Está en la página 1de 156

DIRECCIÓN

ESTRATÉGICA

JAFETH QUINTANILLA MONTOYA

AREQUIPA - PERÚ
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Contenido
1 ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO

2 PLANEAMIENTO Y GERENCIA ESTRATÉGICA

3 Metodología del PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

4 VISIÓN Y MISIÓN Empresariales

5 EL DIAGNÓSTICO Empresarial

6 Determinación de ESTRATEGIAS

7 Elaboración del PLAN ESTRATÉGICO

9 IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL

8 ESTRATEGIA Y CULTURA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ADMINISTRACIÓN Y
PLANEAMIENTO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

CONCEPTOS BÁSICOS
EL MERCADO
Conjunto de personas con necesidades por
satisfacer, dinero para gastar y deseo de gastarlo.
William Stanton
LA ORGANIZACIÓN (ESTRUCTURA)
La organización es el grupo, conjunto o sistema,
ordenado de acuerdo a características específicas
con un propósito determinado.
ADMINISTRACIÓN
Administrar es lograr resultados a través de
personas, dándoles para ello el ambiente propicio.
El administrador exitoso es aquel que logra que
otros hagan lo necesario para alcanzar los
resultados que la organización le ha confiado
dándoles para ello los recursos y el ambiente
necesarios.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

CONCEPTOS BÁSICOS

LA EMPRESA

Es el conjunto de recursos materiales,


tecnológicos y financieros que con la
acción humana, actúan organizados con la
finalidad de crear beneficio.
Una empresa moderna es una entidad con
fines de lucro que a través de la
producción de bienes y servicios, debe
competir con éxito por una participación
de mercado, y con una función social y
cultural respecto al medio en el cual
existe.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

PLANEAMIENTO
El planeamiento consiste en la determinación de los
objetivos y políticas de la organización, así como de
los programas, métodos, procedimientos y acciones
para lograrlos. La función del planeamiento es
fundamentalmente resolver el problema de cómo
alcanzar los objetivos propuestos.
El planeamiento es el proceso de elaborar un
programa de actividades a ejecutar en función de la
información existente y los recursos necesarios,
para lograr un objetivo predeterminado.
ADMINISTRATIVA Y CONTROL
FUNCIONES SEGÚN
SU ENFOQUE OPERATIVA Y EJECUTIVA

ESTRATÉGICA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

PLANEAMIENTO
PLANEAR
Es diseñar programas de acción con el
propósito de alcanzar objetivos
predeterminados.
EL PLAN
Es un curso de acción diseñado con la finalidad
de alcanzar un objetivo.
Sus elementos son:
 Lo futuro Tiempo
 La acción Hechos
 La identificación Responsables
 Los recursos Mat. Fin. Otros
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

PLANEAMIENTO OPERATIVO Y ESTRATÉGICO

EL PLANEAMIENTO OPERATIVO
• Se utiliza en los niveles inferiores. Busca
eficiencia y metas.
• Es rutinario. Voluntarista. Busca resultados
inmediatos. Es de corto plazo.
• Complementa al planeamiento estratégico.
EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
• Se ocupa de cuestiones fundamentales:
Definición de negocios
Definición de mercados
• Implica decisiones trascendentes
• Es una actividad de alto nivel
• Busca aprovechar las oportunidades del futuro
• Horizonte a largo plazo
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

TERMINOLOGY

“Strategic Management”
Synonymous with
“Strategic Planning”
Strategic management Used more often in academia
Refers to:
 Strategy formulation
 Strategy implementation
 Strategy evaluation
Strategic planning Used more often in the business world
Refers to:
 Strategy formulation
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Strategy Form ulation

Vision & Mission

Opportunities & Threats

Strengths & Weaknesses

Long-Term Objectives

Alternative Strategies

Strategy Selection
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Strategy I m plem entation

Annual Objectives

Policies

Motivate Employees

Resource Allocation
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Strategy Evaluation

Review
External & Internal

Measure Performance

Corrective Action
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

PLANEAMIENTO OPERATIVO Y ESTRATÉGICO

PLANEAMIENTO OPERATIVO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

FOCO Problemas operativos Objetivos a largo Plazo


OBJETIVO Utilidades actuales Utilidades futuras
LIMITACIONES Ambiente y recursos actuales Ambiente y recursos futuros
RECOMPENSAS Eficiencia y estabilidad Desarrollo de potencial
INFORMACIÓN Negocios actuales Oportunidades futuras
ORGANIZACIÓN Burocrática - Estable Empresarial – Flexible
LIDERAZGO Conservador Promueve cambios radicales
SOLUCIÓN DE Reacciona, utiliza experiencia Anticipa, encuentra nuevos
PROBLEMAS Bajo riesgo enfoques. Alto riesgo

Adaptada de Bernard Taylor,”Strategies for Planning”


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Es el proceso que busca cómo definir y
alcanzar a largo plazo los objetivos
organizacionales.
Es el proceso analítico mediante el cual, los
componentes más importantes de una
organización, establecen, en el marco de un
programa, las acciones necesarias para que los
recursos de una empresa sean utilizados
óptimamente, con la finalidad de equilibrar las
fuerzas del entorno y aprovechar las
oportunidades que le depara el futuro,
estableciendo ventajas competitivas para
alcanzar los objetivos organizacionales.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA

Estrategia es un plan de utilización y


asignación de recursos disponibles con el fin
de modificar el equilibrio competitivo y de
volver a estabilizarlo a favor de la empresa
que lo aplica. B.D. Henderson

UNA ESTRATEGIA NO ES BUENA NI MALA, SIMPLEMENTE ES


MEJOR O PEOR CUANDO SE HABLA EN TÉRMINOS
COMPETITIVOS.

EMPRESA CURSO GENERAL DE VISIÓN


ACCIÓN
ENTORNO
RECURSOS MISIÓN
OBJETIVOS
DEBILIDADES
FORTALEZAS ESTRATEGIA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA
Es un curso general de acción, establecido
para alcanzar los objetivos de una organización
en función a su misión y visión de futuro.

Es el conjunto de actividades y programas


enmarcados en una dirección fundamental para
lograr un gran objetivo.
Es un plan a largo plazo que fija y orienta a las
tácticas o planes de corto plazo en base al
análisis profundo del entorno, de la calidad y
estructura interna del negocio, del panorama
competitivo, de las oportunidades del mercado,
de las necesidades del consumidor o usuario,
de la innovación tecnológica, etc., para lograr
aquello que queremos alcanzar en el futuro.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

PLANEAMIENTO Y
GERENCIA ESTRATÉGICA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA INCERTIDUMBRE

o ES SENCILLO HABLAR DE LOS HECHOS DEL PRESENTE


o ES COMPLICADO HABLAR DE LOS HECHOS DEL PASADO
o PERO HABLAR DEL FUTURO CON PRECISIÓN ES IMPOSIBLE

MARCO
TOMA FUTURO
GERENCIA
DECISIONES PROBABLE

REFERENCIA
HECHOS DEL PASADO
FUTURO
HECHOS DEL PRESENTE
EVOLUCIÓN DEL ENTORNO PROYECTAR
¡ LO MÁS PROBABLE !
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA INCERTIDUMBRE
DE LA MAYOR O MENOR PRECISIÓN EN EL CONOCIMIENTO DEL
FUTURO DEPENDE:  EL ÉXITO O FRACASO
 LAS EXPECTATIVAS O DESILUSIÓN
 EL COMPROMISO O LA RESISTENCIA

RESPECTO A LOS OBJETIVOS DEFINIDOS EN


EL PROCESO DEL PLANEAMIENTO

MUCHOS MÉTODOS DATOS Y PRONÓSTICO


DE ESTIMACIÓN TENDENCIAS DEL FUTURO

AFECTADOS POR
EVOLUCIÓN DEL AMBIENTE

ENFOQUES
DE LO GENERAL A LO
DESCOMPOSICIÓN
PARTICULAR
PRONÓSTICO
DE LO PARTICULAR A
CONSTRUCCIÓN LO GENERAL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL PRONÓSTICO

MÉTODOS CUANTITATIVOS

SERIES CAUSALES
CRONOLÓGICAS O DE
ASOCIACIÓN

MÉTODOS CUALITATIVOS

MÉTODOS MÉTODOS
DE JUICIO DE CONTEO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL PRONÓSTICO

 MÉTODOS CUANTITATIVOS
Métodos de
descomposición
SERIES Promedios móviles
CRONOLÓGICAS Suavización exponencial
Software diverso

Análisis de correlación
Análisis de regresión
CAUSALES O DE Análisis de regresión
ASOCIACIÓN múltiple
Modelos econométricos
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL PRONÓSTICO

 MÉTODOS CUALITATIVOS
Método de comité
ejecutivo
MÉTODOS El método Delphi
DE JUICIO Composición de
vendedores

Encuestas intención de
compra
MÉTODOS Empadronamientos
DE CONTEO Mercados de prueba
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL MÉTODO DELPHI

GRUPO DE EXPERTOS
OPINIONES
CONSENSO

 MÉTODO DELPHI-E  MÉTODO DELPHI-P


 Opinión individual  Definición del problema
 Clasificación y  Planteamiento de
aclaración opciones
 Ajuste  Determinar posiciones
 Consenso iniciales
 Análisis de diferencias
 Análisis de grupo
 Reducción de opciones
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL ROL DE LA
GERENCIA ESTRATÉGICA

ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURAS

PERSONAS ESTRATEGIA

OBJETIVO
PLANEAMIENTO Y CONTROL
LIDERAZGO

AMBIENTE INTERNO

AMBIENTE EXTERNO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA GERENCIA ESTRATÉGICA

♣ BUSCA UN FUERTE COMPROMISO


DEL PERSONAL DIRECTIVO CON LOS
OBJETIVOS EMPRESARIALES
♣ FUNCIONES FUNDAMENTALES:
 Continuidad de la empresa
 Corregir distorsiones
 Prever el futuro e identificar
oportunidades
 Establecer objetivos
♣ LA GERENCIA DEBE ASUMIR EL PAPEL
DE:
 Planeamiento
 Organización
 Evaluación
 Liderazgo
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA GERENCIA ESTRATÉGICA
CAPACIDADES FUNDAMENTALES

3 LÓGICAS O Exclusión
PLANEAR ESTRUCTURA Integración
S MENTALES Diferenciación

Elección del modelo


LA Funciones y tareas
ORGANIZAR ESTRUCTURA Adm. de Personal
SIGUE A LA Sist. de retribución
ESTRATEGIA Sistemas de información

EVALUAR LA Revisión de factores base


EFECTIVIDAD de las estrategias
CONTROLAR Evaluación del desempeño
DE LAS
ESTRATEGIAS Acciones correctivas

Sensibilidad a las
DOBLE personas
LIDERAR Sensibilidad a los objetivos
SENSIBILIDAD
organizacionales
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA
ESTRATEGIA ESTRUCTURA
EXPANSIÓN DE ORG. CENTRALIZADA
VOLUMEN

EXPANSIÓN
ORG. FUNCIONAL
GEOGRÁFICA

INTEGRACIÓN ORG. DIVISIONAL


VERTICAL

DIVERSIFICACIÓN ORG. MULTIDIVISIONAL


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL ÁRBOL DE DESARROLLO
ORGANIZACIONAL

CONGLOMERADO
MULTINACIONAL

ORGANIZACIÓN
Desarrollo HOLDING
FUNCIONAL
internacional INTERNACIONAL
DESCENTRALIZADA

Desarrollo Desarrollo
ORGANIZACIÓN internacional
internacional MULTIDIVISIONAL

ORGANIZACIÓN Crecimiento,
FUNCIONAL HOLDING
integración
CENTRALIZADA horizontal

ORGANIZACIÓN
FUNCIONAL

Crecimiento de
Volumen

ORGANIZACIÓN
CENTRALIZADA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA


ALTA DIRECCIÓN EQUIPO ESTRATEGA CORPORATIVO EQUIPO ESTRATEGA DE U.E.N.

Inicio Visión de futuro Conformación del EE de U.E.N.

Determinación de las unidades estratégicas Análisis estratégico de U.E.N.


Visión y misión Análisis Diagnóstico Análisis
Análisis estratégico corporativo externo interno competitivo

Conformación
del EEC Formulación de objetivos y metas

Formulación de objetivos y metas corporativas Formulación de estrategias

Formulación de estrategias corporativas


Aprobación de
objetivos, metas Despliegue a nivel corporativo Despliegue a nivel de U.E.N.
y estrategias
Construcción del TGE – Corporativo y
Implantación, seguimiento y
a nivel de cada U.E.N.
evaluación

Replaneación
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA RESPONSABILIDAD DE LA
GERENCIA: EL DESEMPEÑO
FILTRO
ESQUEMA

INPUT ORGANIZACIONAL
OUTPUT
SISTEMAS
PERSONAS DE
MOTIVACIÓN

ESTRATEGIA
•OBJETIVOS DESEMPEÑO
•PLANES SISTEMAS
DE
•MEDIOS TAREAS INFORMAC.
Y
DECISIÓN

ESTRUCTURA

Adaptado de J.R. Galbraith y D.A. Nathanson


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

The McKinsey 7-S Framework

Structure

Strategy Systems

Shared
values

Skills Style

Staff
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LOS OBJETIVOS GERENCIALES

SON EL RESULTADO DE LA NEGOCIACIÓN DE


INTERESES ENTRE LOS PARTICIPANTES DE LA
ACCIÓN EMPRESARIAL
 TODA ORGANIZACIÓN TIENE OBJETIVOS
 SIN OBJETIVOS NO SE PUEDEN TRAZAR ESTRATEGIAS
 NO EXISTEN ESTRATEGIAS MALAS, SINO OBJETIVOS
MAL DEFINIDOS

COMPONENTES DE LOS OBJETIVOS:


DESCRIPCIÓN: Atributo o naturaleza
UNIDAD DE MEDIDA: Tipo de desempeño o ratio
VALOR: Nivel cuantitativo a lograr
PLAZO: Horizonte de tiempo para su
cumplimiento
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA ACCIÓN EMPRESARIAL

OBJETIVOS
DEFINICIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

OBJETIVOS EMPRESARIALES
COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA:
LOS OBJETIVOS Dirección de la acción
empresarial
EL PLAN DE ACCIÓN A nivel general o funcional
LOS PROGRAMAS Describen o miden acciones
y consecuencias
LOS RECURSOS Desarrollo de la estrategia

SUPERVIVENCIA
OBJETIVOS
GENÉRICOS CRECIMIENTO
FUNDAMENTALES
UTILIDADES

Al Margen de APORTES DE
Objetivos por LOS ESTILOS
DE DIRECCIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

SUPERVIVENCIA

 ES LA CONTINUIDAD DE UNA EMPRESA EN


EL TIEMPO
CICLO DE VIDA
EL PRODUCTO TECNOLOGÍA
DEMANDA
EL MERCADO CONSUMIDOR
DIRECTA
FACTORES DE LA COMPETENCIA INDIRECTA
SUPERVIVENCIA
ACTITUD
LA ESTRUCTURA LIDERAZGO

SUB-CAPITALIZACIÓN
EL CAPITAL COSTO DE CAPITAL
ACCIONISTAS

EL ENTORNO VARIACIONES
AMBIENTE EXTERNO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

SUPERVIVENCIA

 ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA
ANALIZAR FACTORES
REFUERZO LOCALIZAR DEBILIDADES
FORTALECER PUNTOS CLAVE

DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO
REDESPLIEGUE SEGMENTACIÓN
DIVERSIFICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN
ACCIONES ASOCIATIVAS
INTERNACIONALIZACIÓN

ACCIÓN POLÍTICA
ORGANISMOS PROFESIONALES
ORGANISMOS PÚBLICOS
INSTITUCIONES POLÍTICAS
PÚBLICO EN GENERAL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

CRECIMIENTO
 ES UN ÍNDICE DEL DESEMPEÑO DE UNA EMPRESA
 AL AUMENTAR EL TAMAÑO, INCREMENTA SU VALOR
 INCREMENTA UTILIDADES Y REDUCE EL RIESGO

TIPOS DE CRECIMIENTO:
 CRECIMIENTO ABSOLUTO RESULTADOS DE t VS t-1

RESULTADOS VS
 CRECIMIENTO RELATIVO COMPETENCIA

RESULTADOS POR
 CRECIMIENTO INTERNO GESTIÓN PROPIA
NUEVOS APORTES
 CRECIMIENTO EXTERNO INCREMENTO DE PASIVO
FUSIÓN EMPRESARIAL
 CRECIMIENTO SOSTENIBLE ACORDE CON CAPACIDAD
Y CONTROL:
Gd = Gs = Ga = Ge
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

UTILIDADES
SON LOS RESULTADOS DE UNA EMPRESA
MEDIDOS EN TÉRMINOS DE BENEFICIO
EN GENERAL SE REFIEREN A RESULTADOS
ECONÓMICOS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

PARA LOS PARA LA


ACCIONISTAS UTILIDADES EMPRESA

ADEMÁS DE OTROS APORTES A LA SOCIEDAD


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

UTILIDADES
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN TÉRMINOS
FINANCIEROS:
 RENTABILIDAD p AUMENTAR PRECIOS
rs = BAJAR COSTOS
SOBRE VENTAS S

 RENTABILIDAD p DISMINUIR ACTIVOS


ra = ROTAR ACTIVOS
ECONÓMICA A
DISMINUIR PATRIMONIO
 RENTABILIDAD =
p
re MEJORAR ra
FINANCIERA E PALANCA FINANCIERA

 RENTABILIDAD p MEJORAR MARGEN


ri =
DE PROYECTOS I ROTAR INVERSIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

REGLAS DE ORO DE UN
GERENTE GENERAL

 SABER ORDENAR LAS PRIORIDADES


 JAMÁS DELEGAR LO ESENCIAL
 EXIGIR MUCHO
 ACTUAR RÁPIDO
 INFORMARSE BIEN
 COMPROMETERSE
 NO OCUPARSE SINO DE LO POSIBLE
 SABER PERDER
 SER JUSTO Y DECIDIDO
 GOZAR DEL TRABAJO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL
BALANCED
SCORECARD
Ud deberá investigar y preparar en trabajo
de grupo un ensayo sobre este tema. Deberá
tener 6 páginas como máximo.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

METODOLOGÍA DEL
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

UNIDAD ESTRATÉGICA DE
NEGOCIOS

SON DIVISIONES LÓGICAS DE LOS PRINCIPALES


NEGOCIOS DENTRO DE UNA EMPRESA CON
EXTENSA CARTERA DE PRODUCTOS

ES UN CENTRO OPERATIVO O NÚCLEO DE


PLANEAMIENTO QUE VENDE UN CONJUNTO
HOMOGÉNEO DE PRODUCTOS O SERVICIOS A UN
GRUPO DEFINIDO DE CLIENTES EN UN MARCO
COMPETITIVO ESTABLECIDO

LA ESENCIA ESTRATÉGICA DE LA UEN CONSISTE


EN LOGRAR UN POSICIONAMIENTO PARA
SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES
DE MANERA RENTABLE Y SUPERIOR QUE LA
COMPETENCIA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

IDENTIFICACIÓN DE LAS UEN

¿ QUÉ PRODUCTOS O

¿ ?
SERVICIOS OFRECE MI
EMPRESA?

¿ QUÉ SEGMENTO DEL


MERCADO ATIENDO?

¿ QUÉ NECESIDADES
REALES SATISFACEN MIS
PRODUCTOS?

¿ QUÉ OTROS PRODUCTOS


SIMILARES O DIFERENTES
SATISFACEN LAS MISMAS
NECESIDADES?
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LAS UEN

ANÁLISIS DE PORTAFOLIO
CARACTERÍSTICAS: DE NEGOCIOS
 DIFERENTE MISIÓN
MODELOS:
 ADMINISTRACIÓN
SEPARADA CRECIMIENTO VS
PARTICIPACIÓN
 SEGMENTO DE ATRACTIVIDAD VS
MERCADO ÚNICO COMPETITIVIDAD
 SU COMPETENCIA COMPETITIVIDAD
VS CICLO DE VIDA
 PLANEACIÓN
INDEPENDIENTE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL MODELO BCG

?
ALTO

PRODUCTOS PRODUCTOS
ESTRELLA DILEMA
A E
ó PBI B
DE LA INDUSTRIA
CRECIMIENTO

C
PRODUCTOS PRODUCTOS
CASH COWS PERROS

D
l l l l l l l l
BAJO

5X 4X 3X 2X X X/2 X/3 X/4 X/5


FUERTE PARTICIPACIÓN DE MERCADO DÉBIL
X : Participación de mercado del competidor más importante
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA MATRIZ FORTALEZA - ATRACTIVIDAD


ALTA

CRECIMIENTO INVERTIR PERFIL BAJO


AGRESIVO PARA
CONSTRUIR
DEL NEGOCIO
FORTALEZA

DECRECIMIENTO
MEDIA

CONSTRUIR EXPANSIÓN
MANTENER ESTANCAMIENTO
SELECTI- LIMITADA O
STATUS QUO CRECIMIENTO
VAMENTE COSECHA

GESTIÓN
BAJA

CRECIMIENTO SELECTIVA DESINVERSIÓN


SELECTIVO BUSCANDO
BENEFICIOS

ALTA MEDIA BAJA


ATRACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA
General Electric Co.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA MATRIZ POSICIÓN COMPETITIVA - CICLO DE VIDA

FASES DEL CICLO DE VIDA DEL SECTOR


DOMINANTE INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN

MANTENER EL LIDERAZGO
POSICIÓN COMPETITIVA
DE LA EMPRESA

BUENA

EXPANSIÓN STATUS MÁXIMA


QUO RENTAB.
MEDIA

REPOSICIONAMIENTO LIQUI-
O DACIÓN
REPLIEGUE
DÉBIL

REPOSICIONAMIENTO LIQUI- LIQUI-


O ABANDONO DACIÓN DACIÓN
INMEDIATA

ARTHUR D. LITTLE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA CADENA DE VALOR

 LA CADENA DE VALOR DISGREGA A LA EMPRESA EN


SUS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RELEVANTES PARA
COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO DE SUS COSTOS Y
LAS FUENTES DE DIFERENCIACIÓN EXISTENTES Y
POTENCIALES MICHAEL PORTER

 UNA EMPRESA OBTIENE VENTAJA COMPETITIVA,


CUANDO DESEMPEÑA ESTAS ACTIVIDADES
ESTRATÉGICAMENTE IMPORTANTES, MÁS BARATO O
MEJOR QUE SUS COMPETIDORES MICHAEL PORTER

 LA CADENA DE VALOR ES UNA HERRAMIENTA


ESTRATÉGICA QUE REPRESENTA A LA EMPRESA COMO
UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS ENTRE
SI. SU ENFOQUE RADICA EN LAS ACTIVIDADES QUE
CREAN VALOR Y EN LO QUE DETERMINA EL COSTO DE
LAS MISMAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA CADENA DE VALOR

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
ACTIVIDADES
DE APOYO

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAS

DESARROLLO TECNOLÓGICO

ABASTECIMIENTO

LOGÍSTICA OPERA- LOGÍSTICA MERCADO- SERVICIO


INTERNA CIONES EXTERNA TECNIA Y
VENTAS

ACTIVIDADES PRIMARIAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA CADENA DE VALOR

CADENA DE VALOR

VALOR
TOTAL

COSTO COSTO COSTO

ACTIVIDADES DE VALOR
MARGEN = VT - C
VALOR TOTAL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LAS ACTIVIDADES DE VALOR


LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE VALOR:
AISLAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES TECNOLÓGICA Y
ESTRATÉGICAMENTE DISTINTAS
LAS CLASIFICACIONES CONTABLES CASI NUNCA SON LAS
MISMAS ACTIVIDADES DE VALOR
LAS CUENTAS AGRUPAN ACTIVIDADES Y SEPARAN
COSTOS CORRESPONDIENTES A LA MISMA ACTIVIDAD

CATEGORÍAS
ACTIVIDADES PRIMARIAS: ACTIVIDADES DE APOYO:
LOGÍSTICA INTERNA ABASTECIMIENTO
OPERACIONES DESARROLLO TECNOLÓGICO
LOGÍSTICA EXTERNA ADMINISTRACIÓN DE RR HH
MERCADOTECNIA Y VENTAS INFRAESTRUCTURA
SERVICIOS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LAS ACTIVIDADES DE VALOR


TIPOS DE ACTIVIDAD
DIRECTAS GENERAN VALOR

HACEN POSIBLE EL DESEMPEÑO


INDIRECTAS
DE LAS DIRECTAS
ASEGURADORAS HACEN POSIBLE LA CALIDAD
DE CALIDAD DE OTRAS ACTIVIDADES

LOS TRES TIPOS ESTÁN PRESENTES TANTO EN LAS ACTIVIDADES


PRIMARIAS COMO EN LAS DE APOYO
GENERALMENTE LAS ACTIVIDADES INDIRECTAS SON PARTE MUY
IMPORTANTE DEL COSTO
USUALMENTE LAS ACTIVIDADES INDIRECTAS SON RESTRICTIVAS
VS LAS ACTIVIDADES DIRECTAS
CON FRECUENCIA LAS ACTIVIDADES INDIRECTAS SE AGRUPAN
OSCURECIENDO SU COSTO O SU CONTRIBUCIÓN PARA LA
DIFERENCIACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LOS ESLABONES
SON LAS RELACIONES ENTRE EL DESEMPEÑO DE UNA
ACTIVIDAD Y EL COSTO O DESEMPEÑO DE OTRA

OPTIMIZACIÓN
VENTAJA
ESLABONES COMPETITIVA
COORDINACIÓN

DENTRO DE RELACIÓN ENTRE


LA CADENA ACTIVIDADES DIRECTAS,
DE VALOR INDIRECTAS O DE CALIDAD
TIPOS DE
ESLABONES CON LA CADENA DE VALOR
ESLABONES DE LOS PROVEEDORES
VERTICALES CON LA CADENA DE VALOR
DE LOS CANALES
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LOS ESLABONES

EL USO DE LOS ESLABONES SURGE DEBIDO A VARIAS


CAUSAS GENÉRICAS:
LA MISMA FUNCIÓN PUEDE SER REALIZADA DE
DIFERENTES MANERAS
EL ESFUERZO REALIZADO EN LAS ACTIVIDADES
INDIRECTAS REPERCUTE EN MENORES COSTOS DE
LAS ACTIVIDADES DIRECTAS
LAS SOLUCIONES DENTRO DE LA EMPRESA REDUCEN
LA NECESIDAD DE TERCEROS
LA NECESIDAD DE FUNCIONES DE APOYO PARA EL
DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES
LAS ACTIVIDADES DIRECTAS E INDIRECTAS
REQUIEREN SER DESARROLLADAS CON CALIDAD
Etc.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA CADENA DE VALOR Y EL
PANORAMA COMPETITIVO

PANORAMA COMPETITIVO

PANORAMA DEL GRADO DE


SEGMENTO INTEGRACIÓN

CADENA DE
VALOR

PANORAMA PANORAMA
GEOGRÁFICO INDUSTRIAL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA METODOLOGÍA DEL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

VISIÓN DE FUTURO

DIRECCIÓN EMPRESARIAL
MISIÓN
EMPRESARIAL

ANÁLISIS DE
SITUACIÓN ENTORNO
EMPRESA
FACTORES DE COMPETENCIA
ÉXITO O FRACASO

FORMULACIÓN DE
OBJETIVOS
DECISIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN
DE ESTRATEGIAS

ACCIÓN EMPRESARIAL PROGRAMAS


DE ACCIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

VISIÓN Y MISIÓN
EMPRESARIALES
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LOS PARADIGMAS
SON CONJUNTO DE REGLAS Y REGLAMENTOS
EXPLÍCITOS O IMPLÍCITOS QUE:

1 DEFINEN LIMITES DE ACCIÓN


NOS DICEN QUE HACER PARA
2 TRIUNFAR DENTRO DE ESOS LIMITES

EL EFECTO PARADIGMA
LO QUE PUEDE SER OBVIO EN UN PARADIGMA
PASA DESAPERCIBIDO EN OTRO PARADIGMA

LA REGLA DEL RETORNO A CERO


CUANDO UN PARADIGMA CAMBIA, TODOS
VUELVEN A CERO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LOS PARADIGMAS

ASPECTOS CARACTERÍSTICOS:
 LOS PARADIGMAS SON COMUNES
 LOS PARADIGMAS SON ÚTILES
 LOS PARADIGMAS PUEDEN CONVERTIRSE EN LA
ÚNICA MANERA DE HACER ALGO (PARÁLISIS
PARADIGMÁTICA)
 LA GENTE QUE CREA NUEVOS PARADIGMAS
GENERALMENTE ESTÁ EN LOS MÁRGENES
 LAS PERSONAS ADEPTAS A UN VIEJO PARADIGMA,
QUE ACEPTAN OTRO PARADIGMA, SON PIONEROS,
REQUIEREN FE, CONFIANZA Y SEGURIDAD
 CUALQUIERA PUEDE ELEGIR CAMBIAR DE
PARADIGMA Y ADOPTAR UNO NUEVO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

VISION & MISSION

Mission statement answers the question:


“What is our business?”

Vision statement answers the question:


“What do we want to become?”
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA VISIÓN DE FUTURO

DEFINE AQUELLO QUE TRATA DE ALCANZAR UNA


EMPRESA DE HOY EN ADELANTE

ES UNA ESPECIE DE SUEÑO QUE VISUALIZA LOS


DESEOS Y ANHELOS DE LA DIRECCIÓN RESPECTO AL
FUTURO DE LA EMPRESA

EL ÉXITO ES EL RESULTADO DE UNA ACTITUD POSITIVA


FRENTE AL FUTURO

LAS PERSONAS, ORGANIZACIONES, PUEBLOS Y


NACIONES SIN NOCIÓN DE FUTURO, CORREN PELIGRO

LA VISIÓN DE FUTURO NO SE PUEDE EXPRESAR EN


CIFRAS, PERO TAMPOCO ES ALGO VAGO, GENERAL O
INDEFINIDO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA VISIÓN DE FUTURO

SEGÚN JOEL BARKER LAS CONDICIONES DE UNA


VISIÓN DE FUTURO SON:
DEBE SER FORMULADA POR LÍDERES, NO POR LAS MASAS
LA VISIÓN DE FUTURO DEBE SER COMPARTIDA Y
PARTICIPADA
PARA QUE UNA VISIÓN DE FUTURO SEA EXITOSA, DEBE
SER AMPLIA Y DETALLADA
LA VISIÓN DE FUTURO DEBE SER POSITIVA Y
ALENTADORA

TRES ASPECTOS IMPORTANTES:


UNA VISIÓN SIN ACCIÓN, ES SOLO UN SUEÑO

LA ACCIÓN SIN VISIÓN, CARECE DE SENTIDO

UNA VISIÓN PUESTA EN PRACTICA PUEDE CAMBIAR EL


MUNDO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EJEMPLOS DE VISIÓN DE FUTURO

“Llegar a ser el proveedor de componentes más


destacado para los sectores de bienes de equipo y
bienes duraderos a escala mundial”
Banner Corporation
Fabricante de piezas para empresas como Ford Motor Company
Tomado de: Harvard DEUSTO Business Review, Nº 107, pág. 67.

“Ser una comunidad elegida para vivir, trabajar y hacer


turismo y ocio”
Municipalidad de Charlotte
Tomado de: “Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral”, España 2001, pág. 150.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EJEMPLOS DE VISIÓN DE FUTURO

“Ser la AFP número uno: Un ejemplo empresarial


del cual todos se sientan orgullosos”
AFP ProFuturo

“ Convertir a Yamaha en el principal fabricante de


g randes pianos y otros instrumentos musicales del
mundo”
TORAKUSO YAMAHA ( A fines del Siglo XIX )

“Queremos convertirnos en las líneas aéreas


favoritas del mundo”
British Airways

“ Llegar a la Luna a fines de los 60’s ”


John F. Kennedy
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EJEMPLOS DE VISIÓN DE FUTURO

“Poner un automóvil en cada garaje”


FORD

“Aspiramos a ser reconocidos como una institución


pública moralmente solvente, comprometida con su
misión, y a que nuestro trabajo sea valorado como
oportuno, eficiente, elevadamente profesional, justo
y transparente” CONASEV, julio 1999
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

“Ofrecer un amable servicio y precios de saldo a los


americanos de zonas rurales”
WAL-MART
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA MISIÓN EMPRESARIAL

DEFINE EL ROL QUE DESEMPEÑA LA COMPAÑÍA


SE BASA EN LOS ESTATUTOS CONSTITUTIVOS DE LA
EMPRESA
SEÑALA AQUELLO PARA LO CUAL FUE CREADA

LA FORMULACIÓN DE LA MISIÓN EMPRESARIAL SE


REALIZA POR EL EQUIPO DE PLANEAMIENTO EN 3
ETAPAS :
SE REÚNE A LOS ACCIONISTAS Y DIRECTIVOS PARA
1
RECOGER PLANTEAMIENTOS INDIVIDUALES
SE FORMULA UNA DEFINICIÓN EN BASE A ESTOS
2
PLANTEAMIENTOS
LA DEFINICIÓN LOGRADA SE PRESENTA AL GRUPO DE
3 ACCIONISTAS Y DIRECTIVOS PARA SU REVISIÓN
ACLARACIÓN Y DEFINICIÓN FINAL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA MISIÓN EMPRESARIAL

LA MISIÓN ES LA DELIMITACIÓN DE LOS CAMPOS DE


ACCIÓN DE LA EMPRESA CON LA FINALIDAD DE
ORIENTAR LA ACCIÓN EMPRESARIAL HACIA
OBJETIVOS PERMANENTES
DEBE SER DEFINIDA O REDEFINIDA CLARAMENTE POR
EL EQUIPO DE PLANEAMIENTO ESTABLECIENDO:
EN QUÉ SECTOR SE ENCUENTRA LA EMPRESA
QUÉ PRODUCTOS O SERVICIOS OFRECE LA EMPRESA
A QUÉ MERCADO OBJETIVO SE DIRIGE
QUÉ TECNOLOGÍA ORIENTA A LA EMPRESA
INTERÉS POR LOS EMPLEADOS

QUÉ RESULTADOS Y LOGROS SE DESEA ALCANZAR EN


TÉRMINOS DE ACCIONISTAS, CLIENTES, USUARIOS Y
COLECTIVIDAD
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Com ponents of m ission

Customers
Products or services
Markets
Technology
Survival, growth, and
profitability
Philosophy
Self-concept
Concern for public image
Concern for employees
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EJEMPLOS DE MISIÓN EMPRESARIAL


“Proporcionar a los pacientes, las familias y a los médicos
de atención primaria, la mejor y más compasiva atención
posible, así como destacar en comunicaciones”
Hospital de Niños de Duke
Tomado de: “Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral”, España 2001, pág. 169.

“Somos una empresa de activos basada en el servicio”


General American Transportation Company –GATX, fabricante de carros tanque
de ferrocarril, arrendanmiento de vagones, naves aéreas y otros
Tomado de: “Estrategia Pura y Simple”, México 2000, pág. 77.

“Construir con cada uno de nuestros afiliados un


respaldo que les permita vivir dignamente”
ProFuturo AFP
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EJEMPLOS DE MISIÓN EMPRESARIAL

“Somos líderes en el mundo de las imágenes y la


microelectrónica, y aprovechamos cualquier
oportunidad que se nos presente para sacar el
máximo partido de nuestra capacidad en este ámbito”
CANON

“Somos una empresa de alimentos, integ rada por


personas con espíritu de empresa, comprometidas en
fijar nuevos estándares de excelencia en la satisfacción
al cliente y en log rar nuevos niveles de éxito
competitivo en cada categoría de negocios en los que
operamos”
ALICORP S.A., 1996
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EJEMPLOS DE MISIÓN EMPRESARIAL


“Formamos líderes ínteg ros y realizamos propuestas
innovadoras para impulsar la creación de una nueva
realidad”
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - UPC

“Estamos en el negocio de preservar y mejorar la vida


humana. Todas nuestras acciones deben medirse por
nuestro éxito en alcanzar esto”
MERCK S.A.

“Estamos en el negocio de reducir drásticamente el


costo de la distribución de la tecnología. Para
hacerlo, vamos a acercarnos más y más a nuestros
proveedores y a nuestros consumidores”
MICHAEL DELL, fundador y director ejecutivo.
Setiembre 1997.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL DIAGNÓSTICO
EMPRESARIAL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING


INFORMACIÓN INFORMACIÓN

Sistema de Sistema de
AMBIENTE información investig. de GERENCIA
interna mercados
Mercado meta Análisis
Canales Planeamiento
Competencia SIM Realización
Entorno Control
Consumidor Sistema Sistema
Organización de inte- analítico
ligencia de merca-
dotecnia

DECISIONES Y COMUNICACIONES
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

1 ANÁLISIS INTERNO
Matriz EFI
ANÁLISIS
2 ANÁLISIS EXTERNO DE
Matriz EFE SITUACIÓN

3 ANÁLISIS FODA

FACTORES DE ÉXITO
4
FACTORES DE FRACASO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO

Análisis de Análisis de Análisis del Análisis de la


resultados capacidades entorno competencia
Volúmenes Gerenciales Pronósticos: Competidores
Participación Humanas Políticos Mercado
Coberturas Cultura Org. Económicos Productos
Precios Tecnológicas Sociales Tecnología
Costos Comerciales Tecnológicos Recursos
Utilidades Financieras Culturales Fortalezas
Productos Materiales Laborales Debilidades
Marcas Recursos Climatológicos Etc.
Proveedores Etc. Etc.

FUERZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

DIAGNÓSTICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

EL ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE LAS
RESULTADOS CAPACIDADES
ARCHIVOS ANTECEDENTES DE LOS
ESTADÍSTICAS: RECURSOS HUMANOS
MARKETING HABILIDADES DE LA
PRODUCCIÓN GESTIÓN GERENCIAL
PRODUCTOS Y MARCAS DESEMPEÑO
ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICO
CONTABILIDAD/FINANZAS DESEMPEÑO COMERCIAL
POLÍTICAS Y FINANCIERO
LOGÍSTICA I&D
ORGANIZACIÓN SISTEMAS DE
RELACIONES PUBLICAS INFORMACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EFI MATRIX

Circus Circus Weight Rating


Weighted
I nternal Strengths score

Largest casino company in world .25 4 1.00


Room occupancy rates over 95% .10 4 .40
Increasing free cash flows .05 3 .15
Owns 1 mile on Las Vegas strip .15 4 .60
Strong management team .10 3 .30

I nternal W eak nesses


Little diversification .05 2 .10
Recent loss of joint ventures .15 1 .15
Laughlin properties .15 1 .15
TOTAL 1.00 2.85
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

EL ANÁLISIS EXTERNO
ENTORNO COMPETENCIA
A NIVEL MACRO A NIVEL SECTOR COMPETENCIA
POLÍTICO SEGMENTACIÓN COMPETIDORES
ECONÓMICO PROVEEDORES ACTUALES
SOCIAL DISTRIBUCIÓN COMPETIDORES
TECNOLÓGICO PRECIOS POTENCIALES
LEGAL TAMAÑO DE NATURALEZA
RELIGIOSO MERCADO DEL MERCADO
CULTURAL CONDUCTA DEL NIVELES DE
LABORAL CONSUMIDOR INTEGRACIÓN
CLIMA SENSIBILIDAD SUSTITUTOS
GLOBAL DE LA DEMANDA ETC.
ETC. ETC.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EFE MATRIX

UST—Key External Factors Weight Rating


Weighted
score
Opportunities
Global markets untapped .15 1 .15
Increased demand .05 3 .15
Astronomical Internet growth .05 1 .05
Pinkerton leader in discount market .15 4 .60
More social pressure to quit smoking .10 3 .30
Threats
Legislation against the tobacco industry .10 2 .20
Production limits on tobacco .05 3 .15
Smokeless market SE region U.S. .05 2 .10
Bad media exposure from FDA .10 2 .20
Clinton Administration .20 1 .20
TOTAL 1.00 2.10
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

COMPETITIVE PROFILE MATRIX CPM


Procter
(CPM) Avon L’Oreal & Gamble
Critical Success Weight Rating Score Rating Score Rating Score
Factor
Advertising 0.20 1 0.20 4 0.80 3 0.60
Product Quality 0.10 4 0.40 4 0.40 3 0.30
Price Competition 0.10 3 0.30 3 0.30 4 0.40
Management 0.10 4 0.40 3 0.30 3 0.30
Financial Position 0.15 4 0.60 3 0.45 3 0.45
Customer Loyalty 0.10 4 0.40 4 0.40 2 0.20
Global Expansion 0.20 4 0.80 2 0.40 2 0.40
Market Share 0.05 1 0.05 4 0.20 3 0.15

Total 1.00 3.15 3.25 2.80


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
ANÁLISIS

F ORTALEZAS
• CUALIDADES O FACTORES QUE
REPRESENTAN VENTAJA COMPETITIVA
• FACTORES QUE SUSTENTAN DOMINIO
• BASES DETERMINANTES DEL INGRESO

O PORTUNIDADES
• CIRCUNSTANCIAS DEL ENTORNO QUE
PODRÍAN BENEFICIAR A LA EMPRESA
• FACTORES INTERNOS QUE PODRÍAN
CONVERTIRSE EN VENTAJAS

D EBILIDADES
• RESTRICCIONES O DEFICIENCIAS QUE
IMPIDEN COMPETIR CON ÉXITO
• LIMITACIONES PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS EMPRESARIALES

A MENAZAS
• CIRCUNSTANCIAS DEL ENTORNO QUE
PODRÍAN AFECTAR LOS OBJETIVOS
• FACTORES INTERNOS QUE PODRÍAN
CONVERTIRSE EN DEBILIDADES
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA DINÁMICA DE LA MATRIZ FODA

ANÁLISIS ANÁLISIS OBJETIVOS


EXTERNO INTERNO ESTRATÉGICOS

ENTORNO ORGANIZACIÓN ESTRATEGIAS

ATACAR

OPORTUNIDADES FORTALEZAS
DEFENDER

MOVILIZAR
AMENAZAS DEBILIDADES

REFORZAR
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ALTERNATIVAS DE LA MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
ORGANIZA- 1. 1.
CIÓN 2. 2.
3. 3.
4. 4.
ENTORNO 5. 5.

OPORTUNIDADES ALTERNATIVAS FO ALTERNATIVAS DO


1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4. 4. 4.
5. 5. 5.

AMENAZAS ALTERNATIVAS FA ALTERNATIVAS DA


1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4. 4. 4.
5. 5. 5.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA

OBJETIVOS

ENTORNO

EMPRESA
RESULTADOS
RECURSOS
CAPACIDADES
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Strategy-Formulation Analytical
Framework

Stage 1: The Input Stage

Stage 2: The Matching Stage

Stage 3: The Decision Stage


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Strategy-Formulation Analytical
Framework

Internal Factor Evaluation


Matrix (IFE)

Stage 1: External Factor Evaluation


The Input Stage Matrix (EFE)

Competitive Profile
Matrix
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Strategy-Formulation Analytical
Framework
TOWS Matrix

SPACE Matrix

Stage 2:
BCG Matrix
The Matching Stage

IE Matrix

Grand Strategy Matrix


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Matching Key Factors


Key Internal Factor Key External Factor Resultant Strategy

20% annual growth


Excess working in the cablevision
+ = Acquire Visioncable Inc.
capacity (strength) industry
(opportunity)
Exit of two major
Pursue horizontal
Insufficient capacity foreign competitors
+ = integration by buying
(weakness) form the industry
competitor's facilities
(opportunity)
Decreasing
Strong R&D Develop new products
+ numbers of young =
(strength) for older adults
adults (threat)
Develop a new
Poor employee
+ Strong union = employee benefits
morale (weakness) activity (threat) package
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Strategic Position & Action Choice


Evaluation Matrix (SPACE)

The SPACE Matrix

Select variables to define FS, CA, ES, & IS


Assign numerical ranking from +1 (worst) to
+6 (best) for FS and IS; Assign numerical
ranking from –1 (best) to –6 (worst) for ES and
CA.
Compute average score for FS, CA, ES, & IS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

SPACE Matrix
FS
+6
Conservative +5 Aggressive
+4
+3
+2
+1
CA IS
-6 -5 -4 -3 -2 -1 +1 +2 +3 +4 +5 +6
-1
-2
-3

Defensive -4
Competitive
-5
-6
ES
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

The Internal-External Matrix

Growth and built


The IFE Total weighted score
Strong Average Week
3,0 to 4,0 2,0 to 2,99 1,0 to 1,99
High I II III
The EFE
3,0 to 3,99 Harley
Total
weighted
Medium IV V VI
2,0 to 2,99
score
Low VII VIII IX
1,0 to 1,99

Hold and maintain Harvest or divest


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Grand Strategy Matrix


RAPID MARKET GROWTH
Quadrant I I Quadrant I
• Market development • Market development
• Market penetration • Market penetration
• Product development • Product development
• Horizontal integration • Forward integration
• Divestiture • Backward integration
• Liquidation • Horizontal integration
WEAK • Concentric diversification STRONG
COMPETITIVE COMPETITIVE
POSITION Quadrant I I I Quadrant I V POSITION
• Retrenchment • Concentric diversification
• Concentric diversification • Horizontal diversification
• Horizontal diversification • Conglomerate
• Conglomerate diversification
diversification • Joint ventures
• Liquidation

SLOW MARKET GROWTH


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Strategy Analysis & Choice

Grand Strategy Matrix


Quadrant I
Excellent strategic position
Concentration on current markets and products
Take risks aggressively when necessary
Quadrant II
Evaluate present approach seriously
How to change to improve competitiveness
Rapid market growth requires intensive strategy
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Strategy Analysis & Choice

Grand Strategy Matrix


Quadrant III
Compete in slow-growth industries
Weak competitive position
Drastic changes quickly
Cost and asset reduction indicated (retrenchment)
Quadrant IV
Strong competitive position
Slow-growth industry
Diversification indicated to more promising growth
areas
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

Strategy-Formulation Analytical
Framework

Quantitative Strategic
Stage 3:
The Decision Stage
Planning Matrix
(QSPM)
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

QSPM MATRIX
Strategic Alternatives
Key External Factors Weight Strategy 1 Strategy 2 Strategy 3
Economy
Political/Legal/Governmental
Social/Cultural/Demographic/
Environmental
Technological
Competitive
Key Internal Factors
Management
Marketing
Finance/Accounting
Production/Operations
Research and Development
Computer Information
Systems
Total
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
LOS FACTORES DE ÉXITO Y DE FRACASO
ELEMENTOS CLAVE QUE SON DETERMINANTES
PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
NORMALMENTE SE IDENTIFICAN CON EL ANÁLISIS
FODA Y OTROS APORTES DE LOS PLANIFICADORES

PARA EFECTOS DE PLANEAMIENTO SE REQUIERE:


DESCUBRIR TODOS LOS
IDENTIFICACIÓN
FACTORES CLAVE POSIBLES

DETERMINAR LOS FACTORES


SELECCIÓN DE MAYOR IMPORTANCIA PARA
EL ÉXITO DE LA EMPRESA

PRIORIZARLOS EN ORDEN DE
EVALUACIÓN
IMPORTANCIA Y DESEMPEÑO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

EL MAPA DE 10

OPORTUNIDADES I 9
D H F
M 8
ESTRATÉGICAS P
7
O I
R 6
C
T 5
A 4
N A G
3
C B J
I 2
A 1
E
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DESEMPEÑO

OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS
A B C D E F G H I J
IMPORTANCIA 3 2 5 8 O 8 3 8 6 2
DESEMPEÑO 3 4 5 1 7 2 7 1 1 5
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA

Estrategia es un plan de utilización y


asignación de recursos disponibles con el fin
de modificar el equilibrio competitivo y de
volver a estabilizarlo a favor de la empresa
que lo aplica. B.D. Henderson

UNA ESTRATEGIA NO ES BUENA NI MALA, SIMPLEMENTE ES


MEJOR O PEOR CUANDO SE HABLA EN TÉRMINOS
COMPETITIVOS.

EMPRESA CURSO GENERAL DE VISIÓN


ACCIÓN
ENTORNO
RECURSOS MISIÓN
OBJETIVOS
DEBILIDADES
FORTALEZAS ESTRATEGIA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
Buscan el desarrollo de la empresa por medio de la
relación producto – mercado en base a la situación
actual y oportunidades futuras de crecimiento y
rentabilidad
LA MATRIZ DE EXPANSIÓN PRODUCTO - MERCADO DE ANSOFF
PRODUCTO
PRODUCTOS PRODUCTOS
ACTUALES NUEVOS
MERCADO

1. PENETRACIÓN 3. DESARROLLO
MERCADOS
DE DE
ACTUALES
MERCADO PRODUCTO

MERCADOS 2. DESARROLLO 4. DIVERSIFICACIÓN


NUEVOS DE
MERCADO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
INTENSIVO

PENETRACIÓN
Mayor Mayor Nuevos
Frecuencia Cantidad usos

DESARROLLO DE PRODUCTOS
Aumentar Ampliar Mejorar
atributos gama Productos

DESARROLLO DE MERCADOS
Nuevos canales Nuevos medios Expansiones Refinamientos
comercialización comercialización geográficas en
Segmentación
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

DIVERSIFICADO

CONCÉNTRICO HORIZONTAL CONGLOMERADO


Sobre Tecnología Sobre Mercado Diferente Tecnología
conocida conocido Diferente Mercado

INTEGRATIVO

VERTICAL HORIZONTAL
• Hacia atrás Control en propiedad de
• Hacia adelante
la competencia
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIA COMPETITIVA
DEFINICIÓN
ES LA PARTE DE LA ESTRATEGIA
EMPRESARIAL QUE SE ENCARGA DEL PLAN
QUE TIENE LA DIRECCIÓN PARA COMPETIR
CON ÉXITO, Y BUSCA:
Cómo crear una ventaja
competitiva duradera
Cómo funcionar mejor que
la competencia
Cómo defenderse contra
las presiones competitivas
Cómo fortalecer la
posición de la empresa en
MICHAEL PORTER
el mercado
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
MERCADO CRECIENTE
EN UN MERCADO EN CRECIMIENTO NO
SE NOTA LA FALTA DE ESTRATEGIA

Mercado en Hay lugar para todos


Crecimiento

crecimiento No hay gran


competencia
El consumidor es
poco experimentado

EN CONSECUENCIA LOS
Tiempo MÁRGENES SON MUY
ATRACTIVOS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
MERCADO MADURO
EN LA MADUREZ SE HACE EVIDENTE LA
FALTA DE UNA VENTAJA COMPETITIVA
Disminución del
Mercado
crecimiento, aumenta la
maduro competencia
Crecimiento

Compradores con
experiencia
Mayor énfasis en costos y
servicios
Capacidad ociosa
Tiempo Segmentación de mercados
LA RENTABILIDAD CAE
PELIGROSAMENTE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ANÁLISIS DEL SECTOR

ANTES DE FORMULAR UNA ESTRATEGIA ES NECESARIO


ENTENDER EL SECTOR EN QUE COMPETIMOS
Este conocimiento permite:
Centrar la atención en las fuerzas
competitivas más relevantes
Determinar cuales son las fuerzas
competitivas que requieren atención
estratégica
Definir que fuerzas requieren de nuestra
habilidad para ser controladas y
dominadas
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

COMPETITIVE STRATEGIES
PORTER’S FIVE-FORCES Identify
the each
competitiv
POTENTIAL ENTRY
e force
OF
intensity
NEW COMPETITORS

BARGAINING POWER BARGAINING


INDUSTRY
OF POWER OF
SUPPLIERS
RIVALRY AMONG CONSUMERS
COMPETING FIRMS

POTENTIAL
DEVELOPMENT CRUCIAL FACTORS IN
OF SUBSTITUTE
PRODUCTS THE INDUSTRY
COMPETENCY
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ANÁLISIS DEL SECTOR
LA ATRACTIVIDAD DE UN SECTOR DEPENDE DE
CINCO FUERZAS QUE ACTÚAN EN SU ENTORNO
COMPETITIVO

COMPETIDORES COMPETIDORES
ACTUALES POTENCIAL POTENCIALES
DE
RENTABILIDAD

CLIENTES O
PROVEEDORES
COMPRADORES
PRODUCTOS
SUSTITUTOS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA
¿QUÉ PUEDO HACER? ¿QUÉ PODRÍA HACER?
FUERZAS Y OPORTUNIDADES
DEBILIDADES Y RIESGOS
DE LA EMPRESA DEL SECTOR

FACTORES FACTORES
INTERNOS ESTRATEGIA EXTERNOS
DE LA DE LA
EMPRESA
COMPETITIVA EMPRESA

EXPECTATIVAS
VALORES DE
DE MAYOR
EJECUTIVOS
AMPLITUD
¿QUÉ DESEO HACER? ¿QUÉ DEBERÍA HACER?
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA
La formulación de una estrategia sigue el
siguiente proceso:
 En qué sector del mercado estoy?
Identificación
Suposiciones implícitas
 Qué está sucediendo y qué puede suceder
en el ambiente empresarial?
Análisis interno, externo y competitivo, etc.
Análisis FODA
 Qué es lo que debería estar haciendo la
empresa?
Análisis de los supuestos y de la estrategia
Alternativas estratégicas
Elección estratégica
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA
En un mercado perfectamente competitivo
habría:
Productos estándar o poco diferenciados
Costos similares
Información perfecta
Fácil acceso
Fácil salida
Un mercado así no sería rentable. La
manera de hacerlo rentable es
creando imperfecciones.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

SU CLIENTE USTED SU COMPETIDOR

SU PROBLEMA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA
Las imperfecciones otorgan ventajas
competitivas
IMPERFECCIONES DEL MERCADO

DERIVADAS DE
DERIVADAS DEL COSTO
DIFERENCIACIÓN

Economías de escala Imagen de marca


Economías de Prestigio
aprendizaje Diseño
Costos compartidos Tecnología
Acceso privilegiado a Calidad
materias primas e Know How
insumos
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

La estrategia competitiva
comprende acciones ofensivas o
defensivas con el fin de crear una
posición ventajosa en relación a las
5 fuerzas competitivas. Existen
varios enfoques:
Posición defensiva y sólida
Cambio del equilibrio de las fuerzas
competitivas
Ventaja del cambio en los factores que
sustentan las fuerzas competitivas
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

Existen dos alternativas para lograr


una ventaja competitiva:
Costos bajos: márgenes superiores
Diferenciación: tener algo especial por
lo cual el cliente esté dispuesto a pagar
más
Pero también existen dos extremos
para focalizar una ventaja
competitiva:
Poco focalizado: todo el mercado
Muy focalizado: un segmento
específico
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
La combinación de ambos criterios
conforma las “ESTRATEGIAS GENÉRICAS”
ÚNICO COSTOS BAJOS

TODO UN
DIFERENCIACIÓN LIDERAZGO EN
SECTOR
COSTOS
INDUSTRIAL

SÓLO UN
SEGMENTO ENFOQUE O ALTA SEGMENTACIÓN
EN PARTICULAR
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
LIDERAZGO EN COSTOS
Tiene las siguientes
características:
Producto de calidad
estándar
Se adapta a las necesidades
UTILIDAD
del consumidor
UTILIDAD
Sin beneficios adicionales
COSTOS COSTOS Ventaja “estructural” en
costos proveniente de varias
fuentes
Competidor Líder en
promedio costos Cultura corporativa
orientada a los costos
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
LIDERAZGO AMPLIO
El liderazgo amplio en costos
significa: Poder aplicar economías de
escala
Poder aplicar curva de
aprendizaje
Producto o servicio
estandarizado
Amplios canales de
distribución
Continuo control de costos
Investigación y desarrollo
orientado hacia la
productividad
Gerencia orientada a costos
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
LIDERAZGO FOCALIZADO
El liderazgo en costos focalizado
significa:
Elegir un segmento con
necesidades específicas y
poco sofisticadas
Invertir donde sea
necesario para disminuir
costos
Identificar los costos que
se pueden minimizar por
estar focalizado
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
DIFERENCIACIÓN
Tiene las siguientes características:
Cuando el producto o
servicio satisface mejor
las necesidades del
consumidor
UTILIDAD El consumidor esta
UTILIDAD
dispuesto a pagar por
esa diferencia
COSTOS COSTOS Se logra la imagen de
producto “único”
Competidor Competidor Se logra crear valor
promedio diferenciado
para el consumidor
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
DIFERENCIACIÓN AMPLIA
La diferenciación amplia significa:
Investigación y desarrollo
orientados al producto
Cultura empresarial para
producir y vender
diferenciación
Alta inversión en
publicidad para generar
imagen y comunicar
diferenciación
Canales de distribución
entrenados para vender
diferenciación
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
DIFERENCIACIÓN FOCALIZADA
La diferenciación focalizada
significa: Encontrar un segmento
con necesidades más
sofisticadas
Atender dicho segmento
específicamente
Tener personal
altamente capacitado
para dicho segmento
Hacer marketing muy
selectivo
Imagen, marca y
prestigio muy fuertes
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO:

ESTRATEGIAS DEL LÍDER

ESTRATEGIAS DEL
RETADOR

ESTRATEGIAS DEL
SEGUIDOR

ESTRATEGIAS DEL
ESPECIALISTA
PHILIP KOTLER
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

HYPOTHETICAL MARKET
STRUCTURE & STRATEGIES

Market
nicher
Market Market Market
leader challenger follower

40% 30% 20% 10%

Expand Market Attack leader Imitate Special


Defend Market Share Status quo ize
Expand Market Share
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ESTRATEGIAS DEL LÍDER
DESARROLLO DE LA DEMANDA GLOBAL
Cuando la demanda global es ampliable
Cuando la tensión entre los competidores es
débil
ESTRATEGIA OFENSIVA - EXPERIENCIA
Relación participación de mercado - rentabilidad
Cuando la ventaja resulta de liderazgo en costos
ESTRATEGIA DEFENSIVA
Cuando se debe proteger la participación de
mercado
Cuando la empresa es atacada por los
competidores
REDUCCIÓN DE SHARE
Desmarketing
Diversificación
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ESTRATEGIAS DEL RETADOR
SEGÚN EL CAMPO DE BATALLA ELEGIDO PUEDE SER:
ATAQUE FRONTAL
ATAQUES LATERALES: FLANQUEO
ATAQUE DE GUERRILLAS
ATAQUE DE ENVOLVIMIENTO

ANTES DE EMPRENDER UNA MANIOBRA


OFENSIVA SE REQUIERE EVALUAR LA
CAPACIDAD DEFENSIVA DE LOS COMPETIDORES:
VULNERABILIDAD
PROVOCACIÓN
REPRESALIAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ATTACK STRATEGIES

(4) Bypass attack


(2) Flank attack

(1) Frontal attack


Attacker
Defender

(3) Encirclement attack

(5) Guerilla attack


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LAS GUERRAS CASI SIEMPRE SON MALAS

TODOS PIERDEN ! ! !
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ESTRATEGIAS DEL SEGUIDOR
EL OBJETIVO ES LOGRAR:
COEXISTENCIA PACÍFICA
LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS
USADAS POR EMPRESAS RENTABLES DE BAJO
SHARE SON:
SEGMENTACIÓN CREATIVA
I & D EFICAZ: REDUCCIÓN DE COSTOS
PENSAMIENTO EN PEQUEÑO
GRAN INFLUENCIA DEL DIRIGENTE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

ESTRATEGIAS DEL ESPECIALISTA


PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE SER CABEZA DE
RATÓN EN LUGAR DE COLA DE LEÓN SE
REQUIERE:
CONCENTRACIÓN - ESPECIALIZACIÓN
BÚSQUEDA DE NICHOS
PARA SER RENTABLE UN NICHO DEBE:
REPRESENTAR UN POTENCIAL DE
BENEFICIO
TENER UN POTENCIAL DE CRECIMIENTO
SER POCO ATRACTIVO PARA LA
COMPETENCIA
CORRESPONDER A LAS CAPACIDADES
DISTINTIVAS DE LA EMPRESA
POSEER UNA BARRERA DE ENTRADA
DEFENDIBLE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

ESTRATEGIAS DEL ESPECIALISTA


PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE SER CABEZA DE
RATÓN EN LUGAR DE COLA DE LEÓN SE
REQUIERE:
CONCENTRACIÓN - ESPECIALIZACIÓN
BÚSQUEDA DE NICHOS

PARA SER RENTABLE UN NICHO DEBE:


REPRESENTAR UN POTENCIAL DE BENEFICIO
TENER UN POTENCIAL DE CRECIMIENTO
SER POCO ATRACTIVO PARA LA COMPETENCIA
CORRESPONDER A LAS CAPACIDADES DISTINTIVAS
DE LA EMPRESA
POSEER UNA BARRERA DE ENTRADA DEFENDIBLE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ELABORACIÓN DEL
PLAN ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y


ELABORACIÓN DEL PLAN

OBJETIVOS Y PROGRAMAS CLAVE


ANÁLISIS DEL MAPA DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS
DETERMINAR LOS FACTORES CLAVE PARA EL LOGRO
DE LOS OBJETIVOS DEFINIDOS
PRIORIZAR LAS OPORTUNIDADES EN FUNCIÓN DE
IMPORTANCIA Y DESEMPEÑO
ESTABLECER LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS A LOGRAR
EN CADA FACTOR DE ÉXITO

ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A EMPLEAR


EL EQUIPO DE PLANEAMIENTO DEBERÁ ESTABLECER
EL MARCO ESTRATÉGICO A SEGUIR EN LAS ACCIONES
DEBERÁ DEFINIRSE CLARAMENTE LA ESTRATEGIA A
EMPLEAR PARA CADA FACTOR CLAVE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y


ELABORACIÓN DEL PLAN

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES NECESARIAS
ESTABLECER QUE ACCIONES SE REQUIEREN
DESARROLLAR PARA CADA FACTOR CLAVE
DEFINIR LA LISTA DE ACTIVIDADES EN ORDEN
SECUENCIAL TENIENDO EN CUENTA SU RELACIÓN
CON OTROS FACTORES CLAVE

DEFINICIÓN DE RECURSOS NECESARIOS


RECURSOS HUMANOS
RECURSOS FINANCIEROS
RECURSOS MATERIALES
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y


ELABORACIÓN DEL PLAN
CRONOGRAMAS
DEFINIR:

FACTIBILIDAD: ¿ES POSIBLE?


TEMPORALIDAD: ¿CUÁNTO TIEMPO TOMARÁ?
OPORTUNIDAD: ¿CUÁNDO?

ESTABLECER:
RELACIÓN ENTRE ACTIVIDADES: REQUISITOS
ORDEN DE EJECUCIÓN: PRIORIDADES
DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO: PERT, GANTT
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y


ELABORACIÓN DEL PLAN

RECURSOS Y PRESUPUESTOS
GUÍA PARA LA ASIGNACIÓN DE COSTOS A LOS PLANES DE ACCIÓN
ESTR. O PLAN:

ACTIVIDAD 1:
RECURSOS CANTIDAD TIEMPO COSTO
• PERSONAL
• MATERIALES
• ACTIVOS
• SERVICIOS
• OTROS
TOTAL:

ACTIVIDAD 2:
RECURSOS CANTIDAD TIEMPO COSTO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y


ELABORACIÓN DEL PLAN

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE PLANES DE ACCIÓN

ESTRAT. O PLAN

DESCRIPCIÓN

OBJETIVOS

ACTIVIDADES A REALIZAR:
ACTIVIDAD 1:
RESPONSABLE
PLAZO
CRITERIO DE CONTROL

ACTIVIDAD 2:
...
...
...
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y


ELABORACIÓN DEL PLAN

RECURSOS Y PRESUPUESTOS
CRONOGRAMA DE GASTOS DE LOS PLANES DE ACCIÓN
MES 1 2 3 4 5 6 7 . . . . TOT.
ACCIONES
PLAN A
ACTIV. 1
ACTIV. 2
•-
•.
PLAN B
ACTIV. 1
ACTIV. 2
•.
•.
PLAN C
•.
•.
TOTAL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

IMPLEMENTACIÓN Y
CONTROL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA

Strategy I m plem entation

Annual Objectives

RECORDEMOS…
Policies

Motivate Employees

Resource Allocation
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

OBJETIVOS Y METAS

EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, UNA VEZ ELABORADO


DEBE PONERSE EN MARCHA MEDIANTE PLANES ANUALES,
TAMBIÉN LLAMADOS PLANES OPERATIVOS ANUALES - POA

OBJETIVOS ANUALES
Representan la base para la distribución de los
recursos
Son un mecanismo de evaluación de la s
gerencias
Son instrumento de supervisión del avance
hacia los objetivos de largo plazo
Establecen prioridades
Son directrices para la acción
Determinan que hacer de las gerencias rumbo a
los objetivos de largo plazo
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL TALENTO HUMANO

LA EMPRESA DEBE ORGANIZARSE EN FUNCIÓN DE LA


ESTRATEGIA EMPRESARIAL DEFINIDA EN EL PROCESO DE
PLANEAMIENTO: La estructura sigue a la estrategia

Organizational
New strategy New administrative
performance
Is formulated problems emerge
declines

Organizational
New organizational
performance
structure is established
improves

Adaptado de Alfred Candler


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EL TALENTO HUMANO
The McKinsey 7-S
Framework
Structure

Strategy Systems

Shared
values

Skills Style

Staff
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA RESISTENCIA AL CAMBIO
PRINCIPALES CAUSAS:
1. Miedo a lo desconocido.
2. Falta de información - Desinformación
3. Factores históricos.
4. Amenazas al estatus.
5. Amenazas a los expertos o al poder.
6. Amenazas al pago y otros beneficios.
7. Clima de baja confianza organizativa.
8. Reducción en la interacción social.
9. Miedo al fracaso.
10. Resistencia a experimentar.
11. Poca flexibilidad organizativa.
12. Aumento de las responsabilidades laborales.
13. Disminución en las responsabilidades laborales.
14. Temor a no poder aprender las nuevas destrezas
requeridas.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LA RESISTENCIA AL CAMBIO

NO CONOCER CONOCIMIENTO

MOTIVOS NO PODER HABILIDADES

NO QUERER MOTIVACIÓN

CAMBIO FORZADO

ESTRATEGIAS CAMBIO EDUCATIVO

CAMBIO RACIONAL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

LAS POLÍTICAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

CADA GERENCIA O ÁREA DEBE ESTABLECER EN SU PLAN


ANUAL EL PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTOS NECESARIOS
PARA EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS

Financie-
ros
EN GENERAL
DEBE Tecnoló- Físicos o
CONSIDERARSE gicos materiales
LOS Talento
humano
SIGUIENTES
RECURSOS:

Servicios Otros
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS
DEBE TOMARSE EN CUENTA LOS ESTIMADOS DEL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA ESTABLECER LOS
REQUERIMIENTOS OPERATIVOS, ESTA VEZ CON MAYOR
PRECISIÓN Y DETALLE
ESTR. O PLAN:

ACTIVIDAD 1:
RECURSOS CANTIDAD TIEMPO COSTO
• PERSONAL
• MATERIALES
• ACTIVOS
• SERVICIOS
• OTROS
TOTAL:

ACTIVIDAD 2:
RECURSOS CANTIDAD TIEMPO COSTO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

EVALUACIÓN Y CONTROL

Strategy Evaluation

Review
RECORDEMOS… External & Internal

Measure Performance

Corrective Action
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIA Y
CULTURA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIA Y CULTURA

CULTURA FORMAS DE PENSAR, SENTIR Y ACTUAR, QUE


APRENDIDAS Y COMPARTIDAS DISTINGUEN A
UNA COLECTIVIDAD

CULTURA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO
ENTONCES:

DEBE LOGRARSE UNA ESTRUCTURA EMPRESARIAL


SUFICIENTEMENTE FLEXIBLE QUE SE AJUSTE AL
CONTINUO CAMBIO QUE IMPLICA EL PROCESO
ESTRATÉGICO Y QUE DE SOPORTE A LAS
DECISIONES QUE DE ÉL EMANAN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIA Y CULTURA
ESTRATEGIA Y CAMBIO
COMPROBACIÓN :
CAMBIO
COMPULSIVO
PROGRESO

MODELO
CAMBIO IMITATIVO
SIN OBJETIVO

ESENCIA
CREATIVO DE LA
ESTRATEGIA

PROBLEMA : LOGRAR QUE LAS ESTRUCTURAS


GENEREN CAMBIO CREADOR
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

ESTRATEGIA Y CULTURA
ESTRATEGIA Y PODER

EL ESTRATEGA :
POSEE EJERCE CONVENCE FUERZA USA

VÍA MOTIVA- COER- PODER AUTO-


DERECHO SITUACIONES
CIÓN CIÓN RIDAD

ESTATUS VÍA PERSUA- OBLIGA- INFLUE- COMUNI-


INTENCIONES CIÓN CIÓN NCIA CACIÓN

EL DESARROLLO ESTRATÉGICO PERMITE AL LÍDER


INCREMENTAR EL PODER DE LA EMPRESA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Jafeth Quintanilla M.

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte