Está en la página 1de 17

CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV

TALLER DE
VENDAJE NEUROMUSCULAR
(Guía Práctica by Beatriz Amaíz)

Teléfonos: (0212) 232-1619 / (0212) 232-7954


Whatsapp: (0414) 339-1740
Facebook: Centro de Estudios CEPAV
Instagram: @cepav
Correo: cepavinfo@gmail.com

Av. Francisco de Miranda, Edif. Centro Empresarial Miranda, piso 5, ofc. 5-O. Los Ruices.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

BREVE HISTORIA DE LA KINESIOLOGÍA


La Base de su conocimiento se remonta hasta el año 1960,
gracias al trabajo del Dr. George Goodheart (1918-2008) que
descubrió una relación entre grupos musculares y los meridianos
de energía de la medicina china y sus correspondientes órganos al
testar los músculos con técnicas Standart de la Kinesiología
académica en EEUU observó que las respuestas musculares
tenían relación con disfunciones de órganos específicos.
La Kinesiología es la base del lenguaje corporal más sencilla
que podemos encontrar.
Está basada en el test muscular, y gracias a este sencillo test muscular podemos descubrir
cualquier desequilibrio tanto muscular como energético, como en el físico, o el emocional, o el
psicológico, y descubrir en cuál de estos campos está el origen del problema.
También nos ayuda a decidir cuál es la terapia más adecuada en cada problema.

Otra Definición de kinesiología:


La Kinesiología es una disciplina que permite evaluar los desequilibrios en la persona, a
través del tono muscular y su funcionalidad.
 La “evaluación muscular” a través de la facilitación
o inhibición muscular según métodos específicos, nos
permite identificar los procesos subconscientes que
tiene el organismo. Los músculos principalmente
están dirigidos por centros cerebrales
subconscientes.
 El test de Kinesiología da en todo momento
información sobre el estado de la persona en el
momento presente.

1 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

Historia del Vendaje Neuromuscular I (Kinesiotape)


El Dr. Kenzo Kase es un quiropráctico capacitado en
Estados Unidos y es mejor conocido como el inventor de la
cinta Kinesio® original y el método Kinesio Taping®.
Dr. Kase nació en Japón a principios de la década de
1940. Era un niño enfermizo, no se le permitió asistir a
clases de educación física debido a esta fragilidad
física. Estaba plagado de neumonía, tuberculosis,
infecciones renales y todo tipo de alergias. Su abuela era
una curandera japonesa que usaba remedios a base de
hierbas, acupuntura y técnicas de moxibustión, y aprendió
el valor de un toque curativo.
Después de graduarse de la universidad de quiropráctica
en Chicago, pudo combinar su educación en técnicas y
filosofías médicas tanto convencionales como tradicionales. A través de sus propias experiencias
y entrenamiento, el Dr. Kase nunca se vio obligado a separar diferentes estilos y métodos de
curación. Tiene licencia en quiropráctica y acupuntura, pero su conocimiento médico es más
profundo y más amplio.
En el campo de la investigación, trabaja con cirujanos, fisioterapeutas y curanderos
naturales. Parte de su genio es su capacidad para hacer conexiones entre diferentes paradigmas de
tratamiento y ayudar a que cada concepto avance un paso o dos.
En estos días lo llaman Medicina Integrativa, pero el Dr. Kase ha estado usando este enfoque
durante años. Ha visto que no existe una 'talla
única'. En esencia, la medicina integrativa es la
encarnación de la medicina alternativa y basada
en la evidencia; una escuela de pensamiento que
no distingue entre los dos. En cambio, se enfoca
en el bienestar, la salud y la prevención, a través
de la educación y un énfasis en la relación

2 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

médico-paciente; así como el tratamiento de las dolencias mentales, emocionales y físicas del
paciente en su conjunto.
El kinesiotaping o
vendaje neuromuscular
consiste en aplicar tiras o
vendajes en la piel para
reducir los síntomas y
mejorar la función
muscular. Este tipo de
vendaje actúa en el tejido
muscular y fascial, en las
articulaciones y en los sistemas circulatorio, linfático y nervioso.
El kinesiotaping es utilizado por los terapeutas para modificar el tono muscular, estimular el
drenaje linfático, corregir los patrones de movimientos y mejorar la postura.

Este vendaje neuromuscular es barato, fácil de aprender y de aplicar y puede durar 3-4 días.
Los rollos se pueden comprar en farmacias, tiendas de deportes o en internet. Este vendaje se
puede aplicar también durante el embarazo y en todas las partes del cuerpo, incluso en las partes
más delicadas como, por ejemplo, la ingle.

Kinesiotape en el hombro
Principalmente, la cinta elástica tradicional se usa para limitar el rango de movimiento.
El efecto de este método es crear un puente sobre las áreas
lesionadas de modo que los atletas puedan realizar ciertos
movimientos sin dolor. La cinta elástica tradicional se quita
cuando el evento deportivo se acaba, mientras que la cinta
kinesiológica se mantiene aplicada durante 2 o 3 días. El método
McConnell es una técnica en la que se vendan unas partes del
cuerpo para modificar ciertos movimientos. El método
McConnell utiliza una cinta muy rígida y adhesiva que puede

3 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

estar puesta durante máximo 18 horas (a menudo sólo se pone durante períodos breves de tiempo
porque causa molestia).
El kinesiotaping es una nueva técnica que se está volviendo muy común en los últimos años
(especialmente en el mundo del deporte). La cinta para el kinesiotaping es de fibra de algodón
hipoalergénico, no contiene látex y puede extenderse longitudinalmente (hasta un 40% – 60% de
su longitud en reposo). La tela es porosa y deja respirar la piel. El lado adhesivo de la cinta utiliza
un adhesivo acrílico repelente al agua y que se activa
mediante el calor. Gracias a estas características, la
cinta puede quedarse puesta también durante 3-4 días
(incluso en caso de sudoración y de contacto con el
agua).
La cinta no contiene medicamentos. El espesor y el
peso de la cinta están diseñados para parecer lo más
posible a la piel. Es importante que el vendaje resulte bien pegado y adherente a la piel, ya que
debería resistir incluso a las sesiones de entrenamiento (y por lo tanto al sudor) y al agua de la
ducha. Hay cintas de diferentes colores, a veces un color específico puede causar una erupción
cutánea, mientras que otro color de la misma marca puede no causar ninguna reacción en la piel.

¿Para qué sirve el Vendaje Neuromuscular Kinesiológico?


El kinesiotaping es utilizado por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, preparadores
físicos, quiroprácticos, osteópatas y médicos contra muchas disfunciones. El ámbito de aplicación
es muy amplio: a partir de la articulación temporomandibular hasta llegar a las enfermedades
relacionadas con los pies. Hoy en día, gracias a su facilidad de uso, tanto la gente común que los
deportistas de alto nivel usan ampliamente la cinta para el vendaje neuromuscular.

¿Cómo funciona el Vendaje Neuromuscular Kinesiológico?


La cinta kinesiológica se puede utilizar para permitir el movimiento completo de las
articulaciones, mientras que el vendaje inelástico limita el rango de movimiento articular. La
aplicación de la cinta en la piel no sólo tiene un efecto local, sino también en los tejidos y en los
músculos subyacentes. Si se mejora el trabajo de los músculos, se promueve una mejor

4 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

circulación de la sangre y de la linfa, se estimulan las defensas del organismo y se facilita la


curación de nervios, músculos y órganos. La cinta utiliza su elasticidad para levantar la piel y
separarla de los tejidos subyacentes, así que se forman arrugas en la piel. Gracias a esta
propiedad, la piel se levanta de la dermis (la capa subcutánea) mejorando la circulación y la
absorción de líquidos. Dado que la cinta está en contacto con la piel, envía informaciones
importantes al cerebro (informaciones propioceptivas y estimulaciones sensoriales) que causan
una reacción muscular de reflejo.

Los principales efectos de la Kinesiología son cuatro:


1. Soporte muscular – mejora la capacidad del músculo de contraerse incluso cuando es
débil. Reduce la sensación de dolor y fatiga. Protege los músculos de calambres o de los
estiramientos excesivos.
2. Eliminación de la congestión de fluidos corporales – Mejora la circulación sanguínea y
linfática, reduce la inflamación de los tejidos.
3. Activación del sistema analgésico endógeno – significa que la cinta tiene que facilitar
los mecanismos de auto curación del cuerpo. Este es un punto importante también para la
osteopatía y la quiropráctica.
4. Corrección de los problemas articulares – el objetivo es mejorar la alineación
osteoarticular y el movimiento, regulando la actividad de los músculos débiles o afectados
por contracturas.
El Kinesiotaping no está indicado en el caso de la ciática (inflamación del nervio ciático),
cruralgia o cervicobraquialgia porque los síntomas se originan en los nervios que se encuentran
en zonas profundas del cuerpo y no en los tejidos que se encuentran debajo de la piel.

5 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

Aplicación del kinesiotaping para el tendón del supraespinoso

Antes de aplicar la cinta, es necesario cortarla a la longitud y a la forma correcta.


Hay varias posibilidades para el corte: se puede utilizar una tira recta (forma de “I”), cortar la
cinta en forma de “Y”, de “X” o de abanico. La parte anatómica que hay que vendar suele
determinar el tipo de corte de la cinta. En general, un corte en forma de “I” tiene una acción
mucho más estabilizadora con respecto a un corte en forma de abanico, que, en cambio, tiene una
acción de drenaje. Para encontrar la longitud correcta de la cinta, simplemente hay que medir el
segmento que se tiene que vendar.

Principalmente hay dos modalidades de aplicación del vendaje:


 Para los músculos contraídos que necesitan relajación y drenaje: aplicar la cinta sin
tensión (es decir, sin alargarla), colocando el segmento que se tiene que vendar en
posición estirada.
 Para los músculos que necesitan soporte y estabilización y para las técnicas ligamentosas:
aplicar la cinta sin tensión, colocando la extremidad que se tiene que vendar en posición
corta. Alternativamente, aplicar la cinta con un poco de tensión (es decir, tirando de
ambos extremos para alargarla), manteniendo el segmento que hay que vendar en posición
neutral.

Los colores de las bandas tienen una función particular:


 Los colores ROJO-FUCSIA: Absorbe más luz, se usa para aumentar la temperatura de la
zona. Por lo general, en lesiones sub-agudas o crónicas, es ESTIMULANTE.
 AZUL: Refleja más luz se usa para disminuir la temperatura de la zona. Por lo general en
lesiones agudas (cuadros inflamatorios) tendinitis y esguinces, y en aplicaciones linfáticas
es relajante.
 El colar AMARILLO se asemeja con los efectos del fucsia, el blanco con el azul.
 El VERDE se asocia con lesiones de estrés.
 El BEIGE es utilizado cuando no queremos influir ni aumentar ni disminuir temperatura
en dicho punto. Para zonas muy visibles. Unas de sus características específicas es la

6 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

posibilidad de pasar desapercibido, pudiendo ser ideal cuando no quieres informar o


mostrar una lesión de manera evidente a un rival en deporte de competición.
 EL NEGRO es la más usada por deportistas y atletas de diferentes disciplinas. En
realidad su fama viene principalmente por su carácter estético. Pero en términos de la
influencia del color es usual emplearla en combinación con otros colores.

Contraindicaciones
 Heridas abiertas
 Alergias
 Quemaduras Solares
 Enfermedades de la piel: Dermatitis
 Traumas severos: Fracturas
 Trombosis
 Edemas de todo tipo dinámico (renal, Cardiaco)
 Cáncer y metástasis.
 Diabetes.
 Embarazo (consultar con su médico antes de su previa aplicación)

7 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

Formas y cortes de colocación del Kinesiotape


Existen hasta ocho formas de colocar el Kinesiotape en función de la zona y los resultados
que queremos obtener con el tratamiento.
1. Corte en “I”: Es el tipo de corte más común, y es indicado para focalizar la tensión de la
venda en una parte específica.
2. En “I” con cortes linfáticos: Al igual que la anterior pero indicada a nivel analgésico
3. Corte en “Y”: La bifurcación en uno de los extremos permite dispersar la tensión en dos
direcciones. Aunque el estímulo sobre la piel y los músculos es disminuido, brinda la
ventaja de abarcar una mayor área, distribuyendo el efecto analgésico y circulatorio.
4. Corte en “X”: La sección central cumple la misma función que en el corte en “I”,
focalizando el estímulo directamente en una parte del tejido. Mientras que las
ramificaciones en los extremos actúan hacia cuatro puntos diferentes.
5. Corte en estrella: Se utiliza para aumentar espacio en el centro de la zona a tratar.
6. Corte en abanico: Este tipo de corte es bastante utilizado para cubrir completamente una
articulación, ya que permite distribuir el estímulo hacia diferentes direcciones.
7. Corte en dona o donut: Tal como el anterior, este corte también es empleado en caso de
zonas que presentan dolores agudos, la diferencia es que hay una mayor presencia del
material en la parte central, haciendo que el estímulo sea mayor.
8. Corte en malla o red: Muy utilizado en tratamientos sobre zonas dolorosas, permitiendo
corregir espacios musculares específicos y activar el drenaje linfático. Su objetivo es que
la tensión se enfoque en la parte central.

8 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

Técnicas de aplicación
Lo primero y principal que debemos conocer es que estas tiras han de ser colocadas por un
profesional que conozca la técnica, para que establezca la tensión necesaria en función a la zona a
tratar.
Para una buena aplicación, el músculo se coloca previamente en posición de extensión. La tira
se adhiere a la piel con el músculo estirado ejerciendo una tensión escasa (máximo del 10%), de
manera que cuando relajamos el músculo, la tira generalmente presenta pequeñas arrugas que
contribuyen a aliviar la presión de los receptores.
La base de la tira es la porción de tira que primero se pega a la piel y se adherirá siempre sin
tensión. La base puede estar situada en el principio de la tira, puede ser en el medio de esta o
incluso a 1/3 del extremo.
A continuación podrás conocer algunas de las técnicas que se emplean en la colocación del
kinesiotape ó kinesiotaping, aunque cada profesional adopta en definitiva sus técnicas propias,
debido a que dos lesiones nunca serán iguales, aun encontrándose en la misma zona del cuerpo:

 Ejemplo 1: Columna cervical, músculos en la zona de la nuca. – Cuello rígido: tira en I

9 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

 Ejemplo 2: Vértebras lumbares – tira en Y

 Ejemplo 3: Tendón rotuliano – tira en I

10 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

 Ejemplo 4: Puntos de dolor – tira en Y

 Ejemplo 5: Desgarros de fibras musculares – Distensiones – tira en Y/ tira en I

11 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

 Ejemplo 6: Tendinitis Aquilea – tira en Y / tira en I

12 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

 Ejemplo 7: Piernas hinchadas – tira en abanico

13 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

NOTAS
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

14 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

NOTAS
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

15 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV
TALLER DE VENDAJE NEUROMUSCULAR

NOTAS
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

16 GUÍA EXCLUSIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONAL AVANZADO CEPAV


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

También podría gustarte