor literal de las palabras, pues se entiende que las partes contratan suponiendo que han de
mantenerse las condiciones previstas al momento del contrato o al proyectado para su ejecución.

DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS:
A continuación, relacionamos los posibles riesgos que se puedan presentar en la contratación a realizar, con su probabilidad
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 11 de 13

de ocurrencia, sus acciones y nivel de riesgo, así:


PROBABILIDAD
RIESGO DE ACCIONES NIVEL DE RIESGO
OCURRENCIA
Falta de idoneidad del Baja (X) Verificar la idoneidad del Baja
personal para la ejecución personal que realizará los
de las actividades Medio trabajos Medio (X)
Alta Alta

El IDERF, entiende por riesgo cualquier posibilidad de afectación que limite, retrase o suspenda la ejecución del contrato, o
perjudique en cualquier forma y de acuerdo con la tipificación de los riesgos a funcionarios, terceros o cualquier otro ser
humano en su integridad, salud física y mental. El suceso que prevé el riesgo deberá tener relación directa con la ejecución
del contrato para que sea asumido como un riesgo del actual proceso de contratación.

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.


Existen diversas formas de clasificar los riesgos:

TIPO DE RIESGO Descripción del riesgo Probabilidad Tasación Asignación


ocurrencia
Económicos Errores del contratista que generen Bajo (0.1) (0.1/1000) x Contratista
perjuicio para la entidad, en la valor contrato
ejecución de las actividades del
contrato.
Intoxicación Alimentaria y/o Medio (0.3) (0.3/1000) x Contratista
enfermedades trasmisibles por la valor contrato.
inadecuada preparación de los
alimentos y/o raciones suministradas a
los beneficiarios del contrato.
Incumplimiento con el aporte proteico Medio (0.3) (0.3/1000) x Contratista
establecido en los Ciclos de minutas valor contrato
aprobados por el supervisor para el
presente contrato.
Deficiencias en la calidad de los Medio (0.3) (0.3/1000) x Contratista
alimentos terminados y/o materias valor contrato.
primas suministradas en las unidades
de servicio que pongan en riesgo la
óptima prestación del servicio.
Falta de entrega y prestación servicio a Medio (0.3) (0.3/1000) x Contratista
beneficiarios en el tiempo pactado. valor contrato.
Daños a terceros - Medio (0.3) (0.3/1000) x Contratista
Daños materiales, lesiones personales valor contrato.
o perjuicios económicos que se
ocasionen como consecuencia de los
servicios prestados o los servicios
prestados y elementos entregados
objeto del contrato.
Ofertas artificialmente bajas - Medio (0.2) (0.2/1000) x Contratista
Le corresponde al oferente garantizar valor contrato.
que con los precios ofertados cumpla
las condiciones técnicas y de calidad
de las actividades a desarrollar en el
contrato.
No ejecución total de la prestación del Bajo (0.2) 0.2/1000 x Contratista
servicio de alimentación derivada de valor contrato.
paros y/o aspectos de orden público.
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 12 de 13

Sociopolíticos Deterioro de las condiciones de Bajo (0.2) 0.2/1000 x Municipio


seguridad y valor contrato.
orden público que
Interrumpan las actividades o impidan
la ejecución del contrato.

TIPIFICACIÓN DEL RIESGO CONTRATISTA IDERF


El incumplimiento en la ejecución
del contrato y de las obligaciones 50% 50%
derivadas del mismo.

7. LAS GARANTÍAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL CONTEMPLA EXIGIR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.


(Numeral 7 Artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015)
En cumplimiento de lo dispuesto en el decreto 1082 de 2015, el contratista se obliga a constituir en favor del municipio una
garantía única la cual deberá amparar los siguientes riesgos:

De acuerdo a lo definido en el numeral 18.2 del ACUERDO MARCO DE PRECIOS PARA LA COMPRAVENTA Y/O
SUMINISTRO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y FERRETERÍA, CELEBRADO ENTRE COLOMBIA COMPRA
EFICIENTE Y ARINTIA GROUP S.A.S; UNION TEMPORAL SOLUCION FERRETERA PARA COLOMBIA; INVESAKK
S.A.S; F.F. SOLUCIONES S.A.; JEM SUPPLIES S.A.S; UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS 049; SOLUCIONES INTEGRALES
UNION S.A.S; DEICY BRAVO JOJOA; NELSON ORLANDO ESPITIA CAMARGO; ELIZABETH CRISTINA MUÑOZ
ESCOBAR/FERROESTACIÓN; JAIRO OSORIO CABALLERO Y DISERRA S.A.S -CCE-255-AMP-2021- definido por la
agencia Colombia Compra Eficiente, el proveedor estará obligado a constituir una garantía de cumplimiento dentro de los
TRES (3) DÍAS HÁBILES siguientes a la colocación de la Orden de Compra a favor de la Entidad Compradora, por el valor,
amparos y vigencia establecidos en la siguiente tabla:

El valor de los amparos de la garantía de cumplimiento es calculado de acuerdo con el valor de la Orden de Compra. La
vigencia de la garantía y sus amparos debe iniciar desde la colocación de la Orden de Compra. Los Proveedores deberán
ampliar la garantía dentro de los TRES (3) DÍAS HÁBILES siguientes a la fecha en la que la Orden de Compra sea
modificada, adicionada y/o prorrogada. La vigencia de la garantía debe ser ampliada por el plazo de la Orden de Compra y
seis (6) meses más. Nota: En todo caso de conformidad al Decreto 1082 de 2015 la garantía de cumplimiento debe estar
vigente hasta la liquidación. En caso de declaratoria de incumplimiento que afecte la garantía de cumplimiento, el Proveedor
deberá ajustar la suficiencia de la garantía, en los amparos respectivos, de forma tal que cumpla con lo señalado en la tabla
de esta sección después de haber sido afectada.
9. CERTIFICADO PLAN DE ADQUISICIONES

Revisado el Plan de Adquisiciones para la vigencia 2022, se encuentra incluido el siguiente objeto a contratar:
SUMINISTRO DE ELEMENTOS, MATERIALES E INSUMOS DE FERRETERIA PARA EL MANTENIMIENTO Y
MEJORAMIENTO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTE, LA
RECREACIÓN, EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE, LA EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR Y EDUCACIÓN
FÍSICA DE FUSAGASUGA IDERF. Por un valor de TREINTA MILLONES DE PESOS MCTE ($30.000.000) IVA
INCLUIDO, RETENCIONES Y DEMÁS IMPUESTOS DE LEY.

______________________________________
LIZA VANESSA BARBOSA ANGEL
SECRETARIA GENERAL
Código: FOR-GCO-01
ESTUDIOS PREVIOS Versión: 02

Página 13 de 13

10. RESPONSABLES
Revisó y aprobó Visto Bueno
Nombre: Nombre:
LIZA VANESSA BARBOSA ANGEL LUIS MIGUEL CRUZ NIETO
Cargo: DIRECTOR (E) GENERAL Cargo: Asesor Jurídico
SECRETARIA GENERAL

Firma: _________________ Firma: __________________

También podría gustarte