Inv. Bibliografica

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE TEPEXI DE RODRÍGUEZ
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
ACADEMIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA
ORDINARIO
TALLER HERRAMIENTAS INTELECTUALES
UNIDAD 1. APRENDER A SER

DOCENTE: ___MTRA. CLAUDIA DOMINGUEZ OLMOS _______ FECHA: __02/09/15_____


CARRERA: ____INGENIERÍA INDUSTRIAL SEMESTRE: __PRIMERO

DESCRIPCIÓN:

Es un documento elaborado en su totalidad por el alumno, utilizando la


bibliografía, documentos y páginas de Internet recomendadas por el docente.

TÍTULO(S):

Aprender a ser

TEMA(S):

1.1. Personalidad
1.2. Factores de la personalidad
1.2.1. Carácter
1.2.2. Temperamento.
1.2.3. Inteligencia
1.2.4. Construcción: Ser Integral

INSTITUCIÓN CERTIFICADA EN LA NORMA ISO 9001:2008


“Educar para Transformar”
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE TEPEXI DE RODRÍGUEZ
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
ACADEMIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA
ORDINARIO
TALLER HERRAMIENTAS INTELECTUALES
UNIDAD 1. APRENDER A SER
ESPECIFICACIONES:
La investigación será elaborada por un equipo de dos integrantes, será entregado en un
archivo electrónico de Word. Las partes constitutivas elementales para este documento
son:
1. Portada: que incluya: Institución, carrera, materia, trabajo, docente,
alumno, grupo, lugar y fecha.
2. Índice
3. Introducción: la introducción relata con claridad, qué es lo que el lector
encontrará en el texto que está apunto de leer; deberá ser atractiva y
describir como está organizado el documento.
4. Contenido (o desarrollo): denota con amplitud, claridad, profundidad y
veracidad, el tema o temas que se solicitaron por el docente, en un lenguaje
sencillo, claro y correctamente escrito. Deberán respetarse las sugerencias
hechas por el docente en la descripción y connotaciones de los temas a
investigar.
5. Conclusión: es una breve recopilación de los aspectos más relevantes, tanto
del tema que se abordó y como de la realización del documento; deben
mencionarse los principales hallazgos y comentarios cerca del tema que se
presentó.
6. Bibliografía: deberán escribirse en una hoja aparte y siguiendo el orden
aquí presentado: Autor, titulo, edición, ciudad, editorial, año. Incluirá páginas
de Internet, si el maestro considera pertinente su utilización.
7. Anexo o glosario: el glosario puede ser un anexo.

PONDERACIÓN:
CRITERIO DE VALIDACIÓN VALOR 50%
 Contenido 25%
 Ortografía 7.5%
 Cohesión 7.5%
 Coherencia 7.5%
 Presentación 2.5%

FIRMA DEL DOCENTE: ___________________

INSTITUCIÓN CERTIFICADA EN LA NORMA ISO 9001:2008


“Educar para Transformar”

También podría gustarte