Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

Recordemos algo importante en el ambiente empresarial: “Toda empresa debe mantenerse


saludable y competitiva a través del tiempo, generando rentabilidad”.

En el presente trabajo hablaremos de los diferentes tipos de empresas y cuales son sus
principales características, al final cada persona sacara su propia conclusión de que empresa
desearía manejar.

Se ha visto la necesidad de una reconfiguracion de los procesos de elaboracion de productos


en la empresa, para entender mejor el desarrollo que estan tomando estas empresas, se busco
la manera de reconfigurar toda la estructura de fabricacion de manera que los procesos solo se
enfoquen en dar mayor valor agregado a los clientes por su dinero, asi pues se fijo como
objetivo estrategico la mejora continua de os procesos y eliminación o reducción de
actividades que no generan valor agregado para el cliente, para identificar el tipo de empresa
se dieron los siguientes terminos, empresa obesa, empresa magra o esbelta y empresa flexible,
estas ideas nos ayudan a identificar el estado de nuestra empresa.

Marco Teórico

La empresa

Comencemos por definir cada una de el tipo de empresas, en primer lugar una empresa obesa
es aquella que tiene exceso de procesos, actividades y funciones que no generan valor para el
cliente externo, dificultan las operaciones, haciéndolas poco fiables, entorpeciendo su normal
desarrollo, disminuyendo la satisfacción de los clientes, haciendo más lentas las tomas de
decisiones y perjudicando los niveles de rentabilidad. Ese exceso de actividades y procesos,
muchos de ellos irrelevantes y/o carentes de calidad motivan en los productores de bienes,
excesos tanto de inventarios como de productos terminados y en proceso.

Empresa Obesa

Se considera una empresa obesa aquella con exceso de procesos, actividades y funciones que
no generan valor para el cliente externo, dificultan las operaciones, haciéndolas poco fiables,
entorpeciendo su normal desarrollo, disminuyendo la satisfacción de los clientes, haciendo
más lentas las tomas de decisiones y perjudicando los niveles de rentabilidad. Ese exceso de
actividades y procesos, muchos de ellos irrelevantes y/o carentes de calidad motivan en los
productores de bienes, excesos tanto de inventarios como de productos terminados y en
proceso.

Una empresa obesa cuenta con gente y una cultura que usa demasiados recursos y aplica
procesos en los negocios de manera innecesaria, redundantes y excesivos u obsoletos y que
finalmente fracasa al proporcionar un valor sostenido a sus clientes poniendo en peligro la
rentabilidad de la empresa

Las condiciones en que se desarrollan algunas empresas hacen de estas empresas obesas, por
ejemplo el ambiente, la predisposicion de los trabajadores, la preferencia del camino facil y la
costumbre. Sin embargo la principal razon de la existencia de empresas obesas son las
acciones de las personas, si los trabajadores estan habituados al desperdicio, a los gastos
excesivos, al conflicto dentro de equipos de trabajo, la resistencia al cambio o a menospreciar
las ideas de los demas es posible que nos encontremos frente a una empresa de carácter
obeso.

Empresa Esbelta o Flexible

La manufactura esbelta o flexible es una filosofia de excelencia en fabricacion que se sirve de


varias herramientas que ayudan a deshacerse de las operaciones que no agregan valor al
producto, servicios y procesos, aumentando asi el valor de las actividades realizadas y
eliminando lo que no se requiere, ademas de fomentar la mejora continua y el respeto por el
trabajador. Si reducimos los desperdicios y mejoramos las operaciones lograremos un mejor
valor para el cliente, en esta satisfaccion del cliente es que basamos nuestros esfuerzos, esta
manufactura fue desarrollada en Japon por los diseñadores de Produccion de Toyota como
Edward Deming, Tiichi Ohno, Shigeo Shingo, y otros.

Algunos de los beneficios más notorios de la manufactura esbelta son la creaion de sistemas
de produccion mas robustos con sistemas de entrega de materiales eficaces, reduccion de la
cadena de desperdicios y del inventario, reduccion al 50% de los costos de produccion, mejora
continua en calidad y eficiencia, menor cantidad de mano de obra, reduccion de tiempo de
entrega y estandarizacion de los metodos usados en la fabricacion entre otros.

El pensamiento esbelto aunque fue generado en el ambiente de produccion de autos, ha sido


aplicado a diferentes actividades ademas de no que no fueron solamente aplicados en el area
de produccion si no tambien en el desarrollo de producos, alacenamiento, distribucion y
ventas por ejemplo.

Los 5 principios del Pensamiento Esbelto

1. Definir el valor desde el punto de vista del cliente: el cliente quiere soluciones, sin
importar que producto o servicio se la de.
2. Identificar la corriente de valor: eliminar cualquier desperdicio innecesario que no
agrega valor para el cliente.
3. Crear flujo: hacer del proceso, un proceso continuo que fluya de una actividad a otra
sin perder continuidad.
4. Producir el “jale” del cliente: Si creamos correctamente el flujo de produccion,
lograremos producir por ordenes del cliente con lo cual eliminamos gran parte de la
incertidumbre de los pronosticas y de ventas a largo plazo.
5. Perseguir la perfeccion: No abandonarr la mejora continua

Herramientas del Pensamiento Esbelto

Algunas de las herramientas que podemos mecionar son el control estadistico de procesos, la
funcion de perdida de Taguchi, las 5 “S”, la gerencia visual, la utilizacion de la tarjeta kanban, el
Kaikaku, el Seis Sigma, fabricacion celular, just in time, solucion estructurada de problemas,
Poka Yoke, etre otras.

Las 5 “S”: hacen referencia a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias y
organizadas y más seguras, se trata de dar una mejor calidad de vida al trabajo, estas son:
Clasificar o Organizar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y la Disciplina.

El Justo a Tiempo: es una filosofía que trata de reducir los desperdicios, en un sistema que
produce un artículo en el momento que es requerido para que este sea vendido o utilizado por
la siguiente estación de trabajo en un proceso de manufactura.

Kanban: es una palabra japonesa que significa “etiqueta de instrucción”, y consiste en una
tarjeta con información de orden de trabajo, es un dispositivo de dirección que nos informa
acerca de que se va a producir y en que cantidad, por qué medios y como transportarlo. Sus
principales funciones son: Controlar la producción y mejorar los procesos.

Poka Yoke: es la prevención de errores, por medio de cualquier mecanismo que ayuda a
prevenir los errores antes que sucedan o los hacen bastante visibles como para que el
trabajador lo corrija a tiempo, tiene por fin eliminar los defectos en un producto, previniendo
o corrigiendo los errores que se presentan.

Cambio rápido de modelo (SMED): las siglas significan Cambio de modelo en minutos de un
solo digito, esto quiere decir que las operaciones para cambio de modelo se realizan antes de
los 10 minutos, este modelo logra acortar los tiempos de preparación de maquinas
posibilitando lotes mas pequeños de tamaño y procedimientos más simples para la nueva
estructuración de la linea.

Células de trabajo: Combinación e intercambio de habilidades y conocimiento entre un


pequeño grupo de personas dentro de un área de trabajo. Que da múltiples beneficios como
autonomía en el trabajo, conocimiento de lo que hacen y carácter multi-disciplinario (todos
pueden hacer cualquier tarea)

Todas estas técnicas, metodologías y/o filosofías de producción, como se les ha llamado, son
complementarias, ninguna sustituye a la otra, al contrario, se complementan e integran en una
gran forma de gestión empresarial

Opinión

Hoy en día en un mercado cada vez más exigente, que pide mayor calidad, precios más bajos,
entregas puntuales y en ciertos casos personalizados, las empresas no pueden darse el lujo de
no explotar al máximo sus recursos. El pensamiento esbelto ofrece una real alternativa para las
empresas, instituciones e incluso países de implementar hacia su interior una filosofía-cultural
enfocada a mejorar su posición competitiva, lograr alta eficiencia, disminución de desperdicios
y mejorar continuamente.

Como podemos observar las empresas flexibles o esbeltas (lean), poseen ventajas competitivas
con respecto a las obesas, para lograr el desarrollo de nuestra empresa y pasar de obesa a
flexible, se requiere principalmente un cambio de mentalidad, de todo el personal, debemos
concentrar nuestros esfuerzos en los requerimientos de los consumidores, tomar en cuenta los
factores internos y externos y usar las herramientas adecuadas para mejorar los procesos.

Estas ventajas no son sólo económicas (consecuencia de la alta eficiencia en producción de la


manufacturación esbelta) sino que también representa una ventaja organizacional, ya que es
una filosofía empresarial, donde todos los trabajadores de la empresa van a tener la
mentalidad de lograr la mayor eficiencia que les sea posible con los recursos que disponen.

En Perú muchas empresas, salvo algunas excepciones (la mayoría empresas extranjeras), creen
que pueden dormir tranquilas porque el Perú es rico por sus productos naturales. No tienen
necesidad de demandar tecnologías, ni preocuparse por aprovechar en un cien por ciento sus
recursos. Por lo que en Perú priman las empresas obesas, algo que debemos de cambiar y que
gracias a la globalización y la necesidad de mejorar para exportar se está logrando.

También podría gustarte