Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA
“Adicionales y Deductivos de Obra”

AUTORES:

Jahaira Fiorela Chuzón Villacorta


Eddy Ramírez Guevara
Ademar López Paredes
Luis Ángel Trigozo Lozano

DOCENTE:
Ing. Mg. Luisa Del Carmen Padilla Maldonado

ASIGNATURA:

Ingeniería Económica

TARAPOTO – PERÚ
2019

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 1


ADICIONALES Y DEDUCTIVOS DE OBRA.

I.- ADICIONALES DE OBRA.


Los presupuestos adicionales
representan un incremento del
monto contractual que se deriva de
mayores bienes y servicios o de
mayores trabajos (en el caso del
contrato de obra) no considerados
en el contrato original.

Se señala que los trabajos


adicionales de obra, o simplemente
los adicionales de obra, generan
costos inicialmente no previstos
para la Entidad propietaria y, por tanto, representan un desafío de
especial complejidad para el Derecho. Recordemos que en la contratación
del Estado está en juego el dinero público y la transparencia de los
procesos de selección por los cuales se adjudican los contratos.

¿A QUÉ SE DENOMINA PRESUPUESTO ADICIONAL DE OBRA?

Es el mayor costo originado por la ejecución de trabajos complementarios


y/o mayores metrados no considerados en las bases de licitación o en el
contrato respectivo, y que son indispensables para alcanzar la finalidad del
contrato.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 2


Sólo procederá la ejecución de obras adicionales cuando previamente se
cuente con disponibilidad presupuestal y resolución del Titular o la
máxima autoridad administrativa de la Entidad, según corresponda.

Explicación
La Obra Adicional es una prestación adicional al contrato de obra,
consistente en la ejecución trabajos complementarios y/o mayores
metrados, que resultan necesarios y/o indispensables para alcanzar la
finalidad del contrato de obra.
Para la comprensión de un adicional, se deberán tomar en cuenta las
siguientes definiciones básicas:

 Presupuestos Adicionales por Mayores Metrados:

Las obras adicionales por mayores metrados se generan cuando el


metrado considerado en el Presupuesto Contratado o el indicado en el
Expediente Técnico de Obra es menor al metrado realmente necesario a
ejecutar para cumplir con el objetivo del contrato. El Presupuesto
Adicional de Obra por Mayores Metrados se presenta en los sistemas de
contratación a suma alzada como a precios unitarios y está conformada
por partidas que existen en el presupuesto contratado.

 Presupuestos Adicionales por Obras Complementarias:


Las obras complementarias son aquellas que no figuran en el Presupuesto
Referencial o no está indicada en el Expediente Técnico de Obra o no
forma parte del contrato pero es necesaria su ejecución para cumplir con

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 3


la finalidad del contrato. El Presupuesto Adicional por Obras
Complementarias también se presenta en ambos Sistemas de
Contratación (suma alzada y precisos unitarios) y puede estar conformada
por partidas que tienen las mismas descripciones y especificaciones
técnicas de las partidas del presupuesto original y/o por partidas nuevas
es decir que no tienen partidas equivalentes en el presupuesto original.

Metrados Adicional:
Se determina por diferencia entre el metrados total necesario a ejecutar
para cumplir con las metas del contrato menos el metrados total pactado

a ejecutar de la misma partida. La comparación se realiza según sea el


Sistema de Contratación.

 CASOS EN LOS 2 SISTEMAS DE CONTRATACION:

 En el caso del Sistema de Contratación a Precios Unitarios el metrado


adicional proviene de la diferencia entre el metrado obtenido del
replanteo de obra y el metrado considerado en el Presupuesto
Ofertado.

 Y En el caso del Sistema de Contratación a Suma Alzada el metrado


Adicional proviene de la diferencia entre el metrado obtenido del
replanteo y el metrado total considerado en el Expediente Técnico, de
acuerdo a la siguiente prelación: planos, especificaciones técnicas,
memoria descriptiva y presupuesto de obra, a la que se indique en las
bases.
 

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 4


RECOMENDACIÓN DE BUENA EJECUCIÒN:
 Tomar en cuenta que todo adicional significará mayor presupuesto,
se debe definir con mucha precisión su necesidad e importancia en
el logro de los objetivos del proyecto, por lo tanto no solo se debe
tomar en cuenta el pronunciamiento del Supervisor, sino el análisis
técnico, legal y presupuestal en la entidad a cargo de los
funcionarios con responsabilidad funcional.

II.- DEDUCTIVOS DE OBRA.

LOS DEDUCTIVOS DE OBRA O “REDUCCIONES DE LA META”:

A. Corresponde al monto que no es necesario emplear para que la


obra cumpla con las metas previstas; cuando el Supervisor o
Inspector de Obra determine la existencia de partidas físicas o
presupuestales que no son necesarias para el correcto desarrollo
del Expediente Técnico.

B. La formulación del presupuesto deductivo debe ser independiente


del presupuesto original para determinar su porcentaje y nivel de
influencia. Las reducciones de obra representan una disminución
del monto del presupuesto del proyecto consignado en el
Expediente Técnico, por lo que requieren ser aprobados por el
mismo nivel de aprobación del Expediente Técnico.

C. Los presupuestos no utilizados por la reducción de obra no deben


ser materia de compensación para la generación de mayores costos

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 5


en otras partidas. La implementación de esta norma debe ser
responsabilidad del Supervisor o Inspector de la obra.

ANEXO:

¿CUÁNDO SE DAN LOS ADICIONALES Y DEDUCTIVOS DE OBRAS?


Los adicionales de obra ocurren cuando por razón justificada es necesario
ampliar algunos componentes de obras que no están consideradas en el
expediente técnico y que son necesarios para cumplir con las metas y
objetivos de la obra principal. Los deductivos de obra se refieren a
aquellos componentes o partes de la obra que estando en el expediente
técnico aprobado, ya no son necesarios de ejecutar por razones
debidamente justificadas.

3.- ANÁLISIS COMPLEMENTARIO DE LOS ADICIONALES Y DEDUCTIVOS DE


OBRAS.

Suele suceder que al ejecutar una obra se verifica la necesidad de incluir


algunos componentes adicionales de obra para cumplir con las metas y
objetivos pre definidos. En estos casos, previa justificación técnica, es
posible utilizar el procedimiento de Obras Adicionales que el Reglamento
de la Ley de Contrataciones y adquisiciones del estado TUO N°084-2004-
PCM (artículos 265 y 266) establece para obras por contrata, y por
analogía, también puede ser extensiva para obras por administración
directa.
También puede suceder que por razones diversas (de orden tecnológico,
cambios en los materiales a utilizar, de diseño etc.) algunos componentes

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 6


de la obra considerados en el expediente técnico aprobado, ya no son
necesarios de ejecutar sin poner en riesgo las metas y objetivos del
proyecto. En estos casos corresponde realizar los deductivos por menores
obras debiendo reportar la situación a través de un informe del residente
de obra, justificando técnicamente el deductivo con su respectiva
valorización.

El deductivo debe ser aprobado finalmente a través de Resolución de


Alcaldía o norma similar con la que ha sido aprobado el expediente
técnico.

¿ CAUSALES DE LOS ADICIONALES Y DEDUCTIVOS DE OBRAS ?

Según el Artículo 42 de Ley de Contrataciones del Estado:

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 7


“Culminación del contrato Los contratos de bienes y servicios culminan
con la conformidad de recepción de la última prestación pactada y el pago
correspondiente. Tratándose de contratos de ejecución o consultoría de
obras, el contrato culmina con la liquidación y pago correspondiente, la
misma que será elaborada y presentada a la Entidad por el contratista,
según los plazos y requisitos señalados en el Reglamento, debiendo
aquélla pronunciarse en un plazo máximo fijado también en el
Reglamento bajo responsabilidad del funcionario correspondiente. De no
emitirse resolución o acuerdo debidamente fundamentado en el plazo
antes señalado, la liquidación presentada por el contratista se tendrá por
29 Ley de Contrataciones del Estado aprobada para todos los efectos
legales. El expediente de contratación se cerrará con la culminación del
contrato”.

 Presupuesto Deductivo Vinculante: Se compone de partidas del


presupuesto contratado que no se ejecutaran y que son
“sustituidas” por partidas de un Presupuesto Adicional de Obra.
Ambas obras responden a un mismo objetivo o finalidad
 Presupuesto Deductivo No Vinculante: Aquel que no tiene relación
alguna con un Presupuesto Adicional de Obra.

MONTOS MAXIMOS

Al pedido del área usuaria y a los costos de las prestaciones adicionales, la


Entidad podrá ordenar y pagar directamente la ejecución de prestaciones
adicionales en caso de bienes y servicios hasta por el veinticinco por

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 8


ciento (25%) de su monto, siempre que sean indispensables para alcanzar
la finalidad del contrato.   Tratándose de obras, las prestaciones
adicionales podrán ser hasta por el quince por ciento (15%) del monto
total del contrato original, restándole los presupuestos deductivos
vinculados. Estos últimos se entienden como aquellos derivados de las
sustituciones de obra directamente relacionadas con las prestaciones
adicionales de obra, siempre que ambas respondan a la finalidad del
contrato original.  

Para tal efecto, los pagos correspondientes serán aprobados por el Titular
de la Entidad. En el supuesto de que resultará indispensable la realización
de prestaciones adicionales de obra por deficiencias del expediente
técnico o situaciones imprevisibles posteriores a la suscripción del
contrato, mayores a las anteriormente indicadas para el caso de obras y
hasta un máximo de cincuenta por ciento (50%) del monto originalmente
contratado, sin perjuicio de la responsabilidad que pueda corresponder al
proyectista, el Titular de la Entidad podrá decidir si las autoriza o no.  

La realización de estas prestaciones adicionales será autorizada por el


Titular de la Entidad. Para la ejecución y el pago se debe contar con la
autorización previa de la Contraloría General de la República y previa
comprobación de que se cuentan con los recursos financieros necesarios.  
Tratándose de adicionales con carácter de emergencia, dicha autorización
se emitirá previa al pago. La Contraloría General de la República contará
con un plazo máximo de quince (15) días hábiles, bajo responsabilidad,
para emitir su pronunciamiento. 

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 9

También podría gustarte