Está en la página 1de 14

COMERCIO INTERNACIONAL

SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)

Profesor: Manuel García-Santana


SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
El plan para esta sesión

I Entender bien el concepto de ventaja comparativa con un ejemplo

I Introducir el modelo Ricardiano


I Definir la tecnología de la economía doméstica y extranjera

I Derivar el patrón comercial en dicho modelo dados unos salarios de equilibrio

I Conectar el concepto de ventaja comparativa con los precios relativos

I Entender la diferencia entre ventaja comparativa y absoluta en este modelo


SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Ventaja comparativa

I Paul Samuelson (1) : “La ventaja comparativa es el mejor ejemplo en todas las
ciencias sociales de una hipótesis que es cierta y no trivial al mismo tiempo”

I Paul Samuelson (2): “La ventaja comparativa es un claro ejemplo de una hipótesis
que es cierta pero aún así no obvia incluso para la gente más inteligente"
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Preguntas que intentaremos resolver con este modelo

I consideremos dos países con tecnologías distintas (Norte y Sur)

1. ¿cómo cambia la producción en la economía abierta?

2. ¿quién exporta/importa qué?

3. ¿cuáles son los efectos del comercio sobre el bienestar?

4. ¿qué países se benefician más del comercio?

5. ¿qué pasa si más países (p.ej. China e India) se abren al comercio?

6. ¿qué pasa si hay progreso tecnológico en un pa ís (p.ej. China)?

7. ¿hay falsos mitos sobre el comercio entre Norte y Sur del mundo?
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Aspectos importantes del modelo

I contestaremos en el marco del modelo Ricardiano:


I 2 países: el nuestro y el extranjero (⇤ )
I muchos bienes (posiblemente infinitos)
I 1 factor de producción: trabajo (L y L⇤ )
I móvil entre sectores
I inmóvil entre países

I tecnologías con rendimientos de escala constantes


I distintas entre sectores
I distintas entre países (fuente de ventaja comparativa)

I mismas preferencias en ambos países


I competencia perfecta
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Anticipando las Respuestas

1. perfecta especialización en los bienes de ventaja comparativa


2. se exportan los de ventaja comparativa y se importan los demás
3. el comercio brinda beneficios a ambos socios
4. los países pequeños se benefician más del comercio
5. la apertura de China e India brinda beneficios sobre todo a los países desarrollados
6. el progreso tecnológico:
6.1 si es uniforme beneficia a todos los países
6.2 si es sesgado puede perjudicar a los países desarrollados
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Tecnología

I hay N bienes indexados por i = 1, 2, ..., N


I funciones de producción en nuestro país:
I hacen falta aLi unidades de trabajo para producir una unidad del bien i
Li L1 L2 LN
Qi = : Q1 = , Q2 = , ..., QN =
aLi aL1 aL2 aLN
Qi = unidades de i producidas
Li = unidades de trabajo empleadas en el sector i
I 1/aLi representa nuestra productividad del trabajo en el sector i
I funciones de producción en el extranjero:
I ⇤
hacen falta aLi unidades de trabajo para producir una unidad del bien i

⇤ L⇤
i
Qi = ⇤
aLi
I ⇤
1/aLi representa la productividad extranjera del trabajo en el sector i
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Tecnología y Productividad Relativa

I ⇤ por todos los bienes i = 1, 2, ..., N


tecnologías distintas: aLi 6= aLi
I nuestro país es más productivo en el sector j si

⇤ aLj
aLj < aLj , es decir >1
aLj
I ordenamos los bienes por nuestra productividad relativa decreciente

aL1 a⇤ a⇤
> L2 > ... > LN
aL1 aL2 aLN
I dibujamos en un gráfico la linea de productividad relativa

A(i) ⌘ aLi /aLi
decreciente en i
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Productividad Relativa: Gráfico
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Ventaja Comparativa y Especialización Eficiente

I en competencia perfecta, el precio debe ser igual al coste marginal

Pi = aLi ⇥ w
Pi⇤ = ⇤
aLi ⇥ w⇤

con w (w ⇤ ) = salario en nuestro país (en el extranjero)

I ¿quién produce el bien i?

I el país que lo vende más barato!


I nuestro país se especializa en los bienes i con Pi < Pi⇤
I son los sectores donde nuestra productividad relativa más que compensa nuestro salario
relativo
⇤ a⇤ w
Pi < Pi () Li > ⇤
aLi w
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Ventaja Comparativa y Especialización Eficiente

I para un salario relativo w /w ⇤ dado:


I nuestro país produce todos los bienes i = 1, 2, ...z:

aLz w
= ⇤
aLz w
z es el bien marginal
I el país extranjero produce todos los bienes i = z + 1, z + 2, ...N
I nota: el precio relativo de autarquía de z 1 comparado con z + 1 es
I en nuestro país
p ⌘ Pz 1 /Pz+1 = aLz 1 /aLz+1
I en le país extranjero
⇤ ⇤ ⇤ ⇤ ⇤
p ⌘ Pz 1 /Pz+1 = aLz 1 /aLz+1 > p
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Ventaja Comparativa y Especialización Eficiente
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Ventaja Comparativa y Especialización Eficiente

I especialización eficiente:
I un país produce los bienes en los que tiene ventaja comparativa

I ventaja comparativa:
I esto es lo mismo que decir que para estos bienes, el país tiene productividad relativa
bastante alta como para compensar el coste relativo del trabajo

I ventaja comparativa vs absoluta:


I no es necesario que el país tenga productividad del trabajo más alta (ventaja absoluta)
I aunque aLi > aLi⇤
, puede haber Pi < Pi⇤ siempre que el salario relativo sea bastante bajo
(w /w ⇤ < aLi

/aLi < 1)
I no es suficiente que el país tenga ventaja absoluta
I aunque aLi < aLi⇤
, puede haber Pi > Pi⇤ siempre que el salario relativo sea demasiado alto
(w /w ⇤ > aLi

/aLi > 1)
SESION 3: El Modelo Ricardiano (1)
Salario Relativo y Especialización Eficiente

I si el salario relativo aumenta:

I nuestro país se especializa en la producción de menos bienes (w /w ⇤ "! z #)

I nuestro país produce sólo en los sectores donde su productividad relativa es más alta

I nuestro país se hace en media más productivo respecto al extranjero (resultado no obvio)

También podría gustarte