Está en la página 1de 24

IEconomía Internacional I ECO - 311

David Corcino Paulino INTEC

November 16, 2022

1
Plan para hoy

I Modelo Ricardiano de Comercio


I Mensajes principales
I Supuestos del modelo
I Ventaja Absoluta vs Comparativa
I Autarquía y equilibrio mundial
I Salarios reales

2
Modelo Ricardiano - Mensajes principales

Introduciremos heterogeneidades en tecnologías (productividades de trabajo) y


dotaciones agregadas de factores entre economías, permitiendonos:

I Determinar las fronteras de posibilidad de producción en cada país


I Patrones de comercio acorde a ventajas comparativas
El modelo Ricardiano nos mostrará que:

I El comercio ocurre dadas estas heterogeneidades


I El comercio es beneficioso para ambos socios comerciales
I Aun el país inferior en tecnología puede beneficiarse del comercio
Visto de otro modo, nos beneficiamos porque somos diferentes.

3
Modelo Ricardiano - Supuestos

Modelo Ricardiano: 2 bienes, 2 países, 1 factor de producción

I 1) Dotaciones agregadas de factores exógenos


I 2) Mercados competitivos (tanto de bienes como de trabajo)
I 3) Libre movimiento de factores - en equilibrio, los salarios deben igualarse entre
industrias/sectores
I 4) Retornos constantes de escala - Incremento adicionales de producción utilizan
los mismos requerimientos de trabajo

4
Modelo Ricardiano - Ventaja absoluta vs ventaja comparativa

I Sea aLi el requerimiento de trabajo en el sector i, definamos a1


Li
como
productividad del trabajo en el sector i.
I Si aLi = 1hr-trabajo, en 1 hora esta economía produce 1 unidad de i: 1
aL i
=
1
1
=1
I Si aLi = 2hr-trabajo, en 1 hora esta economía produce 1/2 unidad de i: 1
aL i
1
= 2
= 1/2
I el requerimiento de RD para bananos es aLb = 4hrs/lb. Cuantas libras de banano
produce RD en un día?
I cuantas libras produce RD en una hora?

5
Modelo Ricardiano - Ventaja absoluta vs ventaja comparativa

Definition
Una economía tiene ventaja absoluta en la producción del bien i respecto a otra
economía siempre que:
1 1
aLi < aL∗ i o aL i
> aL∗ i

A lo largo del curso, utilizaremos * para referirnos a la economía extranjera.

Definition
Una economía tiene ventaja comparativa en la producción del bien i respecto a otra
economía siempre que:
aL i aL∗ i
aL j
< aL∗ j

El costo de oportunidad de producir i sea menor que en el extranjero.

6
Modelo Ricardiano - Ventaja absoluta vs ventaja comparativa

Expandiendo el tamaño del pastel


Considere economías competitivas (precios reflejan costos marginales). Suponga que
los precios en autarquía difieren por cualquier razón: tecnología, preferencias,
dotaciones de recursos.

TV Whiskey
Japón ¥120,000 ¥4,000
Reino Unido £600 £10

I Ahora suponga que Reino Unido fuese a producir una TV menos y destinar esos
recursos para la producción de whiskey.
I La producicón de whiskey incrementa en 60 botellas de whiskey
I Y Japón compensa, al producir una TV adicional
I A un costo de 30 botellas de whiskey
I Ganancia neta de 30 botellas de whiskey al reorganizar producción

7
Modelo Ricardiano - Ventaja absoluta vs ventaja comparativa

Cual país es más eficiente produciendo tanto TVs como whiskey? En otras palabras,
existe ventaja absoluta en este caso?

8
Modelo Ricardiano - Ventaja absoluta vs ventaja comparativa

Existe ventaja absoluta en este caso? Cual país?

I Imposible saberlo, los costos marginales no estan en unidades comparables.

9
Modelo Ricardiano - Ventaja absoluta vs ventaja comparativa

Considere los siguientes requerimientos de trabajo para cada país en cada industria:

TV Whiskey
Reino Unido 60hrs 1 hr
Japón 30 hrs 1 hr

Cual es el costo de oportunidad de hacer una TV en Japón? Cual es el costo de


oportunidad de hacer una TV en Reino Unido?
Cual economía es más eficiente haciendo TVs?

10
Modelo Ricardiano - Ventajas absolutas vs ventajas comparativas

Ejemplo 2 Considere los siguientes requerimientos de trabajo para cada país en cada
industria:

Vacunas N95
Alemania 10hrs 2 hrs
RD 20 hrs 5 hrs

Cual economía es más eficiente haciendo vacunas? Cual economía es más eficiente
haciendo N95?
Cual es el costo de oportunidad de hacer una vacuna en Alemania? Cual es el costo de
oportunidad de hacer una vacuna en RD?
Existen oportunidades de comercio?

11
Modelo Ricardiano - Ventajas absolutas vs ventajas comparativas

Ejemplo 2 Considere los siguientes requerimientos de trabajo para cada país en cada
industria:

Vacunas N95
Alemania 10hrs 2 hrs
RD 20 hrs 5 hrs

I aL∗ v < aLv Alemania usa menos recursos para hacer una vacuna
I aL∗ n < aLn Alemania usa menos recursos para hacer una mascarilla N95

12
Modelo Ricardiano - Ventajas absolutas vs ventajas comparativas

Pero

I aL∗ v
aL∗ n
= 5 mascarillas, Alemania renuncia a 5 mascarillas

I aL v
aL n
= 4 mascarillas, RD solo renuncia a 4 mascarillas

Vacunas N95
Alemania -1 +5
RD +1 -4
Cambio 0 1

Existe la posibilidad de expandir la producción total global, si ambos países producen


el bien que es relativamente menos costoso.

13
Modelo Ricardiano - Ventaja absoluta vs ventaja comparativa

Definition
Ley de Ventajas Comparativas: Hay potencial de ganancias para ambas partes,
cuando cada una se especializa en la producción del bien en la que es relativamente
más eficiente. Esto es cierto irrespectivamente de que una de las partes sea más
eficientes en ambos bienes.

14
Modelo Ricardiano - Frontera de Posibilidad de Producción

Tecnologías: aLQ y aLV son los requerimientos de trabajo para producir Q y V,


respectivamente.

I piense en 1/aLQ y 1/aLV como la productividad del trabajo en cada sector


(cantidad de unidades de Queso y Vino producidas por un trabajador)
I QV y QQ representan el producto agregado de Q y V
I ...LV y LQ la asignación de trabajo para cada industria
I Con lo cual L = LV + LQ , representa la dotación total de trabajo
I Siendo las asignacione de trabajo LQ = aLQ QC y LV = aLV QV , podemos escribir
la frontera de posibilidad de producción (FPP) como:
L = aLQ QQ + aLV QV

15
Modelo Ricardiano - Frontera de Posibilidad de Producción

Suponga que:

I aLV = 2
I aLQ = 1
I L = 1, 000 hrs-trabajo
I Precio de vino en términos de queso = 2 ; aa LV
LQ
= 2
1
= 2 quesos

La FPP estará dada por:


L a
QV = aL V
− ( aL Q )QQ
LV

16
Modelo Ricardiano - Frontera de Posibilidad de Producción

I Cambios en las productividades a 1LQ


y a 1 rotarían la PPF, mientras cambios en
LV
la dotación de trabajo L la desplazarían.
I La pendiente de la curva representa el costo de oportunidad de dicha economía
I Producir una unidad adicional de V debo renunciar a ( aa ) de Q.
LV
LQ

17
Modelo Ricardiano - Autarquía

I en autarquía, los precios relativos equivalen a su costo de oportunidad PV /PQ =


aLV /aLQ
I Garantizando que la economía produzca ambos bienes
I si PV /PQ > aLV /aLQ habría especializción en Vino
I si PV /PQ < aLV /aLQ habría especialización en Queso
I es decir, los precios relativos estan determinados por la oferta relativa, y esta por
los requerimientos de trabajo

18
Modelo Ricardiano - Autarquía

aL i aL V
Precio de autarquía P A = aL J
, en nuestro caso aL Q

P A Está determinado por la curva de oferta relativa en autarquía

19
Modelo Ricardiano - Comercio

I La apertura comercial da acceso a precios relativos distintos a los de autarquía


I En comercio, los precios estan determinados por oferta y demanda relativas
I suponga que aLQ /aLV = 1/2 y aL∗ Q /aL∗ V = 2
I Cómo interpretar discontinuidad de curva de oferta relativa?

20
Modelo Ricardiano - Ganancias de Comercio

I Nuevos precios relativos separan decisión de consumo y producción


I C A < C T y C A∗ < C T ∗
I Porque P A 6=PT y P A∗ 6=PT ∗
Las nuevas curvas de precios relativos también intersectan en el punto de
especialización opuesto, por qué no se produce en este punto?

21
Modelo Ricardiano - Salarios en autarquía

Recordar supuestos de modelo. Competencia y Movilidad:

I Firmas pagan a trabajadores valor de su productividad marginal


I Si se produce Queso, trabajadores serán pagados wQ = pQ /aLQ
I Si se produce Vino, trabajadores serán pagados wV = pV /aLV
I Dada libre movilidad, trabajadores se mueven libremente entre industrias hasta
que w = wQ = wV
I Implica que pQ /pV = aLC /aLQ siempre que ambos bienes sean producidos
En definitiva, el salario en el sector i está determinado por wi = pi /aLi

22
Modelo Ricardiano - Salarios en autarquía

Autarquía

Queso Vino
wQ wQ aL Q
Trabajadores en Queso pQ
= a1 pV
= 1
aL Q aL V
= a1
LQ LV
wV 1 aL V wV
Trabajadores en Vino pQ
= a = a1 = a 1
L V aL Q LQ pV LV

Intuición –> Salario real en autarquía: La cantidad de bienes que puede comprar una
trabajadora, es exactamente la cantidad de bienes que puede producir

23
Modelo Ricardiano - Salarios en libre comercio

Comercio

Queso Vino
T
wQ 1 wQ 1 PQ
Trabajadores en Queso pQ
= aL Q pV
= aL Q T
PV
T
wV 1 PV wV 1
Trabajadores* en Vino pQ
= aL V T pV
= aL V
PQ

I Hubo incrementos de poder adquisitivo (salario real)?


Intuición: Heterogeneidades en precios relativos de autarquía –> ganancias potenciales
de comercio –> especialización basada en p T 6=pA –> ∆+ w/p

24

También podría gustarte