Está en la página 1de 63

Filosofía

(Redirigido desde «Filósofo»)

Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Platón y Aristóteles, detalle de La escuela de Atenas, pintura de Rafael.

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία 'amor a la


sabiduría' derivado de φιλεῖν [fileîn] 'amar' y σοφία [sofía]
'sabiduría';1​trans. en latín como philosophĭa)2​es una
disciplina académica y un conjunto de reflexiones y
conocimientos de carácter trascendental que, en un sentido
holístico, estudia la esencia, las causas primeras y los fines
últimos de las cosas.3​Trata de responder a una variedad de
problemas fundamentales acerca de cuestiones como la
existencia y el ser (ontología y metafísica), el conocimiento
(epistemología y gnoseología), la razón (lógica), la moral
(ética), la belleza (estética), el valor (axiología), la mente
(fenomenología, existencialismo, filosofía de la mente), el
lenguaje (filosofía del lenguaje) y la religión (filosofía de la
religión).45​ 6​ ​A lo largo de la historia, muchas otras disciplinas
han surgido a raíz de la filosofía, y a su vez es considerada la
base de todas las ciencias modernas por muchos autores.7​
La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y
Oriente, no solo como actividad racional sino también como
forma de vida. La historia de la filosofía nos permite
comprender su evolución, desarrollo e impacto en el
pensamiento.

El término probablemente fue acuñado por Pitágoras.8​Al


abordar los problemas, la filosofía se distingue del misticismo,
el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los
argumentos racionales sobre los argumentos de autoridad,9​y
de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones
de una manera no empírica,10​sea mediante el análisis
conceptual,11​los experimentos mentales,12​la especulación u
otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia
de los datos empíricos. Históricamente, la filosofía abarcaba
todos los cuerpos de conocimiento y un practicante era
conocido como «filósofo». Desde la época del filósofo griego
Aristóteles hasta el siglo xix, la «filosofía natural» abarcaba la
astronomía, la medicina y la física; por ejemplo, el término se
menciona en la obra Principios matemáticos de la filosofía
natural (1687) de Isaac Newton.13​

La filosofía occidental ha influido sobre otras ramas del


conocimiento humano, por ejemplo, en el ámbito de la
ciencia, la religión y la política.1415
​ ​Muchos filósofos
importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o
políticos y algunas nociones fundamentales de estas
disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta
superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es
una disciplina muy amplia. En el siglo xix, el crecimiento de
las universidades de investigación modernas llevó a la
filosofía académica y otras disciplinas a profesionalizarse y
especializarse.1617
​ ​Desde entonces, varias áreas de
investigación que tradicionalmente formaban parte de la
filosofía se han convertido en disciplinas académicas
separadas, como la psicología, la sociología, la biología, la
lingüística y la economía.

Hoy en día, los principales subcampos de la filosofía


académica incluyen la metafísica, que se ocupa de la
naturaleza fundamental de la existencia y la realidad;
epistemología, que estudia la naturaleza del conocimiento y
las creencias; la ética, que se ocupa del valor moral; y lógica,
que estudia las reglas de inferencia que permiten deducir
conclusiones a partir de premisas verdaderas.1819
​ ​Otros
subcampos notables incluyen la filosofía de la ciencia, la
filosofía de la tecnología y la filosofía política.

La Conferencia General de la Unesco proclamó el Día


Mundial de la Filosofía cada tercer jueves del mes de
noviembre de cada año.[cita requerida]

Índice

● 1
● Definiciones

● 2
● Ramas
○ 2.1
○ Metafísica

○ 2.2
○ Gnoseología

○ 2.3
○ Epistemología

○ 2.4
○ Lógica

○ 2.5
○ Ética

○ 2.6
○ Estética

○ 2.7
○ Política

○ 2.8
○ Lenguaje

○ 2.9
○ Mente

○ 2.10
○ Naturaleza

○ 2.11
○ Ciencia

○ 2.12
○ Religión

● 3
● Métodos
○ 3.1
○ Argumento

○ 3.2
○ Falacia

○ 3.3
○ Deducción

○ 3.4
○ Inducción

○ 3.5
○ Abducción

○ 3.6
○ Analogía

○ 3.7
○ Experimento mental

○ 3.8
○ Especulación

○ 3.9
○ Mayéutica

○ 3.10
○ Duda metódica

● 4
● Temas
○ 4.1
○ Ser

○ 4.2
○ Causalidad

○ 4.3
○ Verdad

○ 4.4
○ Moral

○ 4.5
○ Belleza

● 5
● Problemas
○ 5.1
○ Dilema del tranvía

○ 5.2
○ Dilema de Eutifrón

○ 5.3
○ Trilema de Münchhausen

○ 5.4
○ Problema de Gettier

○ 5.5
○ Problema de la inducción

○ 5.6
○ Problema del ser y el deber ser

○ 5.7
○ Problema mente-cuerpo

○ 5.8
○ Problema del mal

● 6
● Historia
○ 6.1
○ Occidente
■ 6.1.1
■ Edad Antigua

■ 6.1.2
■ Edad Media

■ 6.1.3
■ Renacimiento

■ 6.1.4
■ Edad Moderna

■ 6.1.5
■ Edad Contemporánea

○ 6.2
○ Oriente
■ 6.2.1
■ Persia

■ 6.2.2
■ India

■ 6.2.3
■ China

■ 6.2.4
■ Japón

■ 6.2.5
■ Corea

■ 6.2.6
■ Budismo

■ 6.2.7
■ Islam

○ 6.3
○ África

○ 6.4
○ Filosofía indígena americana

○ 6.5
○ Progreso filosófico

● 7
● Mujeres

● 8
● Etimología

● 9
● Iconología

● 10
● Véase también

● 11
● Notas y referencias

● 12
● Bibliografía

● 13
● Enlaces externos

Definiciones[editar]
Artículo principal: Definiciones de filosofía

Inicialmente, el término se refería a cualquier rama de


conocimiento.8​En este sentido, la filosofía está
estrechamente relacionada con la religión, las matemáticas,
las ciencias naturales, la educación y la política.20​Además,
los antiguos filósofos no diferenciaban la teoría de la práctica
cotidiana, por lo que su discurso filosófico formaba parte
integral y preparatoria de su modo de vida, y viceversa.21​

En la sección trece de Vidas, opiniones y sentencias de los


filósofos más ilustres, la historia de la filosofía más antigua
que se conserva (siglo III), Diógenes Laercio presenta una
división en tres partes de la investigación filosófica griega
antigua:22​

● Filosofía natural (es decir, física, en griego, ta


physika, lit. 'cosas que tienen que ver con physis
[naturaleza]') fue el estudio de la constitución y
procesos de transformación en el mundo físico.23​
● Filosofía moral (es decir, ética, êthika, 'que tiene
que ver con carácter, disposición, modales') fue el
estudio de la bondad, el bien y el mal, la justicia y
la virtud.24​
● Filosofía metafísica (es decir, lógica, de logikós, 'de
o perteneciente a la razón o el habla') fue el
estudio de la existencia, causalidad, Dios, lógica,
formas, y otros objetos abstractos.25​(meta ta
physika, 'sobre la Física')
En Contra los lógicos el filósofo pirronista Sexto Empírico
detalló la variedad de formas en que los filósofos griegos
antiguos habían dividido la filosofía, y señaló que Platón,
Aristóteles, Jenócrates y los estoicos estuvieron de acuerdo
en esta división en tres partes.26​El filósofo escéptico
académico Cicerón también siguió esta división en tres
partes.27​

Esta división no está obsoleta, pero ha cambiado: filosofía


natural se ha dividido en las diversas ciencias naturales,
especialmente la física, astronomía, química, biología, y
cosmología; filosofia moral ha dado a luz las ciencias
sociales, sin dejar de incluir la teoría de valor (p.ej. ética,
estética, filosofía política, etc.); i filosofía metafísica ha dado
paso a las ciencias formales como la lógica, matemáticas i
filosofía de la ciencia, sin dejar de incluir epistemología,
cosmología, etc. Por ejemplo, en Principios matemáticos de
la filosofía natural (1687) de Newton, ya que está clasificado
como un libro de física, utiliza el término filosofía natural
como se entendía en ese momento, abarcando disciplinas
como astronomía, medicina y física que luego se asoció con
las ciencias.28​

Ramas[editar]
Esta sección es un extracto de Anexo:Ramas de la
filosofía.[editar]
Las ramas y los problemas que componen la filosofía han
variado mucho a través de los siglos.2930
​ ​Con el tiempo,
algunas ramas de la filosofía se han independizado y vuelto
ciencias. Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba
el estudio de los cielos que hoy llamamos astronomía, así
como los problemas que ahora pertenecen a la física.29​En la
actualidad, la lógica está atravesando un proceso similar...

Metafísica[editar]
Esta sección es un extracto de Metafísica.[editar]
¿Cuáles son los principios y causas del mundo? Grabado de Camille
Flammarion: L'Atmosphere: Météorologie Populaire (París, 1888).

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ


[τὰ] φυσικά, «más allá de la naturaleza»)31​es la rama de la
filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y
principios fundamentales de la realidad.3233
​ 34
​ ​Esto incluye la
clarificación e investigación de algunas de las nociones
fundamentales con las que comprendemos el mundo, como
entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación,
causalidad, tiempo y espacio. Junto con la lógica y la
gnoseología, la metafísica es la rama más básica de la
filosofía. Ha sido estudiada por filósofos como Platón,
Aristóteles, Agustín, Boecio, Aquino, Leibniz, Locke, etc.35​

Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los


problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales eran
estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía
natural.3637
​ ​Hoy la metafísica estudia aspectos de la realidad
que son inaccesibles a la investigación empírica. Según
Immanuel Kant, las afirmaciones metafísicas no se pueden
dar en juicios sintéticos a priori, lo que excluye que la
metafísica pueda constituirse en ciencia positiva al estilo de la
física o las matemáticas.38​Esto dará lugar en el siglo xx a la
lectura heideggeriana de la metafísica occidental como
ontoteología y, por lo tanto, a la necesidad de repensar la
cuestión del ser desde el origen mismo de los pensadores
presocráticos. Aristóteles designó la metafísica como «ciencia
primera».39​En la química se asume la existencia de la
materia y en la biología la existencia de la vida, pero ninguna
de las dos ciencias define la materia o la vida; solo la
metafísica suministra estas definiciones básicas.40​
La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de
investigar qué entidades existen y cuáles no, más allá de las
apariencias.4142
​ ​La metafísica tiene dos temas principales: el
primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles es la
ciencia que estudia al ser en cuanto tal. El segundo es la
teleología, que estudia los fines como causa última de la
realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue aún hoy
sobre la definición del objeto de estudio de la metafísica, y
sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas.

Es difícil encontrar una definición adecuada de metafísica.35​A


lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido de
alguna manera u otra, que la metafísica es imposible.43​Esta
tesis tiene una versión fuerte y una versión débil.43​La versión
fuerte es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de
sentido o significado.43​Esto depende por supuesto de una
teoría del significado.43​Ludwig Wittgenstein y los positivistas
lógicos fueron defensores explícitos de esta posición. Por otra
parte, la versión débil es que si bien las afirmaciones
metafísicas poseen significado, es imposible saber cuáles son
verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las
capacidades cognitivas del hombre.43​Esta posición es la que
sostuvieron, por ejemplo, David Hume e Immanuel Kant. Por
otra parte, algunos filósofos han sostenido que el ser humano
tiene una predisposición natural hacia la metafísica. Kant la
calificó de «necesidad inevitable», y Arthur Schopenhauer
incluso definió al ser humano como «animal metafísico».

Gnoseología[editar]
Esta sección es un extracto de Gnoseología.[editar]
El experimento mental del cerebro en una cubeta pretende poner a
prueba distintas teorías acerca del conocimiento.

La gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis, «conocimiento» o


«facultad de conocer», y λόγος, logos, «razonamiento» o
«discurso»), también llamada teoría del conocimiento,44​es la
rama de la filosofía que estudia la posibilidad, el origen o
medios, la naturaleza o esencia, y la fenomenología del
conocimiento.4546
​​

La gnoseología no estudia los conocimientos particulares,


como pueden ser los conocimientos de la física, de la
matemática o del entorno inmediato, sino la naturaleza del
conocimiento en general. Muchas ciencias particulares tienen
además su propia filosofía, como por ejemplo la filosofía de la
física, la filosofía de la matemática, la filosofía de la historia,
etc. Otras disciplinas también se ocupan del conocimiento en
general, pero desde otros puntos de vista. La psicología
estudia los aspectos de la vida mental implícitos en el
conocer, la lógica estudia la corrección o incorrección de los
razonamientos que pueden implicar nuevos conocimientos, y
la ontología o metafísica estudia la naturaleza de los objetos
que se pueden conocer.
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la
filosofía y su consideración se inicia con la filosofía misma,
especialmente en el Teeteto de Platón. Prácticamente todos
los grandes filósofos han contribuido a la gnoseología.47​

Epistemología[editar]
Esta sección es un extracto de Epistemología.[editar]

«La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio48​verdadero acompañado de razón


(λόγος).» Platón. Teeteto, 202, b-c

La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē


(«conocimiento justificado como verdad»)─ y λόγος ─lógos
(«estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el
conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y
fundamentos.

Algunos autores distinguen a la epistemología, estudio del


conocimiento científico, de la gnoseología, estudio del
conocimiento en general.49​Otros, en cambio, consideran que
el término «epistemología» ha ido ampliando su significado y
lo utilizan como sinónimo de «teoría del conocimiento», sobre
todo en el mundo anglosajón.

La epistemología estudia las circunstancias históricas,


psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del
conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo
justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de
los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad,
objetividad, realidad o justificación. Algunas de las preguntas
que pretende responder la epistemología son ¿Cómo
conocemos?, ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento?,
¿Cómo diferenciamos lo verdadero de lo falso? y ¿Cuáles
son los tipos de conocimiento?. El debate no se centra en un
conocimiento específico, sino en la forma en como
conocemos.

Generalmente, los debates en la epistemología se agrupan


en torno a cuatro áreas centrales:

1. El análisis filosófico de la naturaleza del


conocimiento y las condiciones requeridas para
que una creencia haga parte del conocimiento,
como la verdad y la justificación.
2. Recursos potenciales del conocimiento y
creencias justificadas como la percepción, la
razón, la memoria y el testimonio.
3. La estructura del conocimiento o de la creencia
justificada incluyendo si todas las creencias
justificadas deberían derivarse de creencias
originales justificadas o si la justificación
requiere solo un conjunto coherente de
creencias.
4. Escepticismo filosófico, el cual cuestiona la
posibilidad del conocimiento y problemas
relacionados como si el escepticismo fuera una
amenaza para nuestro conocimiento común y si
es posible refutar argumentos escépticos.
Las teorías del conocimiento específicas son también parte
de la epistemología, por ejemplo la epistemología de las
ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.

Lógica[editar]
Esta sección es un extracto de Lógica.[editar]
Esquema del modus ponens, una regla de inferencia fundamental de la
lógica proposicional.

La lógica es una rama de la filosofía50​de carácter


interdisciplinario, entendida como la ciencia formal que
estudia los principios de la demostración y la inferencia
válida,51​las falacias, las paradojas y la noción de verdad.52​

La lógica se divide en varias categorías según su campo de


estudio. La lógica filosófica estudia el concepto y la definición,
la enunciación o proposición y la argumentación utilizando los
métodos y resultados de la lógica moderna para el estudio de
problemas filosóficos. La lógica matemática estudia la
inferencia mediante sistemas formales como la lógica
proposicional, la lógica de primer orden y la lógica modal. La
lógica informal se enfoca en el desarrollo lingüístico de los
razonamientos y sus falacias. La lógica computacional es la
aplicación de la lógica matemática a las ciencias de la
computación.

Los orígenes de la lógica se remontan a la Edad Antigua, con


brotes independientes en China, India y Grecia. Desde
entonces, la lógica tradicionalmente se considera una rama
de la filosofía, pero en el siglo xx la lógica ha pasado a ser
principalmente la lógica matemática, y por lo tanto ahora
también se considera parte de las matemáticas, e incluso una
ciencia formal independiente.

No existe un acuerdo universal sobre la definición exacta o


los límites de la lógica.5354
​ 55
​ ​Sin embargo, el ámbito de la
lógica (interpretada en sentido amplio) incluye:

● La clasificación de los argumentos.


● El análisis sistemático de las formas lógicas.
● El estudio sistemático de la validez de las
inferencias deductivas.
● La fuerza de las inferencias inductivas.
● El estudio de los argumentos defectuosos, como
las falacias.
● El estudio de las paradojas lógicas.
● El estudio de la sintaxis y la semántica de los
lenguajes formales.
● El estudio de los conceptos de sentido, denotación
y verdad.
Históricamente, la lógica se ha estudiado principalmente en
filosofía desde la antigüedad, en matemáticas desde
mediados del siglo xix y en informática desde mediados del
siglo xx. Más recientemente, la lógica también se ha
estudiado en lingüística y en ciencias cognitivas. En general,
la lógica sigue siendo un área de estudio fuertemente
interdisciplinaria.

Ética[editar]
Esta sección es un extracto de Ética.[editar]

La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia


la conducta humana,5657
​ ​lo correcto y lo incorrecto,5859
​ ​lo
bueno y lo malo,59​la moral,60​el buen vivir,61​la virtud, la
felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir
en tres ramas o niveles: la metaética estudia el origen,
naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética
normativa busca normas o estándares para regular la
conducta humana, y la ética aplicada examina controversias
éticas específicas.6263
​​

Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces


se usan como sinónimos, pero tradicionalmente se
diferencian en que la ética es la disciplina académica que
estudia la moral.60​La ética no inventa los problemas morales,
sino que reflexiona sobre ellos.64​Las acciones relevantes
para la ética son las acciones morales, que son aquellas
realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales
o políticas.65​La ética no se limita a observar y describir esas
acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas,
emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta
humana.66​

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la


filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido
amplio y variado. A lo largo de la historia ha habido diversas
maneras de entender la ética y distintas propuestas morales
orientadoras de la vida humana.
Aunque la ética siempre fue una rama de la filosofía, su
amplio alcance la conecta con muchas otras disciplinas,
incluyendo la antropología, biología, economía, historia,
política, sociología y teología.67​

Estética[editar]
Esta sección es un extracto de Estética.[editar]

El David de Miguel Ángel, Florencia.

La estética (del griego αισθητικός, aisthetikós, «susceptible a


ser percibido por los sentidos» y esté de αισθάνεσθαι,
aisthánesthai, «percibir») es la rama de la filosofía que
estudia la esencia y la percepción de la belleza y el arte.6869
​​

Algunos autores definen la estética de manera más amplia,


como el estudio de las experiencias estéticas y los juicios
estéticos en general, y no solo los relativos a la belleza.70​
Cuando juzgamos algo como «bello», «feo», «sublime» o
«elegante» (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo
juicios estéticos, que a su vez expresan experiencias
estéticas.70​La estética es el dominio de la filosofía,
estudiando el arte y cualidades como la belleza; asimismo es
el estudio de estas experiencias y juicios que suceden día a
día en las actividades que realizamos, produciendo
sensaciones y emociones ya sean positivas o negativas en
nuestra persona. La estética busca el por qué de algunas
cuestiones, por ejemplo, por qué algún objeto, pintura o
escultura no resulta atractivo para los espectadores; por lo
tanto el arte lleva relación con la estética ya que busca
generar sensaciones a través de una expresión.

En otra acepción, la estética es el estudio de la percepción en


general, sea sensorial o entendida de manera más amplia.
Estos campos de investigación pueden coincidir, aunque no
necesariamente es lo mismo.

La estética estudia las más amplias y vastas historias del


conocimiento isabelino, así como las diferentes formas del
arte. La estética, así definida, es el campo de la filosofía que
estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo
eminente, lo feo o la disonancia. Es la rama de la filosofía que
estudia el origen del sentimiento puro y su manifestación, que
es el arte, se puede decir que es la ciencia cuyo objeto
primordial es la reflexión sobre los problemas del arte, la
estética analiza filosóficamente los valores que en ella están
contenidos.

Desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda


edición publicada) Alexander Gottlieb Baumgarten usara la
palabra «estética» como ‘ciencia de lo bello, misma a la que
se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones
de ésta con la belleza y los demás valores’. Algunos autores
han pretendido sustituirla por otra denominación: «calología»,
que atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello
(kalos, ‘bello’).

Al ser la estética también una reflexión filosófica sobre el arte,


uno de sus problemas será el valor que se contiene en el arte;
y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de
la obra de arte, solo la estética analiza filosóficamente los
valores que en ella están contenidos. Por otro lado, filósofos
como Mario Bunge consideran que la estética no es una
disciplina.71​Además Elena Oliveras, formada tanto en el
campo filosófico como en el artístico, define el concepto de
estética como la marca de Modernidad de su momento de la
historia donde se realiza su nacimiento, donde se inaugura el
principio de subjetividad.

Política[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía política.[editar]

La filosofía política de John Locke y otros influyó en la redacción de la


Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que luego sirvió de
modelo para muchos otros países.

La filosofía política es la rama de la filosofía que estudia


cómo debería ser la relación entre las personas y la
sociedad,72​e incluye cuestiones fundamentales acerca del
gobierno, la política, las leyes, la libertad, la igualdad, la
justicia, la propiedad, los derechos, el poder político, la
aplicación de un código legal por una autoridad, qué hace a
un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe
proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué
obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno
legítimo (si acaso alguna), y cuándo lo pueden derrocar
legítimamente (si alguna vez).7374
​ ​Mientras la ciencia política
investiga cómo fueron, son y serán los fenómenos políticos,
la filosofía política se encarga de teorizar cómo deberían ser
dichos fenómenos.7275
​​

En un sentido vernacular, el término «filosofía política» a


menudo refiere a una perspectiva general, o a una ética,
creencia o actitud específica, sobre la política que no
necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la
filosofía.76​Charles Blattberg, que define la política como
«responder a los conflictos con el diálogo», sugiere que las
filosofías políticas ofrecen consideraciones filosóficas de ese
diálogo.77​

La filosofía política tiene un campo de estudio amplio y se


conecta fácilmente con otras ramas y subdisciplinas de la
filosofía, como la filosofía del derecho y la filosofía de la
economía.72​Se relaciona fuertemente con la ética en que las
preguntas acerca de qué tipo de instituciones políticas son
adecuadas para un grupo depende de qué forma de vida se
considere adecuada para ese grupo o para los miembros de
ese grupo.72​Las mejores instituciones serán aquellas que
promuevan esa forma de vida.72​

En el plano metafísico, la principal controversia divisora de


aguas es acerca de si la entidad fundamental sobre la cual
deben recaer los derechos y las obligaciones es el individuo,
o el grupo.72​El individualismo considera que la entidad
fundamental es el individuo, y por lo tanto promueven el
individualismo metodológico.72​El comunitarismo enfatiza que
el individuo es parte de un grupo, y por lo tanto da prioridad al
grupo como entidad fundamental y como unidad de análisis.72​

Los fundamentos de la filosofía política han variado a través


de la historia. Para los griegos la ciudad era el centro y fin de
toda actividad política. En la Edad Media toda actividad
política se centraba en las relaciones que debe mantener el
ser humano con el orden dado por Dios. A partir del
Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente
antropocéntrico. En el mundo moderno y contemporáneo
surgen y conviven muchos modelos, que van desde los
totalitarismos hasta los sistemas democráticos participativos
(entre los cuales existen muchas variantes).

Algunos filósofos políticos influyentes fueron: en el Reino


Unido, Thomas Hobbes, John Locke, Jeremy Bentham, John
Stuart Mill y John Rawls; en Francia, Montesquieu,
Jean-Jacques Rousseau y Voltaire; en Italia, Niccolo
Machiavelli, Cesare Beccaria, Giambattista Vico y Giuseppe
Mazzini; y en Alemania, Karl Marx y Friedrich Engels.

Lenguaje[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía del lenguaje.[editar]

¿Cuál de estas figuras es kiki y cuál es bouba? El efecto bouba/kiki


sugiere que la relación entre los sonidos y las cosas no siempre es
completamente arbitraria.

La filosofía del lenguaje es la rama de la filosofía que estudia


el lenguaje en sus aspectos más generales y fundamentales,
como la naturaleza del significado y de la referencia, la
relación entre el lenguaje, el pensamiento y el mundo, el uso
del lenguaje (o pragmática), la interpretación, la traducción y
los límites del lenguaje.

La filosofía del lenguaje se distingue de la lingüística en que


se sirve de métodos no-empíricos (como experimentos
mentales) para llegar a sus conclusiones.78​Además, en la
filosofía del lenguaje generalmente no se hace diferencia
entre el lenguaje hablado, el escrito o cualquiera otra de sus
manifestaciones, sino que se estudia aquello que es común a
todas ellas. Por último, los lingüistas en general estudian el
lenguaje con fines descriptivos, analizando sus formas,
niveles y funciones. En cambio, el enfoque de los filósofos del
lenguaje es más abstracto y desligado de la descripción
práctica de los lenguajes particulares.

La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje (y de la


lingüística) que se ocupa de la relación entre el lenguaje y el
mundo.79​Algunos problemas que caen bajo este campo son
el problema de la referencia, la naturaleza de los predicados,
de la representación y de la verdad.79​En el Crátilo, Platón
señaló que si la conexión entre las palabras y el mundo es
arbitraria o convencional, entonces es difícil entender cómo el
lenguaje puede permitir el conocimiento acerca del mundo.79​
Por ejemplo, es evidente que el nombre «Venus» pudo haber
designado cualquier cosa, aparte del planeta Venus, y que el
planeta Venus pudo haberse llamado de cualquier otra forma.
Luego, cuando se dice que «Venus es más grande que
Mercurio», la verdad de esta oración es convencional, porque
depende de nuestras convenciones acerca de lo que
significan «Venus», «Mercurio» y el resto de las palabras
involucradas. En otro lenguaje, esas mismas palabras
podrían, por alguna coincidencia, significar algo muy distinto y
expresar algo falso. Sin embargo, aunque el significado de
las palabras es convencional, una vez que se ha fijado su
significado, parece que la verdad y la falsedad no dependen
de convenciones, sino de cómo es el mundo. A este «fijar el
significado» se lo suele llamar interpretación, y es uno de los
temas centrales de la semántica.

Un problema ulterior en esta dirección es que si una


interpretación se da en términos lingüísticos (por ejemplo:
«Venus es el nombre del segundo planeta a partir del Sol»),
entonces queda la duda de cómo deben interpretarse las
palabras de la interpretación. Si se las interpreta por medio
de nuevas palabras, entonces el problema resurge, y se hace
visible una amenaza de regresión al infinito, de circularidad, o
de corte arbitrario en el razonamiento (tal vez en palabras
cuyo significado sea supuestamente autoevidente). Pero para
algunos este problema invita a pensar en una forma de
interpretación no lingüística, como por ejemplo el
conductismo o la definición ostensiva.

La pragmática, por otra parte, es la parte de la filosofía del


lenguaje que se ocupa de la relación entre los usuarios del
lenguaje y el lenguaje.80​Algunas de las cuestiones centrales
de la pragmática son la elucidación del proceso de
aprendizaje del lenguaje, de las reglas y convenciones que
hacen posible la comunicación, y la descripción de los
muchos y variados usos que se le da al lenguaje,80​entre
ellos: describir estados de cosas, preguntar, ordenar,
bromear, traducir, suplicar, agradecer, maldecir, saludar, rezar,
etc.81​

Mente[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía de la mente.[editar]

Representación frenológica de las áreas cerebrales en correspondencia


con las funciones mentales. La frenología fue uno de los primeros intentos
de relacionar funciones mentales con partes específicas del cerebro.

La filosofía de la mente es la rama de la filosofía (en


particular de la filosofía analítica) que estudia la mente,
incluyendo las percepciones, sensaciones, emociones,
fantasías, sueños, pensamientos y creencias.82​Uno de los
problemas centrales de la disciplina es determinar qué hace
que todos los elementos de esta lista sean mentales, y otros
no.83​Además de las cuestiones ontológicas acerca de la
naturaleza de los estados mentales, la filosofía de la mente
estudia cuestiones epistemológicas en torno a la
cognoscibilidad de la mente.

Tanto para la fenomenología como para la filosofía analítica,


un candidato importante para ser una condición necesaria,
aunque no suficiente, de todo fenómeno mental es la
intencionalidad.84​La intencionalidad es el poder de la mente
de ser acerca de, de representar, o suplir cosas, propiedades
o estados de cosas.84​Por ejemplo, uno no recuerda
simplemente, sino que recuerda algo, y tampoco quiere en
abstracto, sino que quiere algo determinado. La propuesta de
algunos filósofos es que todo lo que sea mental está
«dirigido» hacia algún objeto, en el sentido más general de
objeto, y que por lo tanto la intencionalidad es una
característica necesaria, aunque no suficiente, de lo mental.

Otra característica importante y controversial de lo mental son


los qualia, o propiedades subjetivas de la experiencia.85​
Cuando uno ve una nube, se pincha un dedo con un alfiler, o
huele una rosa, experimenta algo que no se puede observar
desde fuera, sino que es completamente subjetivo. A estas
experiencias se las llama «qualia». Parte de la importancia de
los qualia se debe a las dificultades que suscitan al
fisicalismo para acomodarlos dentro de su concepción de lo
mental.85​Algunos neurocientíficos como Antonio Damasio,
Gerald Edelman, Vilayanur Ramachandran y Rodolfo Llinás
han abordado esta temática de la filosofía de la mente y
sostienen que los qualia existen y no son eliminables y
reemplazables por otra cosa como conductas o propiedades
objetivas del cerebro observadas en imágenes de resonancia
magnética.8687
​ 88
​ 89
​ 90
​ 91
​ 92
​ 93
​​

La filosofía de la mente se relaciona con la ciencia cognitiva


de varias maneras.94​Por un lado, las filosofías más
racionalistas pueden considerarse como parte de las ciencias
cognitivas.94​En cambio, otras filosofías más naturalistas que
dan énfasis a la biología y neurociencia critican a la ciencia
cognitiva por suponer que lo mental es intelectual (lógico) o
computacional o por equiparar a los seres vivos a artefactos
mecánicos. Por ejemplo, algunos críticos señalan que la
ciencia cognitiva descuida muchos factores relevantes para el
estudio de lo mental, entre ellos las emociones, la conciencia,
el cuerpo y el entorno.8687
​ 94
​​
Algunos problemas centrales en la filosofía de la mente son el
problema de la relación entre la mente y el cuerpo, el
problema de la permanencia de la identidad personal a través
del tiempo, y el problema del reconocimiento de otras
mentes.82​

Naturaleza[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía de la
naturaleza.[editar]

La primera y segunda ley de Newton, en latín, en la edición original de su


obra Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica.

La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía natural


o cosmología fue el estudio filosófico de la naturaleza y el
universo físico que era dominante antes del desarrollo de la
ciencia moderna. Se considera el precursor de lo que hoy
conocemos como las ciencias naturales y física hasta
mediados del siglo XIX.
Problemas como los del determinismo o indeterminismo,
causalidad, finalismo, orden y probabilidad, especificidad de
la vida, etc., eran considerados argumentos propios de la
filosofía de la naturaleza la cual debería ser independiente de
la propiamente dichas las ciencias e investigaciones
empíricas y teóricas. Similarmente se hablaba de "teología
natural" o "racional" como la investigación filosófica referida a
Dios basados en la razón y la experiencia ordinaria de la
naturaleza.95​La filosofía natural trató cuestiones que pocas
ciencias naturales se han planteado, como la existencia de un
mundo inmaterial. Por esta cuestión, la cosmología se
interpenetra con la "psicología" como estudio del alma.96​

Desde el mundo antiguo, comenzando con Aristóteles, quien


llamaba este estudio "física", la filosofía natural era el término
común para la práctica de estudiar la naturaleza hasta el siglo
XIX. Fue en el siglo XIX que el concepto de "ciencia" recibió
su forma moderna con nuevos títulos emergentes como
"biología" y "biólogo", "física" y "físico" entre otros campos y
títulos técnicos; se fundaron instituciones y comunidades, y se
produjeron aplicaciones e interacciones sin precedentes con
otros aspectos de la sociedad y la cultura. Así, el conocido
tratado de Isaac Newton, Philosophiæ naturalis principia
mathematica (1687), cuyo título se traduce como "Principios
matemáticos de la filosofía natural", refleja el uso actual de las
palabras "filosofía natural", similar al "estudio sistemático de
la naturaleza".

Ciencia[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía de la ciencia.[editar]

La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que


investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se
ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan,
evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la
ciencia es capaz de revelar la verdad de las «entidades
ocultas» (o sea, no observables) y los procesos de la
naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas
que permiten construir la ciencia. Por ejemplo:

● Existe de manera independiente de la mente


humana (tesis ontológica de realismo)
● La naturaleza es regular, al menos en alguna
medida (tesis ontológica de legalidad)
● El ser humano es capaz de comprender la
naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad)
● Tomar conciencia de su propia forma de pensar
sobre sí misma
Si bien estos supuestos metafísicos no son cuestionados por
el realismo científico, muchos han planteado serias
sospechas respecto del segundo de ellos97​y numerosos
filósofos han puesto en tela de juicio alguno de ellos o los
tres.98​De hecho, las principales sospechas con respecto a la
validez de estos supuestos metafísicos son parte de la base
para distinguir las diferentes corrientes epistemológicas
históricas y actuales. De tal modo, aunque en términos
generales el empirismo lógico defiende el segundo principio,
opone reparos al tercero y asume una posición fenomenista,
es decir, admite que el hombre puede comprender la
naturaleza siempre que por naturaleza se entienda "los
fenómenos" (el producto de la experiencia humana) y no la
propia realidad.

En pocas palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es


explicar problemas tales como:

● Naturaleza y la obtención de las ideas científicas


(conceptos, hipótesis, modelos, teorías, paradigma,
etc.)
● Relación de cada una de ellas con la realidad
● Cómo la ciencia describe, explica, predice y
contribuye al control de la naturaleza (esto último
en conjunto con la filosofía de la tecnología)
● Formulación y uso del método científico
● Tipos de razonamiento utilizados para llegar a
conclusiones
● Implicaciones de los diferentes métodos y modelos
de ciencia
La filosofía de la ciencia comparte algunos problemas con la
gnoseología —la teoría del conocimiento— que se ocupa de
los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento.
Pero, a diferencia de esta, la filosofía de la ciencia restringe
su campo de investigación a los problemas que plantea el
conocimiento científico; el cual, tradicionalmente, se distingue
de otros tipos de conocimiento, como el ético o estético, o las
tradiciones culturales.

Algunos científicos han mostrado un vivo interés por la


filosofía de la ciencia y algunos como Galileo Galilei, Isaac
Newton y Albert Einstein, han hecho importantes
contribuciones. Numerosos científicos, sin embargo, se han
dado por satisfechos dejando la filosofía de la ciencia a los
filósofos y han preferido seguir haciendo ciencia en vez de
dedicar más tiempo a considerar cómo se hace la ciencia.
Dentro de la tradición occidental, entre las figuras más
importantes anteriores al siglo XX destacan entre muchos
otros Platón, Aristóteles, Epicuro, Arquímedes, Boecio,
Alcuino, Averroes, Nicolás de Oresme, Santo Tomas de
Aquino, Jean Buridan, Leonardo da Vinci, Raimundo Lulio,
Francis Bacon, René Descartes, John Locke, David Hume,
Emmanuel Kant y John Stuart Mill.

La filosofía de la ciencia no se denominó así hasta la


formación del Círculo de Viena, a principios del siglo xx. En la
misma época, la ciencia vivió una gran transformación a raíz
de la teoría de la relatividad y de la mecánica cuántica. Entre
los filósofos de la ciencia más conocidos del siglo xx figuran
Karl R. Popper y Thomas Kuhn, Mario Bunge, Paul
Feyerabend, Imre Lakatos, Ilya Prigogine, etc.

Religión[editar]
Esta sección es un extracto de Filosofía de la religión.[editar]

La filosofía de la religión es una rama de la filosofía que tiene


por objeto de estudio a la religión, la espiritualidad, como una
manifestación humana consciente y reflexiva sobre el sentido
trascendente de la existencia y el mundo,99​lo que incluye sus
argumentos sobre la naturaleza, la existencia de Dios, el
problema del mal, dando cuenta de su universalismo en tanto
que ha prevalecido considerablemente en la historia de las
culturas humanas, como también sobre la relación entre la
religión y otros sistemas de valores como la ciencia.100​

Se advierte la distinción entre la filosofía de la religión y la


filosofía religiosa,101​dado que la última alude a un saber que
se considera inspirado y guiada por su Dios y su religión,
como pueden ser las filosofías judía, cristiana e islámica.102103
​ ​

El término "filosofía de la religión" no dio comienzo general en


Occidente hasta el siglo XIX, cuando se empleó para referirse
a la articulación y crítica de la conciencia religiosa de la
humanidad y sus expresiones culturales en el pensamiento, el
lenguaje, el sentimiento y la práctica.104105
​ ​

Métodos[editar]
La filosofía utiliza varios métodos de investigación. En
general se distingue del método científico por ser a priori, es
decir que se realiza sin recurrir a la experiencia (aunque
también existe la filosofía experimental).106​Algunos son
comunes a la ciencia, como los experimentos mentales y el
método axiomático, otros no, como la duda metódica y la
mayéutica. El subcampo de la filosofía que estudia estos
métodos se denomina "metodología filosófica".107​

Argumento[editar]
Esta sección es un extracto de Argumento.[editar]

Un argumento (del latín argumentum) es la expresión oral o


escrita de un razonamiento o idea108​mediante el cual se
intenta probar, refutar o incluso justificar una proposición o
tesis.109110
​ ​Las cualidades fundamentales de un argumento son
la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de
que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera un
sentido o significado que se dirige a un interlocutor con
finalidades diferentes:

● Como contenido de verdad: consistencia y


coherencia con otras verdades admitidas, o con
referencia a un hecho o situación que haga
verdadero o falso dicho contenido.
● Como esquema lógico-formal: consistencia y
coherencia con un sistema que no admite
contradicción.
● Como función lógico-matemática: consistencia y
coherencia con el hecho de «ser algo real» frente a
una mera posibilidad lógica que define un mundo o
una situación posible en un determinado marco
teórico que justifica la función.
● Como discurso dirigido a la persuasión111​como
motivación para promover o proponer una
determinada acción.
● Como finalidad de acción: consistencia o
coherencia con otros intereses o motivaciones del
individuo o individuos receptores del contenido
como motivación a actuar de determinada manera.
Es por tanto un discurso dirigido:
● Al entendimiento, para «convencer» o generar una
creencia nueva mediante el conocimiento evidente
de nuevas verdades, basándose en una
racionalidad común.
● A la emotividad para «motivar» una acción
determinada.
● En jurisprudencia un argumento se lo conoce como
alegato y sirve para llegar a una verdad procesal
en los estados de derecho'.

Falacia[editar]
Esta sección es un extracto de Falacia.[editar]

En lógica, una falacia (del latín fallacia ‘engaño’) es un


argumento que parece válido, pero no lo es.112113
​ ​Algunas
falacias se cometen intencionadamente para persuadir o
manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin
intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las
falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se
debe poner mucha atención para detectarlas.114​

Que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o


su conclusión sean falsas ni que sean verdaderas. Un
argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y
aun así ser falaz. Lo que hace falaz a un argumento es la
invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una
proposición es falsa porque el argumento que la contiene por
conclusión es falaz es en sí una falacia conocida como
argumento ad logicam.115​

El estudio de las falacias se remonta por lo menos hasta


Aristóteles, quien en sus Refutaciones sofísticas identificó y
clasificó trece clases de falacias.112​Desde entonces se han
agregado a la lista cientos de otras falacias y se han
propuesto varios sistemas de clasificación.116​
Las falacias son de interés no solo para la lógica, sino
también para la política, la retórica, el derecho, la ciencia, la
religión, el periodismo, la mercadotecnia, el cine y, en general,
cualquier área en la cual la argumentación y la persuasión
sean de especial relevancia.

Deducción[editar]
Esta sección es un extracto de Razonamiento
deductivo.[editar]

El razonamiento deductivo o deducción es el proceso de


sacar inferencias deductivas. Una inferencia es
deductivamente válida si su conclusión se sigue lógicamente
de sus premisas, es decir, si es imposible que las premisas
sean verdaderas y la conclusión falsa. Por ejemplo, la
inferencia de las premisas "todos los hombres son mortales"
y "Sócrates es hombre" a la conclusión "Sócrates es mortal"
es deductivamente válida. Un argumento es sólido (sound) si
es válido y todas sus premisas son verdaderas. Algunos
teóricos definen la deducción en términos de las intenciones
del autor para facilitar la distinción entre el razonamiento
deductivo válido y el inválido.

La psicología se interesa por el razonamiento deductivo como


un proceso psicológico, es decir, por la forma en que las
personas realmente sacan inferencias. La lógica, por otro
lado, se centra en la relación deductiva de consecuencia
lógica entre las premisas y la conclusión o en cómo la gente
debe sacar inferencias. Algunos entienden esta relación en
términos de los posibles valores de verdad de
interpretaciones. Otros, en cambio, se centran en las reglas
de inferencia válidas. Una regla de inferencia es un esquema
para sacar una conclusión de un conjunto de premisas
basándose únicamente en su forma lógica. Hay varias reglas
de inferencia, como el modus ponens y el modus tollens. Los
argumentos deductivos inválidos, que no siguen una regla de
inferencia, se llaman falacias formales. Las reglas de
inferencia son reglas definitorias y contrastan con las reglas
estratégicas, que especifican qué inferencias hay que sacar
para llegar a una conclusión prevista. El razonamiento
deductivo contrasta con el razonamiento no deductivo o
ampliativo. Para los argumentos ampliativos, como los
argumentos inductivos o abductivos, las premisas ofrecen un
apoyo más débil a su conclusión: la hacen más probable,
pero no garantizan su verdad. Compensan este
inconveniente al poder proporcionar información
genuinamente nueva que no se encuentra ya en las
premisas, a diferencia de los argumentos deductivos.

La psicología cognitiva investiga los procesos mentales


responsables del razonamiento deductivo. Uno de sus temas
se refiere a los factores que determinan si las personas
saquen inferencias deductivas válidas o inválidas. Un factor
es la forma del argumento: por ejemplo, las personas tienen
más éxito con los argumentos de la forma modus ponens que
con el modus tollens. Otro es el contenido de los argumentos:
es más probable que la gente crea que un argumento es
válido si la afirmación hecha en su conclusión es plausible.
Un hallazgo general es que las personas tienden a obtener
mejores resultados en casos realistas y concretos que en
casos abstractos. Las teorías psicológicas del razonamiento
deductivo pretenden explicar estos resultados
proporcionando una explicación de los procesos psicológicos
subyacentes. Las teorías más conocidas son la teoría de la
lógica mental, la teoría de los modelos mentales y la teoría
del proceso dual.

El problema del razonamiento deductivo es relevante para


varios campos y cuestiones. La epistemología trata de
comprender cómo la justificación se transfiere de la creencia
en las premisas a la creencia en la conclusión en el proceso
de razonamiento deductivo. La controvertida tesis del
deductivismo niega que haya otras formas correctas de
inferencia además de la deducción. La deducción natural es
un tipo de sistema de prueba basado en reglas de inferencia
simples y evidentes. En filosofía, el método geométrico es
una forma de filosofar que parte de un pequeño conjunto de
axiomas evidentes y trata de construir un sistema lógico
integral utilizando el razonamiento deductivo.

Inducción[editar]
Esta sección es un extracto de Razonamiento
inductivo.[editar]

El razonamiento inductivo o inducción es una forma de


razonamiento en que la verdad de las premisas apoyan la
conclusión, pero no la garantizan. Un ejemplo clásico de
razonamiento inductivo es:

1. Todos los cuervos observados hasta el


momento han sido negros
2. Por lo tanto, todos los cuervos son negros
En principio, podría ser que el próximo cuervo que se observe
no sea negro. En contraste a los razonamientos deductivos,
los razonamientos inductivos tienen la ventaja de ser
ampliativos, es decir que la conclusión contiene más
información de la que hay contenida en las premisas. Dada
su naturaleza ampliativa, los razonamientos inductivos son
muy útiles y frecuentes en la ciencia y en la vida cotidiana.
Sin embargo, dada su naturaleza falible, su justificación
resulta problemática. ¿Cuándo estamos justificados en
realizar una inferencia inductiva, y concluir, por ejemplo, que
todos los cuervos son negros a partir de una muestra limitada
de ellos? ¿Qué distingue a un buen argumento inductivo de
uno malo? Estos y otros problemas relacionados dan lugar al
problema de la inducción, cuya vigencia e importancia
continúa desde hace siglos.

La lógica inductiva estudia las maneras de medir la


probabilidad de que una conclusión sea verdadera, así como
las reglas para construir argumentos inductivos fuertes. A
diferencia de los razonamientos deductivos, en los
razonamientos inductivos no existe acuerdo sobre cuándo
considerar un argumento como válido. De este modo, se
hace uso de la noción de «fuerza inductiva» que hace
referencia al grado de probabilidad de que una conclusión
sea verdadera cuando sus premisas son verdaderas. Así, un
argumento inductivo es fuerte cuando es altamente
improbable que su conclusión sea falsa si las premisas son
verdaderas.117​

Tradicionalmente se consideraba, y en muchos casos todavía


se considera, que la inducción es un método «bottom-up», o
que «va de lo particular a lo general». Es decir, es una
modalidad de razonamiento que, a partir de premisas que
contienen datos particulares o individuales, obtiene
conclusiones generales. Por ejemplo, a partir de la
observación repetida de objetos o eventos de la misma índole
se establece una conclusión general para todos los objetos o
eventos de dicha naturaleza.118119
​ 120
​ ​Esto, en oposición a la
deducción, que sería un método «top-down», o que «va de lo
general a lo particular».

Sin embargo, esa definición ha caído en desuso. Si con estas


definiciones de deducción e inducción se quiere decir que en
un argumento inductivo válido las premisas son siempre
todas afirmaciones particulares y la conclusión es una
afirmación general (esto es, cuantificacional).121122
​ ​Lo anterior,
es dado porque es posible tanto enunciar proposiciones
inductivas en forma «deductiva»123​como de manera que no
corresponden formalmente a lo que clásicamente se
consideraba razonamiento inductivo.124​Cuando en este
método se parte de algunos casos, la inducción se denomina
«incompleta»; por el contrario, cuando se enumeran todas las
cosas para llegar a una conclusión general, esta inducción se
conoce como «completa».

Consecuentemente, en el presente, «mucho de la inferencia


sintética o contingente ahora se toma como inductiva,
algunas autoridades van tan lejos como a considerar toda
inferencia contingente como inductiva.»125​Véase Juicios
analíticos y sintéticos y Peirce en La inducción como
probabilidad más abajo.

Muchos consideran que aunque la inducción no se puede


validar (ver Problema de la inducción y más abajo), dado que
expande nuestro conocimiento del mundo real, es parte
indispensable del método científico:126​«La gran ventaja de la
inducción no es que se puede justificar o validar, como puede
la deducción, pero que, con cuidado y un poco de suerte,
puede corregirse, como otros métodos no lo hacen.»125​

Abducción[editar]
Esta sección es un extracto de Razonamiento
abductivo.[editar]

El razonamiento abductivo (del latín abdūctiō y esta palabra


de ab, desde lejos, y dūcere, llevar) es un tipo de
razonamiento que, a partir de la descripción de un hecho o
fenómeno, ofrece o llega a una hipótesis que explica las
posibles razones o motivos del hecho mediante las premisas
obtenidas. Charles Sanders Peirce la llama una conjetura.127​
Esa conjetura busca ser, a primera vista, la mejor explicación,
o la más probable. Sin embargo, la abducción y la inferencia
a la mejor explicación son dos tipos de razonamientos
distintos, aunque existen autores que lo discuten.

Aristóteles investigó los razonamientos abductivos en sus


Primeros analíticos (II, 25). Según Aristóteles, los
razonamientos abductivos son silogismos en donde las
premisas solo brindan cierto grado de probabilidad a la
conclusión.128​

Según Peirce, la abducción es algo más que un silogismo: es


una de las formas de razonamiento junto a la deducción y la
inducción.

Analogía[editar]

La analogía del relojero es un argumento teleológico para la existencia de


Dios el cual afirma que el diseño implica un diseñador.
Esta sección es un extracto de Analogía.[editar]

Una analogía (del griego αναλογíα, ana ‘reiteración o


comparación’ y logos ‘estudio’) es una comparación o
relación entre varias cosas, razones o conceptos; comparar o
relacionar dos o más seres u objetos a través de la razón;
señalando características generales y particulares comunes
que permiten justificar la existencia de una propiedad en uno,
a partir de la existencia de dicha propiedad en los otros.129​

En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros,


en sus semejanzas y en sus diferencias.130​Una analogía
permite la deducción de un término desconocido a partir del
análisis de la relación que se establece entre dos términos
desconocidos.

La analogía posibilita una vía inductiva de argumentar. Nos


permite intentar representar un pensamiento o experiencia
respecto a un objeto a través de una comparación de distintas
dinámicas o situaciones; dando a entender que éstas
comparten similitudes.

Experimento mental[editar]
Esta sección es un extracto de Experimento mental.[editar]

Un experimento mental es un recurso de la imaginación


empleado para investigar la naturaleza de las cosas. En su
sentido más amplio es el empleo de un escenario hipotético
que nos ayude a comprender cierto razonamiento o algún
aspecto de la realidad. Existe una gran variedad de
experimentos mentales y se utilizan en campos tan variados
como la filosofía, el derecho, la física y la matemática. Sin
embargo, todos emplean una metodología racional
independiente de consideraciones empíricas, en el sentido de
que no se procede por observación o experimentación física
(otra forma de realizar la misma distinción sería entre lo a
priori y lo a posteriori).

En filosofía, los experimentos mentales se utilizan por lo


menos desde la Antigüedad clásica, algunos filósofos
presocráticos, y eran igualmente bien conocidos en el
derecho romano. Varias teorías o posturas filosóficas se
fundan en los resultados de experimentos mentales: el dilema
del tranvía en ética, la habitación china y la tierra gemela en
filosofía del lenguaje, el cerebro en una cubeta y el cuarto de
Mary en filosofía de la mente, etc.

En física, el siglo XVII fue testigo de experimentos mentales


brillantes por parte de Galileo, Descartes, Newton y Leibniz.
La creación de la mecánica cuántica y la relatividad son casi
impensables sin el papel crucial jugado por los experimentos
mentales. Dos ejemplos famosos de experimentos mentales
en física son el demonio de Maxwell y el gato de Schrödinger.

Especulación[editar]
Esta sección es un extracto de Especulación (filosofía).[editar]
aviso fue
puesto el 5
de
noviembre
de 2013.

● Subject (en inglés). Oxford University Press. p. 1. «El objetivo


Online (en inglés). p. 1. Consultado el 17 de julio de 2009.
● ↑ Kim, Jaegwon. «Problems of the Philosophy of Mind». The
Oxford Companion to Philosophy (en inglés). Consultado el 17
de julio de 2009.
● ↑
● Saltar a:
a b
● Jacob, Pierre. «Intentionality». En Edward N. Zalta, ed.
Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Fall 2008
Edition).
● ↑
● Saltar a:
a b
● Kind, Amy. «Qualia». Internet Encyclopedia of Philosophy
(en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2009.
● ↑
● Saltar a:
a b
● Edelman, G. (1992). Bright air, brilliant fire. On the matter of
mind. Nueva York: BasicBooks, «Una de las alternativas que
definitivamente no parece factible es ignorar por completo la
realidad de los qualia, formular una teoría de la conciencia que
busque por sus solas descripciones transmitir a un hipotético
observador "libre de qualia" lo que es sentir calor, ver verde, y
así sucesivamente. En otras palabras, es un intento de
proponer una teoría basada en una especie de visión-de-Dios
de la conciencia. Pero ninguna teoría científica de cualquier
tipo puede presentarse sin asumir desde el comienzo que los
observadores tienen sensación, así como percepción. Asumir
algo distinto es consentir los errores de las teorías que
postulan formulaciones sintácticas en correspondencia con
interpretaciones objetivistas- teorías que ignoran la
corporización (embodiment) como fuente de significado. No
hay un observador científico sin qualia». (Edelman, 1992, p.
114)
● ↑
● Saltar a:
a b
● Damasio, A. (1997). El error de Descartes. Barcelona:
Andrés Bello.
● ↑ Damasio, A. (2000). Sentir lo que sucede. Andrés Bello.
● ↑ Edelman, G., Gally, J. y Baars, B. (2011). Biology of
consciousness. Frontiers In Psychology, 2, 4, 1-6.
● ↑ Edelman, G. (2003). Naturalizing consciousness: A
theoretical framework. Proceedings of the National Academy
of Sciences, 100, 9, 5520-5524.
● ↑ Llinás, R. (2003). I of the Vortex. MIT Press, pp. 202–207.
● ↑ Oizumi, M., Albantakis, L., & Tononi, G. (2014). From the
phenomenology to the mechanisms of consciousness:
Integrated information theory 3.0. PLOS Computational
Biology, 10, e1003588.
● ↑ Ramachandran, V. & Hirstein, W. (1997). Three laws of
qualia. What neurology tells us about the biological functions
of consciousness, qualia and the self. Journal of
Consciousness Studies, 4 (5-6), pp. 429-458.
● ↑
● Saltar a:
a b c
● Véase la sección 5 en Thagard, Paul. «Cognitive
Science». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of
Philosophy (en inglés) (Fall 2008 Edition).
● ↑ Agazzi, Evandro (30 de julio de 2014). «III. EL UNIVERSO
COMO PROBLEMA CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO. Significado
de la cosmología científica.». Filosofía de la naturaleza:
Ciencia y cosmología. Fondo de Cultura Economica. ISBN
978-607-16-2183-2. Consultado el 7 de mayo de 2020.
● ↑ Gaos, José (2000). La filosofía en la universidad. UNAM. pp.
398-399. ISBN 978-968-36-8482-0. Consultado el 7 de mayo
de 2020.
● ↑ Por ejemplo, LAWTON, J. H. (1999) "Are there general laws
in ecology?" Oikos 84(2): 177-192; Poulin, R. (2007) "Are
there general laws in parasite ecology?" Parasitology 134(6):
763-776.
● ↑ Ver, por ejemplo, entre muchos otros, Van Fraassen, B.
(1980) The Scientific Image. Oxford: Oxford University Press.
● ↑ Taliaferro, Charles (1 de enero de 2014). Zalta, Edward N.,
ed. Philosophy of Religion (Winter 2014 edición).
● ↑ Rowe, Philosophy of Religion, An Introduction, Fourth
Edition, 2007, p. 2.
● ↑ Evans, C. Stephen (1985). Philosophy of Religion: Thinking
about Faith. InterVarsity Press. pp. 16. ISBN
978-0-87784-343-6.
● ↑ Stanford Encyclopedia of Philosophy, "Philosophy of
Religion."
● ↑ Encyclopedia of Philosophy: History of the philosophy of
religion.
● ↑ Wainwright, WJ., The Oxford Handbook of Philosophy of
Religion, Oxford Handbooks Online, 2004, p. 3. "The
expression "philosophy of religion" did not come into general
use until the nineteenth century, when it was employed to refer
to the articulation and criticism of humanity's religious
consciousness and its cultural expressions in thought,
language, feeling, and practice."
● ↑ Pantaleo, Patricio Ivan (2015). «CONSIDERAR LO
RELIGIOSO: CONTRIBUCIONES PARA SU ESTUDIO EN
LAS CULTURAS CONTEMPORÁNEAS». Revista de Ciencias
Sociales (150). ISSN 2215-2601.
doi:10.15517/rcs.v0i150.22828. Consultado el 13 de
noviembre de 2019.
● ↑ Alexander, Joshua (2012). «Experimental Philosophy: An
Introduction». Polity.
● ↑ Overgaard, Søren; D’Oro, Giuseppina (2017).
«Introduction». The Cambridge Companion to Philosophical
Methodology. Cambridge University Press. pp. 1-10. ISBN
978-1-107-54736-0.
● ↑ Gutiérrez, S. R. (1978) Introducción a la lógica. ed. esfinge
● ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la
Lengua Española. «argumento». Diccionario de la lengua
española (23.ª edición). Consultado el 18 de septiembre de
1988.
● ↑ Castrillón Giovanna, Ignacio; Corellano Aznar, Luis; Frechilla
García, Ana Rosa; Peña Calvo, José Vicente; Villamayor
Lloro, Santiago (2008). «La Filosofía y el ser humano. Los
grandes temas de la filosofía: razón teórica y razón práctica».
En Achón, Elena; Álvarez, Gema, eds. Filosofía y ciudadanía
(Manuel Andaluz edición). Madrid: Grupo Anaya Sociedad
Anónima. p. 21. ISBN 9788466773195.
● ↑ Se prefiere la acepción restringida del uso de este término
como diferenciado de 'convencer'; entendiendo que convencer
se dirige al entendimiento mediante razones (lógicas) capaces
de generar una creencia nueva como verdadera; mientras que
'persuadir' se dirige a la voluntad para motivar la acción, si
bien dichas motivaciones no dejan de incluir razones
cognoscitivas en tanto que orientadas hacia el interés de la
acción; entre las cuales puede ser la de "convencer" para
creer algo como verdadero.
● ↑
● Saltar a:
a b
● Hamblin, Charles Leonard (1970). Fallacies. Methuen.
● ↑ Groarke, Leo. «Informal Logic». En Edward N. Zalta, ed.
Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Spring 2013
Edition).
● ↑ Hansen, Hans Vilhelm (2002). «The Straw Thing of Fallacy
Theory: The Standard Definition of 'Fallacy'». Argumentation
16 (2): 133-155.
● ↑ Kenneth, S. Pope (2003). «Logical Fallacies in Psychology:
22 Types» (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2013.
● ↑ ARP. Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
Falacias lógicas
● ↑ González Labra (Editora), María José (2012). Psicología del
Pensamiento. Madrid: Sanz y Torres. ISBN
978-84-15550-28-0.
● ↑ Por ejemplo, el Diccionario de filosofía de Juan Carlos
González García dice (página 234): “La inducción parte de
casos particulares para alcanzar una conclusión de carácter
general. Después de observar muchos casos particulares de
metales que se dilatan al ser calentados, llegó a la proposición
general: “Todos los metales se dilatan al ser calentados”.
● ↑ Por ejemplo, Jacob Buganza T, escribe: “La inducción,
siguiendo la definición actual de José Rubén Sanabria, es el
“razonamiento por el cual, a partir de una o de varias
proposiciones particulares, se establece una proposición
universal”, definición similar a la aristotélica.” en El problema
de Hume en la filosofía de Karl Popper.
● ↑ Para profundizar un poco acerca de los inicios, ver: Julián
Velarde L: Gnoseología de los sistemas difusos p.26 y
siguientes
● ↑ José A.Díez, C. Ulises Moulines (1997- 2008) Fundamentos
de Filosofía de la Ciencia p 53
● ↑ IEP. «Deductive and Inductive Arguments». Internet
Encyclopedia of Philosophy (en inglés). Consultado el 28 de
marzo de 2012. «Some dictionaries define “deduction” as
reasoning from the general to specific and “induction” as
reasoning from the specific to the general. While this usage is
still sometimes found even in philosophical and mathematical
contexts, for the most part, it is outdated. For example,
[~corte~] ».
● ↑ Por ejemplo: C. S. Peirce (1878):DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN
E HIPÓTESIS
● ↑ Para ejemplos de estas proposiciones, ver Deductive and
Inductive Arguments (en inglés). Para profundizar el punto
Introduction to Logic (en inglés)
● ↑
● Saltar a:
a b
● John Vickers (2010) en Stanford Enciclopedia of
Philosophy: The Problem of Induction
● ↑ Por ejemplo: Marcelo F. Goyanes: “ Si bien es indudable que
el método inductivo no puede ser utilizado como herramienta
probatoria o de justificación, el mismo no puede ser
descartado como un útil generador de hipótesis y conjeturas.
El arte de construir una hipótesis es uno de los aspectos
fundamentales del método científico y, por lo tanto, de la
actividad productora de la ciencia. En conclusión, el método
inductivo no existe para el contexto de la justificación, pero sí
para el del descubrimiento. En este último el proponer buenas
hipótesis puede ser, no solamente útil, sino la estrategia
esencial para obtener conocimiento. Hay que admitir que si un
científico dispone de un número lo “suficientemente grande”
de datos favorables a una generalización, sin que se haya
presentado hasta el momento ninguno desfavorable, es
razonable que proponga la hipótesis que afirma la
generalización obtenida a partir de los casos particulares.” en
Lógica y metodología científica p 8
● ↑ Ver "Abduction" y "Retroduction" en Commens Dictionary of
Peirce's Terms (en inglés).
● ↑ Génova, Gonzalo (1996). «Los tres modos de inferencia».
Anuario filosófico (Pamplona) XXIX (3): 1249-1263. ISSN
0066-5215. «En este razonamiento [el abductivo] la conclusión
no es segura sino tan sólo probable, aunque sean ciertas las
premisas, porque no es lícito identificar dos sujetos por el
hecho de que tengan una predicado común. »
● ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la
Lengua Española. «analogía». Diccionario de la lengua
española (23.ª edición). Consultado el 25 de febrero de 2019.
● ↑ Véase concepto
● ↑ Real Academia Española.mayéutica.» Diccionario de la
lengua española (versión en línea). Consultado 8 de
septiembre de 2016.]
● ↑ Definición de mayéutica en el Diccionario de la lengua
española (versión en línea). Consultado 8 de septiembre de
2016).
● ↑ Peña, Jesús F. «La mayéutica de Sócrates».
https://mentesalternas.com/. Consultado el 27 de mayo de
2010. «Como la partera, Sócrates lleva a cabo tres funciones
fundamentales ».
● ↑
● Saltar a:
a b
● Miranda Caballero, Rolando (2016). «Sócrates o sobre los
ecos del filósofo sin discurso». Vector político-L. Problemas
complejos de la política contemporánea (Cheliábinsk) (1-2):
30-32. ISSN 2307-5473. Consultado el 27 de agosto de 2020.
● ↑ de la Torre Gómez, Andrés Felipe (2003). «El método
socrático y el modelo de Van Hiele». Lecturas matemáticas 24
(2): 101. ISSN 2307-5473. Consultado el 27 de agosto de
2020.
● ↑ Roger Scruton. Modern Philosophy: An Introduction and
Survey. London: Penguin Books, 1994.
● ↑ Descartes, René (1959). Discurso del método. Losada, S.A.
p. 47.
● ↑ Descartes, Principios de la Filosofía, 1, §7 «... Ac proinde
haec cognitio, ego cogito, ergo sum, est omnium prima &
certissima, quae cuilibet ordine philosophanti occurrat.» ... y
por lo tanto este pensamiento: yo pienso, luego yo soy, es de
todos el primero y más cierto, y que en orden más satisfactorio
se aparece al filosofante.
● ↑ El Catoblepas revista crítica del presente. Heidegger en el
Tercer Reich. Daniel Miguel López Rodríguez. §1. El problema
del Ser y sus relaciones con el ente: ontología general y
ontología especial §1.1 El Ser como materia ontológico
general. Nº 114 agosto 2.011. Pág. 13. Consultado:
01/06/2.012
● ↑ Florián B., Víctor - Diccionario de filosofía: Panamericana
Editorial, 2012
● ↑
● Saltar a:
a b
● Merriam-Webster's Online Dictionary, truth, 2005.
● ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la
Lengua Española. «Verdad». Diccionario de la lengua
española (23.ª edición).
● ↑ Cfr. Parménides, Platón, Hegel y, en general, los idealismos
● ↑ Ferrater Mora. op. cit. p. 3397 y ss.
● ↑ Etimologías e interpretaciones de sentido de verdad en
hebreo, griego, latín, germánico, e indioiraní, véase: Zubiri, X.
Naturaleza, Historia, Dios. Nuestra situación intelectual. La
verdad y la ciencia. op. cit. p.14
● ↑ Tema de investigación transversal
● ↑ Arrancando desde la física hasta la neurología, pasando por
el evolucionismo y la genética y la biología y la etología,
psicología etc.
● ↑ Tal como ya definió Platón el conocimiento como ciencia:
creencias u opiniones verdaderas y justificables con la razón.
Teeteto, 201c-210b
● ↑ epistemología y metodología e investigación
● ↑ «Diccionario de la Real Academia Española».
● ↑ Sedley, D. N. (1987). The Hellenistic philosophers.
Cambridge University Press. ISBN 0-521-25561-9. OCLC
13004576. Consultado el 29 de marzo de 2022.
● ↑ Barón de Holbach (1812): La moral universal o los deberes
del hombre fundados en su naturaleza (1: Teoría de la moral).
● ↑ Fernández, Aurelio (1992). «Primero, II». Teología Moral.
Aldecoa. p. 52. ISBN 84-7009-368-1.
● ↑ Weiten, Wayne (2008): Psicología: temas y variaciones (pág.
447). México: Edamsa, 2008.
● ↑ «Definicion de belleza». Oxford University press. Consultado
el 6 de junio de 2021.
● ↑ Aquino, Tomás. Summa Theologiae (en latin eclesiastico). p.
I, q.5, a.4. ISBN 978-0521393690. Consultado el 25 de
octubre de 2021.
● ↑ Martin, Gary (2007). «Beauty is in the eye of the beholder»
(en inglés). The Phrase Finder. Archivado desde el original el
30 de noviembre de 2007. Consultado el 4 de diciembre de
2007.
● ↑ Eutifrón (10a)
● ↑ Leibniz, Gottfried Wilhelm (1989). Leibniz, Gottfried Wilhelm,
ed. Philosophical Papers and Letters. The New Synthese
Historical Library (en inglés). Springer Netherlands. pp.
561-573. ISBN 978-94-010-1426-7.
doi:10.1007/978-94-010-1426-7_60#page-1. Consultado el 5
de junio de 2020.
● ↑ Albert, Hans; Gutiérrez Girardot, Rafael (trad.) (1973). «I. El
problema de la fundamentación, 2. El principio de la
fundamentación suficiente y el trilema de Münchhausen».
Tratado sobre la razón crítica. Estudios Alemanes. Buenos
Aires: Sur. pp. 23-29. (23, 24-25, 26-27, 28-29)
● ↑ Teeteto, 201c-210b
● ↑ «Gettier Problems». The Internet Encyclopedia of Philosophy
(en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2008.
● ↑ Vickers, John. «Problem of induction». En Edward N. Zalta,
ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés)
(Summer 2009 Edition edición).
● ↑ Teeteto, 201c-210b
● ↑ Por ejemplo: Ernest Nagel (2006): «Según Mill, el principio
de la uniformidad de la naturaleza (que es el nombre que Mill
da al principio de causalidad) afirma que "en la naturaleza, se
producen casos paralelos; lo que sucede una vez, volverá a
suceder, dado un grado suficiente de semejanza de las
circunstancias..."» en La estructura de la ciencia p 417
● ↑ Mermin, David (2005). It's about time: understanding
Einstein's relativity. Princeton University Press. ISBN
0691122016. OCLC 57283944. Consultado el 30 de agosto de
2019. «Por ejemplo, la regla que describe la fuerza de
gravedad de Newton entre dos trozos de materia es la misma
tanto si están en esta galaxia o en otra (invariancia
traslacional en el espacio). También es la misma hoy como lo
fue hace millones de años (invariancia traslacional en el
tiempo). La ley no funciona de manera diferente dependiendo
de si un trozo está al este o al norte de la otra (la invariancia
rotacional). La ley tampoco tiene que ser cambiado
dependiendo de si se mide la fuerza entre los dos trozos en
una estación de ferrocarril, o hacer el mismo experimento con
los dos trozos en un tren en movimiento uniforme (principio de
la relatividad). »
● ↑ por ejemplo: JOSÉ F. CARIÑENA M (2001): «Como quiera
que la simetría ha estado constantemente, como motivación y
como objetivo, presente en mis investigaciones, y es
realmente no solo un principio lógico y filosófico, sino que ha
cautivado durante muchos años a filósofos, pintores y poetas,
es mi intención hacer una reflexión aquí sobre su significado,
para hacer ver como es posible utilizar estos principios de
simetría para comprender mejor múltiples teorías científicas y
obtener de forma sencilla resultados concretos mediante el
empleo de estos principios básicos.» en SIMETRÍA EN
CIENCIA: PRINCIPIO Y MÉTODO Archivado el 14 de febrero
de 2012 en Wayback Machine.
● ↑ Alexander V. Voloshinov (1996): Symmetry as a
Superprinciple of Science and Art
● ↑ Michael Kruse (2000): Invariance, Symmetry and Rationality
● ↑ Por ejemplo: Agnar Pytte, Robert W Christy: “Hay una íntima
relación entre las leyes de la conservación de la física y los «
principios de invariancia». “ en Estructura de la materia
(Editorial Reverte- 1971), p 591
● ↑ Jenann Ismael (1997): Curie's Principle
● ↑ A.N. Whitehead (1925) Science and the Modern World
(Cambridge U Press) p 25
● ↑ C.D. Broad (1952): Ethics and the History of Philosophy.
(Routledge & Keegan, London) p 143
● ↑ Lakatos, Imre; Currie, Gregory (1983). La metodología de los
programas de investigación científica. Madrid: Alianza. p. 130.
«El falsacionista ingenuo insiste en que si tenemos un
conjunto inconsistente de enunciados científicos en primer
lugar debemos seleccionar entre ellos: 1) Una teoría que se
contrasta (que hará de nuez); 2) Un enunciado básico
aceptado (que servirá de martillo) y el resto será conocimiento
básico que no se pone en duda (y que hará las funciones de
yunque). Y para aumentar el interés de esta situación hay que
ofrecer un método para «endurecer» el «martillo» y el
«yunque» de modo que podamos partir la nuez realizando un
«experimento crucial negativo». Pero las conjeturas ingenuas
referentes a esta visión resultan demasiado arbitrarias y no
ofrecen el endurecimiento debido. »
● ↑ Lakatos, Imre; Currie, Gregory (1983). La metodología de los
programas de investigación científica. Madrid: Alianza. p. 219.
ISBN 8420623490. OCLC 318332464. Consultado el 26 de
febrero de 2019. «El inductivismo estricto fue considerado
seriamente y criticado por muchos autores, desde Bellarmino,
Whewell, y finalmente destruido por Duhem y Popper, aunque
ciertos científicos y filósofos de la ciencia como Born,
Achisnstein o Dorling aún creen en la posibilidad de deducir o
inducir válidamente las teorías a partir de hechos
(¿seleccionados?). Pero el declinar de la lógica cartesiana y
en general, de la lógica psicologista, y la emergencia la lógica
de Bolzano y Tarski decretó la muerte de la deducción a partir
de los fenómenos. »
● ↑ Lakatos, Imre; Currie, Gregory (1983). La metodología de los
programas de investigación científica. Madrid: Alianza. p. 20.
ISBN 8420623490. OCLC 318332464. Consultado el 28 de
febrero de 2019.
● ↑ Bunge, Mario; Sempere, Joaquín (1981). Teoría y realidad
(3ra edición). Ariel. p. 46. ISBN 8434407256. OCLC
431866086. Consultado el 28 de febrero de 2019.
● ↑ Schrödinger, Erwin (1962). ¿Qué es una ley de la
naturaleza?. México: Fondo de Cultura Económica.
● ↑ Cabrera, Isabel (2009-2013). «Analítico y sintético, a priori y
a posteriori». En Villoro, L., ed. El conocimiento. Enciclopedia
Iberoamericana de Filosofía 20. Trotta. p. 134 y ss. ISBN
978-84-87699-48-1 (obra completa) ISBN 84-8164-358-0
(edición impresa) ISBN 978-84-9879-402-1 (edición digital).
● ↑ Sgreccia, Palma (2006). «La ley de Hume y la falacia
naturalista: los dogmas del positivismo lógico». Medicina y
ética: Revista internacional de bioética, deontología y ética
médica 17 (4): 257-279. ISSN 0188-5022. Consultado el 16 de
noviembre de 2019.
● ↑ Crane, Tim, The Mind-Body Problem, p. 1
● ↑ Robert M. Young (1996).
● ↑ Robinson, Howard (Nov 3, 2011).
● ↑ Henrik Lagerlund (2010).
● ↑ Kim, Jaegwan (1995).
● ↑ Bourget, David; Chalmers, David (20 de noviembre de
2013). What Do Philosophers Believe?.
● ↑ Bryan S. Turner (2008).
● ↑ Pinel, J. (2009).
● ↑ LeDoux, J. (2002).
● ↑ Russell, S. and Norvig, P. (2010).
● ↑ Dawkins, R. (2006).
● ↑ Rev. Roberts, Alexander; Donaldson, James, eds. (1871).
«On the Anger of God. Chapter XIII». The works of Lactantius.
Ante-Nicene Christian Library. Translations of the writings of
the Fathers down to A.D. 325. Vol XXII II. Edinburgh: T. & T.
Clark, George Street. p. 28. At the Internet Archive.
● ↑ Lactantius. «Caput XIII». De Ira Dei (en latin). p. 121. At the
Documenta Catholica Omnia.
● ↑ Hospers, John. An Introduction to Philosophical Analysis. 3rd
Ed. Routledge, 1990, p. 310.
● ↑ David Hume. «Part 10». Dialogues Concerning Natural
Religion. Project Gutenberg (e-text). Consultado el 8 de abril
de 2011. «Las antiguas preguntas de Epicuro siguen sin
resolverse ». David Hume cita a Epicuro.
● ↑
● Saltar a:
a b
● Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha
definido el contenido de las referencias llamadas
Problema del mal Stanford
● ↑ The Internet Encyclopedia of Philosophy, "The Logical
Problem of Evil", James R. Beebe
● ↑
● Saltar a:
a b
● Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha
definido el contenido de las referencias llamadas
Problema del mal IepEvidential
● ↑ Peter van Inwagen (2008). The Problem of Evil. Oxford
University Press. pp. 120, 123-26, context: 120-33. ISBN
978-0-19-954397-7.
● ↑ Nicholas J. Rengger, Moral Evil and International Relations,
in SAIS Review 25:1, Winter/Spring 2005, pp. 3–16
● ↑ Peter Kivy, Melville's Billy and the Secular Problem of Evil:
the Worm in the Bud, in The Monist (1980), 63
● ↑ Kekes, John (1990). Facing Evil. Princeton: Princeton UP.
ISBN 0-691-07370-8.
● ↑ Timothy Anders, The Evolution of Evil (2000)
● ↑ J.D. Duntley and David Buss, "The Evolution of Evil," in
Miller, Arthur (2004). The Social Psychology of Good and Evil.
New York: Guilford. pp. 102-133. ISBN 1-57230-989-X.
● ↑ Problem of Evil, Paul Brians, Washington State University
● ↑ Stephen D. O'Leary (1998). Arguing the Apocalypse. Oxford
University Press. pp. 34-35. ISBN 978-0-19-535296-2., Quote:
"As Max Weber notes, however, it is in monotheistic religions
that this problem becomes acute."
● ↑ Peter Harvey (2013). An Introduction to Buddhism:
Teachings, History and Practices. Cambridge University Press.
pp. 37, 141. ISBN 978-0-521-85942-4.
● ↑ Arthur Herman, The problem of evil and Indian thought, 2nd
Edition, Motilal Banarsidass, ISBN 81-20807537, pp. 5 with
Part II and III of the book
● ↑ Von Fritz, Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll,
Avrum; Wolin, Richard. «Western philosophy». Encyclopædia
Britannica Online (en inglés).
● ↑ Tarnas, Richard. «Introducción». La pasión de la mente
occidental. p. 22.
● ↑ Copleston, Frederick (2000). Historia de la Filosofía. Tomo I:
Grecia y Roma. Ariel.
● ↑ Ponsatí-Murlà, Oriol (2015). Aristóteles: el hombre feliz y la
sociedad justa son los que buscan el equilibrio entre los
extremos. RBA. p. 20. ISBN 978-84-473-8316-0.
● ↑ von Fritz, Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll,
Avrum; Wolin, Richard (2009). «Medieval philosophy».
Encyclopædia Britannica Online (en inglés).
● ↑
● Saltar a:
a b c d e f g h i j
● von Fritz,Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert
W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard (2009). «Renaissance
philosophy». Encyclopædia Britannica Online (en inglés).
● ↑ de la filosofia&f=false Filosofia. Vol. Iv: Historia de la
Filosofia Moderna Y Contemporanea. Profesores de
Enseñanza Secundaria. Temario Para la Preparacion de
Oposiciones. Ebook. MAD-Eduforma. p. 16. ISBN
978-84-665-0539-0. Consultado el 30 de enero de 2020.
● ↑ Bassham, Gregory ( 1959-) (cop. 2018). «El padre de la
filosofía moderna». El libro de la filosofía : de los Vedas a los
nuevos ateos, 250 hitos en la historia del pensamiento.
Librero. p. 218. ISBN 978-90-8998-945-1. OCLC 1123026787.
Consultado el 29 de febrero de 2020.
● ↑ Baird, Forrest E.; Walter Kaufmann (2008). From Plato to
Derrida. Upper Saddle River, New Jersey: Pearson Prentice
Hall. ISBN 0-13-158591-6.
● ↑ Brian Leiter (ed.), The Future for Philosophy, Oxford
University Press, 2006, p. 44 n. 2.
● ↑ Shand, John (2005). Trabajos centrales de la filosofía
(volumen 3): El siglo xix. McGill-Queen's University Press.
● ↑ Fazio, Mariano; Fernández Labastida, Francisco (2005).
«Introducción». Historia de la filosofía IV. Filosofía
contemporánea. «[…] el esquema relativamente simple de la
historia filosófica entre los siglos xv y xviii
—fundamentalmente, Renacimiento, racionalismo, empirismo,
Ilustración y sistema trascendental kantiano— se complica en
los siglos xix y xx: surge una mayor diversidad de escuelas y
corrientes, de modo que la exposición del panorama filosófico
contemporáneo no podrá ser tan lineal y esquemática como la
del período precedente. »
● ↑ von Fritz,Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll,
Avrum; Wolin, Richard (2009). «The 19th century philosophy».
Encyclopædia Britannica Online (en inglés).
● ↑ Crowell, Steven. «Existentialism». Stanford Encyclopedia of
Philosophy (en inglés) (Summer 2009 Edition).
● ↑ Bourdeau, Michel. «Auguste Comte». Stanford Encyclopedia
of Philosophy (en inglés) (Summer 2009 Edition).
● ↑ Feigl, Herbert. «Positivism». Encyclopædia Britannica Online
(en inglés). p. 1. Consultado el 24 de junio de 2009.
● ↑ Driver, Julia. «The History of Utilitarianism». Stanford
Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Summer 2009
Edition).
● ↑ McDermid, Douglas. «Pragmatism». Internet Encyclopedia of
Philosophy (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2009.
● ↑ Filosofia. Vol. Iv: Historia de la Filosofia Moderna Y
Contemporanea. Profesores de Enseñanza Secundaria.
Temario Para la Preparacion de Oposiciones. Ebook.
MAD-Eduforma. p. 347. ISBN 978-84-665-0539-0. Consultado
el 30 de enero de 2020.
● ↑ Beretta, Juan Luis Vermal (1984). La crítica de la metafísica
en Nietzsche. Universitat de les Illes Balears. Consultado el 3
de febrero de 2020.
● ↑
● Saltar a:
a b
● von Fritz,Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll,
Avrum; Wolin, Richard (2009). «Western philosophy».
Encyclopædia Britannica Online (en inglés).
● ↑ Rorty, Richard (1992). «Wittgenstein, Heidegger y la
hipostaciación del lenguaje». Revista Nombres, 2(2).
Consultado el 18 de mayo de 2018.
● ↑ Ram-Prasad, Chakravarthi. Eastern philosophy (2005)
● ↑ Fischer-Schreiber, Ehrhard, Friedrichs. Encyclopedia of
Eastern Philosophy and Religion (1994)
● ↑ Harrison, Victoria S. Eastern Philosophy: The Basics,
Introduction
● ↑ Schopenhauer, Arthur; Hollingdale, R. J. (1970). Essays and
aphorisms. [Harmondsworth, Eng.] Penguin Books. p. 22.
Consultado el 4 de febrero de 2020.
● ↑ Seyyed Hossein Nasr, The Islamic Intellectual Tradition in
Persia. Edited by Mehdi Amin. Razavi. (Richmond, Surrey:
Curzon Press, 1996). Pp. xv, 375
● ↑ Seyyed Hossein Nasr and Mehdi Amin Razavi, An Anthology
of Philosophy in Persia, Volume 1: "From Zoroaster to Omar
Khayyam" I.B. Tauris/Ismaili Studies, February 2008. ISBN
978-1-84511-541-8
● ↑ Seyyed Hossein Nasr and Mehdi Amin Razavi, An Anthology
of Philosophy in Persia, Volume 2: "Ismaili Thought in the
Classical Age", I.B. Tauris/Ismaili Studies, October 2008 ISBN
978-1-84511-542-5
● ↑ Philip G. Kreyenbroek: "Morals and Society in Zoroastrian
Philosophy" in "Persian Philosophy". Companion Encyclopedia
of Asian Philosophy: Brian Carr and Indira Mahalingam.
Routledge, 2009.
● ↑ Mary Boyce: "The Origins of Zoroastrian Philosophy" in
"Persian Philosophy". Companion Encyclopedia of Asian
Philosophy: Brian Carr and Indira Mahalingam. Routledge,
2009.
● ↑
● Saltar a:
a b
● Diccionario Oxford de Filosofía
● ↑ Rikodu, Senin. «El significado de Om». Ayurveda Tibetano.
Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2016.
Consultado el 3 de noviembre de 2016.
● ↑
● Saltar a:
a b
● Soken Sanskrit, darzana
● ↑ Andrew Nicholson (2013), Unifying Hinduism: Philosophy
and Identity in Indian Intellectual History, Columbia University
Press, ISBN 978-0231149877, pages 2–5
● ↑ āstika «[Dios] existe», en sánscrito; siendo asti «estar» o
«existir» y nāstika «[Dios] no existe».
● ↑ Bowker, John. Oxford Dictionary of World Religions, p. 259.
● ↑ Doniger, Wendy. On Hinduism, 2014. Oxford University
Press, p. 46.
● ↑ Students' Britannica India (2000), Volume 4, Encyclopædia
Britannica, ISBN 978-0852297605, p. 316.
● ↑ Hiltebeitel, Alf (2007), «Hinduism.» En: Joseph Kitagawa,
The Religious Traditions of Asia: Religion, History, and Culture,
Routledge.
● ↑ Georgis, Faris (2010), Alone in Unity: Torments of an Iraqi
God-Seeker in North America, Dorrance Publishing, ISBN
1-4349-0951-4, p. 62.
● ↑ "The Global Religious Landscape - Hinduism". A Report on
the Size and Distribution of the World's Major Religious
Groups as of 2010. The pew foundation. Retrieved 31 March
2013.
● ↑ Collins, Randall. The Sociology of Philosophies, 2009,
Harvard University Press, pp. 184-85.
● ↑ Ganeri, Jonardon. The Lost Age of Reason Philosophy In
Early Modern India 1450–1700, Oxford U. Press.
● ↑ Garfield (Editor), Edelglass (Editor). The Oxford Handbook of
World Philosophy, Anglophone philosophy in Colonial India.
● ↑ Garfield (Editor), Edelglass (Editor). The Oxford Handbook of
World Philosophy, Chinese philosophy.
● ↑ Ebrey, Patricia. The Cambridge Illustrated History of China,
2010, Cambridge University Press.
● ↑ Perkins, Franklin; Perkins, Associate Professor of Philosophy
Franklin (19 de febrero de 2004). Leibniz and China: A
Commerce of Light (en inglés). Cambridge University Press.
ISBN 978-0-521-83024-9. Consultado el 28 de julio de 2020.
● ↑ «Discours sur la théologie naturelle des Chinois -
Wikisource». fr.wikisource.org. Consultado el 28 de julio de
2020.
● ↑ Clarke, Jr., D. S. «Introduction.» En Nishitani Keiji: Nishida
Kitaro, 1991.
● ↑
● Saltar a:
a b
● Gunnar Skirbekk, Nils Gilje, A history of Western thought:
from ancient Greece to the twentieth century. 7th edition
published by Routledge, 2001, page 25.
● ↑ Siderits, Mark. Buddhism as philosophy, 2007, p. 6
● ↑ David Kalupahana, Causality: The Central Philosophy of
Buddhism. The University Press of Hawaii, 1975, p. 70.
● ↑ Siderits, Mark. Buddhism as philosophy, 2007, p. 6
● ↑ Westerhoff, Jan, The Golden Age of Indian Buddhist
Philosophy, Oxford University Press, 2018, p. 8.
● ↑ Richard Gombrich (2006). Theravada Buddhism. Routledge.
p. 47. ISBN 978-1-134-90352-8., Quote: "All phenomenal
existence [in Buddhism] is said to have three interlocking
characteristics: impermanence, suffering and lack of soul or
essence."
● ↑ Westerhoff, Jan, The Golden Age of Indian Buddhist
Philosophy, Oxford University Press, 2018, p. 37.
● ↑ Butler, Sean (2011) "Idealism in Yogācāra Buddhism," The
Hilltop Review: Vol. 4: Iss. 1, Article 6. Available at:
http://scholarworks.wmich.edu/hilltopreview/vol4/iss1/6
● ↑ Dreyfus, Georges B. J. Recognizing Reality: Dharmakirti's
Philosophy and Its Tibetan Interpretations. page 24-25.
● ↑ Westerhoff, Jan, The Golden Age of Indian Buddhist
Philosophy, Oxford University Press, 2018, p. xxiv.
● ↑ Janz, Bruce B. 2009. Philosophy in an African Place.
Plymouth, UK: Lexington Books. pp. 74–79.
● ↑
● Saltar a:
a b
● Whiteley, Peter M. 1998. "Native American philosophy
Archivado el 6 de agosto de 2020 en Wayback Machine.."
Routledge Encyclopedia of Philosophy. Taylor & Francis. doi
10.4324/9780415249126-N078-1.
● ↑ Pierotti, Raymond. 2003. "Communities as both Ecological
and Social entities in Native American thought." Native
American Symposium 5. Durant, OK: Southeastern Oklahoma
State University. Archived from the original 4 April 2016.
● ↑ Portilla, Miguel León (1990). Use of "Tlamatini" in Aztec
Thought and Culture: A Study of the Ancient Nahuatl Mind –
Miguel León Portilla. ISBN 9780806122953. Archivado desde
el original el 17 December 2019. Consultado el December 12,
2014.
● ↑
● Saltar a:
a b
● «Aztec Philosophy». Internet Encyclopedia of Philosophy.
Archivado desde el original el 25 de mayo de 2020.
Consultado el 25 December 2016.
● ↑ Webb, Hillary S. 2012. Yanantin and Masintin in the Andean
World: Complementary Dualism in Modern Peru.
● ↑ McGinn, Colin (1993). Problems in Philosophy: The Limits of
Inquiry (1st edición). Wiley-Blackwell. ISBN
978-1-55786-475-8.
● ↑ Chalmers, David. 7 May 2013. "Why isn't there more
progress in philosophy? Archivado el 12 de junio de 2017 en
Wayback Machine." [video lecture]. Moral Sciences Club.
Faculty of Philosophy, Universidad de Cambridge. Retrieved 8
May 2020.
● ↑ Brewer, Talbot (2011). The Retrieval of Ethics (1st edición).
Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-969222-4.
● ↑ Duran, Jane (1 de enero de 2006). Eight Women
Philosophers: Theory, Politics, and Feminism. University of
Illinois Press. ISBN 9780252030222. doi:10.5406/j.ctt1xcn4h.
Consultado el 10 de diciembre de 2016.
● ↑
● Saltar a:
a b
● Eugene Sun Parkl. «Why I Left Academia: Philosophy's
Homogeneity Needs Rethinking». read.hipporeads.com (en
inglés). Consultado el 10 de diciembre de 2016.
● ↑ "Salary, Promotion, and Tenure Status of Minority and
Women Faculty in U.S. Colleges and Universities. National
Center for Education Statistics, Statistical Analysis Report,
Marzo 2000; U.S. Department of Education, Office of
Education Research and Improvement, Report # NCES
2000–173;1993 National Study of Postsecondary Faculty
(NSOPF:93). Ver también "Characteristics and Attitudes of
Instructional Faculty and Staff in the Humanities." National
Center For Education Statistics, E.D. Tabs, Julio 1997. U.S.
Department of Education, Office of Education Research and
Improvement, Report # NCES 97-973;1993 National Study of
Postsecondary Faculty (NSOPF-93).
● ↑ Las estadísticas del Departamento de Educación de los
Estados Unidos en los informes citados parecen poner el
número cerca del 17%, pero estos números se basan en datos
de mediados de los años noventa. El artículo más reciente de
Margaret Urban Walker (2005) discute el problema de los
datos y describe las estimaciones más recientes como
"(proyección optimista) 25-30 por ciento".
● ↑ «Unofficial Internet campaign outs professor for alleged
sexual harassment, attempted assault». Consultado el 10 de
diciembre de 2016.
● ↑ Ratcliffe, Rebecca (5 de enero de 2015). «'Philosophy is for
posh, white boys with trust funds' – why are there so few
women?». The Guardian (en inglés británico). ISSN
0261-3077. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
● ↑
● Saltar a:
a b
● «Women in Philosophy: Problems with the Discrimination
Hypothesis | National Association of Scholars». www.nas.org.
Consultado el 11 de diciembre de 2016.
● ↑ Price, Susan. «Reviving the Female Canon». The Atlantic
(en inglés estadounidense). Consultado el 11 de diciembre de
2016.
● ↑ Saul, Jennifer M. «Philosophy has a sexual harassment
problem». Salon. Consultado el 11 de diciembre de 2016.
● ↑ Umberto Eco (2004). «Filosofare al femminile».
www.universitadelledonne.it (en italiano). Consultado el 11 de
diciembre de 2016.
● ↑
● Saltar a:
a b
● Cordero, Néstor Luis (2009). «1». La invención de la
filosofía (2ª edición). Argentina: Biblos. p. 35. ISBN
9789507866517.
● ↑ Cicerón, Cuestiones Tusculanas, Libro V, capítulos 7 a 11.
● ↑ Alegre Gorri, Antonio (2004). «Los filósofos presocráticos».
En Carlos García Gual, ed. Historía de la filosofía antigua.
Madrid: Trotta. pp. 45-46. ISBN 8487699480.
● ↑
● Saltar a:
a b c d
● B. G. P. «Filosofía». Diccionario universal de la mitología
o de la fábula. Barcelona.

Bibliografía[editar]
● Fraile O. P., Guillermo; Urdánoz O.P., Teófilo
(1997-2013). Historia de la Filosofía. Madrid:
Biblioteca de Autores Cristianos. ISBN
9788479141486.
● Benítez González, Florencio (2003). Historia de la
filosofía. México D.F: Ediciones Quinto Sol, Textos
Universitarios.
● Izuzquiza Otero, Ignacio; Corellano Aznar, Luis;
Frechilla García, Ana Rosa; Peña Calvo, José
Vicente; Villamayor Lloro, Santiago (2008). «La
Filosofía y el ser humano». En Achón, Elena;
Álvarez, Gema, eds. Filosofía y ciudadanía
(Manuel Andaluz edición). Madrid: Grupo Anaya
Sociedad Anónima. La Filosofía. ISBN
9788466773195.

Enlaces externos[editar]
● Wikcionario tiene definiciones y otra
información sobre filosofía.
● Philosophica (en español) - Enciclopedia de
filosofía online
● Diccionario de filosofía José Ferrater (en español) -
Diccionario de filosofía online
● Proyecto Filosofía (en español) - Enciclopedias,
textos, artículos y diccionarios de filosofía online
● Filosofía & Co. (en español) - Portal en español de
filosofía, pensamiento y cultura
● Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) -
Enciclopedia de filosofía online
● Internet Encyclopedia of Philosophy (en inglés) -
Enciclopedia de filosofía con revisión por pares
● PhilPapers (en inglés) - Directorio de artículos
online de filosofía.
Control
de ● Proyectos Wikimedia
autoridad ● Datos: Q5891

es ● Multimedia: Philosophy / Q5891


● Recursos didácticos: Departamento de filosofía

● Citas célebres: Filosofía

● Identificadores
● BNE: XX525257
● BNF: 119368422 (data)
● GND: 4045791-6
● LCCN: sh85100849
● NDL: 00572945
● NKC: ph114540
● NARA: 10642509
● AAT: 300054279
● Diccionarios y enciclopedias
● Britannica: url
● Treccani: url
● Identificadores médicos
● MeSH: D010684

Categorías:

● Filosofía
● Disciplinas auxiliares de la Antropología
● Ciencias humanas

Menú de navegación
● No has accedido
● Discusión
● Contribuciones
● Crear una cuenta
● Acceder
● Artículo
● Discusión
● Leer
● Editar
● Ver historial

Buscar
● Portada
● Portal de la comunidad
● Actualidad
● Cambios recientes
● Páginas nuevas
● Página aleatoria
● Ayuda
● Donaciones
● Notificar un error

Herramientas
● Lo que enlaza aquí
● Cambios en enlazadas
● Subir archivo
● Páginas especiales
● Enlace permanente
● Información de la página
● Citar esta página
● Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar
● Crear un libro
● Descargar como PDF
● Versión para imprimir

En otros proyectos
● Wikimedia Commons
● Wikiquote
● Wikiversidad
En otros idiomas
● Deutsch
● Ελληνικά
● English
● Hrvatski
● Íslenska
● संस्कृतम ्
● Oʻzbekcha/ўзбекча
● Vèneto
● Volapük
219 más
Editar enlaces
● Esta página se editó por última vez el 20 sep 2022 a las 11:52.

● El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución


Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este
sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.,
una organización sin ánimo de lucro.

● Política de privacidad

● Acerca de Wikipedia

● Limitación de responsabilidad

● Versión para móviles

● Desarrolladores

● Estadísticas

● Declaración de cookies

También podría gustarte