Está en la página 1de 10

10/09/2015 Delgado, Manuel. La ciudad mentirosa.

 Fraude y miseria del "modelo Barcelona"

Menú principal Índice de Biblio 3W

Biblio 3W 
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y
CIENCIAS SOCIALES 
Universidad de Barcelona  
ISSN: 1138­9796. Depósito Legal: B. 21.742­98  
Vol. XIV, nº 836, 25 de agosto de 2009 
[Serie  documental de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de
Geografía Humana]

DELGADO, Manuel. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona". Madrid: Los
libros de la Catarata, 2007, 242 p. [ISBN: 978­84­8319­320­4]

Alba Con Iglesias
Master Planificación Territorial y Gestión Ambiental
Universidad de Barcelona

Palabras clave: modelo Barcelona, ciudad mentirosa, Barcelona, perspectiva antropológica

Key words: Barcelona model, lying city, Barcelona, anthropologic perspective

El debate sobre los modelos de ciudad, en lo referente a su existencia misma, su validez y su utilidad a
la  hora  de  ser  aplicados  en  otras  ciudades,  es  un  tema  de  gran  actualidad.  En  este  sentido,  el  caso
específico de Barcelona ha suscitado, de un tiempo a esta parte, una intensa discusión, fruto de la cual
podemos  encontrar  un  gran  número  de  artículos,  ensayos  y  diferente  documentación  sobre  dicha
materia.  Un  ejemplo  de  esto  es  el  caso  de  La  ciudad  mentirosa.  Fraude  y  miseria  del  “modelo
Barcelona” de Manuel Delgado, obra que será el objeto de análisis de esta reseña.  

Manuel Delgado es licenciado en Historia del Arte y Doctor en Antropología por la Universidad de
Barcelona,  donde  es  profesor  titular  de  Antropología  Religiosa  y  coordinador  del  programa  de
Doctorado  Antropología  del  Espacio  y  del  Territorio;  también  coordina  su  propio  grupo  de
investigación  sobre  Espacios  Públicos.  Es  director  de  dos  colecciones  editoriales.  En  la  actualidad
forma parte de la junta directiva del Instituto Catalán de Antropología y es ponente de la Comisión de
Estudios sobre la Inmigración en el Parlament de Catalunya. Ha publicado numerosos artículos sobre
los temas en los que investiga y numerosos libros como La muerte de un dios (1986) La ira sagrada
(1991), Las palabras de otro hombre (1992), Diversitat i integració (1998), Ciudad  líquida,  ciudad
interrumpida  (1999),  El  animal  público  (premio  Anagrama  de  Ensayo,  1999),  Luces  iconoclastas
(2001),  Disoluciones  urbanas  (2002),  Elogi  del  vianant  (2005)  y  Sociedades  movedizas  (2007).
También  ha  colaborado  en  diferentes  medios  de  comunicación,  como  en  El País  y  El  periódico  de
Catalunya.

El  libro  de  Manuel  Delgado  es  un  ensayo  crítico  sobre  el  modelo  Barcelona,  en  el  que  el  autor
muestra desde las primeras páginas su intención, señalando que no hará propuestas de mejora por no
sentirse  competente  para  ello;  sin  esconder  que  su  crítica  lo  será  en  el  sentido  más  estricto  de  la
palabra. En la misma introducción el autor indica cómo el texto se construye en base a documentos
escritos  por  él  mismo  en  fechas  anteriores,  pretendiendo  destacar  que  su  opinión  no  es  nueva  ni  se
fundamenta  en  un  agotamiento  del  llamado  modelo  Barcelona,  sino  en  fallos  derivados  de
concepciones  erróneas.  A  lo  largo  de  los  siete  capítulos  de  la  obra  el  autor  va  desglosando  la  otra

http://www.ub.edu/geocrit/b3w­836.htm 1/10
10/09/2015 Delgado, Manuel. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona"

realidad  de  la  ciudad,  la  que  no  forma  parte  del  producto  que  se  vende  como  Barcelona.  En  este
análisis pasa de puntillas sobre los aspectos positivos del Modelo, nunca negando su existencia, pero
sí señalando que ya son demasiadas las voces que se encargan de alabarlo. La obra viene a sumarse a
una serie de voces discordantes con la adulación general hacía el modelo Barcelona, que se han ido
alzando  para  hacer  visibles  los  aspectos  más  oscuros  de  un  producto  que  se  pretende  vender  como
perfecto.  Estamos  pues,  ante  un  documento  de  gran  interés  que,  desde  una  perspectiva  más
antropológica, analiza la Barcelona actual.

Una nueva lectura del modelo Barcelona
Manuel  Delgado  comienza  situando  a  Barcelona  como  un  ejemplo  más  del  actual  contexto
internacional: una ciudad postindustrial a la que se pretende convertir en producto de consumo, con
una extraordinaria operación de marketing para la venta de una imagen. Aún asumiendo los logros del
modelo  Barcelona  para  la  población,  el  autor  plantea  dudas  acerca  de  la  motivación  real  y  los
objetivos de determinadas actuaciones.

Delgado  reflexiona  en  el  primer  capítulo  sobre  las  diferencias  entre  el  orden  de  la  Barcelona
imaginaria y el desorden de la real en diferentes aspectos. Comienza cuestionándose la ruptura entre la
etapa  tardofranquista  y  lo  que  él  mismo  señala  como  “etapa  llamada  democrática”  frente  a  la  idea
imaginaria  de  ruptura  total  entre  ambas  épocas.  En  este  sentido,  el  autor  destaca  el  continuismo  en
materia  urbanística  y  en  lo  referente  a  los  actores  principales,  creadores  y  gestores  del  modelo
Barcelona, presentes ya en las administraciones franquistas, muestra de que la concepción de la actual
Barcelona proviene de una etapa dictatorial. Ejemplo de las diferencias entre lo imaginario y lo real es
el uso de términos como “rehabilitación” y “reforma”, utilizados para anunciar una mejora ideal de los
barrios;  frente  al  papel  real  de  dichas  expresiones  como  eufemismos  para  enmascarar  la
transformación de barrios obreros en zonas residenciales destinadas a las clases medias y altas, bajo
los  intereses  del  sector  inmobiliario  y  con  la  complicidad  de  las  administraciones.  También  existen
diferencias entre las teorías de las autoridades y técnicos y la realidad, como bien se visualiza en la
caricaturización  de  la  diversidad  cultural  utilizada  como  slogan  publicitario,  en  el  esfuerzo  por
reconvertir a los inmigrantes de víctimas a causantes de los problemas y en la conversión del centro
antiguo  en  un  parque  temático.  El  autor  reivindica  así  la  necesidad  de  hacer  visible  la  realidad
ciudadana, la de un centro de ciudad donde existen o, por lo menos, existían, ciudadanos que pueden
no  resultar  atractivos  a  turistas  y  nuevos  propietarios  y  es  que  el  modelo  Barcelona  cuenta  con  un
nuevo elemento: “la ilegalización de la pobreza”.

La  uniformidad  identitaria  que  pretende  el  orden  político  es  el  eje  central  del  segundo  capítulo,
aunque es un tema recurrente a lo largo de toda la obra. En este tema destaca  el intento por crear una
única identidad común  como antítesis a lo que define la cultura urbana, esto es, una suma de intereses
e identidades diferentes que, en ocasiones, permanecen unidas por aquello que las separa: la aversión.
Esta  búsqueda  de  uniformidad  identitaria,  de  homogeneidad,  convierte  a  la  ciudad  en  un  campo  de
pruebas de las relaciones entre ideología y lugar, haciendo de la misma un teatro, donde se adoctrina a
los ciudadanos sobre cómo han de vivir la ciudad, facilitando así el control de la misma. En el caso
específico de Barcelona las diferentes identidades presentes en la misma se pretendieron condensar en
una única, “el barcelonismo” una “tercera vía” alejada del “españolismo saturado” y del “catalanismo
ruralizante” señalados por el autor; pero, en este caso, también hay diferencias entre lo imaginado y lo
real  así,  frente  a  la  pretendida  Cataluña  como  “sistema  de  ciudades”  lo  que  se  obtuvo  fue  una
“Barcelona metrópoli depredadora”.

En  consonancia  con  la  búsqueda  de  una  identidad  común  resulta  de  gran  interés  la  utilidad  de  los
llamados espacios de calidad, tema que Delgado analiza en el capítulo tercero. En este sentido resulta
interesante  el  papel  del  monumento  para  organizar  el  territorio  en  base  a  un  pasado  teóricamente
común y la proliferación de lugares de memoria, representados en el caso de la Ciudad Condal en la
protección de restos fabriles, principalmente chimeneas, en aras de la “memoria colectiva”, con el fin
http://www.ub.edu/geocrit/b3w­836.htm 2/10
10/09/2015 Delgado, Manuel. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona"

real de anular el pasado. Así, toda esta búsqueda de monumentos, tiene una doble misión, por un lado
rentabilizar  por  parte  de  las  instituciones  aquellos  aspectos  de  la  memoria  urbana  que  ellas  mismas
deciden y, por otra parte, legitimizar las acciones de arquitectos y diseñadores urbanos. El autor señala
también la operación de maquillaje que suponen las políticas monumentalizadoras que son, al mismo
tiempo políticas para el olvido, ya que se crean lugares de memoria oficial a la vez que se pretenden
ocultar puntos molestos o inconvenientes para la venta de la ciudad. Frente a los que acusan a quienes
alzan  la  voz  ante  estas  políticas  de  estar  en  contra  de  las  transformaciones,  Delgado  destaca  la
necesidad de señalar a quiénes favorecen dichas acciones. Finalmente, analiza las diferencias entre la
memoria  urbana  heterogénea,  con  todas  las  evocaciones  posibles,  y  la  memoria  institucional,  que
recrea  el  pasado  en  función  de  los  antojos  del  presente  y  de  los  objetivos  que  se  pretenden  para  el
futuro siempre según los deseos de los que ostentan el poder. Pretende pues, el orden político, hacer
creíble una ciudad sin conflictos, es decir, frente a la ciudad de los propios ciudadanos, compleja y
heterogénea,  se  encuentra  la  ciudad  simple  que  dibujan  los  mapas  del  poder  y  de  los  turistas.  Otro
aspecto interesante que destaca el autor es el hecho de que la ciudad  no sólo se pliega ante el poder,
sino  también  ante  el  genero  masculino,  “lo  urbano,  y  sobre  todo  lo  urbanizado,  se  identifica
sistemáticamente  con  lo  viril”  frente  a  la  realidad  ciudadana  “profunda  y  oculta”,  “lo  uterino  de  la
ciudad”.

La importancia de los espacios de calidad para la búsqueda de una identidad común es un ejemplo de
relación  entre  morfología  urbana  y  relaciones  sociales,  tema  principal  del  capítulo  cuarto.  El  autor
asume  esta  correlación  pero  destaca  la  errónea  premisa  que  afirman  algunas  autoridades  y  técnicos
urbanos de que una determinada morfología urbana, por si sola, determina la actividad social. A partir
de  esta  idea,  Delgado  analiza  diferentes  casos  en  los  que  esta  relación  se  hace  visible,  como  en  los
incidentes  acontecidos  en  el  Besòs  en  1984  entre  explotados,  “la  nueva  clase  obrera”  (clase
trabajadora que se alojaba en Sant Adrià) y excluidos, “nuevo lumpen proletario” (vecinos de barrios
conflictivos  a  los  que  se  quería  realojar  allí)  y  el  caso  de  las  grandes  ensembles  francesas  donde  se
visualizaba “una sustitución de los antiguos explotados por los nuevos excluidos”. Ambos ejemplos
tienen en común un aspecto, a saber: su posible conversión en un escenario clave para la percepción
de los intereses de clase de explotados y excluidos, demostrando una gran capacidad para crear una
identidad  común  la  cual  el  poder  establecido  no  esta  dispuesta  a  asumir.  En  ambos  casos  el  temor
político se centró en evitar que diferentes grupos, a fuerza de convivir, se pudieran unir creando una
identidad  de  referencia  común,  una  fuerza  contraria al  sistema que les  hace  víctimas.  Ante esto, las
discusiones sobre los guetos se han ido enfocando de manera que el problema parece ser la excesiva
concentración  de  miseria,  no  la  mera  existencia  de  la  misma.  Así  pues,  las  luchas  contra  la
segregación no son tales sino contra la posibilidad de que esos excluidos se agrupen. La realidad es
que en ciudades como Barcelona, por más que se intente vender unos supuestos efectos positivos de la
mezcla, lo cierto es que lo que se busca es un multiculturalismo escénico que utilizar como reclamo
para  la  venta  de  la  ciudad.  Por  último  Delgado  señala  como,  con  el  argumento  de  luchar  contra  la
formación de guetos, se evita realmente dar soluciones a los problemas de alojamiento social masivo.
Argumentando  una  falsa  necesidad  de  diversificación  social,  se  esconde  la  gentrificación  de  zonas
habitadas  por  clases  obreras  y  nunca  la  diversificación  de  áreas  de  clase  media  o  alta.  Un  aspecto
interesante destacado por el autor es la similitud entre gueto y prisión donde, en ambos casos, se busca
dispersar a aquellos de los que se teme su capacidad para asociarse y enfrentarse a la situación en la
que se encuentran.

El tema de la violencia es el eje principal del capítulo quinto, donde el autor se centra en el significado
asociado a dicha palabra y en las diferentes variantes que se conciben de un mismo término. Delgado
destaca  que  no  se  debería  hablar  de  fenómenos  de  violencia  sino  de  “sucesos  a  los  que  se  atribuye
violencidad”. Desde el poder se asocia el término violencia a un solo significado: la que practican los
otros.  Con  este  enfoque  se  consigue  que  la  opinión  pública  solicite  más  protección,  tanto  policial
como  judicial.  Una  vez  esbozado  este  planteamiento  general,  en  cada  caso  específico,  la  expresión
“violencia urbana” toma diferentes matices en función de los intereses de los grupos de poder. Así, en
Francia, se asocia el término principalmente a las expresiones de rabia de los jóvenes de los suburbios.
En  España  la  violencia  urbana  se  asocia  a  “tribus  urbanas”,  a  “violencia  juvenil”,  observándose  un
http://www.ub.edu/geocrit/b3w­836.htm 3/10
10/09/2015 Delgado, Manuel. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona"

afán desmedido por clasificar a los jóvenes dentro de alguna tribu urbana, a la cual, previamente, se le
ha atribuido un comportamiento estándar; llegándose a la paradoja de que la diferencia “no es la causa
sino  la  consecuencia  de  la  diferenciación”.  Esta  obsesión  por  clasificar  intenta  acabar  con  la
heterogeneidad,  tratando  a  los  jóvenes  como  un  “problema  cultural”  y  desplazando  la  atención  de
“contextos sociales y económicos altamente deteriorados” a un simple conflicto “identitario­cultural”.

La participación directa de los ciudadanos en los asuntos públicos mediante la apropiación colectiva
del  espacio  público  centra  el  capítulo  sexto.  Para  el  caso  concreto  de  Barcelona,  Delgado  toma
diferentes  ejemplos  que  muestran  como,  determinados  puntos  de  la  ciudad,  son  escenarios  de  actos
cargados de simbología, que la ciudadanía no considera tolerables y como esta misma se rebela contra
ello logrando en ocasiones expulsarlos de su seno. En estos casos se repite un mismo esquema, esto
es, por una parte se encuentra “la figura del ocupador del espacio urbano, que lo hace suyo mientras
lo usa, que se apropia de él en tanto lo considera apropiado” y, por otro lado, “el ocupante, potencia
ajena  y  contraria  que  se  hace  presente  por  la  fuerza  en  un  espacio  del  que  se  apodera  de  manera
ilegítima”. Para el autor la utilización por la fuerza de los espacios públicos se debe a “la incapacidad
de  los  sistemas  políticos  centralizados  a  la  hora  de  convertir  las  relaciones  entre  dominantes  y
dominados en asuntos políticos dirimibles en público”. Así, el debate sobre violencia urbana nunca es
parcial  y  objetivo,  los  medios  de  comunicación  relatan  los  acontecimientos  partiendo  de  que  la
actuación las fuerzas públicas es siempre justa. En este sentido, si se analizara el gran valor simbólico
de algunos lugares podría hacerse una valoración más neutral y objetiva de diferentes acciones de las
movilizaciones consideradas antisistema. Delgado analiza la dimensión teatral de las manifestaciones
y lanza un argumento que invita a la reflexión cuando señala cómo, en ocasiones, el objetivo de las
intervenciones  policiales  es  el  de  buscar  el  enfrentamiento,  contrariamente  a  lo  que  teóricamente
deberían pretender. El reflejo de todo esto es que el espacio público que se pretende destacar como
escenario  pacífico  donde  se  demuestra  la  participación  democrática  se  convierte  en  un  lugar  que
ocasiona y es, simultáneamente, escenario del conflicto.

Finalmente,  en  el  último  capítulo,  el  autor  hace  un  resumen  y  balance  del  ejemplo  de  “Barcelona
como  paradigma  de  un  estilo  de  construcción  de  la  vida  urbana  que  aparece  marcada  por  la
reapropiación capitalista de la ciudad”. Todo esto se observa en la “conversión del espacio urbano en
un  parque  temático”,  en  la  “gentrificación  de  los  centros  históricos”,  en  la  “terciarización  de  la
ciudad”,  la  “dispersión  de  la  miseria  y  “el  control  del  espacio  público  que  se  va  haciendo  cada  vez
menos  público”.  Para  Delgado  Barcelona  es,  también,  un  ejemplo  de  la  dejación  de  las
responsabilidades  principales  que  tienen  que  ejercer  las  instituciones  políticas  frente  al  marcado
autoritarismo  que  ejercen  sobre  los  sectores  más  frágiles  de  la  sociedad.  Así,  la  Ciudad  Condal  se
convierte en un producto de marketing, donde se pretende, sin resultado, mostrar un espacio público
libre de conflictos y donde la miseria no tiene cabida. Al no conseguirse el triunfo de la clase media,
las  clases  altas  muestran  su  descontento  y  las  autoridades  responden  reprimiendo  la  pobreza,  no
luchando por acabar con ella sino persiguiéndola para ocultarla, para evitar que empañe la imagen de
ciudad que se pretende vender. Para este objetivo las autoridades utilizan diferentes elementos, como
la “Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público
de  Barcelona”,  presentada  en  2005.  Esta  Ordenanza,  apoyada  en  un  determinado  significado  del
término “civismo”, se centra en la idea de “preservar el espacio público como un lugar de convivencia
y civismo” olvidando que el espacio público existe como resultado de las diferentes utilizaciones del
mismo,  buscando  acabar  con  la  heterogeneidad,  persiguiendo  a  cualquier  “clase  peligrosa”  para  el
Ayuntamiento,  olvidando  que  la  mayor  parte  de  los  comportamientos  incívicos  son  realizados  por
jóvenes “guiris”. Se destaca también la “creciente monitorización de las actividades públicas” como
respuesta a la expresión de los ciudadanos a través de la fiesta, que son autorizadas cuando las clases
poderosas lo consideran oportuno. El autor apunta como el aumento del incivismo es la consecuencia
de un aumento de las limitaciones a las que las autoridades someten a la población, sobre todo en lo
referente a la apropiación del espacio público y como este incivismo es la forma de aflorar aquellas
realidades  sociales  que  se  quieren  esconder  sin  intentar  solucionarlas.  Producto  de  este  intento  por
acabar con la verdadera ciudad, los movimientos asociativos que se fraguaron durante el franquismo
han ido acallándose en el seno de una “ciudad­espectáculo”. Barcelona es un ejemplo del intento por
http://www.ub.edu/geocrit/b3w­836.htm 4/10
10/09/2015 Delgado, Manuel. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona"

crear un “nuevo patriotismo urbano” irreal y teatral, ideada por técnicos y políticos, que da la espalda
a  la  miseria  que  habita  en  su  seno,  creyendo  que  al  ocultarla  no  existe,  creando  así  dos  realidades
opuestas,  buscando  una  ciudad  para  la  universal  clase  media  que  convive  con  las  clases  altas  y
expulsando a las clases bajas. Una Barcelona de los poderosos y del dinero que olvida la esencia que
define lo urbano: la heterogeneidad y la desobediencia.

Una perspectiva antropológica en la valoración del modelo Barcelona
Antes de hablar sobre el modelo Barcelona, hay que tener en cuenta la discusión sobre la existencia de
modelos de ciudades. Para Horacio Capel hay que tener en cuenta las características propias de cada
entorno, no hay modelos generales[1]. En opinión de Jordi Borja lo que hoy se conoce como modelo
Barcelona es la utilización de una percepción social positiva sobre el urbanismo barcelonés de los 80
y  90  por  ciertos  agentes  presentes  en  la  ciudad  para,  a  través  de  una  importante  operación  de
marketing, vender al mundo una imagen de Barcelona[2]. Este último autor tampoco es partidario de
la utilización de modelos generales y señala la posibilidad de considerar los éxitos y fracasos de los
demás para enriquecer la propia experiencia.

Cuando  se  habla  de  modelos  y  se  intentan  exportar  experiencias  concretas  a  otras  ciudades,  debe
tomarse como ejemplo pero no intentar aplicarse de la misma manera como si de un patrón se tratara.
Como señala Capel, cada ciudad tiene sus propias características, su propia realidad, que se debe tener
en  cuenta  cuando  se  quiere  realizar  algún  tipo  de  actuación[3].  Mientras  que  Bohigas  por  su  parte;
señala,  que  el  modelo  es  la  metodología[4].  Puede  que  resulte  equivocado  hablar  de  modelos  de
ciudades, pero lo cierto es que el ejemplo de Barcelona lleva asociado una serie de aspectos, con un
alto  grado  de  ambigüedad  y  que  son  modificados  en  función  de  quien  realice  el  análisis,  que
funcionan como características mediante las cuales se suele analizar dicho modelo. En resumen, como
señala  Monclús  “parece  haber  un  acuerdo  en  ese  reconocimiento  de  que  estamos  ante  un  caso
ejemplar, en el que se ha utilizado una fórmula –o modelo­ que se ha demostrado exitosa. Lo que no
está  tan  claro  es  que  esa  fórmula  constituya  un  hallazgo  barcelonés,  o  bien  haya  sido  en  Barcelona
dónde se habría ensayado su aplicación de manera más o menos correcta y eficaz”[5].

El libro La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del “modelo Barcelona” es un análisis crítico que ya
desde  el  mismo  título  avanza  cual  es  el  resultado  de  dicha  valoración  para  el  autor.  Se  trata  de  un
ensayo provocador, como bien se desprende de los títulos de los diferentes capítulos, que nos lleva a
una  reflexión  profunda  sobre  la  verdadera  Barcelona  pero  que,  lejos  de  quedarse  únicamente  en  el
caso de la Ciudad Condal, ofrece argumentos extrapolables para el debate sobre otras ciudades.

Este trabajo se enmarca dentro del actual debate sobre el modelo Barcelona, al que, en este caso, el
autor  contribuye  mediante  una  obra  de  claro  enfoque  antropológico.  La  formación  de  Manuel
Delgado, así como sus principales líneas de investigación, se reflejan en el libro, tanto en el enfoque
antropológico  señalado  anteriormente,  como  en  el  interés  por  el  análisis  del  uso  de  los  espacios
públicos  y  el  examen  del  sentimiento  de  “barcelonismo”  como  ejemplo  de  construcción  de
identidades colectivas en contextos urbanos, uno de los principales temas de investigación del autor.
Este  enfoque  difiere  del  enfoque  geográfico  donde  hubiera  destacado  el  estudio  morfológico,  más
centrado  en  ejemplos  concretos  de  actuaciones  a  diferentes  escalas,  como  se  observa  en  el  libro  de
Horacio Capel El modelo Barcelona: un examen crítico, y de la visión más personal y subjetiva de las
diferentes  voces  que  se  recogen  en  Odio  Barcelona.  Así,  vemos  análisis  diferentes  que  deben
entenderse  como  complementarios  pues,  como  el  propio  autor  reconoce,  existe  una  relación  entre
morfología urbana y actividad social, lo que hace necesario un análisis multidisciplinar. Se trata pues
de un ensayo crítico y en este sentido debe entenderse como una crítica dura y, posiblemente, difícil
de  asumir  por  autoridades  y  autores  excesivamente  servilistas  con  un  modelo  del  que  olvidan  que
también  tiene  fallos.  Como  Horacio  Capel  señala  en  su  obra,  las  opiniones  de  aquellos  técnicos
involucrados activamente en el modelo no muestran ninguna capacidad de autocrítica con lo que se
hacen necesarias voces que señalen los fallos[6].
http://www.ub.edu/geocrit/b3w­836.htm 5/10
10/09/2015 Delgado, Manuel. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona"

Un aspecto interesante del libro es cómo el autor destaca el importante papel de los ciudadanos en la
ciudad y la necesidad de que ejerzan tal papel para evitar que la ciudad se someta a los deseos de los
poderes públicos y otros agentes que, realmente, no son los que hacen la ciudad. En varias ocasiones
se alude al interés del poder político por simplificar, unificar, homogeneizar, hacer más transparente,
dócil y obediente a la ciudad y como, frente a esto, es necesaria la rebelión ciudadana.

Otro aspecto relevante del libro de Manuel Delgado es el que hace referencia al continuismo entre la
etapa  dictatorial  y  la  democracia  en  lo  referente,  por  ejemplo,  a  agentes  implicados.  Es  importante
analizar la posición de aquellos que intervinieron en la creación y gestión del modelo Barcelona para
entender la motivación de algunas actuaciones. Como Horacio Capel señala con la designación de la
Ciudad  Condal  como  sede  de  los  Juegos  Olímpicos  en  1986  se  pasó  de  un  modelo  de  actuación  a
pequeña  escala  a  grandes  proyectos,  de  la  preocupación  por  los  vecinos  a  la  competencia  mundial,
perdiéndose gran parte del contenido social de lo que, hasta aquel entonces, se entendía como modelo
Barcelona, así cabe entender que en los 90 se dio un cambio de modelo, o bien una “derechización
política del modelo Barcelona”[7]. Como Capel destaca, algunos técnicos municipales vinculados al
urbanismo  acabaron  trabajando  en  empresas  privadas  del  sector  inmobiliario,  una  muestra  más  del
poder de dicho sector en la ciudad y de la venta de la ciudad al capitalismo.

Un  tema  de  gran  interés  y  de  suma  vigencia  es  el  de  la  lucha  contra  la  uniformidad  y  contra  la
docilidad y es que, heterogeneidad y conflicto no tienen porque entenderse en un sentido negativo. El
papel  de  los  espacios  de  calidad  cuando  son  utilizados  para  anular  la  heterogeneidad  choca  con  la
realidad  de  lo  urbano  y  es  que,  como  bien  señala  Anatxu  Zabalbeascoa  al  hablar  de  los  espacios
públicos, “una plaza hoy es más una suma de diferencias que un espacio unitario”. En concordancia
con  esto  el  Premio  de  Espacio  Público  Europeo  de  2008  ha  recaido  en  la  Barking  Town  Square  de
Londres,  de  la  que  el  jurado  señala  que  expresa  la  diferencia,  “la  pluralidad  e  incluso  el  conflicto
como  rasgos  básicos  de  la  ciudad”[8].  Pero  frente  a  la  heterogeneidad  real  de  las  ciudades  desde  el
poder se insiste cada vez más en homogeneizar, como acción para facilitar el control sobre la ciudad.

En el mismo capítulo en el que el autor habla de los espacios de calidad también hace referencia a la
importancia  del  monumento.  En  este  sentido  es  importante  lo  que  señala  el  autor  y  que  está  en
consonancia con la opinión de Lobato Corrêa que apunta cómo los monumentos son representaciones
materiales de eventos pasados, con una gran carga simbólica y polisémicos, susceptibles a diferentes
interpretaciones, por tanto, por definición, deberían ser ejemplos de la heterogeneidad urbana aunque
desde las autoridades se construyan con un objetivo opuesto[9].

En  esta  misma  dirección  de  búsqueda  de  la  uniformidad,  podemos  destacar  el  debate  sobre  la
tematización del centro de las ciudades, que se refleja en el hecho de que tras la modernización de los
mismos,  los  resultados  son  de  una  increíble  similitud  entre  los  centros  de  diferentes  ciudades.  Esta
modernización presenta dos caras, por una parte acerca las ciudades al mapa turístico y por otro las
aleja  de  sus  habitantes  como  señala  Lluís  Pellicer[10].  Continuamente  se  alzan  voces  que  señalan
estos problemas y la necesidad de saber quién esta detrás de todo esto, como Josep M. Montaner y
Zaida Muxí resaltan “la tematización de los centros históricos y los ejes comerciales, que se repite en
todas  las  grandes  ciudades,  es  la  escenificación  de  procesos  urbanos,  sociales  y  económicos  mucho
más complejos, lejanos de la casualidad, el azar o el aparente crecimiento natural y espontáneo”[11].

Un  ejemplo  concreto  que  sintetiza  en  una  misma  área  muchos  de  las  diferentes  realidades  de  la
Barcelona  actual  es  el  caso  de  Ciutat  Vella.  En  general,  cuando  se  habla  de  este  distrito  se  suele
señalar como uno de los principales problemas de la ciudad. Sin embargo, es en esta zona donde se ve
claramente la lucha entre los intereses hosteleros, con el crecimiento espectacular de establecimientos
de  este  tipo,  la  gentrificación  y  la  presión  sobre  los  residentes  que  muchas  veces  están  siendo
expulsados  de  sus  barrios  por  la  excesiva  concentración  hotelera.  Es,  el  caso  específico  de  Ciutat
Vella, un ejemplo real de multiculturalidad como señala Joan Subirats y debe entenderse como una
oportunidad para buscar la coexistencia de diferentes grupos sociales ya que, si se consigue la rebelión
de la ciudad frente a las políticas homogeneizadoras, cabe esperar que la ciudad del futuro tenga una
configuración  similar  a  la  de  Ciutat  Vella[12].  En  base  a  esto  parece  fácil  entender  el  afán  de  las
http://www.ub.edu/geocrit/b3w­836.htm 6/10
10/09/2015 Delgado, Manuel. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona"

autoridades  por  desmembrar  esa  multiculturalidad  real  del  distrito,  para  conseguir  una  escénica  que
sirva de reclamo publicitario pero que sea controlable desde el poder establecido.

Otro tema de gran actualidad es el debate sobre la participación ciudadana. Cuando se hace referencia
a él sería interesante reflexionar acerca de la falta de motivación de gran parte los ciudadanos a la hora
de  involucrarse  en  los  proyectos,  ya  sea  para  informarse,  proponer  alternativas,  quejas,  etc.  Tal  vez
pueda deberse a la falta de mecanismos activos de participación, pues como señala Antónia Casellas,
una característica del actual modelo Barcelona es la escasa voluntad de inclusión de la participación
ciudadana frente al énfasis en la colaboración público­privada como herramienta de planificación[13].
Frente a esto los ciudadanos responden de maneras diversas. Algunos se rinden ante la impotencia de
no  poder  ejercer  sus  derechos  como  ciudadanos,  otros  se  rebelan,  y  otros  permanecen  indiferentes;
podría  considerarse  a  estos  últimos  el  reflejo  de  lo  que  Jordi  Borja  señala  como  la  hipótesis  de  la
desposesión,  según  la  cual  los  ciudadanos  se  van  sintiendo  gradualmente  desposeídos  de  su
ciudad[14].  Para  Jordi  Borja  como  reacción  a  la  desposesión  se  observa  el  renacimiento  de
asociaciones  de  vecinos  y  otras  entidades  las  cuales  muestran  su  descontento  ante  las  diferentes
acciones que están llevando a la Ciudad Condal a claudicar frente al capitalismo. Y es que, frente a los
ciudadanos  que  son  los  que  realmente  hacen  la  ciudad,  en  el  caso  de  Barcelona,  como  bien  señala
dicho  autor  “se  hace  ciudad  hacia  fuera,  para  consumidores  externos”.  En  este  mismo  sentido  se
manifiesta  Clarós  que  señala  la  incapacidad  de  las  autoridades  para  escuchar  a  aquellos  grupos
sociales  que  reclaman  su  derecho  a  ser  escuchados  y  apuntando  que  “hasta  que  el  impulso  de  la
ciudad no retorne a la gente, Barcelona continuará sumida en la crisis por más decorados y anuncios
propagandísticos que le quieran poner”[15].

Un ejemplo clave en el que se visualizan conjuntamente la falta de receptividad de la administración
pública  a  las  propuestas  ciudadanas  así  como  el  desprecio  por  la  conservación  del  patrimonio
industrial  de  la  ciudad  es  el  caso  de  Can  Ricart.  Dicha  fábrica  está  incluida  dentro  del  llamado
proyecto  22@  del  Poblenou  el  cual  pretende  la  transformación  del  barrio,  con  el  objetivo  final  de
obtener  un  gran  espacio  dedicado  a  las  nuevas  tecnologías  que  convivirán  con  nuevas  áreas  de
vivienda así como equipamientos y zonas verdes. Este proyecto contempla a su vez, el desplazamiento
de  aquellas  actividades  que  se  consideren  incompatibles  con  dichos  usos,  como  son  el  caso  de  las
actividades productivas y artísticas ubicadas en la antigua fábrica de Can Ricart. Como señala Antònia
Casellas  “el  proceso  de  evolución  del  recinto  a  través  de  los  años  ejemplifica  a  su  vez  los  cambios
sufridos  en  el  barrio  en  el  que  se  ubica”  con  lo  que  la  destrucción  del  mismo  llevaría  consigo  la
desaparición  de  una  parte  importante  de  la  historia  del  barrio  y,  por  extensión,  de  la  propia
Ciudad[16]. Con la recalificación de los usos del suelo del Poblenou aprobada por el Ayuntamiento en
el año 2000 se convierte esa área en una zona dedicada a la economía del conocimiento obligando al
desplazamiento  de  aquellas  actividades  ya  implantadas  allí.  En  un  primer  momento  la  opinión  del
Ayuntamiento se centró en conservar elementos puntuales de la edificación. Frente a esto el Grup de
Patrimoni del Fòrum de la Ribera del Besòs se encargó de documentar el valor del conjunto entendido
como  elemento  unitario.  Como  Horacio  Capel  señala  en  su  artículo  la  movilización  ciudadana  en
defensa de Can Ricart, de la que es un gran ejemplo la plataforma “Salvem Can Ricar”, “implica la
defensa de un patrimonio, de la historia y de la identidad de la ciudad; también una crítica a la gestión
del 22@ y a la forma de cómo se permite o impulsa la destrucción del tejido industrial del barrio; y,
sobre todo, la defensa de una cierta idea de cómo se ha de desarrollar la ciudad y se ha de elaborar el
urbanismo”[17].  La  presión  popular  fue  de  tal  magnitud  que,  si  en  un  primer  momento  fue
sistemáticamente  ignorada  por  autoridades  y  técnicos,  finalmente  fue  escuchada  y  se  consiguió  la
calificación del complejo como bien cultural de interés nacional. Al analizar el caso concreto de Can
Ricart  observamos  muchos  de  los  rasgos  que  caracterizan  al  actual  modelo  Barcelona,  es  decir,  la
incapacidad de la administración pública para atender a las propuestas ciudadanas, la falta de interés
del  Ayuntamiento  por  la  conservación  del  patrimonio  real  y  su  interés  por  la  destrucción  o
desvirtualización del mismo pretendiendo anular el pasado real de la ciudad. Es este caso el reflejo de
la  “descalificación  de  la  actividad  industrial  de  carácter  más  manufacturero,  sistemáticamente
desvalorada  por  los  planteamientos  de  la  llamada  ciudad  postindustrial  y  posfordista”  al  que  hace
referencia Mercedes Tatjer[18].
http://www.ub.edu/geocrit/b3w­836.htm 7/10
10/09/2015 Delgado, Manuel. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona"

En base a todo lo dicho cabe señalar que el libro de Manuel Delgado es una obra de gran interés, que
contribuye  a  la  valoración  del  modelo  Barcelona  desde  una  perspectiva  más  antropológica.  Es
importante  analizar  las  críticas  que  Delgado  señala  considerando  los  fallos  que  denuncia  como
oportunidades  para  mejorar.  Resulta  vital  asumir  la  realidad  actual  y  la  necesidad  de  que  las
autoridades  vuelvan  a  trabajar  por  una  ciudad  para  los  ciudadanos,  que  no  se  continúe  con  la
tendencia a fabricar una ciudad para los turistas y el capitalismo más global, donde son los ciudadanos
los que deben adaptarse. Este libro busca, pues, despertar conciencias adormecidas para reivindicar la
memoria de una ciudad con un pasado y una tradición a la que se pretende convertir en un producto de
consumo alejado de la realidad ciudadana.

Bibliografía
BOHIGAS, Oriol El model Barcelona, segons Horacio Capel. Diario Avui,  8 de mayo de 2005, p.21.

BORJA, Jordi. Revolución y contrarrevolución en la ciudad global. Biblio 3W, Revista Bibliográfica
de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. X, nº 578, 20 de abril de 2005.  (a)
[http://www.ub.es/geocrit/b3w­578.htm]

BORJA,  Jordi.  Un  futuro  urbano  con  un  corazón  antiguo.  Biblio  3W,  Revista  Bibliográfica  de
Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. X, nº 584, 20  de mayo de 2005.  (b)
[http://www.ub.es/geocrit/b3w­584.htm]

CAPEL, Horacio. El  modelo  Barcelona:  un  examen  crítico.  Barcelona:  Ediciones  del  Serbal,  2005.
119 p.

CAPEL,  Horacio.  El  debate  sobre  la  construcción  de  la  ciudad  y  el  llamado  "Modelo  Barcelona".
Scripta  Nova.  Revista  Electrónica  de  Geografía  y  Ciencias  sociales.  Barcelona:  Universidad  de
Barcelona, 15 de febrero de 2007, vol. XI, núm. 233. [http://www.ub.es/geocrit/sn/sn­233.htm]

CASELLAS,  Antònia.  Gobernabilidad,  participación  ciudadana  y  crecimiento  económico:


adaptaciones locales a estrategias globales. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias
sociales.  Barcelona:  Universidad  de  Barcelona,  10  de  julio  de  2007,  vol.  XI,  núm  243.
[http://www.ub.es/geocrit/sn/sn­243.htm]

CIA, Blanca. Los hoteles invaden Ciutat Vella. El País, 4 de julio de 2008.

CLARÓS, Salvador. De la Ciutat dels Prodigis a la Barcelona social. Biblio 3W, Revista Bibliográfica
de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XII, nº 751, 30 de septiembre de
2007. [http://www.ub.es/geocrit/b3w­751.htm]

CORRÊA,  Roberto  Lobato.  Monumentos,  política  e  espaço.  Geo  Crítica  /  Scripta  Nova.  Revista
electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de febrero de
2005, vol. IX, núm. 183. [http://www.ub.es/geocrit/sn/sn­183.htm]

MONCLÚS, Francisco­Javier. El “Modelo Barcelona”¿Una fórmula original? De la “reconstrucción”
a  los  proyectos  urbanos  estratégicos  (1979­2004).  Perspectivas  Urbanas/  Urban  Perspectives  nº  3.
2003 [http://www.etsav.upc.edu/urbpersp/num03/art03­3.pdf]

MONTANER, Josep M. y Muxí, Zaida. Escaparates de la complejidad. El País, 3 de julio de 2008, p.
26.

PELLICER, Lluís. Las ciudades son clones. El País, 3 de julio de 2008, p. 26­27.

SUBIRATS,  Joan.  En  torno  a  Ciutat  Vella.  Identidades  y  diversidades  en  las  ciudades.  Barcelona.

http://www.ub.edu/geocrit/b3w­836.htm 8/10
10/09/2015 Delgado, Manuel. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona"

Metròpolis  mediterrània.  Ayuntamiento  de  Barcelona,  núm.  45.  URL:


[http://www.bcn.es/publicacions/bmm/45/cs_qc5.htm]

TATJER, Mercedes. Diez años de estudios sobre el patrimonio industrial de Barcelona. Diez años de
cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999­2008. Actas del X Coloquio
Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 26­30 de mayo de 2008.
<http://www.ub.es/geocrit/­xcol/85.htm>

VV.AA. Odio Barcelona. España: Ediciones Melusina, 2008. 192 p.

Z, A. Cómo hacer mejores ciudades. El País, 8 de julio de 2008.

Notas

[1] Capel, 2005,  p. 25.

[2] Borja, 2005 (a).

[3] Capel, 2005,  p. 25.

[4] Bohigas, 2005.

[5] Monclús, 2003.

[6] Capel, 2005, p. 8.

[7] Capel, 2007.

[8] A. Z. 2008.

[9] Correa, 2005.

[10] Pellicer, 2008.

[11] Montaner y Muxí, 2008.

[12] Subirats, s.f.

[13] Casellas, 2007.

[14] Borja, 2005 (b).

[15] Clarós, 2007.

[16] Casellas, 2007.

[17] Capel, 2007.

[18] Tatjer, 2008.

[Edición electrónica del texto realizada por Miriam­Hermi Zaar]

© Copyright Alba Con Iglesias, 2009
© Copyright Biblio3W, 2009

http://www.ub.edu/geocrit/b3w­836.htm 9/10
10/09/2015 Delgado, Manuel. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona"

Ficha bibliográfica

CON  IGLESIAS,  Alba.  Delgado,  Manuel.  La  ciudad  mentirosa.  Fraude  y  miseria  del  "modelo
Barcelona".  Biblio  3W,  Revista  Bibliográfica  de  Geografía  y  Ciencias  Sociales,  Universidad  de
Barcelona, Vol. XIV, nº 836, 25 de agosto de 2009. <http://www.ub.es/geocrit/b3w­836.htm>. [ISSN
1138­9796].

Volver al índice de Biblio 3W

http://www.ub.edu/geocrit/b3w­836.htm 10/10

También podría gustarte